En El Nuevo Herald leí—en la breve pero decisiva sección/columna que tiene los domingos mi colegamigo, el comentarista musical Jesús Vega— una noticia que me atrapó de inmediato: se realizaría un concierto de música barroca.
La lectura del sucinto anuncio me hizo retroceder (viaje a la semilla mediante) décadas atrás al entonces flamante Teatro “Amadeo Roldán”, cuando este cronista era un joven estudiante de la Escuela Nacional de Artes Dramáticas (Escuela Nacional de Arte, ENA), de la que se graduaría en 1970.
Sí, durante ese tiempo, hoy de nostalgia, yo asistía religiosamente a los formidables conciertos que se ofrecían los domingos a las once de la mañana en el mencionado coliseo (cuyo nombre evoca al brillante compositor de la recordada Suite: “La Rebambaramba” y otras piezas clave en la música cubana), luego quemado y posteriormente remozado, pero que nunca recobraría su majestuosidad de los ’50 y ’60, cuando fue incluido por Alejo Carpentier en la trama de su formidable relato “El acoso”, escrito formalmente con la estructura de la Sinfonía Heroica de Beethoven.
En ese recordado escenario, como otros estudiantes y graduados de la Escuela de Música, el cronista —amante desde la infancia y la adolescencia de la música de concierto, gracias al gusto estético compartido con sus padres— disfrutaba de las relevantes orquestas y renombrados solistas extranjeros y cubanos que complacían a los propios instrumentistas y fans del “arte de bien combinar los sonidos”.
Pero tal afición por la mejor música y músicos (que aun profesa) la combinaba el también poeta con las asiduas visitas a la Sala de Música de la Biblioteca Nacional de Cuba “José Martí” (BNC), donde era atendido por una prestigiosa figura de la composición y la enseñanza musical en Cuba, con quien muy temprano amistaría: Carlos Fariñas, el destacado creador del back ground del filme cubano Habanera (1984), de Pastor Vega, como otras piezas de varia invención que lo hacían brillar con luz propia y merecer lauros internacionales.
HERMOSA COMUNIÓN: EL BARROCO Y PIAZZOLLA
Justamente, por la casi cotidiana asistencia a la mencionada Sala de Música de la BNC, durante mis estudios (Musicalización y Sonido y Diseño Escenográfico) en la ENA, fui descubriendo las distintas escuelas musicales: Renacimiento, Barroco, Clásico y Romántico, hasta llegar al siglo XX con las corrientes vanguardistas (Dodecafónica, Concreta, Contemporánea…).
Pero, sin duda, la que más me atraparía, en medio de tantos hallazgos, sería la magia de las variadas Escuelas Barrocas (sobre todo, la francesa, la italiana y la alemana, aunque hubo asimismo aislados compositores en otros países, como el polaco Grzegorz Gerwazy Gorczycki, pero cuya producción no resulta comparable con los mencionados).
EL CLAVICÉMBALO (O CLAVE).
He aquí uno de los instrumentos elegidos por el cronista, como el fagot, el flautín o piccolo y la flauta (de madera y metal), entre otros. Mas, será el clave —desde que lo escuché por primera vez en la música barroca— el preferido por su sonoridad todavía para mí inédita, cautivante, por la sensación producida por este instrumento de teclado y cuerdas, en el que éstas se puntean para producir el sonido.
Como es conocido, su desarrollo ocurriría en Europa durante los siglos XV y XVI, cuando fue ampliamente utilizado hasta el final del XVIII, entonces sustituido por el piano. La calidad del sonido incisivo de las cuerdas metálicas al puntearse añade claridad a la melodía.
El clavicémbalo es idóneo para la interpretación de música contrapuntística, en la que aparecen dos o más líneas melódicas desarrolladas simultáneamente, como la del mayor genio de todo el Barroco: Johann Sebastian Bach y algunos pocos de sus contemporáneos.
En el XX y los comienzos del XXI, ha revivido para la interpretación de música de los siglos XVI al XVIII, como para nuevas composiciones de autores que lo aman y lo han revitalizado, interpretando piezas en instrumentos que quedan de tales épocas y en otros reconstruidos y salvados para la preservación de la música barroca, acorde con las varias etapas que, desde fines del XIX, acontece con esta escuela/tendencia, asimismo asumida por The Beatles en varias de sus geniales canciones, como “Penny Lane” (donde incluyen el piccolo) y “Michelle” (con un aire decididamente barroco).
EL ENCANTO DEL CLAVICORDIO
Tal fue lo que aconteció la noche del lunes 12 en la hermosa Epiphany Catholic Church (8235 SW 57 Ave. Miami, Fl., 33143), donde ofrecieron un programa de lujo el relevante clavecinista argentino Oscar Milani, en su primer recital en Estados Unidos, acompañado por Epiphany Choir & Orchestra, gracias a los que todos nos regocijamos con la óptima calidad de sus brillantes interpretaciones.
De tal suerte, el nutrido público disfrutó de la excelente creación de autores barrocos de la talla de los italianos Ignacio de Jerusalem (1707-1769) y su dilecta “Sancta Maria Dei Genitrix Virgo”, Domenico Scarlatti (1685-1757), con su hermosa “Sonata in C Major K 460”; el francés Jean- Philipe Rameau (1683-1764) y sus piezas para clavecín: “L’Entretien des Muses”, los rondós “Les Tourbillons” y “Les soupirs” y “Les Cyclopes”; mi preferido: el alemán Johann Sebastian Bach (1685-1750) con su formidable “Concerto in D Minor, BWM 1052”, catequizado por los mayores especialistas: “El Rey de los Conciertos del Barroco”; el también alemán George Philipe Telemann (1681-1767) en el cautivador “Laudate Dominum”, y ese fabuloso clásico contemporáneo argentino: Astor Piazzolla (1921-1992), de quien regalaron dos de sus piezas monumentales: “Ave Maria” y “Primavera Porteña”, en lo que constituyó una idónea fusión de clásicos barrocos, pues también el rioplantense lo fue, por su riqueza contrapuntística y de planos sonoros.
Al finalizar el inolvidable regalo de sensibilidad, gran música y brillantez interpretativa, los espectadores de pie aplaudimos sin pausa el excelente desempeño, tras lo cual me acerqué al relevante y sencillo músico argentino para felicitarlo por su maestría como la del equipo de la Epiphany Choir & Orquestra.
PARA CONOCER MÁS A OSCAR MILANI
Oscar Milani (Rosario, Argentina, 24 de noviembre de 1946), radicado desde 1978 en Alemania, es de origen argentino. En su ciudad natal estudió Medicina y luego música tanto allí como en Buenos Aires.
Con becas de la Fundación Bariloche se especializa en clavecín con Mónica Cosachov, sus estilos de interpretación históricos así como en música de cámara. En su país se destaca como solista y, con la orquesta de cámara Camerata Bariloche, realiza giras por Sudamérica y Europa. Su afán de autenticidad lo lleva a construir uno de los primeros claves de construcción histórica de su país, calurosamente elogiado por la crítica europea.
Una beca del DAAD (Servicio de Intercambio Académico Alemán) le permite continuar sus estudios en Europa. En la Musikhochschule de Stuttgart los concliuye con Kenneth Gilbert. Además, realiza cursos con Marinette Extermann, Johann Sonnleitner, Colin Tilney, Bob van Asperen y otros.
Iniciador durante diez años de los cursos de Música Antigua de Neuburg/Donau reuniría a especialistas y alumnos de toda Europa, junto a su compatriota Gabriel Garrido.
Desde 1981 es profesor de clavecín, música de cámara y bajo continuo en la Hochschule de Nürnberg, y, desde 1993, en la Hochschule de música religiosa de Bayreuth. Como intérprete redescubre el repertorio contemporáneo y graba el “Concierto para clave” de Hugo Distler y obras de Frank Martin.
Con su inseparable amigo Mario Raskin, graba en 1989 Tangos de Astor Piazzolla en Francia. (Vol I)
En 2000, el dúo graba el Vol II y obras para dos claves de J. S. Bach en transcripciones originales de diversas suites para orquesta y del “Concierto de Brandenburgo nº 6”.
Cuatro años más tarde, graba como solista un CD con obras del célebre maestro de Johann Christian Bach y Wolfgang Amadeus Mozart: el padre Martini.
El maestro Oscar Milani ha actuado en la Gewandhaus de Leipzig, Semperoper de Dresde, Liederhalle de Stuttgart, Grand Palais, Salle Cortot, Teatro National de la Colline, Hotel Thiers, de París, Museo de Chartres, Germanisches National Museum und Meistersingerhalle de Nuremberg.
---------------------------------------
WALDO GONZÁLEZ LÓPEZ (Puerto Padre, Las Tunas, Cuba. 1946) Poeta cubano,
ensayista, crítico literario y teatral, antólogo y periodista cultural.
Graduado de Teatro en la Escuela Nacional de Arte (1971) y Licenciado
en Literatura Hispanoamericana, Universidad de La Habana (1979).
Hasta el 2011, cuando abandonó la Isla para venir a residir a Miami,
integró la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), en sus
Asociaciones de Poesía, Literatura para Niños y Teatro.
Laboró en la Escuela Nacional de Arte (donde impartió clases de Historia
de la Literatura para Niños y Jóvenes, en la Cátedra de Teatro para
niños fundada por él y la actriz y directora escénica María Elena
Espinosa, y de Historia del Teatro Universal y del Teatro Cubano,
también creó el Archivo de Dramaturgia).
Recibió importantes distinciones por su quehacer como escritor y
periodista. Colaboró con publicaciones cubanas y extranjeras con
ensayos, artículos, crónicas y poemas. Sus versos han sido traducidos al
inglés y francés y publicados en revistas de EUA y Francia, así como ha
publicado poemarios en México y Colombia, y un volumen de ensayos sobre
lectura y literatura en Ecuador.
SÍNTESIS BIOGRÁFICA:
Estudia el preuniversitario en la ciudad de Holguín y lo abandona para
trasladarse a la capital, donde primero cursa el idioma francés, luego
estudia Teatro en la Escuela Nacional de Arte (ENA) y, más tarde, la
carrera de Literatura Hispanoamericana, en la Universidad de La Habana,
de las que se graduó, respectivamente, en 1969 y 1979.
Integró el Centro Cubano de la Asociación Internacional de Teatristas
para la Infancia (ASSITEJ, auspiciada por la UNESCO); las Asociaciones
de Artistas Escénicos y de Escritores de la UNEAC (Secciones de Poesía,
Traducción Literaria y Literatura para Niños y Jóvenes). Fue Asesor del
Teatro Nacional de Cuba.
En la Isla, publicó una quincena de poemarios, un volumen de ensayo, dos
de crítica literaria y otro de crónicas, así como diversas antologías
de poesía y poesía para niños, décima y décima para niños, cuento y
teatro.
Ha traducido del francés, entre otros, a los importantes poetas Jacques
Prévert, Marie de France, Molière y Joachim du Bellay. En 1994 apareció
su antología París at night, del poeta francés Jacques Prévert
(con selección y traducción suyos) Asimismo, en 1994 le solicitaron
versiones de textos de importantes poetas de Polonia, luego incluidas en
la antología Poesía polaca (Editorial Arte y Literatura, 1994).
Tradujo y dio a conocer en Cuba a la importante poeta contemporánea
canadiense Denise Boucher, ex Presidenta de los Escritores de Québec, de
quien vertió al español varios textos, publicados en un número especial
de la revista Casa de las Américas.
Ensayos suyos fueron incluidos en varias antologías como: Nuevos críticos cubanos, Acerca de Manuel Cofiño y Valoración múltiple: Onelio Jorge Cardoso.
Su labor como poeta, ensayista, crítico y antólogo ha sido reconocida
entre otros, por las pedagogas y antólogas puertorriqueñas Flor Piñeiro e
Isabel Freire de Matos en su Literatura Infantil Caribeña; el profesor y ensayista jamaicano Keith Ellis, residente en Canadá, en su estudio Cuba’s Nicolás Guillén: Poetry and Ideology, y el antólogo y ensayista español Antonio Merino en su Nueva poesía cubana.
En el ámbito nacional, diversos ensayistas y críticos de prestigio se
han ocupado de sus múltiples libros. Así, el ensayista, poeta y narrador
Antonio Gutiérrez Rodríguez, quien en su volumen Estudios sobre la
décima, incluye un estudio sobre sus espinelas.
En Cuba, fue jurado consuetudinario en eventos literarios, teatrales y
de periodismo cultural, y participó en Congresos de la UNEAC, foros y
otros encuentros con especialistas nacionales y de otros países.
Desde 1990 hasta 2001, fue periodista cultural de la revista Bohemia. Antes laboró en otras como Mujeres y Muchacha, de la que fue uno de sus fundadores en 1980.
INTERÉS POR LA POESÍA:
Un buen día de su adolescencia y, sin las muchas lecturas que vinieron después, tras leer El reino de este mundo,
de Alejo Carpentier, su novela que más le sigue gustando, escribió su
primer poemario (inédito) “A ras del tiempo”, a partir de hechos de
realismo mágico y de lo real maravilloso, acontecidos en nuestra América
fabulosa. Tal fue su iniciación seria con la poesía.
RECONOCIMIENTOS:
Diploma al Resultado Científico por su Colaboración a la nueva Historia de la Literatura Cubana, en tres volúmenes, otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
El Laúd y la Medalla del Cucalambé, impuestas por el Poder Popular provincial de Las Tunas.
El Diploma por la Labor Realizada en Apoyo a la Décima, concedida por la Universidad “Camilo Cienfuegos”, de Matanzas.
Reconocimiento por su labor Escritor y Crítico Literario otorgado por la Presidencia del Instituto Cubano del Libro.
Medalla “Raúl Gómez García”.
Primera Mención, Concurso “Plural” (México, 1990) a su poemario Salvaje nostalgia.
Premio "13 de Marzo" 1976, Universidad de La Habana, a su poemario para niños “Poemas y canciones”, publicado en 1977.
Premio “La Edad de Oro” de Canción para Niños.
Primera Mención Concurso “La Edad de Oro” a su poemario Poemas y canciones.
BIBLIOGRAFIA ACTIVA
SELECCIÓN DE SUS POEMARIOS:
Salvaje nostalgia (Mención Concurso “Plural”, México, 1991; publicado en Cuba ese año).Casablanca (Colombia, 1995). Las palabras prohibidas (antología de su poesía, entre 1983 y 1995; Cuba, 1997). Ferocidad del destino (2010). Espinelas con espinas (décimas, 1981).Que arde al centro de la vida (décimas, 1983), Estos malditos versos (décimas, México, 1999; Cuba, 2001.
CRITICA LITERARIA:
Escribir para niños y jóvenes (1983). La décima dice más (2004). La décima, ¿sí o no? (2006).
CRONICAS:
Niebla en la memoria (1990).
POEMARIOS PARA NIŇOS:
Poemas y canciones (1977). Donde cantan los niños (1983). Jinetes del viento (1989). Libro de Darío Damián (décimas, 1995).Voces de la querencia (2004).
ANTOLOGIAS DE TEATRO:
La soledad del actor de fondo (primera antología del monólogo teatral cubano), 1999. Teatro cubano de fin de siglo (cinco piezas en un acto, 2001).
OTROS LIBROS.
Entre el 2001 y el 2011 publicó, además:
Viajera intacta del sueño. Antología de la décima cubana (2001). Añorado encuentro. Poemas cubanos sobre boleros y canciones (2001). Este amor en que me abraso. Décimas de José Martí (2003). De tu reino la ventura. Décimas a las madres (2003). Que caí bajo la noche. Panorama de la décima erótica cubana (2004). La lectura, ese resplandor (antología de textos sobre literatura y lectura, (Ecuador, 2009). Esta cárcel de aire puro. Panorama de la décima cubana en el siglo XX (en coautoría con Mayra Hernández Menéndez; Editora Abril, en 2 volúmenes: 2009 y 2010).
LIBROS ÍNÉDITOS:
Libro de Rodrigo Damián (poesía para niños).
EN MIAMI:
Desde su arribo a Miami en julio de 2011, ha tenido una amplia
participación en la vida cultural y en numerosos eventos, como los
siguientes:
2011
-El teatrista y creador de la web teatroenmiami.com Ernesto García lo invita a colaborar con esta página (premiada por Google) y le ofrece una columna.
-Integra el jurado de la primera edición del Festival de Teatro de
Pequeño Formato, de la Compañía ArtSpoken, dirigida por Yoshvani Medina.
-Conforma el equipo de colaboradores del anual Festival del Monólogo
Latinoamericano, de la Compañía Havanafama, dirigida por Juan Roca.
-Es invitado a colaborar con la revista digital Palabra Abierta, por su
fundador: el narrador, poeta y ensayista cubano Manuel Gayol Mecías.
2012
-Merece el Tercer Premio de Poesía del X Concurso Internacional “Lincoln-Martí”.
-Invitado por el destacado teatrista Matías Montes Huidobro, lee su
ponencia «Nostalgia y crítica en la dramaturgia de Cristina Rebull», en
el Congreso Internacional «Celebrando a Virgilio Piñera», celebrado del
12 al 15 de enero en la Universidad de Miami.
-Es invitado a colaborar en el blog Gaspar. El Lugareño, por su creador Joaquín Estrada Montalván.
2013
-Invitado por la Presidencia del Gremio Artístico Latinoamericano. GALA
(integrada por la teatrista boricua Maddy Rivera y el escritor
cubanoamericano Antonio Armenteros) integra la nueva agrupación.
-A petición de la Presidencia de GALA, funge como Jurado del Concurso Internacional de Poesía «Facundo Cabrales».
No comments:
Post a Comment