Tuesday, October 1, 2024

Cuando Martí bailó el merengue. Los viajes de José Martí a República Dominicana (por Teresa Fernández Soneira)

José Martí y Máximo Gómez, en M9ntecristi.
Foto tomada de la
Revista de Cayo Hueso; Noviembre 14, 1897.
-------------------


No, no es una falta de respeto hacia nuestro Apóstol de la libertad. Tampoco es una broma. Es un comentario basado en una anécdota que leí no hace mucho en un periódico dominicano y que me hizo pensar en la humanidad de Martí. Porque todos encumbramos a Martí y lo elevamos casi a la esfera de la santidad, pero no pensamos que José Martí fue un hombre de carne y hueso, amante de las artes, las letras, la historia, la filosofia, los viajes y la música. Recordemos como se deleitaba asistiendo a conciertos y a óperas, y luego hacía reseñas y comentarios. También se enamoró de bailarinas, y alababa las dotes vocales de muchas cantantes de la época que el admiraba. Por lo tanto esta anécdota del merengue que les voy a relatar no es tan inverosimil. Veamos que pudo haber ocurrido cuando José Marti visitó a Máximo Gómez en Montecristi y cuándo fue que bailó un perico ripiao(1), o por lo menos así lo cuentan los dominicanos.

José Martí y sus viajes por República Dominicana

Casa de la familia Gómez-Toro
 en Montecristi como se encontraba en 1940.
 Foto de Internet.
---------------

Debemos comenzar haciendo un recorrido por los lugares que Martí visitó en República Dominicana. Estuvo en ese país tres veces: en 1892, 1893 y el último fue en 1895. En septiembre de 1892, fue a Montecristi a encontrarse con Máximo Gómez para pedirle que se uniera a la organización de la Guerra de Independencia. En aquella ocasión estuvo dos días y tres noches en la casa de la finca La Reforma, en Laguna Salada, lugar del que Martí escribiría tiempo después.

En ese primer viaje visitó también Santo Domingo. Gómez lo acompañó de Montecristi hasta Santiago de los Caballeros, y el Maestro siguió hasta la capital. Llegó el 19 de septiembre de 1892 y se hospedó en un hotel de la calle Las Mercedes, ubicado en plena ciudad colonial, bastante cercano a la Catedral. También estuvo en la casa conocida como Casa de San Pedro, en el número 155 de la mencionada calle. Visitó la sede de la Sociedad Amigos del País y también la Catedral Primada de América para ver la tumba de Cristóbal Colón.

El 21 de septiembre partió de la capital en el velero Lépido rumbo a Barahona para allí pasar la noche, y partir al siguiente día por la Sierra de Bahoruco, bordeando el lago Enriquillo rumbo a la frontera con Haití, donde lo esperaban en Port-au-Prince sus contactos para seguir con los preparativos de la guerra.

Segunda y tercera visitas del Maestro

En la segunda visita que hizo Martí a República Dominicana en 1893, estuvo exclusivamente en Montecristi, donde se dedicó a planificar y organizar asuntos de Cuba con el Generalísimo Gómez para de ahí regresar de inmediato a Nueva York. Uno de los frutos de ese periplo fue asistir a la creación del club revolucionario femenino Hijas de Hatuey, integrado por mujeres cubanas y dominicanas que dieron un gran apoyo a la causa independentista de Cuba(2). Fue en este viaje cuando se cuenta que Martí bailó un “perico ripiao”.

La noche del Merengue

El 3 de junio de 1893 el prócer cubano se dejó llevar por las notas del ‘Juangomero’, que, según algunos historiadores, nació en 1855 o 1854, cuando el merengue se convertía en la música tradicional y típica de la República Dominicana. Cuenta el historiador y cronista Pedro Carreras Aguilera una anécdota muy antigua en la que nos dice que esa noche el pueblo se enteró de que Martí había llegado. La orquesta arrancó a tocar la tambora con indiscutible ritmo, pegándole duro a aquel merengue por lo que el compás contagioso invitaba a moverse. Los hijos del acordeonista, Baudillo Grullón le contaron al investigador Rafael Chaljub Mejía lo siguiente:
“Llegó [quiere decir Martí] y esa misma noche se improvisó una fiesta en el hotel Estrella, de la ciudad de Guayubín, con un sabroso perico ripiao”, dice Chaljub Mejía. “La fiesta fue amenizada por el conjunto de los hermanos Novo que tocó el histórico merengue, y ahí mismo el prócer cubano se ‘fajó’ a bailar’”(3). Y continúa la crónica: “Cuando el noble cubano lo oyó, pidió que lo repitieran varias veces y, bajo el influjo del acordeón, acomodó su intelecto al pueblo para, en brazos de una joven de apellido Grullón, bailar el sugerente ritmo”(4).
Cuentan que la pareja de baile de Martí era una de tres hermanas que, por su belleza, causaban sensación en el lugar. Martí también debió escuchar esa noche el merengue de Juan Bautista Alfonseca en una versión de merengue Juangomero (llamado también “pambiche”) como lo identifica el musicólogo Julio César Paulino(5).

Aquí tiene el lector el Juangomero, lleno de cadencia y armonía, interpretado por un conjunto dominicano: 

Después del baile en aquella noche de merengue, dice el historiador Carreras Aguilera que las hermanas Vidal Torres, representando a las muchachas del pueblo, le entregaron a Martí una bandera cubana que ellas mismas habían bordado.

En la casa del cubano Manuel Boitel en Santiago de los Caballeros, le sirven a Martí ‘merengue criollo’, pero no se refiere al baile, sino al dulce o suspiro de ese nombre. Y también, “[…] escuchó en la ciudad de Santo Domingo una danza puertorriqueña, una canción cubana a ritmo de vals, y un merengue dominicano ‘de genuina cepa criolla’ […] con ritmo lánguido y suave cuya letra decía Juana Aquilina va llorando, porque la llevan merengueando”(6).

En sus viajes Martí disfrutó del carnaval dominicano; de la bebida y la comida del país; la arquitectura, el juego de gallos, y el idiolecto cibaeño de los que escribió en sus notas de viaje. En el carnaval, sobre todo, Martí narra:
“me recibe la charanga, con un vals del país, fácil y como velado; a piano y flauta con güiro y pandereta. Los “mamarrachos”(7) entran, y su música con ellos: las máscaras…sale la tarasca, tragándose muchachos con los gigantones”(8).
No sabemos si en realidad Martí llegó a disfrutar de aquel sabroso merengue, pero no lo dudo en absoluto. ¿A quién no se le van los pies cuando oye un merengue bien tocado? Pues a Martí, como buen cubano que era, le habrá ocurrido eso mismo. No lo pudo resistir y allí entre amigos, y dejándose llevar por la linda montecristeña, que ya antes Martí había comentado que el “talle natural y flexible de la dominicana da ritmo y poder a la fealdad más infeliz”(9), disfrutó del sonido del Juangomero, y tal vez, por breve tiempo, le pareció que había subido a la gloria.

La historia narra que ese merengue Juangomero, quizás el primero de la historia dominicana, estaba dedicado a una dama de un pueblito de La Vega llamado Juan Gómez. No se sabe quién lo escribió, pero es un auténtico clásico. Los cantantes, acompañados por los instrumentos, entonan:

Las muchachas de Juan Gómez
son bonita' y bailan bien,
pero tienen un defecto:
que se ríen de tó' el que ven.

Me gusta bailar con Lola,
porque Lola baila bueno,
ella se deja llevar
como caña pal' ingenio.

Me gusta bailar con Lola,
porque Lola baila fino,
ella se deja llevar
como caña pal' molino.

En la tarde del 5 de junio de 1893, José Martí se despedía de República Dominicana, y partía vía marítima hacia los Estados Unidos acompañado por el dominicano Emiliano Aybar.

Último viaje de José Martí a República Dominicana

La última vez que Jose Martí pisó tierras dominicanas fue en 1895, viaje en el cual permaneció más tiempo. Narra Max Henríquez Ureña(10) que Martí llegó de noche y que “se abrieron a la vez la puerta y los brazos del viejo General: en el alma sentía sus ojos, escudriñadores y tiernos, el recién llegado; y el viejo volvió a abrazar en largo silencio al caminante…” Y sigue el relato:
Los bohíos se encendieron: entró a la casa la carga ligera; pronto cubrió la mesa el plátano y el lomo, y un café de hospedaje, y un fondo de ron bueno de Beltrán; dos niñas que vinieron a la luz llevaban y traían; fue un grato reposo de almas la conversación primera, con esa rara claridad que al hombre pone el gusto de obrar bien, y unos cuantos contornos en el aire, de patria y libertad, que, en el caserón de puntal alto, a la sombra de la pálida vela, parecían como tajos de luz(11).
Este viaje de Martí ocurre después del fracaso de la expedición de Fernandina en la Florida, cuando el vapor con armas que se dirigía a Cuba fue incautado por las autoridades estadounidenses antes de salir del muelle. Se perdió todo lo que supuestamente iba para Cuba para ayudar con la guerra y que tanto había costado en dinero y tiempo, así como el gran esfuerzo para poder lograrlo. Martí, decepcionado y deprimido, tuvo que pasar a la clandestinidad.


Cuando Martí llega a Montecristi, explica a Gómez lo ocurrido en Fernandina y ambos acuerdan tomar medidas urgentes porque ya la orden de alzamiento en la isla estaba dada. Fueron momentos en los cuales los dos grandes patriotas comenzaron a hacer los preparativos para cumplir la misión de independizar a Cuba, trasladándose a la isla con urgencia. También fue un histórico momento cuando Martí y Gómez concibieron y redactaron el memorable programa de lucha que hizo posible el fin del colonialismo: El Manifiesto de Montecristi(12).

En estos años de visitas a la tierra de Quisqueya, Martí dejó el recuerdo, el afecto y los lazos de amistad que, desde entonces unieron a Cuba con esa nación hermana. Como dijo Henríquez Ureña, “Martí fue acogido en Santo Domingo como si fuera un dominicano más. Dejó allí profunda huella en todos los corazones”(13). Los dominicanos han honrado a José Martí con innumerables monumentos erigidos por toda la geografía del país, y varias calles llevan su nombre. También hoy se mantiene la Casa-Museo de la familia Gómez-Toro en Montecristi que atesora fotos, cuadros y otros objetos, y que posee un gran significado en la historia de los dos países pues esa humilde casita de tabla y zinc conserva el recuerdo perenne de aquel memorable 25 de marzo de 1895, cuando en ella se firmó el documento de Montecristi.

Pero, sobre todo, los montecristeños recuerdan aquella noche en que Martí bailó un Juangomero en la bella, querida y acogedora tierra dominicana.


El Trío Reynoso fue un grupo de merengue típico dominicano. Acordeonista y vocalista Pedro Reynoso; güirero y vocalista. Domingo Reynoso; percusionista Francisco Pancholo Esquea en la tambora, y el marimbero Milcíades Hernández.
-----------


-------------------
1. Se denomina perico ripiao a un conjunto integrado por tres o cuatro músicos, cuya especialidad consiste en ejecutar ritmos folclóricos dominicanos, especialmente el merengue, mangulina o carabiné.

2. Para más datos sobre este club femenino, los remito al libro Mujeres de la Patria, contribución de la mujer a la independencia de Cuba, volumen 3, de próxima aparición.

3. Rafael Chaljub Mejía, adompretur.com/2020/09/03/el-dia-que-jose-marti-bailo-merengue-en-montecristi.

4. Pedro Carreras Aguilera, De Ñico Lora a Tatico Henríquez, Una centuria tocando acordeón, República Dominicana, Editora Nacional, 2011.

5. Ibidem.

6. Federico Henríquez Carvajal lo relata en 1932 de su recuerdo de la visita de Marti en 1892. En José Guerrero, ibid.

7. Mamarracho: extravagante, ridículo, grotesco, estrafalario.

8. José G. Guerrero, “José Martí: aportes antropológicos de un viaje a Santo Domingo en el siglo XIX”, Ciencia y Sociedad, vol. XXIX, núm. 4, oct-dic. 2004.

9. Ibidem, p. 641.

10. Maximiliano Adolfo Henríquez Ureña (1886-1968) fue un escritor, poeta, profesor y diplomático dominicano.

11. Max Henríquez Ureña, “Martí en Santo Domingo”, Cuba Contemporánea, t. II, p. 177-203, La Habana, julio 1913.

12. El Manifiesto de Montecristi es un documento del Partido Revolucionario Cubano en el que se exponen las ideas en las que se basó José Martí para organizar la guerra de independencia cubana de 1895. Fue firmado por José Martí y Máximo Gómez el 25 de marzo de 1895 en Montecristi, República Dominicana. El documento es una declaración formal de guerra contra España y recoge el pensamiento de José Martí.

14. Ureña, Ibidem, p. 33


-----------------
BIBLIOGRAFÍA

Carreras Aguilera, Pedro, De Ñico Lora a Tatico Henríquez, Una centuria tocando acordeón, República Dominicana, Editora Nacional, 2011.

Chaljub Mejía, Rafael, adompretur.com/2020/09/03/el-dia-que-jose-marti-bailo-merengue-en-montecristi.

Guerrero, José G., “José Martí: Aportes antropológicos de un viaje a Santo Domingo en el siglo XIX”, Ciencia y Sociedad, vol. XXIX, núm. 4, oct-dic. 2004.

Henríquez Ureña, Max, “Martí en Santo Domingo”, Cuba Contemporánea 1913, publicado en la Academia Dominicana de la Historia, https://catalogo.academiadominicanahistoria.org.do/opac-tmpl/files/ppcodice/Clio-1953-021-095-029-041.pdf

La Casa-museo de Máximo Gómez de Montecristi, en Conéctate.com.do

Martínez, Vianco, “El día que Martí bailó merengue en Montecristi”, acento.com.do

Minaya, Lincoln, “El día que Martí bailó merengue”, https://www.tenarenses.com/inicio/

 

-----------------
Teresa Fernández Soneira (La Habana 1947), es una historiadora y escritora cubana radicada en Miami desde 1961. Ha hecho importantes aportes a la historia de Cuba con escritos y libros de temática cubana, entre ellos, CUBA: Historia de la educación católica 1582-1961, Ediciones Universal, Miami, 1997, Con la Estrella y la Cruz: Historia de las Juventudes de Acción Católica Cubana, Ediciones Universal, Miami, 2002. En los últimos años ha estado enfrascada en su obra Mujeres de la Patria, contribución de la mujer a la independencia de Cuba, (Ediciones Universal, Miami 2014 y 2018). El volumen I dedicado a la mujer en las conspiraciones y la Guerra de los Diez Años, y el volumen 2, de reciente publicación, trata sobre la mujer en la Guerra de Independencia. En estos dos volúmenes la autora ha rescatado la historia de más de 1,300 mujeres cubanas y su quehacer durante nuestras luchas independentistas. En el verano del 2022 publicó La Bella Cubana, rostros de mujeres en la Cuba del siglo XIX (Alexandria Library Pub. House, Miami) que recoge 150 daguerrotipos del siglo XIX de mujeres cubanas de todas las edades y razas, acompañados de poemas de la época. Es un homenaje a la mujer cubana de todos los tiempos. Relatos y Evocaciones. Antología 1986-2023.

No comments:

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!