Thursday, November 26, 2009

(desde mañana 27 ) II Festival Internacional de Videoarte Camagüey.

Foto/Conferencia de Prensa del Equipo Organizador del II Festival Internacional de Videoarte,
el pasado 4 de noviembre de 2009, en el Salón Panamericano del Gran Hotel de Camagüey
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


Del 27 de noviembre al 1 de diciembre se celebrará el II Festival Internacional de Videoarte Camagüey.

Esta edición tendrá carácter competitivo, fueron aceptadas por el jurado de admisión 160 obras, de realizadores procedentes de 27 países: Alemania/Argentina/Brasil/Canadá/Chile/Colombia/Cuba/Ecuador/España/Estonia/Francia/Grecia/Holanda/Honduras/Inglaterra/Israel/Italia/México/Nicaragua/Perú/Puerto Rico/República Dominicana/Sudáfrica/Suiza/Turquía/USA/Venezuela.

----------------------------------------------------------

Programa Teórico

Sábado 28

  • Conferencia Panorama del Videoarte Internaciona. Javier Vilaltella (España)
  • Conferencia “Video y fractura epistémica”. Eduardo Albert (Cuba)
  • Conferencia “Relación entre Arte Electrónico y Entornos Cotidianos: video e instalaciones realizadas con las nuevas tecnologías”. Federica Matelli y Jonathan León (España)
Domingo 29

  • Conferencia “La video creación: estrategias de auto representación y supervivencia cultural" Magaly Espinosa (Cuba)
  • Conferencia “Tácticas crudas del cuerpo subversivo” Andrés Tapia-Urzúa (USA)
  • Mesa de debate “Sobre las fronteras del videoarte, cuestiones de definición y clasificaciones” Sara Vega, Cherie Lynn Sampson, Giuliana Migliori y Frank Padrón. Moderador: Eduardo Albert
Lunes 30

  • Conferencia “La imagen radical”. Víctor Fowler (Cuba)
  • Conferencia “Continuidad y discontinuidades en el videoarte cubano”. Yesel Melo Proveyer, Arlén Llanio Marcelo y Dayara Bernal Roque (Cuba)
  • Mesa de debate “La producción, conservación y distribución del video arte”. Nelson Herrera Ysla, Shannon Lee Castleman, José Fernández y Francisco López. Moderadora: Teresa Bustillo
Martes 1

  • Conferencia “De la cocacola-globalización a la miracle-globalización”. Roser Teresa Gerona (España)
  • Conferencia “La Curaduría en el videoarte”. Teresa Bustillo (Cuba)
  • Conferencia “ Performance y Tecnología del Performance”. PK Langshaw (Canadá)
  • Conferencia “Videoarte y televisión”. Liatna Rodríguez y Jaime Ramón (Cuba)

Nota: Este post está redactado con información recibida en el blog Gaspar El Lugareño desde Camagüey. El Programa General del evento se puede consultar en el website Portal Cultural Príncipe.