Wednesday, January 13, 2016

Re-visitar el ENEC desde la mirada de un testigo. (por Carlos A. Peón-Casas)

Recuerdo que fui parte de aquel gran proceso que se generó primero en las diócesis particulares. En la de Camagüey, gobernada entonces magníficamente por el entonces obispo diocesano, Monseñor Adolfo Rodríguez y Herrera, quien mucho tendría que ver con aquella experiencia, no fue la excepción. Recuerdo los primeros debates que se generaban en mi parroquia de San José de la Vigía, bajo la atenta mirada de los padres jesuitas que la atendían: los padres Nelson Santana, hoy en República Dominicana; Otto Traber, Edelman Nogueiras, y el párroco de entonces, Mariano Rodríguez, estos últimos ya en la Casa del Padre, un suceso que se repetía en todas y cada una de las parroquias y comunidades de la diócesis y que se extrapolaba a todas las restantes del país. 

Del hecho puedo asumir que muy pocos al interior de la Iglesia tienen memoria, acaso los pocos protagonistas que nos acompañan; y me atrevo a afirmar sin cortapisas, que muchos de los hermanos recién llegados a la fe en estos últimos años, acaso ni tengan una mínima certeza de aquel acontecimiento eclesial, no tan lejano en el tiempo, pero como siempre sucede con lo que se vuelve historia, constreñido a la memoria pasiva que guardan los textos alusivos al hecho que duermen el sueño a veces inmerecido del olvido en los estantes de nuestros libreros y bibliotecas.

La idea genesiaca databa de 1979:
A comienzos del mes de julio de 1979, un grupo numeroso de sacerdotes de Cuba, reunidos en la tradicional convivencia anual del Cobre, reflexionaron entorno a los resultados de la Tercera Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, celebrado en Puebla. (…) en una reunión con intercambio de opiniones, Mons. Fernando Azcárate, antiguo Obispo Auxiliar de La Habana, sugirió la idea de la celebración de un “Puebla en Cuba”. Esta sugerencia fue unánimemente aceptada. Desde entonces, Mons Azcárate ha sido considerado como el inspirador de la Reflexión Eclesial Cubana(1).
En 1980, se activó finalmente el proceso cuando la Conferencia Episcopal, en agosto del aquel año durante su Asamblea General, “pidió a Mons. Azcárate que informara sobre su proyecto”(2).Una Comisión creada al efecto, presidida por Mons Adolfo Rodríguez Herrera, y siete sacerdotes empezó a canalizar: “los deseos, inquietudes, problemas y esperanzas de los católicos en Cuba”(3).

El proceso preparatorio duró cinco años. Una comisión Antepreparatoria, se reunió en Camagüey, el 19 de abril de 1981. De allí emergió un esbozo de lo que se pretendía: “no tanto un documento o un sínodo, sino poner a la Iglesia cubana en pie de reflexión sobre su ser y quehacer en el pasado, en le presente y en el futuro (…)”(4), conocido como “Documento de Camagüey”. Puntos intermedios en el proceso organizativo lo fueron la primera reunión de la Comisión Preparatoria, en el Hogar San Rafael de Marianao, el 9 de marzo de 1982; y su posterior reorganización y cambio de nombre a Comisión Central, en febrero de 1983, desde entonces la COCC designaría a Mons. Jaime Ortega como su Presidente. 

Otro hito importante acaecía en febrero de 1984 cuando sometieron sus indagaciones a la Comisión central, las Sub Comisiones de Historia y Encuestas, que “permitieron captar cómo la Iglesia en Cuba deseaba renovarse y ponerse al servicio de la comunión con Dios y con el pueblo del que forma parte.”(5). De allí surgiría la propuesta de generar un Documento de Consulta, a cargo de los sacerdotes Rodolfo Lamas, Juan de Dios Hernández y Antonio Rodríguez:
que sintetizara los primeros datos y reflexiones, los organizara y fundamentara teológicamente a fin de presentarlos nuevamente a las comunidades cristianas, con vistas a una ulterior profundización y enriquecimiento del mismo(6)
El paso subsiguiente fueron las celebraciones de las Asambleas Diocesanas, entre el 28 de abril y el 23 de junio de 1985.

Recuerdo la que se tuvo en nuestra diócesis camagüeyana que cerró aquellos años de trabajo. Celebrada muy solemnemente, la presidía el obispo diocesano, y creo recordar que actuaba como su moderador principal el ya citado sacerdote guaimarense Rodolfo Lamas, hoy incardinado en la ciudad de San Juan, Puerto Rico. A ella concurrieron delegados de todo el territorio eclesial, incluyendo entonces a la zona de Ciego de Ávila, todavía no segregada de los dominios camagueyanensis. Recuerdo que mi misión fue justamente como una especie de apuntador que tomaba nota del orden de quienes querían hacer alguna intervención ante el plenario.

El suceso tuvo lugar en la Casa Diocesana de la Merced. Del hecho no tengo hoy mucha memoria, ni cuento tampoco con ninguna apoyatura fotográfica; pero me ayudo de algún documento de la época, para descubrir detalles que a tanta distancia me parecen hoy reveladores. Uno de ellos es apabullante. No quedan muchos que puedan decir que estuvieron en aquel convite. La mayoría de aquel quórum asambleario habita otras regiones de este mundo plural, primordialmente en los Estados Unidos.

Igual pasaría si pasamos lista de los delegados de la diócesis camagüeyana que concurrieron a las sesiones del magno evento eclesial cubano después de 1959, celebrado en la Casa Sacerdotal P. Félix Varela en la Ciudad de La Habana, entre el 17 y el 23 de febrero de 1986. 

En total fueron 173 los participantes, en su mayoría los laicos comprometidos de aquel minuto en las entonces siete diócesis cubanas. El mensaje de su Santidad Juan Pablo II fue leído por el cardenal Pironio, quien fungía como representante suyo ante la Asamblea. Dos lúcidos actos públicos: una visita al Cenotafio del Padre Varela en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, y una Gala Cultural en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio, fueron junto a una recepción en la Nunciatura Apostólica: “momentos que favorecieron cordiales encuentros con las autoridades del país y personalidades de la cultura cubana"(7)

Más de cien periodistas acreditados, en su mayoría extranjeros, cubrieron para el mundo las expectativas de aquel encuentro eclesial en verdad inédito, al interior de aquella Cuba monolítica, signada por los aires más conservadores, y que para nada anunciaban las tormentosas realidades del fin del socialismo real que acaecería con la caída del muro de Berlín, sólo tres años después.

Una de aquellas voces reporteriles, lo fue la periodista Araceli Cantero, enviada especial del diario La Voz Católica de Miami, y quien dejaría evidencia de los sucesos allí acaecidos. Su testimonio resulta elocuente:
Informar sobre aquel Encuentro Eclesial no fue una tarea fácil debido a las limitaciones. Los periodistas no teníamos acceso a las sesiones. Había docenas de cubanos inscritos como periodistas(…) Cada día, durante más de dos horas (Mons. Carlos Manuel de Céspedes) y ante una sala repleta, el sacerdote mantenía absorto a los periodistas haciendo un resumen de la actividades del día y contestando preguntas de todo tipo. Con gran habilidad se escurría ante los temas político o invitaba a que la misma pregunta se la hicieran a alguien del gobierno(8).
La sagaz informadora, sintió de cierta manera el gardeo a presión, a que la sometieron los oficiales “que la atendieron”, desde su misma llegada, uno de ellos estaba inscrito como “periodista”, pero de cualquier modo, pudo hacer bien su trabajo. Antes de venir a la Habana, había dejado preparado un grupo de artículos que explicaban los pormenores del suceso, basados en el Documento de Trabajo preparado para el cónclave. Cubriendo el evento pudo percatarse de muchos detalles como que:
en 1986 los católicos cubanos estaban resignados a vivir su fe en un país socialista –marxista.(…) Detecté miedo y mucha cautela en la gente a la hora de emitir opiniones. Pero se notaba un cierto respiro para hablar de la práctica religiosa y asuntos de la Iglesia(9)
Recuerdo la euforia con que reaccionábamos entonces cuando veíamos a nuestros dignatarios eclesiales y a nuestros hermanos de fe, aparecer en los reportajes televisivos estatales, que con cierta moderada profusión, reportaban los pormenores de aquella inusitada reunión de católicos cubanos, a la que el propio estado, hasta entonces ateo, le hacía si no una reverencia, por lo menos, una discreta venia, tras largos años de desencuentros, malas caras, y una muy clara política de hostilidad, digamos de baja intensidad, pero hostilidad al fin y al cabo, a la que fuimos sometidos todos, de una u otra manera, los que mantuvimos las banderas de nuestras fe católica sin plegar.

A casi treinta años de aquel trascendental suceso, la realidad eclesial pudiera ser considerada una muy otra: al menos si no asumida del todo en el tejido social cubano, al menos tolerada, en sus ya no pocos espacios de influencia, léase primordialmente la acción caritativa y asistencial, aunque aún de cualquier modo todavía insuficientes; y en otros campos más específicos como el de la participación en los procesos educativos y el quehacer de los medios de comunicación, con pequeñas realizaciones, pero todavía segregada de tal accionar, bajo control únicamente estatal. Tales detalles, señalados con su nombre en 1986, son todavía, acaso con mínimas variaciones sobre el tema, una verdadera asignatura pendiente para la Iglesia cubana:
La Iglesia Católica, sin ninguna participación en el sistema educativo, ni acceso a los medios de comunicación social (prensa, radio y TV), carece en la práctica de las posibilidades normales y habituales ene l mundo moderno para entrar en contacto con los mismos creyentes y para anunciar el mensaje de Cristo a nuestros hermanos, viendo limitadas en este aspecto su acción evangelizadora al templo y a los contactos personales. Esta privatización de la religión puede difícilmente adecuarse a la idiosincrasia de nuestro pueblo y no es conforme con el carácter social de la fe(10)
El otro tema álgido, con actualidad constante, era el de la creciente e imparable migración del pueblo cubano, y de los católicos en particular que despoblaban cíclicamente las comunidades de fe, en oleadas sucesivas: primero en 1980 con los sucesos de la Embajada de Perú y Mariel; luego en los duros años 90’s con la “Crisis de los Balseros”, ahora mismo con esa otra riada indetenible de conciudadanos nuestros atrapados en Costa Rica con destino a las fronteras de Estados Unidos, que algunos llaman ya eufemísticamente: “balseros caminantes”, o “Mariel a cuenta gotas”.

El Documento ya citado llamaba la atención de un fenómeno que parece llamado a perdurar por mucho tiempo:
Una constante en la vida de nuestra Iglesia como parte de nuestro pueblo, ha sido el abandono del país de católicos activos y comprometidos: catequistas, seglares de seria formación, o simples fieles, e incluso algunos agentes pastorales cualificados: sacerdotes y religiosas(…)La separación de las familias incide sobre los cristianos en cuanto a su estabilidad en el país(…)(11)
Mi mirada actualizadora a aquel innegable suceso, se topa ahora con un texto que creo es fundamental hoy día para seguir remontando las hondas raíces de nuestra catolicidad, se trata de Presencia en Cuba del Catolicismo, de Manuel Fernández Santalices, donde el autor, ya tristemente fallecido en España, y a quien hube de tener el gusto de conocer acá en Camagüey, en el marco de una de las ediciones del Encuentro Nacional de Historia, se acerca con mirada crítica, a aquel ENEC y refiere con aguda mirada a las coyunturas y los intríngulis de aquel convite, y lo esboza en una anécdota que pone en boca de un funcionario gubernamental, y que transcribo al lector por su innegable singularidad:
En cierta ocasión, alguien comentó ante un funcionario gubernamental de Cuba, que poco había que temer de una Iglesia que como la cubana había llegado a ser pequeña y débil. El funcionario replicó, no sin reticencia, que no era tan pequeña y mucho menos débil; que se hallaba organizada y extendida a lo largo y ancho de la isla, tenía importante conexiones internacionales y no había podido ser integrada a los fines del estado socialista”(12),
Para el autor, se hace innegable que aquel convite presupuso una presencia para nada desestimable del obrar de la Iglesia, con un “realismo político-entendido el término político(…), según la definición del Concilio Vaticano II como la búsqueda del bien común-(…)"(13)

De igual forma, reconoce como lo hace el propio Documento Final, que
la situación actual de Cuba, no sólo se halla lejos de una eventualidad revolucionaria, sino que se ha instalado en la historia y se ha constituido en un universo cultural que supone continuidad, evolución y a veces ruptura con la cultura cubana tradicional(14)

Un punto de por sí difícilmente asumible, según su opinión para los que habitan la diáspora cubana, que según su propio criterio:
(…)no han entendido,- o no han querido entender-esta instalación histórica del régimen engendrado por la revolución cubana en el último tercio del siglo y han pretendido o ignorar esa realidad o ponerla entre paréntesis para después borrarla de un plumazo; como si la historia propicia o adversa, no dejara huellas que marcan irreversiblemente el destino de un pueblo(15).

Para dar consistencia a su punto de vista cita brillantemente a ese gran pro-hombre y pensador nuestro, Jorge Mañach, para nada sospechoso de izquierdismos, quien afirma en su obra póstuma: Teoría de la Frontera: “la historia de un pueblo no está hecha solo de las cosas que hace, sino también de las que le pasan sin que pueda evitarlas”.

A los diez años de aquel magno suceso, en febrero de 1996, con un telón de fondo de lo más controvertido posible en cuanto al tema socio político, y las muy precarias y tensas relaciones con el vecino del Norte tras el derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate, la Iglesia cubana celebraba el ECO, Encuentro Conmemorativo, de aquella reunión de la ENEC, que buscaba resaltar las realidades eclesiales ad intra, con luces, pero también con sombras, justo un decenio después.

En aquel minuto, el enviado papal, el cardenal Furno leía un mensaje muy sentido de su Santidad, el hoy San Juan Pablo II, donde se traslucían, entre otras:
las grandes transformaciones que han marcado nuevas pautas en la sociedad y en las relaciones internacionales. Entre ellas, la caída, en Europa del Este, de un sistema político basado en una filosofía marxista, el cual tenía su influjo en otros continentes(16)
Sucesos diversos, muchos de ellos encontrados marcaban la continuidad de aquellos propósitos del ENEC, así lo sigue recordando la periodista Aracely Cantero:
El texto describía dicho sistema ateo y el trato que dio a la Iglesia en aquellos países al considerar irrelevante y nociva la profesión de la religión y dar un trato burocrático, excluyente y severo a la Iglesia, instituciones y creyentes(…)(17)
Respecto a las condiciones, muy particulares del accionar eclesial, muchas veces cuesta arriba signada por contradicciones diversas con el propio estado cubano, todavía estaba fresca en la memoria aquella tremenda carta pastoral: El Amor todo lo espera, firmada por el episcopado cubano en 1993, en lo más álgido del todavía no superado Periodo Especial. Así lo recuerda la reportera:
En los últimos años las diócesis en Cuba han creado sus propias publicaciones con medios sencillos y grandes dificultades. Pero recientemente ha circulado una carta instruyendo a las empresas que venden materiales de computación e impresoras que no le venda a la Iglesia estos equipos(18)
En el discurso de clausura del aquel convite, el Cardenal Jaime Ortega Alamino hacía patente la experiencia de una Iglesia ajena a todo poder mundano:
El poder de la Iglesia está en su falta de poder real en el orden humano…Frente a los reclamos de esperanza de tantos hermanos nuestros que no hallan sentido a su andar por la vida, la Iglesia y los cristianos sólo contamos con el poder de Dios (…)
Y enfatizaba más adelante:
Hay que tener los ojos muy abiertos para no confundirse. El Poder puede ponernos de rodillas ante el mal”. Y señaló que la Iglesia en Cuba, en su experiencia de estos últimos años “ha confrontado los mismos desafíos a los cuales dio respuesta el Salvador en sus cuarenta día de ayuno, esgrimiendo la Palabra de Dios, no como solución ya dada, sino como indicadora de un camino a seguir(19)
En específico, para cualquier futuro escenario político social en Cuba el Cardenal apostaba desde ya por que la Iglesia:
consciente de la insuficiencia del materialismo marxista y su fallo existencial, no pone la mirada en otro materialismo consumista, hijo de un capitalismo feroz, que no llega a dar participación real a la inmensa mayoría desposeída(…) para que desaparezca el hambre y la miseria…no solo es necesario que haya pan, se requiere primero crear las condiciones humanas y dignas para producir ese pan(20)
Quizás, en este hic et nunc que vivimos, estas palabras pronunciadas dos décadas atrás nos puedan sonar realmente proféticas de cara a los muchos escenarios posibles a donde parece encaminarse el entramado socio económico del país. Lo que se aviene, de cualquier modo deberá corresponderse, con un escenario renovado y renovador.

De cualquier modo, la Iglesia, llamada a acompañar al pueblo en su andadura hacia el bien común, tiene como misión no precisamente hacer de gurú, más bien, como brillantemente siguiera apuntando el Cardenal en aquella memorable homilía que venimos reseñando, y con la que damos por cerrada esta andadura rememorativa:
Los cristianos cubanos y nuestra Iglesia, por presentar ante nuestros hermanos de modo profético la doctrina de Jesús sobre el hombre digno, libre y dueño de su destino, no nos consideramos imbuidos de un nuevo y siempre sospechoso mesianismo. La Iglesia es servidora de la humanidad, no pretende tener todas las soluciones ni monopolizar la verdad en cuanto a las cosas factibles(…) Cuando aportamos nuestra visión del hombre y de la historia, la Iglesia Católica quiere trabajar como decía nuestro apóstol Martí: “Con todos y para el bien de todos"(21)


------------------------------------------
Citas y Notas

  1. La Reflexión Eclesial Cubana camino del ENEC. En Encuentro Nacional Eclesial Cubano. Documento Final e Instrucción Pastoral de los Obispos. La Habana, 1987. p. 17
  2. Ibíd.
  3. Ibíd
  4. Ibíd.
  5. Ibíd. p. 19
  6. Ibíd.
  7. Ibíd. p.22
  8. Cuba Una fe que abre caminos. Araceli Cantero Guibert. Ed. Universal. Miami. p. 29
  9. Ibíd. p.30
  10. Ibíd. Cap. II: Situación Actual de la Iglesia en Cuba.No.185. pp. 62-63
  11. Ibíd. Nos: 145 y 146.p. 57
  12. Presencia en Cuba del Catolicismo, apuntes históricos del siglo veinte. Manuel Fernández Santalices. Fundación Konrad Adenauer, ODCA, 1998. p.87
  13. Ibíd. p.88
  14. Ibíd. p.89
  15. Ibíd. p. 89
  16. . En Cuba una fe que abre caminos, Convocar a los cubanos sin odios, op cit. p.139
  17. Ibíd.
  18. Ibíd. p.140. A la anécdota puedo aportarle otros detalles. No sólo fue la prohibición de vender los susodichos equipos e insumos, sino igualmente, se pretendió, la devolución, por parte de la Iglesia, de otros equipamientos ya adquiridos, previa expedita autorización y desembolso de ingentes sumas en moneda dura, aduciendo, según acotaban los suministradores: “ que se había procedido de manera indebida”. Hasta donde conozco, la posición de los obispos fue firme, y no se transigió con tan desafortunada e improcedente “gestión”
  19. Ibíd. El desierto lugar de alternativas. p. 144
  20. Ibíd.
  21. Misa de Clausura del Encuentro Conmemorativo del Décimo Aniversario del Encuentro Eclesial Cubano. En Te basta mi gracia. Card. Jaime L. Ortega Alamino. Edit Palabra, Madrid, 2002. p. 531

No comments:

Post a Comment