Wednesday, April 23, 2025

Luto en los escenarios de Miami ante la muerte de Mario Ernesto Sánchez. (por Wilfredo A. Ramos)


El fallecimiento, el pasado 10 de Abril, del actor y director cubano-americano Mario Ernesto Sánchez, ha dejado un hálito luctuoso en la vida artística de esta ciudad del Sur de la Florida, especialmente en el ámbito teatral y de manera muy particular dentro de la comunidad cubana.

Originario de la habanera comunidad de San Antonio de los Vegas, en Cuba, desde su niñez vivió su pasión por la actuación, participando en puestas teatrales que subían a escenarios colegiales. Su vida a los quince años y sus sueños por el teatro, sufrieron un gran golpe debido a su salida del país rumbo hacia Estados Unidos, a través de la Operación Pedro Pan, proyecto establecido a través de la Iglesia Católica, para sacar a los niños del país y así librarlos de la reciente revolución de carácter comunista instaurada en la nación caribeño.

Una vez en estas tierras, en 1968 se gradua de la Edison High School, en San Antonio, Texas, y que posteriormente comienza a ver cumplir sus sueños, al graduarse en el Miami Dade College del curso de formación de actores organizado por Teatro Prometeo, el cual bajo la dirección de la actriz cubana Teresa María Rojas, crea la primera carrera de formación profesional en el país para actores en idioma español con nivel superior. Finalmente, termina sus estudios de dirección teatral en la Universidad Internacional de la Florida, habiendo logrado sus objetivos y lanzándose por fin a vivir el difícil mundo del teatro.

Para 1979, Sánchez funda Teatro Avante, compañía con la que lleva a escena un destacado número de propuestas, contribuyendo al desenvolvimiento del ambiente teatral en Miami hasta nuestros días. Con dicha agrupación sube a las tablas obras de importantes dramaturgos cubanos tales como René Alomá, Julio Matas, Virgilio Piñera, Eduardo Manet, José Triana, Manuel Reguera Saumell, Rolando Ferrer, René Ariza, Héctor Santiago, así como de los internacionales William Shakespeare, Jean Cocteau, Mario Vargas Llosa, Federico G. Lorca, Edward Albee, José I. Cabrujas, Fernando Arrabal, Ramón M. del Valle-Inclán, José Assad, Tennesse Williams, entre otros. Un aspecto a destacar es que en sus puestas insistió siempre en que las mismas, aunque fueran habladas en español, llegaran también a los angloparlantes, por lo que las mismas contaban con traducción simultanea al ingles, buscando de esa manera abrir el teatro hispano a un público aun más amplio.


De su participación como actor en diversas puestas teatrales, podemos recordarlo por ejemplo, formando parte de los elencos en Una caja de zapato vacía, Exilio, Las brujas de Salem, Alguna cosita que alivie el sufrir, El Principito, La alondra, Las mariposas son libre, Quinto cielo a la derecha y Mundo de cristal.


Su carrera en la actuación se extendió al cine angloparlante, donde participó en filmes y series de televisión tales como Golpe Bajo, 1980; Miami Vice, 1984-1999; Invasion USA, 1985; Charley Hannah, 1986; Clinton and Nadine, 1988; The Truman Show: historia de una vida, 1988; Siete vidas tiene un gato, 1993; Sangre y vino, 1996; 8mm, 1999; Step Up: La revolución, 2012; Sea Devil, 2014; Padre de la novia, 2022, hasta acercarse a los cuarenta títulos, donde trabajara junto a reconocidas figuras internacionales como Silvester Stallone, Sharon Stone, Jack Nicholson, Jennifer López, Michael Cane, Judy Davis, Nicolas Cage, Meg Ryan, Ed Harris, Chuck Norris, Andy Garcia y Morgan Freman, entre otros.


Sánchez realizó también adaptaciones de algunos textos de escritores y dramaturgos para ser llevadas a las tablas. De igual manera incursionó en la dramaturgia al escribir ‘Matecumbe, el vuelo de Pedro Pan’, obra teatral donde deja reflejadas sus difíciles experiencias al arribar a este país, vividas en el campamento que lo recibió. En su pasión por el hecho teatral no escatimó posibilidad alguna de estar dentro del mismo ejerciendo labores de productor, como de diseñador de luces o de asistente de dirección.

De igual manera, ante su inquebrantable resolución de contribuir a que la ciudad se convirtiera en un importante centro teatral, en 1986 impulsa junto a un grupo de otros teatristas, la creación del Festival de Teatro Hispano de Miami, el cual en sus tres primera ediciones dará vida a un evento de carácter local, para a partir de su cuarta edición, en 1989, constituirse en el Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami -del cual se convirtió en su director general- el cual en este 2025 arribará a sus treinta y nueve años de vida, por el cual han desfilado numerosas agrupaciones teatrales de todo el continente latinoamericano y España, de algunos otros de países europeos, también -aunque muy escasas- formaciones teatrales hispanas, residentes en diferentes ciudades norteamericanas, pero viéndose limitada la participación de agrupaciones teatrales locales por lo general solo a Teatro Prometo y Teatro Avante, lo cual ha sido siempre tema de fuertes controversias dentro de la comunidad teatral miamense.

Un aspecto imposible de dejar de mencionar en el transcurso del festival, constituye la fuerte batalla enfrentada por Sánchez a través de los años con un a veces marcado desprecio, mostrado por parte de algunos teatristas, tanto de España como de Latinoamérica -debido a sus posiciones ideológicas de izquierda- en participar dentro de un evento teatral organizado por un exiliado, en la llamada precisamente capital del exilio cubano. Asimismo este tenaz hombre de teatro tuvo que tropezar, debido a lo mismo, con situaciones verdaderamente poco corteses en eventos en los cuales era invitado, por parte de algunos otros creadores presentes en los mismos. No obstante su objetivo por hacer del festival teatral de Miami, un encuentro importante en el ámbito hispanoamericano y mundial, dicho deseo supo imponerse por encima de tales mezquindades políticas, logrando crear verdadero interés entre directores, investigadores, dramaturgos y actores por participar en él, rompiendo así tal absurdo dique de confrontación política, haciendo valer por encima de todo la importancia del arte y la cultura como necesidad primordial de encuentro entre los seres humanos, con lo que la figura de Sánchez se erigió en triunfador de dicha batalla.

A lo largo de su carrera artística recibió reconocimientos a su labor, como el Premio Ollantay a la promoción del teatro Iberoamericano, entregado por el Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT), de Madrid y el Premio regional de las Artes, otorgado por las Olimpiadas Culturales de la ciudad de Atlanta, a nombre de Teatro Avante, los dos en 1994; Premio Federico G. Lorca por su contribución al desarrollo del teatro hispánico en Estados Unidos, 1995; Premio Kusillo, por su entrega al teatro, La Paz, Bolivia, 2004; Special Recognition Award of Arts and Business Council of Miami, por los logros alcanzados al frente del festival, en el 2007; Premio Atahualpa del Cioppo, del Festival Internacional de Teatro de Cádiz, España y Premio a la Diversidad Cultural del VII Festival Internacional de Teatro en Lima, Perú, ambos en el 2009; Premio Carbonell George Abbott Award for Outstanding Achievement in the Arts, 2012; Legacy Award, Chicago, 2014 y Distinguished Career Award de la Florida Theatre Conference, por su contribución al desarrollo del teatro. Así mismo le fue dedicado de manera honoraria el XII Festival Internacional de Teatro de Santo Domingo, República Dominicana, efectuado en el año 2023.

Sánchez, en su también rol como promotor artístico, brindó la oportunidad para que artistas de la plástica de diferentes países asumieran la creación del cartel promocional de cada una de las ediciones del FITHM, haciendo también posible que algún niño paciente de cáncer fuera el encargado de realizar anualmente, el cartel de la jornada de teatro infantil a celebrarse dentro del propio evento, por lo que creó una alianza entre el festival y la Live Like Bella Childhood Cancer Fundation. Desde su inauguración, producto al prestigio alcanzado a través de su labor artística integró la junta de dirección del Adrienne Arsht Center for the Performing Arts.


La pérdida de una figura de la magnitud de Mario Ernesto Sánchez, sumerge en la tristeza al ámbito de la cultura hispanoamericana no solamente en la ciudad de Miami, sino de forma general en todo el país, extendiéndose a nivel internacional. Solo nos resta esperar y confiar que las manos donde ha sido depositado el relevo, pueda mantener su legado -sin descartar nuevas ideas y proposiciones- haciendo posible elevarlo hacia nuevos escalones.

Hoy el teatro, Mario, te aplaude fuertemente.


Wilfredo A. Ramos.
Miami, abril 21, 2025.


Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!