Arts Ballet Theatre of Florida (ABTF), dirigido por el talentoso coreógrafo y maitre Vladimir Issaev, presentó su Gala de Primavera de 2025, el sábado 26 de abril de 2025, en el Aventura Arts & Cultural Center –que fue la función a la que asistí– y el domingo 27 de abril, en el Teatro Amaturo del Broward Center for the Performing Arts.
El programa comenzó con La Vivandiére (Markitanka en ruso), música de Cesare Pugni y coreografía de Arthur Saint-León & Fanny Cerrito, con Saaya Okada y Remina Tanaka como Kathi y Hans –la pareja central– y Rena Iwasaki, Mayuko Nono, Kirsty Walker y Urara Tsukamoto como cuerpo de baile.
Creado durante el esplendor del período romántico, este ballet de Saint-León —el autor de Coppélia— se estrenó en Londres, en 1844, centralizado por Fanny Cerrito y el propio Saint-León.
La obra se desarrolla en una pequeña aldea húngara donde se celebra el regreso del regimiento del Barón Grindberg, en la que Kathi es cantinera. El posadero Bibermann tiene un hijo llamado Hans, de profesión cartero, que está enamorado de la joven. Por ello le pide a su padre autorización para casarse. Sin embargo, dos señores de mejor posición, el burgomaestre de la ciudad y el propio Barón, también quieren a Kathi, aunque ambos están casados, por lo que convencen a Bibermann de que Kathi es un mal partido para su hijo por ser pobre.
Al enterarse ambas esposas, deciden que ambos deben hacer un voto de fidelidad y, tras complacerlas, los dos reciben un medallón y un anillo respectivamente. Entre tanto, Kathi acuerda con Bibermann que si consigue una dote podrá casarse con Hans.
A pesar de las promesas a sus esposas, ambos siguen cortejando a Kathi, quien, durante un galanteo, les saca el anillo y el medallón, exigiéndoles la dote que necesita a cambio de su devolución. Finalmente, el plan del burgomaestre y del Barón se vuelve en su contra, y Kathi se puede casar con Hans.
Como “una imagen vale más que mil palabras”, quiero que sean las siguientes fotos de esa noche las que “hablen” de la prestancia y el excelente desempeño, tanto de la pareja protagonista como de las cuatro “aldeanas” que la secundaron, fruto sin dudas de la cuidada y admirable preparación de todos ellos por parte del Maestro Vladimir.
Saaya Okada y Remina Tanaka como Kathi y Hans
--------------
Saaya Okada (al frente, a la izquierda),
Rena Iwasaki, Mayuko Nono,
Kirsty Walker y Urara Tsukamoto,
con Remina Tanaka (al fondo, a la derecha).
-----------------
Remina Tanaka (al centro) con Rena Iwasaki, Mayuko Nono, Kirsty Walker
y Urara Tsukamoto.
---------------------
Después de La Vivandiére, salieron a escena Indira Mayrani y Yoichi Habaguchi para interpretar el pas de deux La traviata, con coreografía del Maestro Vladimir Issaev, para el que Issaev utilizó como música el bellísimo y premonitorio preludio de la ópera homónima de Giuseppe Verdi, como una muy libre y actual “recreación” suya de la pasión por Alfredo Germont que hizo que Violeta Valery dejara su desenfrenada vida como cortesana en ese “populoso desierto llamado París”, lo que aplica hoy igual para los nuevos Violeta y Alfredo, tanto de Nueva York, Miami como “del universo entero”.
Indira Mayrani y Yoichi Habaguchi
en el intenso y “actual” pas de deux La traviata
----------------
Tras esa “actualización” del drama operístico parisino –que puede ocurrir ahora desde Alaska hasta la Patagonia, sin olvidar las disputadas Groenlandia, Canadá, Panamá, Gaza y Ucrania–, Issaev nos trajo de vuelta “al pasado”, no al “Addio, del…” de Violeta, sino con La favorita, en versión para ballet también suya, de la ópera homónima de Gaetano Donizetti, que tituló Variaciones de Donizetti.
La favorita (título original en francés, La favorite) es una grand opéra en cuatro actos, compuesta para el público parisino al estilo de la Grand Opéra francesa (larga duración, ballet, etc.) por Gaetano Donizetti y libreto en francés de Alphonse Royer, Gustave Vaëz y Eugène Scribe, basado en la obra de teatro Le Comte de Comminges (1764), de François-Thomas-Marie de Baculard d'Arnaud. Fue estrenada el 2 de diciembre de 1840 en la Opéra de París.
La historia transcurre en España, en el año 1340, cuando Castilla y Portugal se unieron para luchar contra los musulmanes en la batalla del Salado. Uno de los personajes es Alfonso XI de Castilla, en un triángulo amoroso con su amante Leonor de Guzmán ("la favorita") y el amante de ella, Fernando. La historia se desarrolla con las invasiones moras a España y las luchas de poder entre la iglesia y el estado como “telón de fondo”.
Como verán mis lectores, “no hay nada nuevo bajo el sol”, tanto por el citado triangulo amoroso como por las luchas por el poder. Y ahí paramos, para no tener que hablar de política doméstica.
También creo que Vladimir logró aligerar tanta carga pesada del argumento original en su versión para ballet, la cual comentaré a continuación.
Para ello, Vladimir contó con la colaboración de The Opera Atelier para abrir el espectáculo, a cargo de la mezzosoprano Greisel Domínguez, quien interpretó el recitativo, el aria y la cabaletta de “Fia dunque vero - O mio Fernando”, acompañada al piano por el maestro Daniel Daroca.
La mezzosoprano Greisel Domínguez,
acompañada al piano por el maestro
Daniel Daroca.
--------------------
Y después de este breve “abreboca” operístico, ya entonces sí la danza se apropió del escenario, con los talentosos, musicales y bien entrenados bailarines Matthew Bryce, Yoichi Habaguchi, Rena Iwasaki, Mayu Kanazawa, Kuan Lun Li, Sara Marlin, Suzuka Matsumoto, Yuzuka Matsumoto, Ataru Matsuya, Indira Mayrani, Kazusa Murayoshi, José Luis Pechené, Matteo Rollini, Louise Rigby, Seiga Sato, Gai Suehiro, Zoàrd Szabò, Kanon Tanaka, Remina Tanaka, Urara Tsukamoto, Kirsty Walker y Clarence Wong, quienes se apoderaron de la hermosa música de Donizetti para que la pudiéramos “ver” en escena.
La juvenil y chispeante troupé de ABTF
“mostrándonos” las notas de las
Variaciones de Donizetti.
---------------
Antes de continuar con el ballet que cerró la extraordinaria función que pude disfrutar esa noche, necesito hacerles una confidencia muy personal: ¡me encantan los ballets con argumento, y si este está bien contado, con la pantomima precisa y adecuada, ahí sí ya me dan “por la vena del gusto”!
Y eso fue exactamente lo que pasó con Arlequinada –de la Comedia del Arte–, música de Riccardo Drigo, coreografía de Vladimir Issaev –y de Marius Petipa el pas de deux–; diseño de vestuario de Jorge Gallardo y máscaras por Karneval, así como diseño escenográfico de Bobby Brinson y de luces por Vladimir Issaev & Bobby Brinson.
Este ballet cuenta la historia de esta pareja: Colombina, la hija de Cassandro, está enamorada de Arlequín, quien la corresponde; pero su padre quiere que se case con un viejo rico llamado Alessandro. Por lo mismo, tanto Cassandro como su sirviente Pierrot deciden mantener a los enamorados separados..
Por suerte para la pareja de enamorados, Pierrette, la esposa de Pierrot, simpatiza con ellos y los ayuda a arruinar el plan de su esposo y de su jefe Cassandro, quien ha encerrado a Colombina con llave, que logra sustraer y la libera.
La felicidad de la reunida pareja dura poco, pues Pierrot golpea a Arlequín y lo deja como muerto en el suelo, pero cuando todas las esperanzas parecían ya perdidas, aparece el Hada Buena con su Caballero, acompañada de una legión de arlequines, y lo revive con su magia.
Al final, el amor triunfa cuando el Hada Buena aleja a Cassandro y a Alessandro del lugar donde Cassandro pretende casar a Colombina con este ante un notario, quien en vez de ello, casa a Colombina con Arlequín, para júbilo y celebración de todo el pueblo.
Elenco
Arlequín: Ataru Matsuya
Columbina: Kanon Tanaka
Pierrot: Yoichi Habaguchi
Pierrette: Suzuka Matsumoto
El Hada Buena: Saaya Okada
Su Caballero: José Luis Pechené
Alessandro: Seiga Sato
Cassandro: Clarence Wong
Pas de six
Putri Gobel, Mayu Kanazawa, Sara Marlin,
Indira Mayrani, Urara Tsukamoto y Kirsty Walker
El pueblo
Toda la compañía y los orgullosos estudiantes de la Vladimir Issaev School of Classical Ballet.
Si bien observé un trabajo muy parejo en todos los bailarines, me impresionó sobremanera el de José Luis Pechené como el Caballero acompañante del Hada Buena, que me recordó a Carlos Acosta, por lo que le auguro una carrera sobresaliente para la que no debe descuidarse, pues está en las mejores manos en ABTF.
Saaya Okada como el Hada Buena
y José Luis Pechené como su Caballero,
con su escolta de arlequincitos detrás.
---------------
Sobresaliente también fue el pas de six de Putri Gobel, Mayu Kanazawa, Sara Marlin, Indira Mayrani, Urara Tsukamoto y Kirsty Walker, y no puedo dejar de celebrar la actuación de todos los pequeños arlequines que irrumpieron en la escena para apoyar al Hada Buena, evidencia de que “la Escuela Issaiana” funciona –y funciona muy bien– a todos los niveles.
Kanon Tanaka como Columbina
y Ataru Matsuya como Arlequín.
------------------
Esta deslumbrante puesta de Arlequinada –“vestida para epatar” con un gusto exquisito por Jorge Gallardo y respaldada por los hermosos decorados de Bobby Brinson– es un excelente ejemplo de que saber contar bien el argumento es importantísimo, sobre todo cuando se pretende –como deber insoslayable– atraer a niños y adolescentes al mundo de la danza clásica, tanto como espectadores que como bailarines, lo cual es un gran triunfo e indiscutible logro, amén del elaborado trabajo coreográfico de Issaev para las más que probadas habilidades técnicas de sus bailarines, así como su entrenamiento, además, para la pantomima, básica en un ballet con argumento como este, con un exultante final con toda la troupé en el escenario como colofón de una función de altísimo nivel, digna de ser representada en cualquiera de los mejores coliseos del “universo entero”.
La troupé de ABTF en hermosas poses,
ya para los saludos finales de Arlequinada.
------------------
Toda la troupé de ABTF en los
saludos finales de Arlequinada.
--------------------
Muchas felicidades, Maestro Vladimir Issaev, por esta exquisita fiesta del buen gusto, el profesionalismo y el rigor, así como por su visión de presentar ballets poco conocidos a nuestro público del sur de la Florida.
Baltasar Santiago Martín
Hialeah, 10 de mayo de 2025.
Día de las Madres.
Fotos: Patricia Laine (cortesía de Arts Ballet Theatre of Florida)