Para Maritza Vega, con especial cariño
Apenas pocos días atrás, se nos fue, volando en una de sus lozanas décimas, la inolvidable repentista cubana Vitalia Figueroa o, mejor, “Vita”, tal solíamos llamarla sus amigos, colegas y —en los casos de la investigadora y ensayista Mayra Hernández Menéndez y este cronista— también sus promotores, porque veíamos en ella la representación y la diáfana sencillez de “la estrofa del pueblo cubano”, tal bien definiera esta mágica expresión de la poesía popular José Fornaris, amigo del grande Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (“El Cucalambé”), el más conocido del siglo XIX en la Isla.
INFANCIA
Nacida el 14 de septiembre de 1933 en el poblado matancero de San Antonio de Cabezas, la hija de Julia y Anastasio fue la menor de nueve hermanos (seis hembras y tres varones) quien, desde los cuatro años, evidenciaba su talento para la improvisación, por lo que inicia a tan corta edad su incansable viaje por esta en apariencia sencilla, pero compleja y admirada manifestación del “arte mágico del viento”, con la que la pequeñita asombraba a los humildes guajiros de su entorno campesino con sus ya entonces cristalinos versos.
Enferma de poliomielitis a los siete años, debería comenzar más tarde en la escuela; sin embargo, por su inteligencia se le otorgó el grado más alto de la enseñanza primaria. A los trece, debe abandonar sus estudios por enfermar esta ocasión su mamá, quien no se recuperaría nunca más, muriendo el dos de junio de 1949. Solo año y medio después, la vida le volvería a mostrar su rostro trágico en ocasiones, pues fallece su padre el 13 de diciembre de 1950.
ADOLESCENCIA Y JUVENTUD
A partir de entonces su vida toma otro rumbo. A los dieciséis años se muda con una hermana a un reparto del pueblo de mayor tradición cultural en la antes llamada Habana Campo: Güines, donde comienza a laborar en un taller de costura por un miserable sueldo. Durante ese tiempo, inicia estudios de noche y, durante el día, siempre que tuviera la oportunidad, hacía un llamado a la improvisación entre sus admiradas amigas de laboreo y su voz se volvía clamor de sus pensamientos.
Ya en 1959, cuando el gobierno de filiación comunista inicia la injusta nacionalización, elimina el modesto taller y crea una fábrica de costura. Es entonces cuando la muchacha comienza a trabajar, mas, como su pasión era la decima, los fines de semana iba de visita a La Habana, donde vivía una hermana y una sobrina, quienes la acompañaban a un programa radial donde ella hacía gala de su mayor riqueza; allí trabajaba Onelio Brito “El Ruiseñor Matancero”, a quien conocía, pues había nacido en su mismo pueblo. Era costumbre, también, que la joven decimista participara activamente en cuanta canturía se realizara.
DESARROLLO
En 1962, por su talento es llevada al programa radial “Vivimos en campo alegre”, en especial, a la sección “De carbón a diamante”, dirigido por el valioso repentista Rafael Rubiera, quien, impresionado por la talentosa joven, la invitaría en varias ocasiones. Como esta actividad se hizo habitual, en el taller le facilitarían trabajar de lunes a jueves; permitiéndole los viernes, sábados y domingos ir a La Habana, donde hacía dúos con su colega Farita Montesinos en el conjunto musical que tenía su esposo, “Los Panchitos”.
De Güines siempre conservaría recuerdos agradables, pues allí adquiriría su primer seudónimo: “El orgullo de Mayabeque” y recibiría su primer homenaje. En 1970, se casa con Ibrahim Rangel, con quien se muda al municipio Arroyo Naranjo, donde residiría hasta su fallecimiento.
Durante veintidós años colaboró con espacios radiales como “Vivimos en campo alegre”, y participó regularmente en otros, como “El guateque del mediodía”, “Buenos días, agricultor”, o “La Parranda”. Y recorrería todo el país, presentándose en canturías, como asimismo sería fundadora de las Jornadas Cucalambeanas.
Su popularidad continuaría en ascenso, mas, dando grandes pasos en el tiempo, llegamos hasta septiembre de 1997, cuando mi colegamiga Olga Lidia Pérez, al iniciar la Bienal “Identidad” (en homenaje a su hermana, la cantautora y artista plástica Ada Elba Pérez, tempranamente fallecida), la conoce y mucho despues, relataría:
[…] entonces conocí a Vitalia Figueroa. Era probablemente, entre aquellos primeros participantes, la que más atrás había nacido, y a la vez, una de los que más intensamente vivía, como si recién se adentrara en la adolescencia. No paraba de hacer uso del don de la improvisación, ágil, pícara, traviesa.
En mi natal Jarahueca, provincia de Sancti Spíritus, que fue la sede única de aquel primer evento, no solo participó en las actividades regidas por la música campesina y el repentismo, sino que actuaba en todas las que se celebraron, siempre sonriente e incansable.
Cuando retornábamos a La Habana bien exhaustos todos, Vitalia anunció que esa misma noche tendría una canturía a la que sin dudas iba a llevar su brío tremendo, su osadía toda. Asombrada ante tal energía, la llamé “Vitalia Vitalidad”, en una décima que escribí mientras culminábamos la travesía, pero que no alcanzó a describirla, claro está. De cualquier modo, he aqui los versos, escritos aquel 21 de septiembre de 1997:
Vitalia vitalidad,
vitalidad vitaliana,
tan vital que se desgrana
en cantos de eternidad.
Toda la fragilidad
del mundo se desvanece
cuando Vitalia florece
en cada verso arrancado
al alma, y desesperado
un sueño nuevo nos crece.
En el Arroyo Naranjo de 1998, fundaría el popular espacio de Cultura Comunitaria dedicado a la décima: “La peña Justo Vega”, en honor al maestro, donde homenajearía a figuras relevantes de la manifestacion, como Celina González, Adolfo Alfonso, Orlando de la Guardia, Coralia Fernández y Ramón Veloz, entre otras.
Por ello, también en 1998, sería condecorada, en Las Tunas, con la Medalla que lleva el nombre de las Jornadas Cucalambeanas por su condición de fundadora este emblemático evento.
TRASCENDENCIA DE VITALIA
Mi esposa Mayra Hernández Menéndez, en su ponencia “¿Pero también mujeres repentistas?” —presentada en el II Coloquio Décima y Repentismo: tradición y permanencia en la cultura popular cubana, celebrado el 9 de noviembre del 2000 en el Hotel Las Yagrumas, San Antonio de los Baños, La Habana— subrayaba la presencia de la vital repentista en el panorama decimistico nacional, como asimismo importantes otros aspectos vinculados con esta ocupación distintiva.
Por otro lado, la prestigiosa investigadora cubana María Teresa Linares, también destacaría en uno de sus estudios la importante participación de Vitalia en el repentismo, junto a la de la singulares Radeúnda Lima y la grande Celina González.
Su relevante labor sería reconocida en no pocas ocasiones por Mayra, quien además destacara su quehacer poético en la octava parte —dedicada a las mujeres repentistas— de su obra (merecedora en 1999 del Premio de Ensayo “Razón de Ser” de la Fundación Alejo Carpentier) Hombres necios que acusáis... Estudio sobre el discurso femenino en la décima en Cuba (Premio Razón de Ser, Ensayo, Fundación Alejo Carpentier, publicado, en su Colección Mariposa por la Editorial Oriente, 2001).
Este tópico lo aampliaríamos Mayra y este cronista, en el primer tomo de nuestro estudio Esta cárcel de aire puro. Panorama de la décima cubana en el siglo XX (publicado por la Editora Abril, en el 2009), donde incluimos varias de sus estrofas.
En su antología inédita con las decimistas cubanas, Morir en tus brazos quiero, Mayra incluye las dos siguientes estrofas piezas de Vitalia, merecedoras del Premio de Décima “Leonor Pérez Cabrera”, en la Asociación Canaria de Cuba homónima:
FÁBULAS DEL AUSENTE
(Fragmentos)
A mi tío Miguel Medina
A Islas Canarias
Dónde perdí la costumbre
de alisarte los cabellos.
Dónde te fuiste con ellos,
por qué se apagó la lumbre.
En qué calcinada cumbre,
isla mía, me olvidaste.
Qué secreto revelaste,
qué manoseada derrota
viste la muñeca rota
que en silencio desnudaste.
Mis sueños en el poblado
de magia, silencio y voz,
recodo, historia de dos
sobre un corcel desbocado.
El tiempo, duende callado,
surca rostros al andar
en un pedazo de mar
repleto de regocijos
donde no tuve mis hijos
ni un sitio para soñar.
También en el 2009, la propia Mayra y este cronista, publicamos, con edición y corrección nuestras, su primer y único cuaderno de décimas: Cuando se entrega el amor (Ediciones Extramuros, La Habana). En su prólogo, “La vitalidad de Vitalia” (capítulo tomado de Hombres necios que acusáis… Estudio sobre el discurso femenino en la décima en Cuba), Mayra destaca:
Vitalia tiene el don de improvisar con facilidad y espontaneidad extraordinarias, por muy complejo que sea el pie forzado, y lo asume recurriendo a una amplia gana de tonadas que se apoyan en una voz excelente. En buena lid se ha enfrentado […] en distintos escenarios campesinos, no solo a otras repentistas, sino ademas a sus colegas masculinos también consagrados […] y ha salido altamente airosa y muy aplaudida.
De su decimario, escojo ahora varias estrofas que pongo a disposición de los ciberlectores, quienes apreciarán la valía de sus versos. Comienzo con la dedicada una gran poetisa cubana:
A RAFAELA CHACÓN NARDI
Tú, Rafaela Chacón,
pedagoga y poetisa,
convertiste el sueño en tiza
sobre abstracto pizarrón.
El lirio fue tu pasión,
el clavel se hizo tu dueño.
Y lograste el viejo empeño
de no ser un alma triste
el día que concebiste
aquel primer Viaje al sueño.
Las siguientes, no menos hermosas, las dedica a su pueblo y provincia natales:
A SAN ANTONIO DE CABEZAS
Y A MATANZAS
San Antonio de Cabezas,
cuna de mi nacimiento,
en ti tengo un monumento
de cariños y bellezas.
Yo no quiero más riquezas
que llegar a tu poblado,
porque aunque de lado a lado
va Cuba detras de mí,
el pueblo donde nací
es para mí el mas preciado.
Yo a ti te puedo enseñar
de mi suelo matancero
la playa de Varadero,
las cuevas de Bellamar.
Y de Atenas ejemplar
tengo páginas completas,
de Plácido las peinetas
y el verso de Milanés,
porque mi provincia es
la cuna de los poetas.
Y a su segunda patria chica, como nos decía siempre nuestra recordadamiga, le dejaría para siempre esta décima:
GṺINES
Es Güines, de los trajines
líricos un patrimonio
y, aunque nací en San Antonio,
de Cabezas, amo a Güines,
porque mis diez tomeguines
echaron plumas allí.
Y puedo decir así,
a la sombra de un guateque,
que idolatro al Mayabeque
y que adoro al Yumurí.
Otra décima, esta dedicada a uno de los grandes poetas cubanos de todos los tiempos: José Jacinto Milanés, evidencia, una vez mas, el talento de la recién fallecida poetisa y repentista cubana:
RÍO
Con Milanés
El río, suave corriente,
de agua fresca y cristalina,
donde mi sed campesina
sacié desde adolescente.
Cuantos días sobre el puente
contemplé su loco andar,
y ahora me pongo a pensar,
casi muriendo de hastío,
cuánta lastima que el río
muera en los brazos del mar.
Mayra y yo decidimos que el poemario debía cerrar con una sección denominada “Homenaje”, donde incluimos algunos de los textos dedicados a Vitalia por varios de sus colegamigos, entre los que finalmente escogimos mi décima por ser una de sus preferidas, tal nos confesara en varias ocasiones.
Con sus versos, concluyo estas líneas de querencioso recuerdo sobre una gran amiga y genuina creadora popular, con la que compartimos en varios eventos internacionales e instituciones, como en canturías y encuentros en su hogar y el nuestro, todos inolvidables instantes de alegría y jubileo, recordados ahora, con salvaje nostalgia, por este cronista.
REPENTISTA
(punto)
A Vitalia Figueroa y Adolfo Alfonso
Versador conversador
que reunes en tu verso
el anverso y el reverso,
lo mayor y lo menor:
Es tu canto cantador
catador encanto de
imaginería que
pincha y corta, pica y vuela
—aguijon, picazo y muela—
y sueña al Cucalambé.
-------------------------------------------------------
WALDO GONZÁLEZ LÓPEZ (Puerto Padre, Las Tunas, Cuba, 1946).
Poeta, ensayista, crítico literario y teatral, editor, antólogo y periodista cultural.
Cursó estudios de idioma Francés en el Instituto de Idiomas «Máximo Gorki» (1964-1966).
Se graduó en 1970 en la Escuela de Teatro (Escuela Nacional de Arte), donde creó el Archivo de Dramaturgia e impartió clases de Historia de la Literatura para Niños y Jóvenes, en la Cátedra de Teatro para Niños (cofundada por él) y de Historia del Teatro Universal y Cubano.
En 1979, se licenció en Literatura Hispanoamericana, en la (Universidad de La Habana, 1979).
Integró el Centro Cubano de la Asociación Internacional de Teatro y de Teatristas para la Infancia (ASSITEJ, auspiciada por la UNESCO), como asimismo las Asociaciones de Teatristas y de Escritores de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en sus Secciones de Crítica Teatral, Poesía, Traducción Literaria y Literatura para Niños y Jóvenes.
Fue Asesor del Teatro Nacional de Cuba y de los Centros Iberoamericanos de la Décima (en la capital, La Habana, y en la ciudad de Las Tunas).
RESUMEN DE SU TRAYECTORIA LITERARIA:
Ha publicado una veintena de poemarios, un volumen de ensayo, tres de crítica y otro de crónicas, así como una treintena de antologías de poesía y poesía para niños, décima, cuento y teatro de autores extranjeros (William Butler Yeats, Jacques Prévert, García Lorca, Rafael Alberti...) y dos de teatro cubano.
Sus versos han sido traducidos a varias lenguas y publicados en Francia, Estados Unidos, México, Colombia y Argentina. Ha traducido del francés a poetas como Marie de France, Molière, Joachim du Bellay y Jacques Prévert, y realizó versiones de poetas para la antología Poesía polaca.
Su labor como poeta, crítico teatral y literario, antólogo y ensayista ha sido reconocida, entre otros estudiosos extranjeros por las pedagogas y antólogas puertorriqueñas Flor Piñeiro e Isabel Freire de Matos en su volumen Literatura Infantil Caribeña; el profesor y ensayista jamaicano Keith Ellis, en su estudio Cuba’s Nicolás Guillén: Poetry and Ideology, y el antólogo y ensayista español Antonio Merino en el prólogo de su antología Nueva poesía cubana.
Prestigiosos ensayistas y críticos cubanos, como, entre otros: los doctores Salvador Bueno y Virgilio López Lemus, los destacados escritores: Adolfo Martí, Imeldo Álvarez y Antonio Gutiérrez Rodríguez se han ocupado de sus múltiples libros.
Ensayos suyos fueron incluidos en las antologías Nuevos críticos cubanos, Acerca de Manuel Cofiño y Valoración múltiple: Onelio Jorge Cardoso.
Fue jurado consuetudinario en eventos literarios, teatrales y de periodismo cultural, y participó en varios Congresos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), foros y otros encuentros con especialistas de Cuba y otros países.
OBRAS:
Entre sus numerosos libros, resaltan:
POEMARIOS:
Que arde al centro de la vida
Salvaje nostalgia
Casablanca
Las palabras prohibidas
Estos malditos versos
Ferocidad del destino
El sepia de la nostalgia
Umbral de la nostalgia (libro de arte, con sus poemas ilustrados por la destacada artista plástica cubana Julia Valdés).
POEMARIOS PARA NIÑOS:
Poemas y canciones
Donde cantan los niños
Jinetes del viento
Libro de Darío Damián
Voces de la querencia.
ANTOLOGÍAS POÉTICAS (CON SELECCIÓN Y PRÓLOGO SUYOS):
-Preciosa y el aire (textos de García Lorca, 1976)
-Los versos de tu amigo (textos de García Lorca para jóvenes, 1978)
-Que soy marinero yo (textos del español Antonio Machado, 1984 , Premio de la Crítica de libros para la infancia, 1985).
-Cazador de colores (poemas del cubano Emilio Ballagas; 1986).
-Paris at night (poemas de Jaques Prévert, con traduc. y pról. suyos, 1993).
-Y Dios… (poemas de William Butler Yeats, 1993).
-Añorado encuentro. Poemas cubanos sobre boleros y canciones (2001).
-Viajera intacta del sueño. Antología de la décima cubana (2001).
-Este amor en que me abraso (décimas de José Martí; 2003).
-De tu reino la ventura. Décimas a las madres (2003).
-Que caí bajo la noche. Panorama de la décima erótica cubana (2004).
ENSAYOS:
Escribir para niños y jóvenes (1983).
ESTUDIOS:
-La lectura, ese esplendor (ensayos sobre lectura y literatura) publicado por Campaña Nacional por la Lectura, Quito, Ecuador (2009).
-Navegas, Isla de Oro. Panorama de la décima para niños (en colaboración con Mayra Hernández; 2009).
-Esta cárcel de aire puro. Panorama de la décima cubana en el siglo XX (en colaboración con Mayra Hernández, en 2 tomos: 2009 y 2010).
CRÍTICA LITERARIA:
La décima dice más (2005)
La décima, ¿sí o no? (2006), ambos con sendas reediciones.
CRÍTICA TEATRAL:
La soledad del actor de fondo. Monólogos cubanos (1989)
Cinco obras en un acto (2001).
CRÓNICA:
Niebla de la memoria.
TERTULIAS:
Entre 1990 y 2010, creó y condujo cinco (5) Tertulias de Poesía, Teatro y Música en importantes centros e instituciones culturales de la capital, como, entre otros: la Fragua Martiana, el Museo Nacional de la Música, el Museo Napoleónico y la UNEAC, donde invitó y presentó importantes poetas, escritores, cantantes, actores, narradores orales y demás artistas cubanos y latinoamericanos.
DISTINCIONES:
Diploma al Resultado Científico por su Colaboración a la nueva Historia de la Literatura Cubana, en tres volúmenes, otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; el Laúd y la Medalla del Cucalambé (Las Tunas); Diploma por la Labor Realizada en Apoyo a la Décima (Universidad “Camilo Cienfuegos”, de Matanzas); Reconocimiento como Escritor y Crítico Literario (Presidencia del Instituto Cubano del Libro) y Distinción por la Cultura Nacional.
EN MIAMI
Desde su arribo a Miami (julio de 2011), ha sido jurado en dos Concursos Internacionales de Poesía: el de la Editorial Voces de Hoy (2012) y «Facundo Cabral», del Gremio de Artistas Latinoamericanos (GALA, 2013).
Asimismo, ha fungido como jurado de los eventos escénicos: I Festival Internacional de Obras de Pequeño Formato (Compañía teatral ArtSpoken, 2011) y Primer Festival Internacional de la Comedia (Compañía Havanafama, 2013). Fue Jurado de Teatro durante dos ediciones de los Miami Life Awards.
Ha participado, como ponente, en dos importantes eventos teórico-escénicos: con una ponencia sobre la dramaturgia de Cristina Rebull, en el «Congreso Internacional de Dramaturgia y Artes Escénicas. Teoría y Práctica del Teatro Cubano del Exilio Celebrando a Virgilio Piñera, en su Centenario» (Universidad de Miami, 2012) y, con el también crítico Luis de la Paz, realizó la edición de la laureada pieza de Héctor Santiago: Vida y pasión de La Peregrina (Premio Letras de Oro de Teatro, 1995) para su lectura dramatizada, en el Congreso Internacional «Peregrinar sin ausentarse: Gertrudis Gómez de Avellaneda y Gastón Baquero, un puente perdurable entre Cuba y España», efectuado entre los días 5 y 8 de junio, 2014, en la Universidad Internacional de La Florida.
Integró los Consejos Asesores del Festival Internacional de Monólogo “A una voz” y del Gremio de los Artistas Latinoamericanos (GALA).
Mereció el 3er. Premio de Poesía en el Concurso Internacional «Lincoln-Martí» (mayo, 2012).
En julio de 2015, Ediciones Baquiana publicó, en su Colección Caminos de la Poesía, la antología poética Trazo estos signos en la arena, presentada en el Koubek Center por la poeta, narradora, dramaturga y profesora universitaria Dra. Maricel Mayor Marsán, el narrador y dramaturgo Rodolfo Pérez Valero y el poeta y periodista Baltasar Martín.
Miembro-Colaborador de la Academia Norteamericana de la Lengua Española y su revista (RANLE, en Nueva York; 2014) y Miembro del Pen Club de Escritores Cubanos del Exilio (2016), asimismo colabora con diversas publicaciones internacionales, como las webs Encuentro de la Cultura Cubana (España) y teatroenmiami.com (Miami); las revistas digitales Otro Lunes (Alemania), Palabra Abierta (California) y Letra Urbana (Miami), como el blog Gaspar. El Lugareño.
No comments:
Post a Comment