Tuesday, March 4, 2025

Llega de nuevo el Festival Casandra a los escenarios de Miami en su IX edición. (por Wilfredo A. Ramos)



“El teatro es poesía que se sale del libro para hacerse humana”.
Federico García Lorca.



La actividad teatral en nuestra ciudad trata de mantenerse con vida pese a todas las tormentas que sobre ella se ciernen constantemente, para ello, los creadores procuran llevar a las tablas sus propuestas esquivando las siempre fuertes ráfagas, que sobre una manifestación tan compleja y dependiente del quehacer múltiple, habitualmente las azotan. No obstante obras teatrales de diversos géneros así como diferentes eventos, son ofrecidos a aquellos que siempre buscan en el teatro un escape a la cotidianidad y un refugio al intelecto.

Es así, que nuevamente se hace presente en nuestra ciudad el festival Internacional de Teatro Casandra, evento dedicado a la entrega de la mujer a esta manifestación artística, de la mano de El Ingenio Teatro, quien conducido por su directora, Lilliam Vega, junto a un entregado equipo de producción, hacen posible que el mismo arribe a su novena edición entre los días 14 y 23 del presente mes de marzo, contando con la participación de artistas de Argentina, España, República Dominicana, Puerto Rico y Estados Unidos.


El festival abre sus puertas el viernes 14, a las 7:00 pm, con la exhibición, en el lobby del Sandrell Rivers Theater, de la obra de la artista de la plástica argentina Vicky López, quien desarrolla su trabajo dentro del mundo de la ilustración y el muralismo. En este mismo espacio y a igual hora, pero del siguiente día, sábado 15, se podrá disfrutar de la exposición de la obra del pintor cubano Erik Olivera.


El propio día 14, a las 8:00, en el escenario del mismo teatro –Sandrell Rivers- tendrá lugar el estreno mundial de la obra “EVA” -la cual tendrá una segunda función en el propio escenario, el sábado 15- texto que cuenta con la autoría a dos manos de Adyel Quintero y Lilliam Vega, esta última quien tiene además la responsabilidad de dirigir dicha puesta en escena, estando la producción general a cargo de Loipa Alonso. La obra la compone un elenco sólo de mujeres, el cual está integrado por Ivanessa Cabrera, Simone Balmaseda, Kirenia Vega, Dianet Conde, Fanny Tachin, Lilliam Vega e incorporando la participación especial de la destacada directora y actriz Flora Lauten. Dicha puesta cuenta con música original de Héctor Agüero Lauten, mientras el trabajo coreográfico corre bajo la dirección de Rubén Romeu.


Para el domingo 16, el evento ofrece dos propuestas teatrales. La primera tendrá lugar a las 2:00 pm en igual escenario del Sandrell Rivers, donde se realizará el estreno de la obra “Las horas oscuras del Fénix’, una puesta de la agrupación Antiheroes Project y Laboratorio Teatral, trabajo de creación colectiva el cual tiene como autor del texto y director a José Manuel Domínguez. El elenco de dicha propuesta está conformado por Belén Curiuni, Raydel Casas, Yamilet Pedro -quien tiene a su cargo también la musicalización del espectáculo- Yusan Mulet y el propio Domínguez.


La otra propuesta escénica del domingo 16, pero a las 6:00 pm, “Delusions Delirios”, con dramaturgia y dirección de Eddy Díaz Souza, subirá a escena en Artefactus Teatro, la cual tendrá un elenco integrado por Belkis Proenza, Rei Prado, Alberto Menéndez y Santiago Salas, contando con la producción de Carlos Arteaga, escenografía de Carlos Artime, arreglos musicales y dirección vocal de Oda Cardona.


Para el lunes 17 a las 7:00 pm en la sede del Koubek Center, tendrá lugar la conferencia “Teatro Comunitario: desafíos y oportunidades”, la que tendrá como participantes a Madelyn Llanes, directora del Centro Mater de Miami, Joel Almonó, pastor y promotor cultural dominicano asentado en la ciudad de Lawrence, en Boston y Flora Lauten, actriz, profesora y directora teatral cubana, mientras que la moderación de dicho panel estará en manos de la también directora y actriz Ivonne López Arenal. Al mismo tiempo y como ha venido siendo habitual en todas las ediciones, el festival le rendirá tributo a una figura femenina, quien ha tenido a través de los años, una destacada trayectoria en el mundo teatral internacional, recayendo en esta ocasión dicho reconocimiento en la reconocida directora y actriz puertorriqueña, Rosalba Rolón, co-fundadora en 1979 de la muy valorada agrupación Pregones Theater Company, radicada en la barrida del Bronx neoyorquino, con la cual ha contribuido a promover tanto el teatro de su país como el latinoamericano en general, hacia una mayor diversidad de públicos.


El martes 18, el Sandrell Rivers Theater será la sede de tres actividades, comenzando con la presentación del libro ‘Stories to answer your child’s toughest questions in life’ (Historias para responder las preguntas más difíciles de su hijo en la vida real) del teatrólogo, dramaturgo, investigador y escritor Adyel Quintero. A continuación tendrá lugar la conferencia ‘El cuento del cuento’ a cargo de la escritora y profesora universitaria cubana Yanitzia Canetti, de quien será además la propuesta unipersonal que llevará a las tablas la actriz Lili Rentería, en una puesta de Jorge Lorenzo, de El Ingenio Teatro, para finalizar con la presentación del coro y la banda de música del programa de educación artística del Centro Mater.


Desde Puerto Rico, llegará la actriz Raquel Santiago con “La casa de Bernarda Alba. El monólogo”, en una producción de L’ARCANO Theater Corporation. En esta oportunidad, el texto lorquianao se nos presenta a través de una visión personal de la propia Santiago, haciendo énfasis en la dualidad de todo ser humano en ser a la vez víctima y victimario. La presentación tendrá lugar el miércoles 19, a las 8:00 pm, en el escenario del Sandrell Rivers Theater.

Para el jueves 20 a la misma hora y en el propio teatro subirá a escena la compañía local Havanafama Teatro con “El viaje de la esperanza”, puesta basada en el texto del argentino Jorge Accame, adaptada y dirigida por Juan Roca, con un elenco formado por Verónica Abruza, Jorge Ovies, Rei Prado, Dairín Valdes, Dianet Conde y Osiel Veliz.

El documental ”Duende de las sombras”, dedicado a la fotógrafa Asela Torres, quien ha dejado constancia a través de más de cinco décadas, con excelentes imágenes, de todo el quehacer escénico ocurrido en la ciudad de Miami, material, el cual ha participado en innumerables festivales cinematográficos a nivel nacional e internacional, siendo merecedor de incontables reconocimientos, y que cuenta con la autoría del cineasta Miguel Castanet, podrá ser disfrutado el viernes 21 a las 8:00 pm en el propio Sandrell Rivers Theater.


Finalizando las actividades de esta novena edición del festival, el sábado 22, a las 8:00 pm, en el Sandrell Rivers Theaters, podremos disfrutar del trabajo unipersonal “Archipiélago”, quien procedente de España llega de las manos de la actriz Begoña Caparrós, el cual es fruto de su proyecto final dentro del máster de Creación Teatral de la Universidad Carlos III, dirigido por Juan Mayorga en el 2019 y en el cual la actriz participara, subiendo finalmente a los escenarios como puesta teatral en el año 2023; mientras que el domingo 24, a las 7:00 pm, tendrá lugar la clausura del evento en los predios del Centro Cultural CUBAOCHO de la calle ocho, en la Pequeña Habana, donde la cantante Sory Pérez junto a su banda, tendrán la responsabilidad por medio de la música cubana de cerrar este IX Festival Internacional de Teatro Casandra, actividad donde se anunciará lo que sin duda supondrá ser una gran fiesta: la décima edición de este evento, el venidero año 2026.


Dirección de las locaciones:

Sandrell Rivers Theater, 6103 NW 7th Ave, Miami 33127. Teléfono 305.284.8872


Artefactus Teatro, 12302 SW 133rd Ct, Miami 33186. Teléfono 786.704.5715

Centro Cultural CUBAOCHO, 1465 Sw 8th St, Miami 33135.

El Ingenio Teatro, Teléfono 786.247.8385


Wilfredo A. Ramos
Miami, marzo 4, 2025.
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!