Thursday, January 13, 2022

El ajiaco santiaguero (por Rafael Duharte Jiménez)


La maravillosa metáfora sobre “nuestro nacional ajiaco” que Fernando Ortiz utiliza para explicar los complejos procesos de mestizaje biológico y cultural que tuvieron lugar en la olla–isla de Cuba a lo largo de varios siglos, cobra un particular interés cuando la usamos para aproximarnos a nuestro ajiaco regional.

Una mirada al proceso histórico de la región de Cuba, al final de cuya larga bahía de bolsa fundó Diego Velásquez la villa de Santiago en el verano de 1515, puede revelarnos algunas de las especificidades del caldo de civilización que durante quinientos años ha ido cristalizando entre las montañas de la Sierra Maestra y el mar Caribe.

Los arqueólogos han documentado una densidad de población aborigen muy alta en el Oriente cubano a la llegada de los conquistadores, de lo cual puede inferirse que la huella indígena en nuestra cultura local es mucho más relevante que en la región central u occidental de la Isla.

A comienzos del siglo XVII las autoridades coloniales fundaron el poblado indígena de San Luís de los Caneyes, el cual mantuvo un diálogo de varios siglos con la ciudad de Santiago. El mismo fue a lo largo del tiempo, el lugar de refugio de los santiagueros durante los temidos ataques de corsarios y piratas.

La emigración española durante los primeros siglos de la colonización procedió de diversas zonas de la península ibérica y las islas Canarias; sin embargo en la centuria decimonona comenzó a arribar a Santiago un río de catalanes para los cuales “hacer América” terminó siendo no pocas veces poner una bodega en la ciudad; fueron tantos los catalanes en el comercio santiaguero, que catalán llegó a ser sinónimo de comerciante. ¡De manera que cuando en Santiago se habla de raíces hispanas hay que tener en cuenta que estas remiten de manera especial a Cataluña!

Según el historiador caneyense José María Callejas, autor de la primera historia de Santiago de Cuba, en el año de 1522 entró por el puerto de Santiago el primer cargamento de negros africanos. De manera que el “ingrediente africano” ingresó en el ajiaco local apenas siete años después de la fundación de la Villa.

En su novela histórica Doña Guiomar. Tiempos de la Conquista, Emilio Bacardí nos describe con un fantástico derroche de imaginación el momento en que se desencontraron españoles, indígenas y africanos en suelo santiaguero: Desnudos como la naturaleza los creó, lo mismo los unos que las otras, pisaron tierra, y fueron dirigidos hacia la Plaza de Armas. Subieron la cuesta precisa para llegar a ella, y como rebaño inconsciente e insensible, marcharon acompasadamente, reluciéndoles la negra piel, húmeda del abundante sudor que les chorreaba por el cuerpo.

El proceso de intensa africanización de Santiago de Cuba no tuvo lugar sin embargo hasta fines del siglo XVIII, cuando el fomento de cafetales e ingenios en la región por parte de franceses y criollos haitianos provocó la entrada masiva de negros esclavos para trabajar en las plantaciones. Aquel fue el fin del mundo de los hatos y corrales que había durado la friolera de más de doscientos años.

Fue entonces que las fiestas de mamarrachos fueron dominadas por la percusión africana y la ciudad se pobló de tumbas francesas y cabildos de nación; al tiempo que los dioses que viajaron en las cabezas de los africanos en los barcos negreros, se abrieron un espacio a codazos en el santoral católico.

¡Los franceses y los africanos rediseñaron la cultura local, contribuyendo de forma significativa al perfil del santiaguero!

El mulato francés-santiaguero Hipólito Pirón, en su libro La Isla de Cuba ofrece este interesante comentario sobre los habitantes de Santiago a mediados del siglo XIX: Tienen imaginación, el instinto de la poesía y el gusto por la música. Por naturaleza poco trabajadora e industriosa, disfrutan ampliamente, cuando poseen alguna fortuna de la felicidad de no hacer nada.

La Guerra Grande catalizó positivamente el tránsito de lo criollo a lo cubano, luego de 10 años de lucha a lo largo de los cuales la flor y nata de la juventud criolla blanca se enroló en la División Cuba, los negros y mulatos libres se fueron masivamente a la manigua y hasta los chinos de las minas de cobre se convirtieron en mambises; después de una década de lucha por la independencia y la abolición de la esclavitud, allá en lo hondo “del puchero”, como diría Fernando Ortiz, cristalizó una masa nueva.

La identidad santiaguera parece haber cuajado en buena medida en el curso de la centuria decimonona, todo parece indicar que al finalizar esta se habían fraguado los principales elementos que desde entonces identificarían al santiaguero dentro del contexto de la cultura cubana.

A lo largo del siglo XX el ajiaco santiaguero continúo enriqueciéndose al recibir toda una serie de grandes y pequeñas emigraciones de españoles, haitianos, suecos, jamaicanos, dominicanos, puertorriqueños, árabes y judíos. ¿Qué buscaban? ¿El sueño caribeño?

La mayoría perdió aquí sus ilusiones y terminó haciendo sus maletas para continuar su camino; algunos sin embargo se aplatanaron y se integraron al denso caldo de cultura que desde hacía siglos borbollaba en el fogón santiaguero.




-------------------------
Rafael Duharte Jiménez (Santiago de Cuba, 1947). Profesor, Historiador Ensayista y Guionista de radio y televisión. Ha publicado 12 libros, numerosos artículos y ensayos en revistas en Cuba y el extranjero y una Historia Audiovisual de Santiago de Cuba que consta de 355 audiovisuales de 12 minutos cada uno; conferencista en 28 universidades y centros de investigación en El Caribe, América Latina, Europa y Los Estados Unidos. Es miembro de la UNIHC y la UNEAC. Actualmente labora como especialista de la Oficina de la Historiadora de la Ciudad de Santiago de Cuba.

No comments:

Post a Comment