Showing posts with label Orlanda Torres. Show all posts
Showing posts with label Orlanda Torres. Show all posts

Saturday, May 10, 2025

El valor de una madre (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.


Cada persona ha de tener su propio concepto de lo que significa una madre.

La madre es un ser admirado, querido, respetado y que debe protegerse siempre. Es un ser irremplazable, no existe nadie en el mundo que pueda ocupar su lugar.

El hijo que no cuida valora, ni respeta a su madre, ha perdido los valores más esenciales como ser humano.

Definitivamente sus lazos afectivos no son saludables, se han mutilado, porque una madre es lo más valioso que todo ser humano tiene en la vida.

Para una madre no existen los obstáculos, siempre logra vencer las pruebas de la vida, por ver feliz y realizado a un hijo, aun sabiendo que, su amor no es correspondido de la misma manera.

Ella siempre está disponible para escuchar a un hijo, sin embargo, son pocos los hijos que encuentran tiempo para escucharla a ella.

Ella siempre está lista para dar un consejo, proporcionar amor, brindar apoyo y sostenimiento.

Da lo que no tiene, busca si es necesario, pero para un hijo se le hace difícil darle cuando ella necesita.

Nos muestra su valiosa sabiduría adquirida con los años, muchas veces no encontrada ni aprendida en los libros, sino aquella asimilada en el cotidiano vivir.

La madre siempre está ahí, aunque a veces lejos físicamente, siempre esta tan cerca de sus hijos con su amor único e incondicional.

Para aquellos que la perdieron, solo resta respetar el espacio que los acompañó, donde supo demostrarles los más valiosos sentimientos y de cómo debe vivirse verdaderamente la vida.

Para muchas de ellas, los años lamentablemente han dejado huellas imborrables, debido al implacable tiempo que deja sus secuelas.

Es inevitable sentir dolor cuando vemos a nuestra madre perder el deseo de seguir viviendo, más aún cuando fue un ser que siempre irradió vida.

Verla quebrantada, frágil y dependiente, nos sobrecoge y esa fragilidad que ahora ella tiene nos hace sentirnos verdaderamente impotente ante la adversidad.

Ya no es la madre de antes, ya no es la misma, ahora camina lento, la vida la lleva más pausada, menos apresurada y sus fuerzas han empezado a mermar, convirtiéndose así, en un ser indefenso y en muchos casos desvalido.

Madre no te dejes vencer, no pierdas la alegría en tu andar, continua tu marcha segura, que el tiempo no te robe la fe ni la esperanza de seguir viviendo.




---------------------------------------
Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.

Autora del libro "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle)
-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.

-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy

Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños
-Relación de Pareja y su gran Desafío
-Es la Felicidad una Elección

Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
- Ser Mujer

Administra:
Facebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3

Saturday, May 3, 2025

El apego puede ocasionar sufrimiento (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.


Hay que diferenciar los tipos de apegos. Cabe señalar que existen apegos necesarios como el vínculo afectivo del bebé con su madre en los primeros años de vida.

Aquí abordaré sobre el apego innecesario y perjudicial para el ser humano.

Cuando renunciamos a los apegos al principio suele tornarse difícil. Dejar ese estado de confort, pero a la misma vez de infelicidad nos produce inseguridad y descontento.

¿Cómo dejar lo seguro por algo desconocido? En realidad, suele ser una decisión dificultosa, pero que después de realizada, la podemos visualizar como la mejor decisión tomada en nuestra vida.

El apego puede llevarnos a vivir una vida de infelicidad por largo tiempo, esa dificultad que nos creamos, cuando no podemos abandonar lo que nos lastima, nos sumerge y nos imposibilita alcanzar las metas que realmente deseamos en nuestra vida.

Muchas veces seguir ligado a ese apego tan doloroso nos destina a estar girando en un mismo punto sin oportunidad de crecimiento.

Hay que reconocer que cuando se tiene miedo e inseguridad, las personas crean un vínculo de dependencia anormal por el temor a sufrir o fracasar. Esto puede afectar la estabilidad emocional, porque se puede llegar a tener un comportamiento disfuncional.

Existe el apego enfermizo, aquel que nos hace dependiente o adictos, podríamos mencionar a los aparatos inteligentes, no podemos vivir sin ellos. Nos convertimos en esclavos del sonido de estos aparatos que controlan nuestra vida y perjudican a la misma vez nuestros afectos.

Otro mucho más delicado es el apego de pareja, cuando no damos libertad a la persona escogida y creamos patrones dañinos, esto hace que se produzca una dependencia muchas veces insana.

Todo vínculo afectivo controlador y dependiente terminará rompiéndose, porque el apego lastima y daña esa relación de codependencia, donde sus lazos afectivos están siendo prácticamente violentados y distorsionados.

Cuando practicamos el desapego damos luz a la relación, somos seres autónomos, cada uno debe vivir su propia libertad, si amas verdaderamente a la otra persona debes dejarla ser libre, para que esa persona se auto realice y viva en plenitud. El apego no hace más que sofocar una relación hasta enfermarla.

El apego es pobreza espiritual, cuando nos sentimos seguro en lo conocido, aunque nos lastime, nos volvemos prisionero de un acondicionamiento que está lacerando nuestro ser día a día hasta que nos convierte en seres verdaderamente mustios. No evolucionamos, no crecemos y nos sumergimos al punto que puede deteriorar nuestro ser.

Cuando le damos paso a lo desconocido estamos creando un mundo nuevo, donde podemos descubrir nuestras verdaderas potencialidades, si no nos lanzamos a lo nuevo, nos convertimos en victimas de nuestros propios temores y arrastraremos un pasado que no nos dejara avanzar.

Si nos desligamos del apego y damos paso al desapego nos convertimos en seres más felices porque lo desconocido, aunque trae incertidumbre lleva también un poco de felicidad y magia hacia un horizonte nuevo lleno de posibilidades y eso nos motiva a vivir.

Para conseguir nuestros objetivos, no es necesario continuar el mismo camino, podemos cambiarlo en cualquier momento, lo importante es que nos lleve a la meta a pesar de que tengamos que transitar un trayecto desconocido.

Recordemos que mientras más nos apegamos a las cosas más infelicidad nos puede producir, es necesario despojarse de todo aquello que nos ate. Todos merecemos alcanzar la libertad y en la libertad se encuentra la verdadera plenitud de la vida.






---------------------------------------
Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.

Autora de los libros: "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle). "Los símbolos del Amanecer" (Editorial Voces de Hoy, 2020)

-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.

-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy

Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños
-Relación de Pareja y su gran Desafío
-Es la Felicidad una Elección

Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
- Ser Mujer

Administra:
Facebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3

Saturday, April 26, 2025

El proceso del entendimiento se logra con la madurez (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.


Cuando cruzamos cierta edad en la vida ya no se hace tan difícil comprenderla ni preguntarnos el ¿por qué? de tantas cosas que suceden y que a veces ni siquiera tenemos respuestas.

No es necesario juzgar a nadie cada cual es como es y actúa de acuerdo a sus escalas de valores y desde su esencia.

Cada persona conoce el amor desde su punto de vista, todos hablan de amor, paz y perdón, pero ¿quienes realmente conocen el significado de esas palabras que facilitan la convivencia humana?

Dicen ser tus “amigos” pero ¿como se demuestra la amistad? A veces con pequeños gestos es suficiente, sin embargo en muchas ocasiones ni siquiera existe eso.

No podemos impedir que alguien nos ocasione daño o nos provoque de una u otra manera, todo dependerá de nuestra actitud y de nuestra respuesta. En ocasiones el silencio o poner marcha atrás es lo más importante.

¿Para qué polemizar o confrontar? eso nunca traerá sucesos positivos para ningún ser humano, solo desestabilización emocional y existe una edad en la que ya no se vive para ser infeliz, sino más bien para disfrutar la vida y sus simplicidades.

Cuando llegamos a obtener sabiduría, reconocemos los méritos de los demás, hasta los de nuestros contrincantes y los celebramos como si fuesen nuestros, es ahí cuando se pone a prueba nuestra autoestima y nuestro gran juicio.

No es necesario albergar envidia, distanciamiento o celos que resultan estériles ante la vida, porque eso define que tienes un “ego” demasiado inflado al punto de no reconocer los triunfos ajenos.

Llegar a la violencia tanto física como verbal es otro de los factores que en la actualidad impera, ¿que se gana siendo violento o respondiendo de forma agresiva? Solo enfermarnos, lo más inteligente es entrar en el diálogo y si la otra persona no desea hacerlo, reconocer que es un campo perdido del cual desgastarnos ahí sería una pérdida de tiempo.

Nuca se debe albergar el odio ni el rencor, siempre he dicho que son sentimientos sombríos y que van destruyendo al ser humano al punto de deshumanizarlo.

Cuanto más agresivos somos, demostramos el grado de inseguridad y debilidad que tenemos de nosotros mismos.

Nunca le desees el mal al otro, tarde o temprano todo lo que desees hacia la otra persona será como un espejo, porque a la larga te sucederá a ti.

Obra bien en la vida, no tengas miedo de ser como eres y de ser autentico y humano, seguramente siendo así la luz universal te acompañará en todas las realizaciones de tu vida.







------------------------------------
Orlanda Torres. Nacida en Guayaquil – Ecuador

-Estudios en Miami Dade College – 2006 (Certificado de Child Development Associate Equivalency)

-Estudios en Atlantic International University – Hawai. 2017- (Bachelor of Science Psychology)

Psicóloga, Escritora, Motivadora, Conferencista Motivacional, ZenCoach

Obra realizada: Autora de los libros: “Volando en Solitario” 2015 – Guayaquil, Ecuador

“Los símbolos del amanecer” 2020 - USA

Publicaciones:

Revista Sapo – Santiago de Chile – 2016

-La Estancia en el Paraíso de los Sueños

-Relación de Pareja y su gran Desafío

-Es la Felicidad una Elección

-Ser Mujer

Revista Digital

Zafiro Magazine (temas mensuales)

Entrevistas en Radio – Miami, Florida

-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123 Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”

-La Meca Radio: Obra literaria “Volando en Solitario”

Escribe semanalmente en el blog: Gaspar, El Lugareño de Joaquín Estrada - Montalván

-Conductora del programa radial “TIEMPO DE VIVIR “a través de Latino Radio TV Oficial

Conferencias realizadas:

-¿Cómo aprender a ser feliz?- Guayaquil, Ecuador- 2018

-La Inteligencia Emocional en la Relación de Pareja, Guayaquil, Ecuador- 2018

La Influencia de la tecnología en las Relaciones Familiares, Guayaquil, Ecuador- 2019

-Florida National University – Podcast – Un día con Bereshit la silla VIP – Sobre la obra » Volando en Solitario»

-Florida National University- Cómo aprender a ser feliz? Un día con Bereshit

-Entrevista en el programa SI SE PUEDE con Julissa Avendaño - Ser feliz a pesar de los obstáculos

-Entrevista en el programa SABER QUE SE PUEDE con Raysa López sobre mi Obra literaria “Volando en Solitario “

Participación en Eventos:

-Panelista en los Foros literarios “Books and Books”- Coral Gables

-Participación en el Primer Encuentro de Escritores «Misión Gratitud» – Barnes & Noble

-Participación en el Hispanic Heritage Book Fair, Miami – Mi libro Hispano – 2019

-Participación en la 4ta Feria Mi libro Hispano por la Editorial Voces de hoy

- Participación en la 38 edición de la Feria Internacional del Libro de Miami en Wolfson Campus del Miami Dade College

Administradora:

-Programa AMO

Asistencia- Motivación y Orientación

Un programa que facilita ayuda Integral de forma individual y grupal para mejorar la calidad de vida hacia un camino de bienestar y prosperidad y devolverle al ser humano la esperanza y la motivación por la vida y ser feliz

Redes Sociales:

Fb: Orlanda Torres

Fb: Tiempo de Vivir Orlanda Torres

IG: orlanda.torres.3

IG: amo.orlanda_torres

Página que administra :

Saturday, April 19, 2025

Encuentra la sanación en tu ser (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.



La mayoría de las veces huimos hablar de todo lo que nos ocasione sufrimiento, pena y dolor, pretendiendo con nuestro silencio tapar nuestras heridas abiertas que laceran nuestro ser.

Algunas personas buscamos diferentes escapes como mecanismos de defensas, sin saber que lo más importante y la única solución es encararlos y desnudar todo lo que nos ocasione sufrimiento.

Está en nosotros poder canalizar de forma saludable la situación, lo importante es saber que el dolor no se puede evitar, pero si tenemos que rehusar prolongar el sufrimiento por largo tiempo.

Estamos consciente que este proceso no será fácil, pero si no podemos superarlo, solo es necesario buscar ayuda profesional porque puede deteriorarnos emocionalmente.

Es necesario tener en claro las causas del dolor, para asumirlas y si las miramos de frente será la forma más sabia que nos producirá un estado de tranquilidad y nos permitirá descubrir la verdadera sanación en nuestro ser interior.

Encontrando esa sanación estaremos purificándonos, por ende, nos convertiremos en seres llenos de vitalidad, capaces de provocar nuestro propio renacer.






------------------------------------
Orlanda Torres. Nacida en Guayaquil – Ecuador

-Estudios en Miami Dade College – 2006 (Certificado de Child Development Associate Equivalency)

-Estudios en Atlantic International University – Hawai. 2017- (Bachelor of Science Psychology)

Psicóloga, Escritora, Motivadora, Conferencista Motivacional, ZenCoach

Obra realizada: Autora de los libros: “Volando en Solitario” 2015 – Guayaquil, Ecuador

“Los símbolos del amanecer” 2020 - USA

Publicaciones:

Revista Sapo – Santiago de Chile – 2016

-La Estancia en el Paraíso de los Sueños

-Relación de Pareja y su gran Desafío

-Es la Felicidad una Elección

-Ser Mujer

Revista Digital

Zafiro Magazine (temas mensuales)

Entrevistas en Radio – Miami, Florida

-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123 Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”

-La Meca Radio: Obra literaria “Volando en Solitario”

Escribe semanalmente en el blog: Gaspar, El Lugareño de Joaquín Estrada - Montalván

-Conductora del programa radial “TIEMPO DE VIVIR “a través de Latino Radio TV Oficial

Conferencias realizadas:

-¿Cómo aprender a ser feliz?- Guayaquil, Ecuador- 2018

-La Inteligencia Emocional en la Relación de Pareja, Guayaquil, Ecuador- 2018

La Influencia de la tecnología en las Relaciones Familiares, Guayaquil, Ecuador- 2019

-Florida National University – Podcast – Un día con Bereshit la silla VIP – Sobre la obra » Volando en Solitario»

-Florida National University- Cómo aprender a ser feliz? Un día con Bereshit

-Entrevista en el programa SI SE PUEDE con Julissa Avendaño - Ser feliz a pesar de los obstáculos

-Entrevista en el programa SABER QUE SE PUEDE con Raysa López sobre mi Obra literaria “Volando en Solitario “

Participación en Eventos:

-Panelista en los Foros literarios “Books and Books”- Coral Gables

-Participación en el Primer Encuentro de Escritores «Misión Gratitud» – Barnes & Noble

-Participación en el Hispanic Heritage Book Fair, Miami – Mi libro Hispano – 2019

-Participación en la 4ta Feria Mi libro Hispano por la Editorial Voces de hoy

- Participación en la 38 edición de la Feria Internacional del Libro de Miami en Wolfson Campus del Miami Dade College

Administradora:

-Programa AMO

Asistencia- Motivación y Orientación

Un programa que facilita ayuda Integral de forma individual y grupal para mejorar la calidad de vida hacia un camino de bienestar y prosperidad y devolverle al ser humano la esperanza y la motivación por la vida y ser feliz

Redes Sociales:

Fb: Orlanda Torres

Fb: Tiempo de Vivir Orlanda Torres

IG: orlanda.torres.3

IG: amo.orlanda_torres

Página que administra :

Saturday, April 12, 2025

¿Cómo enfrentar las dificultades? (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.


Todos enfrentamos a lo largo de la existencia, situaciones adversas, esto forma parte de la vida, nadie puede tener una vida sin dificultades, pero ¿cómo hacerle frente a estas adversidades?

Muchos creen que evadiendo los problemas es el mejor remedio, salir de compras, vacaciones, entre otras actividades pueden ser la clave de la solución, pero en realidad ese no es la actitud más aconsejable. Mientras ignoremos el problema de ese modo, sólo le estamos poniendo un parche a la dificultad, pero no logramos con eso solucionarla, hay que enfrentarla y buscar las estrategias más adecuadas para darle su debida solución y así lograr que las cosas puedan resolverse, prestándole atención y enfocarse en el problema.

Existen situaciones muy duras de enfrentar, pero hay que saberlas manejar y no huir de ellas, como por ejemplo: la pérdida o muerte de un ser querido, la ruptura de un matrimonio o de un amor de varios años, una grave enfermedad, problemas con la familia, hijos, dificultades en el centro laboral, todo esto nos genera grandes cambios en nuestro ser, sentimientos encontrados que muchas veces nos sumergen en la depresión angustia. Para algunas personas resulta más fácil asimilar la situación, pero para otras personas esto requiere de un largo periodo de tiempo, a veces meses o años.

No olvidemos que las circunstancias adversas pueden ser útiles para el individuo, porque originan que la persona reevalúe su comportamiento, busque soluciones y nuevas alternativas de vida.

La familia en muchos de los casos juega un papel fundamental, pero la mayor parte depende de cómo el individuo acepte el problema, si esa persona admite la dificultad como un hecho real e inevitable empieza a construir defensas para poder tolerar los hechos y seguir avanzando.

Se ha demostrado que las personas que sufren de una enfermedad terminal si logran tener un buen estado de ánimo y una buena aceptación de la enfermedad es posible que puedan durar más tiempo del que se les haya diagnosticado; así mismo las pérdidas o duelos también tienen su proceso, cuando se hace conciencia de que es una ley inevitable de la vida y que nadie puede escapar de este proceso, es más factible que la persona acepte esa pérdida como un hecho normal en su recorrido. Todos en algún momento viviremos periodos de pena y dolor, pero si nos estancamos en ese mal momento estaremos perdiendo todo lo bueno que el presente pueda construirnos.

No dejemos pasar las oportunidades por estar siempre sumergidos en el pasado, en el sufrimiento y en lo que posiblemente ya no se pueda solucionar.

Ponerle siempre una actitud positiva a la vida, nos llevará a obtener mejores resultados.




 
 ------------------------------------

Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.

Autora del libro "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle)
-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.
-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños
-Relación de Pareja y su gran Desafío
-Es la Felicidad una Elección
Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123 Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
- Ser Mujer
Florida National University
- Podcast - Un dia con Bereshit la silla VIP - Conferencia Sobre mi libro " Volando en Solitario"
-Panelista en los Foros literarios Books and Books
-Participacion en el Primer Encuentro de Escritores "Mision Gratitud" - Barnes & Noble
Administra:
Facebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3

Saturday, April 5, 2025

La verdadera y real formación de nuestros hijos comienza en el hogar (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.


Actualmente muchos padres no tienen bien definido cómo debería ser la formación de sus hijos. Algunos consideran que dándoles todo lo material que ellos necesitan es la forma más adecuada, pero en realidad esa no es la debida formación que nuestros hijos necesitan.

El primer factor importante es fomentando la comunicación, esto beneficia enormemente, porque de esa manera comenzamos a conocer cuáles son las necesidades de nuestros hijos. Debemos darles la confianza y a la vez las herramientas necesarias para que ellos puedan encontrar sus propias soluciones, pero para lograr esto, los padres deben estar presentes en las actividades de sus hijos y así brindarles la ayuda necesaria.

Algunos padres les gustan imponer sus deseos y esa no es la mejor vía para la solución; hay que entrar en un diálogo con el joven para poder resolver el problema. Muchos padres delegan este conflicto a terceras personas, como por ejemplo a los maestros, algo que realmente no les corresponde.

En la actualidad por carecer de tiempo, entregan a sus hijos a las personas menos indicadas. No todos los centros de estudios son los más capacitados para la enseñanza de nuestros hijos.

Muchas veces son lugares en donde los padres depositan toda su seguridad y en muchas ocasiones los entregan desde muy temprana edad, los dejan largas horas, desde que el centro abre hasta que el centro cierra, es ahí donde ellos lamentablemente se crían y van adquiriendo las costumbres y formación de personas que no están capacitadas para este proceso. Debemos tener presente que los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo emocional del niño.

El padre comete un grave error pensando que en la escuela encontrará la base para formar los valores de su hijo, y no es así, estos valores deben dárselos sus progenitores, no con eso deben renunciar su trabajo y sus anhelos de superación profesional, pero hay que tener presente que siempre debe haber un espacio que permita dar calidad y cantidad de tiempo a los hijos.

Actualmente los padres carecen de comunicación con ellos, viven completamente distantes de sus necesidades y aspiraciones, sólo se dedican a proveerlos con cosas materiales, produciendo con esto uno de los mayores problemas para el joven, pero el padre hace eso para suplir su ausencia y su carencia de tiempo que tiene para dedicarle a su hijo, este comportamiento tarde o temprano se convertirá en un agravante para el conflicto y a su vez un problema para el adolescente.

La verdadera y real formación comienza por casa, son los padres los únicos responsables de construir la base principal para su hijo. Nadie más podrá sustituir ese espacio.

Es en esta etapa donde los adolescentes no sólo manifiestan cambios físicos, sino que también piensan que sus ideas y acciones son las más acertadas; esto produce que ellos se consideren dueños del mundo a pesar de que aún en esta etapa no tienen bien estructurada verdaderamente su personalidad.

No se debe generalizar, pero la mayoría de ellos esquivan los comportamientos más esenciales, como son el saludar, el despedirse, el tener un detalle de apoyo para un anciano, para una mujer embarazada. Otros presentan desajustes más lamentables como son adicciones a las drogas, alcohol, suicidios prematuros, asesinatos de forma individual o de manera masiva, embarazos no deseados, comportamientos inadecuados, dificultad para conocer su verdadera identidad sexual, depresiones, ansiedades que muchas veces producen desenlaces fatales.

La base fundamental está en casa, lamentablemente vivimos en un mundo tan competitivo, alienante, donde se carece de tiempo. La televisión, los aparatos inteligentes como las redes sociales han ocupado la mayor parte del tiempo de nuestros hijos y también de los padres, minando su mente, ocasionando perturbar su comportamiento, provocando manifestaciones negativas en el estado emocional y psíquico del niño o joven. Los padres dedican menos tiempo a los hijos y el ser humano se ha convertido en una máquina de producir billetes para poder cumplir sus sueños materiales, olvidando la importancia de priorizar la formación de los hijos dándoles una base sólida que definirá el futuro emocional de ellos y así se evitará que tengan más adelante una mediocridad de espíritu.

Un niño con una base sólida tendrá una adolescencia asegurada, por ende, será un joven y adulto con valores y principios que le permitirá orientar bien su comportamiento a lo largo de su vida.

Todo en la vida llevándolo con dosis o medida adecuada, podrá desarrollarse de la mejor manera; si perdemos eso, se pierde la dirección y hacemos que inconscientemente se produzcan situaciones lamentables.







-------------------------------------
Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.
Autora de los libros: "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle). "Los símbolos del Amanecer" (Editorial Voces de Hoy, 2020)
-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.
-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños
-Relación de Pareja y su gran Desafío
-Es la Felicidad una Elección
Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
- Ser Mujer
Administra:
www.vivencialhoy.blogspot.comwww.facebook.com/vivencialhoyFacebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3
orlandatq@gmail.comtorres_q@yahoo.com

Saturday, March 29, 2025

La verdadera amistad se edifica de una relación interpersonal que perdura a través del tiempo. (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.


La verdadera amistad sostiene vínculos emocionales estrechos y no superficiales.

Todos hablamos de amistad y muchos desconocen su verdadero significado.

En la actualidad todos somos amigos, pero muy pocos conocemos la esencia y el verdadero significado de la palabra.

La verdadera amistad no es aquella que se maquilla, no es la de las fotos para publicar, ni la que se solicita a través de las redes sociales. Recuerda no todos los que te solicitan y te siguen en tus redes sociales son tus amigos.

“La amistad” es aquella que se sostiene y perdura a través del tiempo con bases muy sólidas, con lazos afectivos recíprocos y transparentes, donde impera la lealtad, solidaridad, los valores y el respeto mutuo.

Es la que se mantiene vigente a pesar de las adversidades y también a través de la distancia. La que se valida cada día con pequeños gestos que alimentan el vínculo.

La amistad no es conveniencia, no es sacar provecho del otro para beneficiarte, ni desmemoriar cuando es necesario para evadir el verdadero compromiso del significado que encierra la palabra “amistad”.

Debemos saber reconocer quienes son nuestros verdaderos amigos, aquellos que a pesar de todo, siguen ahí reafirmando esa conexión cada día.

No entregues ese derecho tan ligeramente a quienes no se lo merecen, en la actualidad muchos dicen ser “tus amigos” y en el fondo eres el amigo hasta el momento que ya no pueden beneficiarse de ti.

Recuerda que la verdadera amistad trasciende cualquier barrera y es un vínculo emocional que se edifica a través de una relación interpersonal que se fundamenta con la empatía, consideración y fraternidad.

Eso es lo que realmente define la “verdadera amistad”.







------------------------------------
Orlanda Torres. Nacida en Guayaquil – Ecuador

-Estudios en Miami Dade College – 2006 (Certificado de Child Development Associate Equivalency)

-Estudios en Atlantic International University – Hawai. 2017- (Bachelor of Science Psychology)

Psicóloga, Escritora, Motivadora, Conferencista Motivacional, ZenCoach

Obra realizada: Autora de los libros: “Volando en Solitario” 2015 – Guayaquil, Ecuador

“Los símbolos del amanecer” 2020 - USA

Publicaciones:

Revista Sapo – Santiago de Chile – 2016

-La Estancia en el Paraíso de los Sueños

-Relación de Pareja y su gran Desafío

-Es la Felicidad una Elección

-Ser Mujer

Revista Digital

Zafiro Magazine (temas mensuales)

Entrevistas en Radio – Miami, Florida

-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123 Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”

-La Meca Radio: Obra literaria “Volando en Solitario”

Escribe semanalmente en el blog: Gaspar, El Lugareño de Joaquín Estrada - Montalván

-Conductora del programa radial “TIEMPO DE VIVIR “a través de Latino Radio TV Oficial

Conferencias realizadas:

-¿Cómo aprender a ser feliz?- Guayaquil, Ecuador- 2018

-La Inteligencia Emocional en la Relación de Pareja, Guayaquil, Ecuador- 2018

La Influencia de la tecnología en las Relaciones Familiares, Guayaquil, Ecuador- 2019

-Florida National University – Podcast – Un día con Bereshit la silla VIP – Sobre la obra » Volando en Solitario»

-Florida National University- Cómo aprender a ser feliz? Un día con Bereshit

-Entrevista en el programa SI SE PUEDE con Julissa Avendaño - Ser feliz a pesar de los obstáculos

-Entrevista en el programa SABER QUE SE PUEDE con Raysa López sobre mi Obra literaria “Volando en Solitario “

Participación en Eventos:

-Panelista en los Foros literarios “Books and Books”- Coral Gables

-Participación en el Primer Encuentro de Escritores «Misión Gratitud» – Barnes & Noble

-Participación en el Hispanic Heritage Book Fair, Miami – Mi libro Hispano – 2019

-Participación en la 4ta Feria Mi libro Hispano por la Editorial Voces de hoy

- Participación en la 38 edición de la Feria Internacional del Libro de Miami en Wolfson Campus del Miami Dade College

Administradora:

-Programa AMO

Asistencia- Motivación y Orientación

Un programa que facilita ayuda Integral de forma individual y grupal para mejorar la calidad de vida hacia un camino de bienestar y prosperidad y devolverle al ser humano la esperanza y la motivación por la vida y ser feliz

Redes Sociales:

Fb: Orlanda Torres

Fb: Tiempo de Vivir Orlanda Torres

IG: orlanda.torres.3

IG: amo.orlanda_torres

Página que administra :

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!