Showing posts with label Dra. Amor. Show all posts
Showing posts with label Dra. Amor. Show all posts

Friday, February 7, 2025

Parejas inmaduras v/s parejas maduras (por Cecilia Alegría, La Dra. Amor)

Nota del blog: Espacio semanal de Cecilia Alegría, La Dra. Amor, dedicado al amor de pareja.



Espero que cuando hayas terminado de leer este artículo, te quede más claro si ustedes califican para alcanzar la denominación de “pareja madura” o todavía tienen mucho pan por rebanar.

1) Viven un amor sereno y equilibrado, sin excesos. No conocen de peleas acaloradas que terminan en sexo salvaje para reconciliarse. No caen en textearse o llamarse constantemente, de manera obsesiva.

2) Conocen la paz basada en la confianza mutua. No están pensando lo peor del otro. Optan por pensar lo mejor, inclusive cuando una duda los asalta. Las parejas inmaduras dudan y se atormentan con esas dudas.

3) La confianza y la paz de la que gozan les proporciona mucha alegría de vivir. No se deprimen cuando la crisis llega porque saben que será pasajera.

4) Las parejas inmaduras hacen muchas preguntas que no son respondidas. Las parejas maduras responden las pocas preguntas que se hacen.

5) Las parejas maduras se sienten seguras en la relación y contemplan el futuro con optimimismo, mientras las inmaduras padecen de inseguridad crónica y no tienen idea de cuánto tiempo durarán unidas.

6) Las parejas inmaduras pelean usando mensajes de textos. Las maduras discuten cara a cara. La inmadurez conduce a muchas parejas a refugiarse en sus celulares para enviarse interminables mensajes por texto o por messenger creyendo que mientras más se discute de esa manera más clara la evidencia de que tienen una “relación”...cuando es todo lo contrario.... Ellos discuten por discutir...Las parejas maduras pelean por salvar su relación mirándose a los ojos.

7) En las parejas inmaduras cada uno desconoce quién es en realidad, en las maduras cada quien se conoce a sí mismo(a), se acepta y se ama tal y como es. Las relaciones que funcionan se basan en dos personas completas, felices cada una individualmente, no en dos personas imcompletas buscando quién las haga felices. No se puede desarrollar una relación saludable con dos personas enfermas. Quien desea utilizar a alguien para sentirse completo(a) está creando una relación incompleta.

8) Las parejas inmaduras se juzgan mutuamente por su pasado, las maduras se ayudan a sanar del mismo.

Todos tenemos situaciones y relaciones del pasado que nos han marcado negativamente. Nadie está libre de algún trauma. Pero lo importante es cómo se comporta esa persona hoy, en el presente. Nada ganamos asustándonos con su pasado si ese ser humano intenta superarlo. Las parejas maduras no sólo aceptan el pasado de cada uno sino que se ayudan mutuamente a sanar las heridas. Miran más allá de los errores del ayer para concentrarse en la belleza de la construcción de un futuro juntos.




----------------
Para consejería de pareja, contacta a La Dra. Amor por Whatsapp al 1 305 332 1170.



------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com):

Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.

Ha publicado doce libros entre los que se encuentran: Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019), El Poder del Amor Grape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021). Amanecer con Dios (2021), Del Amor Tóxico al Amor Extraordinario (2022). El continuo aprendizaje de la felicidad (Editorial El Shaddai,  2023). La Caridad empieza por la casa (2024).

Friday, January 31, 2025

¿Cuál es el único factor que garantiza el Amor Eterno en la pareja? (por Cecilia Alegría, La Dra. Amor)

Notal del blog: Espacio semanal de  Cecilia Alegría, La Dra. Amor,  dedicado al amor de pareja.



Muchos de ustedes mencionarán el respeto, otros la confianza mutua, tal vez un buen número crea que tal factor es la buena comunicación, algunos dirán que el sexo satisfactorio y quién sabe cuántos responderán que no existe el amor eterno... Lo que es cierto es que la mayor parte de parejas que han celebrado sus Bodas de Oro nos podrían dar su testimonio de tenacidad y perseverancia -dos grandes valores asociados al amor eterno- mencionando una virtud que tuvieron que cultivar, ineludiblemente, para mantenerse unidas: la PACIENCIA.

No en vano el apóstol Pablo -quien escribió la más bella descripción sobre el amor en 1 de Corintios 13, la que se lee en todas las bodas religiosas- resalta la paciencia como la primera cualidad del amor. "El amor es paciente, es bondadoso; el amor no tiene envidia; no es jactancioso, no es arrogante; no se porta indecorosamente; no busca lo suyo, no se irrita, no toma en cuenta el mal recibido; no se regocija de la injusticia, sino que se alegra con la verdad; todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor nunca deja de ser..."

Ahora bien, la virtud de la paciencia también está implícita en la última parte del verso bíblico cuando el apóstol subraya que el amor todo lo sufre, todo lo espera y todo lo soporta. ¿Todo lo sufre y lo soporta? ¿Cuántos de ustedes creen que pueden lograr semejante objetivo, aparentemente tan inalcanzable, basándose en sus propias fuerzas y en su propia capacidad e amar? Muy pocos, si somos honestos, muy pocos. Y es que si pretendemos amar con un amor humano, limitado y voluble, las posiblidades de persistir en el compromiso de un AMOR ETERNO son mínimas. La única forma de lograrlo es a través de un AMOR SOBRENATURAL operando a través de nosotros. 

Entonces, inclusive más que la PACIENCIA, yo diría que el principal factor que garantiza la perdurabilidad de la pareja es la práctica del AMOR AGAPE que proviene de Dios. El amor AGAPE está basado en ese AMOR SOBRENATURAL, divino. Agape es el término griego que sirve para describir un tipo de amor incondicional y reflexivo, en el que el amante tiene en cuenta sólo el bien y la felicidad del ser amado. Este tipo de amor es, en mi opinión, el mejor antídoto para el egoísmo humano.

El apóstol Juan, quien se definía a sí mismo como "el discípulo que Jesús amó" hizo una hermosa exhortación al respecto: 
Amados, amémonos unos a otros; porque el amor es de Dios. Todo aquel que ama, es nacido de Dios y conoce a Dios. El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor. (1 de Juan 4: 7-8)
¿Qué tal marcharían nuestros matrimonios si el que los guiara fuera el creador del amor? ¿Cómo funcionaría nuestra relación amorosa si nos dejáramos usar por El? ¿Qué tal si este 2017 permitimos que Su amor fluya a través de nuestro ser hacia los demás? ¿Qué tal si aceptamos que El nos purifique, nos refine y nos eleve en el camino del conocimiento y la práctica de Su amor sobrenatural? El camino del amor sería más bello y pleno en nuestras vidas si El estuviera en el centro, enseñándonos a amar a otros como El nos ama.

En mi opinión, la mejor forma de desarrollar la virtud de la paciencia -y cualquier otra virtud o valor moral- se da a partir del conocimiento y la práctica del AMOR AGAPE, ese AMOR SOBRENATURAL que todo lo perdona y todo lo soporta, aquel que viene de Dios, aquel del Dios de amor que vive en nosotros.





----------------
Para consejería de pareja, contacta a La Dra. Amor por Whatsapp al 1 305 332 1170.



------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com):

Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.

Ha publicado doce libros entre los que se encuentran: Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019), El Poder del Amor Grape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021). Amanecer con Dios (2021), Del Amor Tóxico al Amor Extraordinario (2022). El continuo aprendizaje de la felicidad (Editorial El Shaddai,  2023). La Caridad empieza por la casa (2024).

Friday, January 24, 2025

Cinco cosas que no debes decir al terminar una relación (por Cecilia Alegría, La Dra. Amor)

Nota del blog: Espacio semanal de Cecilia Alegría, La Dra. Amor, dedicado al amor de pareja.


Algunas son un cliché, otras se pueden interpretar como poco sinceras y otras van a hacer que te arrepientas el resto de la vida.

Terminar una relación no es algo divertido y a veces sin darnos cuenta complicamos la situación. Ya sea que nosotros cortemos o que nos corten, hay ciertas cosas que debemos evitar decir en ese momento porque duelen inclusive más que la verdad.

1. “Podemos ser amigos”: que en realidad significa “No quiero que las cosas se vuelvan incómodas”. Eso no funciona al principio.

Necesitan tiempo separados, una especie de desintoxicación. Y sí, seguro será muy incómodo, pero debes aceptar la realidad de la ruptura y seguir adelante.

2. “Nunca te amé”: algo tan rudo como “Desearía nunca haberte conocido”. No aumentes el factor drama sólo porque te sientes herida(o). Tú sabes que no es verdad y que lo que quieres es hacer sufrir a tu futuro Ex, consciente o inconscientemente.

3. “No eres tú, soy yo”: Relacionado con “Mereces algo mejor”. El autodesprecio siempre es una señal de un sentimiento poco sincero y muy ensayado. Es probable que el otro no te crea y se dé cuenta de que te estás tratando de excusar para no decir la verdad.

4. “Te quiero como amigo, pero no estoy enamorada”: Sólo puedes decir esto si estás preparada para responderle a tu pareja cuando te pregunte qué diablos significa eso. Si es así, ¿para qué aceptaste estar con él en primera instancia?

7. “Necesito espacio”: Típica salida de los hombres relacionada con “No sé lo que quiero”. Evita este tipo de frases ambiguas que tienen un montón de interpretaciones. Si tú estás terminando la relación asegúrate de que tu pareja entienda qué está pasando.

Mejor es decir la verdad, aunque sea dolorosa, e intentar decirla de la forma más delicada y considerada posible sabiendo que lo último que deseamos es herir más a quien fue alguien importante en nuestras vidas, por lo menos por un tiempo.





----------------
Para consejería de pareja, contacta a La Dra. Amor por Whatsapp al 1 305 332 1170.



------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com):

Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.

Ha publicado doce libros entre los que se encuentran: Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019), El Poder del Amor Grape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021). Amanecer con Dios (2021), Del Amor Tóxico al Amor Extraordinario (2022). El continuo aprendizaje de la felicidad (Editorial El Shaddai,  2023). La Caridad empieza por la casa (2024).

Friday, January 17, 2025

Enero el mes de los divorcios. (por Cecilia Alegría, la Dra. Amor)

Nota del blog: Espacio semanal de Cecilia Alegría, La Dra. Amor, dedicado al amor de pareja.


En los Estados Unidos, se estima que alrededor del 40% al 50% de los matrimonios terminan en divorcio, aunque este porcentaje puede variar dependiendo de factores como la edad de los cónyuges, el nivel de educación y las circunstancias sociales y económicas. Enero es el mes en el que mas parejas exploran la opción del divorcio.

Un estudio del website legal FindLaw.com, realizado entre el 2008 y el 2011, reveló que la mayor parte de parejas que contactaron abogados para iniciar los trámites del divorcio lo hicieron en enero.

Otra investigación de la Universidad de Washington, publicada en el 2016, recoge los datos de parejas divorciadas entre 2011 y 2015, llegando a la misma conclusión de que más personas inician el proceso de divorcio en el mes de enero.

¿Por qué enero?

1. Porque nadie quiere ser acusado de arruinar las fiestas de fin de año, sobre todo Thanksgiving y Christmas, especialmente cuando la pareja tiene hijos. Pero las personas que consultan con abogados de divorcio en enero habrían tomado la decisión de hacerlo antes de las fiestas.

2. Porque es preferible esperar y presentar la declaración de impuestos de manera conjunta del año que termina.

3. Para muchas parejas las fiestas de Thanksgiving y Navidad agregan más tensión a sus relaciones, sobre todo si la parte financiera es crítica, y esto les confirma que deben divorciarse.

Los Holidays no cumplen con las altas expectativas que muchas parejas depositan en ellos: la unidad familiar traerá armonía a nuestro matrimonio.

4. Enero es un mes simbólico. Representa el “empezar de cero” y esto motiva a las personas que no se sienten felices en sus matrimonios a tomar la medida drástica de divorciarse en ese mes para darse otra oportunidad en el amor con otra persona.

Las principales causas del divorcio en Estados Unidos incluyen:

1. Falta de comunicación: La comunicación deficiente o la falta de comunicación en la relación es una de las razones más citadas. Las parejas que no logran expresar sus necesidades y sentimientos de manera efectiva a menudo enfrentan conflictos que pueden escalar y llevar al distanciamiento.

2. Infidelidad: La traición de la confianza a través de la infidelidad es otra causa común. Las parejas que enfrentan una o varias infidelidades pueden experimentar dificultades para restaurar la confianza y la intimidad en la relación.

3. Problemas financieros: El estrés relacionado con el dinero, como deudas, dificultades económicas o diferencias en el manejo de las finanzas, puede generar tensiones importantes y contribuir al desgaste de la relación.

4. Abuso o violencia: El abuso emocional, físico o psicológico puede ser una causa devastadora de divorcio. Muchas personas se ven obligadas a abandonar una relación para preservar su seguridad y bienestar.

¿Qué hacer para no llegar al divorcio?

1. Practicar LA LEY DE LA PRIORIDAD del matrimonio que dice que, después de Dios, nada ni nadie mas importante en tu vida que tu cónyuge. A esa persona le hiciste muchas promesas de amor el día de la boda y, en ella, ustedes sellaron un PACTO, algo que es mucho mas importante y sagrado que un contrato.

2. Buscar ayuda de dos tipos: consejería espiritual y terapia de pareja. Y no esperar al ultimo momento para hacerlo. Pedir ayuda cuando aparecen las primeras banderas amarillas que indican que los conflictos irresueltos están haciendo mella en su relación.

3. No recurrir al divorcio como la primera instancia de la solución de tus problemas maritales, si no como la última, después de haber agotado todas las otras instancias.





----------------
Para consejería de pareja, contacta a La Dra. Amor por Whatsapp al 1 305 332 1170.



------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com):

Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.

Ha publicado doce libros entre los que se encuentran: Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019), El Poder del Amor Grape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021). Amanecer con Dios (2021), Del Amor Tóxico al Amor Extraordinario (2022). El continuo aprendizaje de la felicidad (Editorial El Shaddai,  2023). La Caridad empieza por la casa (2024).

Friday, January 10, 2025

Siete excusas de una mujer para justificar que su hombre ya no la quiere (por Cecilia Alegría, La Dra. Amor)

Nota  del blog: Espacio semanal de  Cecilia Alegría, La Dra. Amor,  dedicado al amor de pareja.



Nada mejor que pensar bien de la gente y poner pensamientos positivos en nuestra mente cada vez que algo sale mal...pero hay ocasiones en las que como mujer te pasas de ingenua y no te atreves a aceptar la cruda realidad: A él ya no le interesas… ¡o tal vez nunca le interesaste!

En una encuesta publicada en el libro He’s Just Not That Into You de Greg Behrendt y Liz Tuccillo, los hombres entrevistados dieron su opinión sobre las siguientes 7 justificaciones de las damas:

1) Sobre las mujeres que les piden salir:

La excusa actual es que los tiempos han cambiado, las mujeres se han liberado y no tiene nada de malo que sea la mujer la que invite al hombre.

La encuesta a varones de 24 a 45 años de edad en relaciones estables reveló que ninguno de ellos había empezado la relación con ella invitándolo a salir porque eso le hubiera restado interés a la conquista.

2) Cuando el hombre no la llama:

La justificación de la mujer es que él es un hombre muy ocupado y que ella entiende. El 100% de los hombres encuestados afirmaron nunca estar demasiado ocupados como para no llamar a una mujer por la que realmente están interesados. “Hay que tener las prioridades claras”, declaró uno de ellos.

3) Cuando el hombre es infiel y ella lo descubre:

La excusa femenina es “La otra tuvo la culpa…él ha reconocido que fue un error y no lo cometerá más”. El 90% de los encuestados reveló que nunca se habían acostado con alguien por error o accidente sino sabiendo muy bien a qué iban.

4) Cuando él no quiere casarse:

Ella lo justifica diciendo que él no cree en el matrimonio y que no se casaría con ninguna otra tampoco. El 85% de los encuestados reconoció que no tendría ningún problema en casarse con una mujer de la que estuvieran enamorados.

“¿Quién sería tan tonto como para no casarse con el amor de su vida?”, comentó uno de los entrevistados.

5) Cuando el hombre termina la relación:

La mujer lo justifica diciendo que aunque él fue el que terminó la relación, seguramente la extraña y volverá pronto con ella. El 79% de los encuestados dijo que cuando terminaron con alguien era porque no deseaban que esa mujer permaneciera en sus vidas y no volverían con ella.

6) Cuando el hombre se desaparece del mapa:

La mujer lo excusa diciendo que aunque no sabe nada de él por semanas y no devuelve sus llamadas, de seguro regresa en cualquier momento porque debe estar muy ocupado… El 93% de los encuestados señaló que aunque reconocen que no es digno ni bueno desaparecerse de la noche a la mañana sin dejar rastro, es la mejor forma de decirle a la mujer que no tienen interés en ella. Es una forma muy usada de terminar la relación sin tener que dar explicaciones.

7) Cuando el hombre se convierte en un patán:

La justificación de la mujer es que está tenso y pasando por un mal momento…que la trata mal casi todo el tiempo pero no siempre….El 100% de los hombres encuestados confesó que nunca humillarían o tratarían mal a una mujer de la que realmente estuvieran enamorados.

Moraleja, ya es hora de que las mujeres aprendan una poderosa lección: Mantener la diginidad  y amarse a si misma primero, es imprescindible para ser amada por un hombre que valga la pena.





  ----------------
Para terapia individual o de pareja visita www.ladoctoraamor.com

------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com): Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.

Ha publicado doce libros entre los que se encuentran: Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019), El Poder del Amor Grape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021). Amanecer con Dios (2021), Del Amor Tóxico al Amor Extraordinario (2022). El continuo aprendizaje de la felicidad (Editorial El Shaddai,  2023). La Caridad empieza por la casa (2024).

Renueva tus votos matrimoniales cada año. (por Cecilia Alegría, La Dra. Amor)

Nota del blog: Espacio semanal de Cecilia Alegría, La Dra. Amor, dedicado al amor de pareja.


¿Quieres demostrarle a tu pareja que no hay obstáculo que pueda separarte de ella?

Te voy a sugerir hacer algo que en un principio te sonará absurdo, pero que aportará un cambio positivo en tu relación.

Deja de repetir mecánicamente las famosas dos palabras: "Te amo".

¿No te parece que han perdido su peso y significado, especialmente en inglés?

Te propongo una alternativa más poderosa. Dile a tu pareja:
"Hoy elijo seguir amándote".
El amor erótico requiere una construcción diaria y un compromiso que se renueva cotidianamente. No se trata solo de un sentimiento, sino de una decisión consciente. Esta idea puede reflejarse en la práctica de renovar los votos matrimoniales, algo que podría hacerse simbólicamente cada primero de enero, o en la fecha del aniversario de la boda, marcando un nuevo inicio de esa promesa de amor.

Es fundamental recordar que el matrimonio no es simplemente un contrato; es un pacto. Este pacto implica una conexión profunda y un compromiso mutuo que trasciende los términos legales. Es una alianza en la que ambos se eligen día tras día, fortaleciendo los lazos que los unen y estableciendo un vínculo que se nutre de la confianza, el respeto y el amor incondicional.

Renovar los votos matrimoniales en una ceremonia íntima entre los esposos (ellos dos solos, o ante un sacerdote o pastor y un grupo pequeño de familiares y amigos) es un acto profundamente simbólico y significativo.

Aquí te ofrezco algunas sugerencias para estructurar este momento especial, incluyendo algunas palabras que podrían intercambiarse.

1. Inicio de la ceremonia:

Se puede comenzar con una breve reflexión sobre el camino recorrido juntos, quizás con una lectura o un pensamiento que resuma su viaje como pareja.

Si los esposos prefieren renovar sus votos solos, les doy esta sugerencia de palabras para iniciar:

"Hoy, en este momento tan especial, nos reunimos para renovar los votos que hicimos hace (...) años y para reafirmar nuestro compromiso de seguir caminando juntos, con amor y respeto, hacia el futuro que aún nos espera."

2. Reflexión sobre el amor y el compromiso:

Antes de hacer los votos, cada uno puede compartir un breve mensaje sobre lo que el amor y el compromiso significan para ellos, y cómo han cambiado a lo largo de los años.

Ejemplo: "Hoy reconozco que mi amor por ti ha evolucionado, se ha fortalecido y madurado. Cada día que paso contigo es un recordatorio de por qué elegí caminar a tu lado, no solo en los momentos fáciles, sino también en los difíciles."

3. Renovación de votos:

El acto de renovar los votos debe ser profundamente personal. Puede escribirse y leerse en voz alta para que los nervios no los traicionen.

Votos conjuntos:

"Hoy, nuevamente, prometo ante Dios ser tu compañero/a fiel, amarte con la misma pasión, paciencia y dedicación con que te amé el primer día. Prometo apoyarte en todos tus sueños y en tus desafíos. No importa lo que nos depare la vida, mi compromiso contigo será inquebrantable."

Votos personalizados:

Cada esposo puede también agregar palabras que reflejen lo que han vivido juntos y lo que esperan del futuro.

"Te prometo seguir aprendiendo de ti, cuidarte, escucharte y crecer juntos. En los días de calma y en las tormentas, mi amor por ti será mi guía."

4. El intercambio de alianzas (si se desea):

Si se desea hacer un gesto físico, pueden intercambiarse las alianzas nuevamente, como un recordatorio simbólico de su unión. Se pueden añadir algunas palabras al momento del intercambio.

"Recibo esta alianza como símbolo de mi amor eterno por ti. No solo es un círculo, sino un recordatorio de que mi amor no tiene fin, y que cada día seguiré eligiéndote."

5. Cierre y bendición:

Para finalizar la ceremonia, se puede hacer una oración pidiéndole a Dios que bendiga la relación.

Si hay un sacerdote o pastor presente, él puede imponer sus manos sobre la pareja y bendecirla.

Tan especial momento termina con un abrazo y un beso que reafirman la conexión entre ambos.

Sugerencia de cierre: "Que este día marque el comienzo de una nueva etapa de nuestro amor, una etapa donde cada día podamos descubrir nuevas razones para amarnos. Que nuestra vida juntos siga siendo un viaje lleno de comprensión, amor y felicidad, de la mano de Dios. "

La clave de la renovación de votos está en que sea genuina, llena de sentimientos y significado, y que refleje el afecto y la complicidad que han cultivado a lo largo de su relación.





---------------------
Revisa los libros y los servicios de consejería de La Doctora Amor en su website www.ladoctoraamor.com



------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com): Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.

Ha publicado doce libros entre los que se encuentran: Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019), El Poder del Amor Grape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021). Amanecer con Dios (2021), Del Amor Tóxico al Amor Extraordinario (2022). El continuo aprendizaje de la felicidad (Editorial El Shaddai,  2023). La Caridad empieza por la casa (2024).

Friday, January 3, 2025

7 consejos para Mejorar la Comunicación Familiar en el 2025. (por Cecilia Alegría, La Doctora Amor)

Nota del blog: Espacio semanal de Cecilia Alegría, La Dra. Amor, dedicado al amor de pareja.

Adquirir el libro en este enlace
--------------

A estas alturas del siglo XXI nadie duda que la comunicación familiar es el pilar que sostiene las relaciones dentro del hogar, promoviendo la comprensión, el apoyo mutuo y el bienestar emocional de cada miembro.

Sin embargo, con el paso del tiempo y los avances tecnológicos, la forma en que nos comunicamos ha evolucionado, -y en gran medida se ha deteriorado- lo que plantea nuevos desafíos y oportunidades para las familias.

Por esto, es fundamental reflexionar sobre cómo mejorar la calidad de la comunicación dentro de la familia, favoreciendo un ambiente de armonía y cercanía, tal como lo sostengo en mi nuevo libro LA CARIDAD EMPIEZA POR CASA.

Para que comiencen el año con el pie derecho, les regalo algunos consejos para fortalecer la comunicación familiar en el contexto actual y futuro.

1. Fomentar el diálogo cara a cara

A pesar de la proliferación de aplicaciones de mensajería y redes sociales, el contacto directo sigue siendo esencial para una comunicación afectiva y efectiva. Las interacciones cara a cara permiten captar no solo las palabras, sino también las emociones y los gestos que enriquecen la conversación.

En el 2025, les recomiendo crear momentos dedicados a conversaciones en persona, como cenas familiares sin distracciones tecnológicas o actividades en las que todos puedan compartir su día a día.

2. Establecer espacios sin pantallas

La sobrecarga digital es un desafío creciente, especialmente cuando se trata de la vida familiar. Los teléfonos móviles, computadoras y otros dispositivos pueden interrumpir las interacciones y crear barreras entre los miembros de la familia. Tenemos demasiadas distracciones a nuestro alrededor.

Para mejorar la comunicación es fundamental establecer "espacios libres de pantallas", como durante las comidas o las reuniones familiares, donde todos puedan enfocarse en la conversación sin la tentación de revisar Whatsapp o las redes sociales.

3. Escuchar activamente

La comunicación no es solo hablar, sino también saber escuchar. En un mundo tan acelerado como el actual, es fácil caer en la trampa de no prestar atención completa cuando alguien está hablando. Para mejorar la comunicación familiar en el 2025, es importante practicar la escucha activa: mirar a la persona a los ojos, hacer preguntas que demuestren interés y no interrumpir. Esto no solo mejora la relación, sino que fortalece el vínculo emocional entre los miembros.

4. Promover la empatía y la comprensión

Las diferencias de opiniones son inevitables en cualquier familia, pero lo que marca la diferencia es cómo se gestionan. Fomentar un ambiente en el que los miembros de la familia se sientan escuchados y comprendidos, incluso cuando tienen puntos de vista distintos, es fundamental. Practicar la empatía supone ponerse en el lugar del otro para predecir la forma en que puede reaccionar ante un mensaje determinado, evitando los juicios y prejuicios.

5. Crear tradiciones de comunicación familiar

Las tradiciones tienen un gran poder para fortalecer los lazos familiares. En 2025, las familias pueden considerar la creación de nuevas tradiciones que fomenten la comunicación y el tiempo de calidad juntos. Esto puede incluir actividades como noches de juegos, compartir historias familiares o realizar juntas familiares semanales para discutir el bienestar de todos los miembros y resolver posibles conflictos.

6. Practicar la transparencia emocional

La honestidad emocional es un componente crucial para que la comunicación dentro de la familia sea efectiva. Las emociones no siempre son fáciles de expresar, pero crear un entorno en el que los miembros de la familia se sientan cómodos compartiendo sus sentimientos sin temor a ser juzgados o rechazados fortalece la confianza.

7. Adaptarse a las necesidades cambiantes

La comunicación familiar debe ser flexible, adaptándose a las diferentes etapas de la vida. Con el paso de los años, las necesidades de comunicación de cada miembro pueden cambiar. Por ejemplo, los adolescentes pueden requerir un enfoque más autónomo en sus conversaciones, mientras que los niños pequeños necesitan más apoyo y orientación. Estar atentos a estos cambios y ajustar nuestras formas de comunicarnos es esencial para mantener relaciones saludables.

En resumen, mejorar la comunicación familiar en 2025 requiere un esfuerzo consciente y adaptado a los tiempos modernos. En un mundo lleno de distracciones digitales y cambios sociales, la clave está en encontrar un equilibrio entre las nuevas herramientas y la interacción humana genuina.

Fomentar la escucha activa, el respeto mutuo y el apoyo constante son acciones fundamentales para mantener una comunicación abierta, honesta y efectiva, lo que contribuirá a la construcción de una familia más unida y saludable.

¡Feliz Año Nuevo!




----------------
Para terapia individual o de pareja visita www.ladoctoraamor.com

------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com): Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.

Ha publicado doce libros entre los que se encuentran: Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019), El Poder del Amor Grape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021). Amanecer con Dios (2021), Del Amor Tóxico al Amor Extraordinario (2022). El continuo aprendizaje de la felicidad (Editorial El Shaddai,  2023). La Caridad empieza por la casa (2024).

Friday, December 27, 2024

El Perdón en Navidad (por Cecilia Alegría, La Dra. Amor)

Nota del blog: Espacio semanal de Cecilia Alegría, La Dra. Amor, dedicado al amor de pareja.


No hay época más propicia en el año para pedir perdón y perdonar que el Dia de Acción de Gracias y la Navidad. ¿Alguno de ustedes no se siente profundamente agradecido y bendecido porque Dios Padre envió a su Hijo Unigénito a la tierra a redimirnos del pecado y darnos acceso a la Vida Eterna? Y si Jesús dijo en la cruz “Padre perdónalos porque no saben lo que hacen” refiriénbdose a sus acusadores, a aquellos que lo estaban matando… ¿con qué derecho vamos a esgrimir nosotros el argumento de que alguien nos ha hecho algo demasiado difícil de perdonar?

Hay cuatro etapas del perdón que son necesarias. No importa qué tengamos que perdonar. Puede ser, inclusive, el adulterio. Si tu pareja te ha sido infiel y, a pesar del dolor que esto te ha producido y aún te produce, has decidido perdonar, porque eres cristiana(o) y sabes que esto es lo que Dios espera de ti, sabemos que de nada sirve perdonar “de la boca para afuera”. Hay que hacerlo de corazón y practicar la política del “borrón y cuenta nueva”, ¿no es así?

Considera las siguientes etapas y comienza hoy mismo el camino del perdón:

1) Decidir- Así como decidimos ser felices y amar a una persona hasta que la muerte nos separe, así también el perdón es un acto voluntario que pasa por una decisión, deliberada y comprometida, para liberarnos de la esclavitud del rencor y el afán de revancha.

2) Desistir - Dejarlo en paz, no para pasarlo por alto, sino para volverse fuerte a fin de desapegarse de la situación.
Abstenerse de castigar. Tener paciencia, afrontar, canalizar las emociones. Practicar la generosidad.

3) Olvidar - Apartarse del recuerdo, rehusarse a permanecer en el asunto. Olvidar es un empeño activo, no pasivo.
El olvido consciente significa abandonar voluntariamente la práctica de obsesionarse, tomar distancia, sin mirar atrás, viviendo así en un nuevo paisaje, creando una nueva vida y nuevas experiencias en que pensar en lugar de las antigua.

4) Resistir- No caer en la tentación de volver al pasado y reabrir la herida. Abandonar la deuda. Es una decisión consciente de NO volver a albergar resentimientos, lo cual incluye renunciar a la determinación de desquitarse.

¿Cómo puedes saber si ya has perdonado?

Tiendes a sentir tristeza por las circunstancias en lugar de rabia, tiendes a sentir compasión por la persona en vez de sentirte enojado con ella. Comprendes el sufrimiento que condujo a la ofensa en primer lugar. Quizás no resultó ser un “felices para siempre” pero ahora estás mejor preparada(o) que antes para afrontar los retos del día a día del matrimonio. ¡Feliz Navidad!




---------------------
Para terapia individual o de pareja contacta a La Dra. Amor a través de su website www.ladoctoraamor.com


------------------------------------------------------

Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com): Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.

Ha publicado doce libros entre los que se encuentran: Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019), El Poder del Amor Grape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021). Amanecer con Dios (2021), Del Amor Tóxico al Amor Extraordinario (2022). El continuo aprendizaje de la felicidad (Editorial El Shaddai, 2023). La Caridad empieza por la casa (2024).

Friday, December 20, 2024

No más nostalgia en Navidad (por Cecilia Alegría, La Dra. Amor)

Notal del blog: Espacio semanal de Cecilia Alegría, La Dra. Amor, dedicado al amor de pareja.



Hay personas a las que la Navidad les provoca tristeza, melancolía y nostalgia. Añoran épocas mejores, familiares o personas significativas que han perdido, parientes que han emigrado, la tierra que han dejado atrás, etc.

Tal vez te esté pasando a ti que me lees. Puede ser que todavía estés en duelo por la pérdida de un ser querido. Puede que estés viviendo la llamada "depresión blanca”.

Tal vez no logras olvidar a quien amaste y ya no está en tu vida. Este es el caso de un EX, por ejemplo, sobre todo si la ruptura fue decidida por esa otra persona.

Te puede molestar la música, esos alegres villancicos y Christmas Carols que te recuerdan que "It's the most wonderful time of the year" (es la época más maravillosa del año). Te fastidia la algarabía de las decoraciones y celebraciones. Mucho antes de que lleguen las fechas ya empiezas a temerlas. Así empieza tu ansiedad y nostalgia por lo que pudo ser y no fue.

Evitar las situaciones de celebración no resuelve el dolor, lo aumenta o hace crecer con el tiempo. Dar espacio a la tristeza va a ser fundamental, pero también intentar no quedarse enganchado en ella.

En el caso de la pérdida de un ser querido por fallecimiento, conviene hacer una reunión familiar previa a las fechas navideñas para “ensayar” y ver cómo se sienten ante la ausencia del ser amado. Es importante que cada miembro de la familia pueda expresar cuáles son sus sentimientos respecto a las celebraciones y qué quiere hacer al respecto.

Busquen una manera simbólica y bonita de recordar a la persona ausente o fallecida a lo largo de estas fechas. Por ejemplo, poniendo una silla para él en la mesa familiar, poniendo su foto en un lugar visible, o poniendo una figura en el nacimiento que simbolice a esa persona.

Individualmente, aprende a expresar tus sentimientos y a ser asertivo. No hace falta que vayas a todas las reuniones familiares y de amigos, si no quieres. Toma tú la iniciativa: aprovecha para quedar con gente que hace tiempo que no ves. Comunícate por video llamada con los seres queridos que están lejos. Intenta ser un poco más sociable. Eso te hará bien.

Focaliza en todo lo que tienes de bueno en tu vida y no en lo que te falta.

Y no olvides que el verdadero sentido de la Navidad es espiritual y que, inclusive en medio de la tristeza y la melancolía, el Niño Jesús puede nacer en tu corazón.





---------------------
Para terapia individual o de pareja contacta a La Dra. Amor a través de su website www.ladoctoraamor.com


------------------------------------------------------

Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com): Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.

Ha publicado doce libros entre los que se encuentran: Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019), El Poder del Amor Grape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021). Amanecer con Dios (2021), Del Amor Tóxico al Amor Extraordinario (2022). El continuo aprendizaje de la felicidad (Editorial El Shaddai, 2023). La Caridad empieza por la casa (2024).

Friday, December 13, 2024

Resolviendo conflictos de manera saludable (por Cecilia Alegría, La Dra Amor)

Nota  del blog: Espacio semanal de  Cecilia Alegría, La Dra. Amor,  dedicado al amor de pareja.


Uno de los sinsabores más grandes que una pareja puede tener es un conflicto no resuelto que duele, que deprime el alma y que nos desconecta y aleja del otro. Pero los conflictos en sí mismos no tendrían por qué destruir la relación.

Hay dos clases de conflicto de pareja: Destructivo o Saludable. El conflicto saludable es la antesala de mayor y más profunda intimidad. Puede facilitar la comunicación, el entendimiento, la confianza y el respeto mutuo. Esto sucede cuando la pareja decide manejar sus diferencias y sus desacuerdos de manera constructiva. A través del conflicto saludable podemos descubrir las necesidades y emociones más importantes de nuestra pareja. Podemos averiguar lo que la hace sufrir, lo que la hace experimentar miedo, lo que la hace molestarse, lo que la hace llorar.

Lo primero que tenemos que hacer para que nuestra discusión sea saludable es abrir nuestro corazón al otro. Cuando estamos frustrados, heridos o molestos, el corazón se nos cierra. Y cuando el corazón se cierra, somos proclives a reaccionar de forma poco amorosa, con ira, resentimiento o amargura, defendiéndonos con garras del supuesto "ataque" del otro. El corazón cerrado es el que nos impide tener una conversación compasiva en medio de un desacuerdo. Entonces, dado que queremos cambiar la dinámica de nuestra relación...cómo nos movemos de un conflicto perjudicial a uno saludable?

Disminuyendo, sobre todo y ante todo, nuestra tendencia a sentirnos ofendidos. Aprendamos a soportar mejor -no solamente a nuestro ser amado sino también las diversas circunstancias ingratas de nuestra relación-, disminuyendo nuestra irritabilidad ante las ofensas. Aún más, la meta sería llegar a considerar que lo que acabamos de escuchar NO es una ofensa y que nuestro ser amado NO tiene la intención de herirnos.

4 PASOS PARA ABRIR EL CORAZON Y RESOLVER CONFLICTOS

1) Decida detener la escalada del conflicto. Pídale al otro parar para distanciarse físicamente hasta que las emociones de ambos estén controladas. Dígale a su pareja que va a volver a conversar con ella cuando los corazones de ambos estén otra vez abiertos y predispuestos a un diálogo constructivo.

2) Trate de entender lo que está sintiendo y dése cuenta de cuántas de esas emociones se basan en una distorsión de la realidad: lo que usted siente NO es lo que está pasando. Lo más probable es que usted esté suponiendo lo peor de su ser amado, adjudicándole malas intenciones cuando en realidad la otra persona no quería herirlo(a) premeditadamente.

3) Cuando esté listo(a), converse con su pareja madura y civilizadamente, con compasión en sus ojos y en su corazón. Si no llegan a un acuerdo, respeten que tienen opiniones y modos de percibir y ver la situación diferentes y que ninguno tiene más razón que el otro.

4) Decidan terminar la discusión con un abrazo. Pídanse perdón, de ser necesario, por haber herido sin querer al otro y díganse las palabras mágicas que abren cualquier corazón: "Te amo, mi amor".





----------------------
Para terapia individual o de pareja contacta a La Dra. Amor a través de su website www.ladoctoraamor.com


------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com): Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.

Ha publicado doce libros entre los que se encuentran: Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019), El Poder del Amor Grape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021). Amanecer con Dios (2021), Del Amor Tóxico al Amor Extraordinario (2022). El continuo aprendizaje de la felicidad (Editorial El Shaddai,  2023). La Caridad empieza por la casa (2024).
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!