Showing posts with label Roberto Peláez. Show all posts
Showing posts with label Roberto Peláez. Show all posts

Thursday, May 23, 2019

¿Inició Cuba un nuevo Período Especial? (por Roberto Peláez)


-Hay hambruna, llegó un nuevo período especial, pero no por los americanos sino por el bloqueo interno. Dijo el canoso.

-Sí, es verdad, si esto sigue así, ahora si se jode esto. Respondió el interlocutor, un poco más joven.

-Pero ahora no es como los noventa, todos tienen celulares y por el internet todo se sabe al momento. La gente se va a tirar para las calles. Añadió el más viejo.

-Vamos a ver qué pasa. Concluyó el juvenil.

Esta conversación en Cuba no tiene nada de particular salvo que la escuché el pasado 20 de mayo de 2019, entre dos oficiales del Ministerio del Interior, armados, de completo uniforme y en el interior de un vehículo del MININT cubano. Mientras este diálogo ocurría en la carretera, en el ciberespacio, el día 9 de mayo de 2019, el sitio oficialista Cubadebate publicaba un podcast con los invitados José Luís Rodríguez ex ministro de economía y planificación y Ariel Terrero, especialista en asuntos económicos y vicepresidente de la Unión de Periodistas de Cuba. El tema por supuesto era, si Cuba se encontraba nuevamente en Período Especial. La respuesta obviamente fue que Cuba no estaba en Período Especial y que no íbamos camino al mismo. Esta publicación fue hecha dos días antes del anuncio por la Ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez de medidas para ¨mayor equidad en la distribución¨. En la política cubana, no existen las casualidades. Como dice el refrán, verde con puntas, guanábana. Las autoridades gubernamentales cubanas se afanan inútilmente en exorcizar los fantasmas del Período Especial. Ese es su verdadero temor, la reacción de la población ante la realidad de la nueva crisis, porque a nivel social, el comentario es el mismo, desde los guardias hasta los jubilados, ¨un nuevo Período Especial no lo vamos a aguantar¨.

A estas alturas se impone un breve recuento sobre lo que fue el Período Especial en Cuba, sobre todo para los extranjeros y los cubanos más jóvenes que no lo vivieron. El concepto original de Período Especial se remonta a la década de 1980 con el ascenso al poder de los gobiernos republicanos contrarios a la dictadura castrista, por lo que se creó por el gobierno cubano la concepción estratégica de la guerra de todo el pueblo, que incluía la planificación de medidas de emergencia para la continuidad de la economía del país en condiciones de bloqueo total aeronaval. A estos planes se les denominó paradójicamente, período especial en tiempos de guerra. Y digo paradójicamente porque en el lenguaje común, algo especial, se entiende generalmente como bueno, distinto o superior a lo normal. Entonces con la caída del campo socialista de Europa del Este, el 31 de agosto de 1990, el gobierno revolucionario cubano declaró el Período Especial en tiempos de paz y tomo un conjunto de rigurosas medidas de racionamiento y austeridad. Esto de las fechas puede parecer un detalle intrascendente pero no lo es. En noviembre de 1989 se produjo la caída del muro de Berlín y en general la caída del campo socialista de Europa del Este y aunque se nos ha hecho creer que se produjo automáticamente con este hecho la debacle económica cubana, lo cierto es que el año 1990 transcurrió casi normalmente para la parasitaria economía cubana que según el investigador norteamericano Andrew Zimbalist, el Producto Social Global, indicador empleado por el antiguo Consejo de Ayuda Mutua Económica, CAME, se redujo para Cuba solamente un 5%, mientras que la entonces Unión Soviética honró sus compromisos comerciales con Cuba durante todo el año 1990, mientras que en el año 1991, año de su desintegración, cumplió en un 50% sus compromisos con Cuba. De lo que se concluye que el Período Especial se declara en Cuba el 31 de agosto de 1990, no por una afectación real de la economía, sino como medida preventiva de austeridad y generación de reservas de petróleo y otros recursos para resistir la probable desintegración de la URSS. En términos de administración de una finca la medida era oportuna e inteligente. Estabular, conservar el ganado y reducirle paulatinamente la alimentación para preservar la masa vacuna hasta que aparecieran nuevas fuentes de alimentos. Pero como política que afectaba la alimentación y la vida de los cubanos, fue una medida violatoria de los derechos humanos y afectó gravemente la salud y la vida sobre todo de los sectores más vulnerables, ancianos y niños. Según los conceptos académicos revolucionarios plasmados en la enciclopedia Ecured, y cito …¨el Período Especial fue la visión estratégica de la Revolución, el Partido Comunista y el Estado Cubano, en la cual se crearon las reservas imprescindibles para afrontar diferentes contingencias. Fue una política de ajuste para enfrentar la peculiar crisis económica y social y hallar alternativas eficaces de solución sin traicionar el socialismo por el que tanto se había luchado. ¨Fin de la cita. El concepto académico socialista es un eufemismo para denominar a la grave crisis económica, social, ideológica y moral que atravesó la sociedad cubana durante los años 90 del pasado siglo pero deja clara una cuestión, la esencia fue crear reservas aún a riesgo de hambruna generalizada para garantizar la continuidad política del régimen. Su duración es muy discutible, según José Luís Rodríguez, se extendió el Período Especial hasta el 2004, fecha en que a su juicio se alcanzaron los niveles de crecimiento del Producto Interno Bruto similares a 1989. Sin embargo según la enciclopedia Wikipedia citando a estadísticas de la CEPAL, estos niveles de crecimiento del PIB sólo se alcanzaron en el año 2007. Por lo cual desestimo el criterio del ex ministro Rodríguez y me afilio al criterio de la propia enciclopedia que consigna que el fin del período especial fue progresivo entre los años 1995 y 1997 a partir de los niveles de recuperación de la economía cubana, aún inferiores en aquel momento a la etapa de 1989 pero suficientes para llevar una vida con cierta ¨normalidad¨.

Los años más difíciles fueron el 1992, 93 y 94, llamados por la nomenclatura, ¨Fase aguda del Período Especial¨. El año 1993 fue el más duro del Período Especial. El Producto Interno Bruto se redujo en un 36% con relación a los niveles alcanzados en 1989. Concretamente se tomaron medidas de restricción drástica de combustible para el transporte y la agricultura, así como la generación de electricidad se afectó gravemente produciéndose los apagones o cortes de electricidad programados, que se fueron haciendo tan extensos que llegaron a ser alumbrones momentáneos. Recuerdo apagones de más de 20 horas, 22 y hasta 23, no recuerdo apagones de 24 horas pero pueden haber ocurrido puntualmente. Las fábricas se paralizaron por falta de insumos y los trabajadores se mandaron interruptos para sus casas. Los alimentos y el aseo personal se hicieron muy pero que muy difíciles de adquirir. Era frecuente el ¨baño angolano¨, es decir un poco de agua y mucha mano. La libra de arroz llegó a costar cincuenta y pico de pesos. El dinero perdió su valor y eran frecuentes los trueques, ropa por alimentos, etc. Yo sinceramente aunque viví todo eso por un mecanismo de auto conservación, borré de mi memoria casi todos los recuerdos, pero algunos no logré olvidarlos. Por ejemplo en el año 1993, me levantaba de madrugada para marcar en la cafetería donde compraba una hamburguesa por la libreta de abastecimiento luego de unas seis horas de angustiosa fila o cola como decimos en Cuba. Según estudios de Manuel Franco publicados en el Oxford Journals Medicine American, el aporte nutricional diario se redujo de 2 845 kilocalorías en 1989 a 1 863 kilocalorías en 1994, siendo el mínimo recomendado para el cuerpo humano adulto de 2100 a 2300 kilocalorías por día. Para Franco y colaboradores (2007) cada cubano perdió entre el 5% y el 25% de su masa corporal en el período comprendido entre 1990 y 1995. No es una metáfora, sino una triste realidad literal, se perdieron los gatos de los vecindarios. Yo personalmente vi hacer caldosas con gatos, me invitaron a degustarlos y rechacé la invitación. Me dijeron que sabía a conejo. En general la dieta se volvió vegetariana y no hablo más de alimentos porque me hace mucho daño recordar esa etapa. Surgieron enfermedades desconocidas en Cuba desde la reconcentración de Valeriano Weyler como fueron las neuropatías ópticas y periféricas, que obligó al Estado a distribuir miles de tabletas de vitaminas para paliar la epidemia. La vida se hizo un sufrimiento, un feroz castigo y los daños psicológicos fueron inconmensurables. En el año 1994 estalló el maleconazo que fue un intento frustrado de salida del país que derivó en un espontáneo estallido social y vandalización de hoteles y comercios. Como contramedida, el gobierno abrió la frontera y se echaron a la mar miles de cubanos en balsas rústicas y otros objetos flotantes pereciendo muchos de ellos en las aguas infectadas de tiburones del estrecho de la Florida. Fue la válvula de escape que encontró la dictadura para aliviar la presión social. El pueblo pensó en emigrar y no en cambiar el régimen. Así sobrevivió el despotismo con la complicidad de los gobiernos norteamericanos enfrascados en las guerras de Irak y Serbia, por lo que les interesaba un mar Caribe estable sin migraciones incontroladas en sus costas. La grave crisis obligó al dictador Castro a renunciar al menos temporalmente a sus grandes planes de dominación mundial. Así en febrero de 1992 fue sustituido el Comandante Manuel Piñeiro, Barbarroja, al frente del Departamento América del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, marcando con ello el fin de la etapa de exportación de subversión y guerrillas por los países subdesarrollados, comenzando una etapa más refinada de exportación de ideología y el dominio encubierto de otros países como sucedió en Venezuela a partir de 1999. Fue abortado definitivamente el proyecto de construcción de la central electronuclear de Juraguá en Cienfuegos, de tecnología similar a la de Chernóbil. Otras consecuencias positivas del Período Especial fue la toma de medidas como la potenciación del trabajo por cuenta propia, la ley de la inversión extranjera en 1995, la descentralización parcial de la economía, el auge del turismo y de las remesas extranjeras, la reforma de la agricultura con la creación de las Unidades Básicas de Producción Cooperativas, la despenalización de la tenencia de divisas extranjeras y la creación del peso convertible, así como las casas de cambio de monedas, la creación de los mercados de productos agropecuarios y los mercados de productos artesanales, creación de zonas francas y modificaciones arancelarias, reorganización empresarial, de los órganos de la administración central del estado, del sistema bancario, la ley tributaria y a mi entender la principal medida por su impacto social e ideológico, la apertura de las tiendas recaudadoras de divisas, con lo cual se sepultó definitivamente el sueño del igualitarismo de los cubanos. Antes del período especial los cubanos no podían vender nada, todo era controlado por el estado, digamos que el período especial marco el inicio de una muy lenta transición de una economía cerrada, totalmente planificada a una economía mixta, parcialmente descentralizada con un mercado interno de consumo. Mientras esto ocurría en Cuba, en Corea del Norte se produjo una crisis idéntica de subproducción, que al no tomar los dictadores Kim, medidas emergentes de apertura económica, se produjo una gran hambruna en la cual pereció el 10% de la población coreana del norte, denominándose a esta crisis por el gobierno de Corea, la penosa marcha, todo lo cual corrobora la ineficiencia de las dictaduras socialistas cerradas. En resumen el resumen el período especial o ¨nuestra penosa marcha¨ duró ocho años, de los cuales tres fueron críticos. Este recuento es importante porque muchas personas irreflexivamente en Cuba dicen ¨no estamos en período especial porque no hay largos apagones¨. Los apagones existieron antes y después del período especial, pero sólo en la fase crítica del 1992 al 1994 fueron constantes y planificados. Durante los otros cinco años no sufrimos los prolongados apagones pero nos encontrábamos todavía en el Período Especial.

Volvamos a la pregunta central. Estamos o no en Período Especial y de ser afirmativa la respuesta queremos saber cuándo comenzó. Retomando los argumentos expuestos en Cubadebate por José Luís Rodríguez y Ariel Terrero, según ellos no estamos en Período Especial porque se mantienen las inversiones del desarrollo económico y la situación actual es similar a la del 2008 en la cual la economía creció sólo 0.5% pero no fue un Período Especial. Sin embargo si estudiamos atentamente el discurso del actual Ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, el 13 de abril de 2019, ante los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, veremos cómo el Ministro al analizar el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030 enfatizó en la compleja situación nacional e internacional que impacta en la situación económica del país y precisó que si bien se continúa trabajando en el diseño del Plan de Desarrollo hasta el 2030, a partir de las condiciones actuales se decidió dividir el plan en tres etapas, 20019-2021, 2022-2026 y 2027-2030. Señaló el propio ministro que y cito ¨…en este momento la prioridad la focalizamos en la primera etapa, para ello se identificaron seis sectores estratégicos que generen un mayor impacto en la economía y en el cual se concentrarán los recursos, sin desatender otras actividades.¨ Estos sectores estratégicos serán el turismo, industria biotecnológica y farmacéutica, electroenergético, alimentos, servicios profesionales en el exterior y la construcción. Según el ministro el aumento de estos renglones de exportación representa el 90% de los aumentos totales previstos para el 2030. Estas medidas guardan extraordinario paralelismo con las tomadas en el 1990 cuando el país priorizó para su desarrollo el turismo y la industria biotecnológica y farmacéutica que casualmente son los dos primeros renglones de los sectores estratégicos para el plan de desarrollo hasta el 2012. Es decir que se repite la fórmula del 1990, resistir a como se pueda en el resto de la economía y crecer en los sectores estratégicos, Continuó el ministro indicando que para el período señalado hasta el 2021, el país enfrenta fuertes restricciones financieras con atrasos en el pago de algunas deudas que afectan los créditos. ¨Hay un alto nivel de importaciones en el plan de la economía que requiere cumplir esas deudas con los acreedores¨. En fin que le debemos a las once mil vírgenes y estamos en bancarrota. En este punto de la deuda externa de Cuba hacemos un alto y volvemos a la entrevista en Cubadebate con José Luís Rodríguez quien indicó que a partir de finales de 2017 con el establecimiento de relaciones con la administración Obama, el país asumió considerables créditos en la confianza que la economía y el turismo continuarían su ascenso a partir de esta mejoría de las relaciones con los Estados Unidos. Lo que José Luís denomina ¨efecto demostrado¨ que no es más que un optimismo injustificado que todo iba a ir bien, hasta que llegó Trump en lugar de la continuista Hilari Clinton y se desbarató el castillo de naipes.

En definitiva dejando a un lado el academicismo, la verdad es que a partir del 11 de mayo se tomaron las ¨medidas con el propósito de una distribución justa en el mercado interno¨ y se controlaron o racionaron un conjunto de productos alimenticios de primera necesidad, así como artículos de aseo personal. Otras medidas no se han dado aún a la publicidad pero están relacionadas con el racionamiento de combustible que incluye la drástica disminución del transporte público y una agresiva campaña contra el desvío o robo de combustible estatal. La realidad que en estos momentos al cubano le es muy difícil acceder a productos como el pollo, la carne de cerdo, otros tipos de carne ya habían desaparecido mucho antes. El detergente en polvo, líquido, colchas de trapear, huevos, arroz, pasta de dientes, jabón y muchos otros están desaparecidos y se requiere comprarlos en el mercado negro cuando aparecen a precios astronómicos. Para mí y para millones de cubanos que salen todos los días a la calle a ver que comen, ya estamos en Período Especial. Ahora solo falta por ver qué medidas de apertura económica se ve forzada la dirigencia cubana a tomar o si por el contrario tomamos el camino coreano de la penosa marcha a la intransigencia. De prevalecer el búnker o el sector inmovilista de la cúpula gobernante, que hasta el presente es la amplia mayoría en el Comité Central, entonces se producirán sucesivos maleconazos hasta que los países occidentales tomen cartas definitivas en la crisis humanitaria y fuercen una apertura democrática y económica definitiva en Cuba.

Wednesday, May 15, 2019

Cuba nuevamente en Período Especial (por Roberto Peláez)



Como macabro regalo para las sufridas madres cubanas, el periódico oficial cubano, diario Granma, publicó este sábado 11 de mayo una información titulada ¨Medidas con el propósito de una distribución justa en el mercado interno¨. Esta información me hizo hervir la sangre como se dice en buen cubano, pues las habituales medidas de racionamiento y austeridad ante la grave crisis se disfrazan como medidas de regulación comercial del Ministerio del Comercio Interior, MINCIN, ante y cito textualmente ¨el incremento de la demanda por la población¨. Serán cínicos y descarados los amanuenses gubernamentales. Ahora resulta que los culpables de los escases generalizada de los productos básicos de primera necesidad somos los propios cubanos que incrementamos injustificadamente la demanda de los mismos. Es cierto que los consumidores, los cubanos de a pie, cuando nos percatamos que los productos faltan, por la sabiduría adquirida en 60 años de privaciones, nos apresuramos a guardar, o sea acaparar lo más que podamos para resistir un poco más. Luego se desata el mecanismo diabólico de los acaparadores-revendedores pero eso es un mecanismo natural del ser humano ante todas las crisis. En los últimos tiempos teníamos una carestía tras otra, faltó, el pan, el detergente, las colchas de trapear, el pollo, la pasta de dientes, el jabón y un largo etc. A pesar de lo evidente las autoridades se deshacían en explicaciones diciendo que todo estaba bien, que la falta de harina se debía a roturas en los molinos y así sucesivamente. El lema era a votar por el futuro con la nueva constitución. Me pregunto cómo es posible que el 10 de abril del 2019, se promulgara la nueva constitución y el 11 de mayo del propio año, a un mes justo, se dictan medidas propias del período especial. ¿Creen los dirigentes cubanos que el pueblo tiene memoria de gallo? O nos manipularon para obtener nuestro voto favorable a como diera lugar para legitimar así la ¨continuidad de la revolución¨.

Otro elemento estúpido, porque no encontré otro adjetivo, de la referida información oficial, es la distinción artificial entre productos regulados o controlados y productos normados, aunque ambos se vendan en las bodegas y casillas por la misma libreta de abastecimientos, nombre dado en Cuba a la cartilla de racionamiento. Así los nuevos productos a distribuir por la libreta como salchicha, chícharo, arroz, frijoles y huevos serán ahora productos controlados y el pollo también será un producto controlado o regulado aunque se oferte limitadamente en mercados liberados y tiendas de ventas en divisas. En fin que el hambre y la carestía que nunca nos abandonó definitivamente ahora se enseñorearán en el reino de la miseria cubana. Otras medidas que se tomaron aunque no aparezcan publicadas es la limitación del combustible. Se suspendieron viajes de medios de transporte públicos y de empresas estatales, así como se limitó la venta del combustible liberado en divisas que ahora no se expende en bidones sino hay que acudir con el medio de transporte y echarlo en el tanque de combustibles cuando hay. Los apagones hasta ahora son puntuales y no generalizados y prolongados como en el período especial del 1990 al 1996. Se racionó la venta de medicamentos básicos como los antibióticos y otros más.

Hay quienes sostienen que nunca hemos salido del Período Especial en tiempos de paz, nombre oficial a la grave crisis y para ello se apoyan en que nunca se derogó oficialmente estas medidas y que la carestía de una forma u otra siempre ha estado presente en la vida cotidiana cubana. Pudiera ser así, pero asumiendo que este es un nuevo período especial, se imponen comparaciones con el primero que empezó el 31 de agosto de 1990. En aquel entonces no existían ni los viajes de los cubanos al exterior, ni los móviles, ni la internet, ni las tiendas de ventas en divisas, ni siquiera existía el peso convertible, no se podían vender ni las casas ni los autos y el cuentapropismo era apenas incipiente, así como no se podía visitar los hoteles de turismo. Existía un fuerte liderazgo ejercido por Fidel Castro y sus colaboradores y sobre todo se encontró una oportuna válvula de escape ante el maleconazo de 1994, que fue abrir las fronteras y permitir un éxodo de proporciones públicas que obligó al gobierno de Estados Unidos a sentarse a la mesa de negociaciones ante la inestabilidad de su vecino fronterizo. La triste realidad es que el liderazgo americano prefirió un dictador estable en el poder en Cuba, ante la inestabilidad de una democracia nueva en sus fronteras. Esta vez el mundo es diferente o al menos así lo esperamos. Los gobiernos occidentales no deben avalar un régimen dictatorial a cambio de ¨estabilidad¨ en el Caribe. El pueblo cubano no debe permitir bajo ningún concepto un nuevo Período Especial, todavía la generación de niños nacidos en los 90, se distinguen de los demás por su talla inferior, son los sufridos hijos de la grave crisis. Todas las organizaciones democráticas y de derechos humanos tanto dentro como fuera de Cuba deberán unir sus esfuerzos para desenmascarar ante la opinión pública internacional a la represiva dictadura cubana. Enfermedades emergentes en tiempos de hambruna como la neuritis periférica, que solamente se conoció en Cuba con la reconcentración de Weyler y el período especial tendrán que denunciarse como grave crisis humanitaria y las políticas de restricciones de alimentos y medicinas se denunciarán igualmente como genocidio hasta lograr el apoyo y la ayuda internacional para resolver la crisis con la restitución de la democracia y el respeto a los derechos humanos, así como la apertura económica.



Wednesday, February 20, 2019

Camagüey ante el próximo referendo constitucional (por Roberto Peláez)


Faltando horas para el próximo referendo constitucional, las autoridades cubanas arrecian una frenética campaña electoral por el voto afirmativo al proyecto constitucional. A despecho del artículo 171 sobre la ética electoral de la Ley electoral cubana, que prohíbe toda propaganda electoral, ya que el proceso electoral cubano es ajeno a toda muestra de ¨oportunismo, demagogia y politiquería¨, la prensa escrita, la radio y la televisión transmiten un incesante bombardeo mediático sobre el yovotosi, a lo que se suma las vallas anunciadoras, pancartas y carteles en carreteras, postes eléctricos y telefónicos, transporte público e instituciones estatales. Lo último fue imprimir miles de plegables con la imagen del personaje de animados, Elpidio Valdés, llamando al voto positivo y distribuirlo en las escuelas y casa por casa. También en todos los centros laborales estatales se convocó a ¨matutinos especiales ¨y ¨actos de reafirmación revolucionaria ¨ para apoyar la Constitución. Nunca en toda la historia política del archipiélago se había visto una campaña política tan agresiva e invasiva. Sin embargo en las redes sociales es otra la historia, a pesar de los esfuerzos oficialistas, la campaña yovotono se ha impuesto en el ciberespacio.

Mientras esto ocurre, los camagüeyanos muestran la mayor indiferencia ocupados en la subsistencia diaria cada vez más difícil. Productos de primera necesidad como el pollo, huevos, aceite, harina, pescado y un largo etc. Escasean y cuando se ofertan puntualmente a la población en las tiendas recaudadoras de divisas, se producen largas filas y tumultos que requieren la intervención de la fuerzas del orden, como sucedió esta semana en las tiendas El Encanto y La Manzana. Contrasta la agresiva campaña con las tiendas totalmente desabastecidas y las farmacias vacías de medicamentos. Sin embargo la indiferencia política no es total, ocurren pequeñas señales que auguran futuras sorpresas. En varios lugares de la ciudad han sido arrancados por la noche carteles del yovotosi. También en las iglesias católicas se repartió la declaración de los obispos cubanos sobre el proyecto constitucional llamando a votar según la conciencia de los cristianos pero iluminando aspectos totalitarios del proyecto incompatibles con la doctrina social cristiana. Amigos y familiares se transmiten susurrándose al oído ¨a votar no el domingo¨.

En resumen la gran incógnita será cuantos votos negativos se depositarán en las urnas del referendo y sobre todo la gran pregunta es si las comisiones electorales cubanas adulterarán los resultados a falta de observadores internacionales neutrales y si estos votos de castigo servirán para presionar a la cúpula inmovilista en el poder desde hace 60 años, a introducir reales cambios en el país hacia la democracia y la apertura económica. Esperemos la próxima semana a ver qué pasa.





----------------------
Ver en el blog la información relacionada con el "Proyecto de Constitución de la República de Cuba".

Thursday, September 27, 2018

Ecos de la primera entrevista a Díaz Canel (por Roberto Peláez)

Foto/Telesur
----------------


El Presidente del Consejo de Estados y de Ministros de la República de Cuba, Miguel Mario Díaz Canel Bermúdez concedió el pasado 16 de septiembre a Patricia Villegas, Presidenta de la cadena multinacional informativa Telesur, su primera entrevista pública desde que asumió el cargo el 19 de abril del presente año 2018.

En Cuba se retransmitió en horarios estelares por la televisión durante tres días. Los detalles de la misma han sido ampliamente divulgados y no es el objeto de este escrito, sino sus efectos en los distintos interlocutores a los que llegó la misma.

De cara al mundo, Díaz Canel se auto-proclamó como un fiel seguidor y continuista del legado de Fidel Castro Ruz y particularmente de su hermano Raúl Castro a quien calificó como ¨un padre¨ y que el mismo está al tanto de todas sus decisiones. Culpó al ¨bloqueo norteamericano¨de todos los males en Cuba, incluso el propio bloqueo es el ¨culpable¨de las dilaciones y malas decisiones realizadas sobre la inversión extranjera por el temor de los funcionarios a equivocarse. Usando una gran galimatía o rejuego de palabras refirió que el socialismo y el comunismo es lo mismo, el pueblo cubano que lucha por construir el socialismo, también lo hace por el comunismo, justificando así la desaparición del comunismo como objetivo final en el proyecto constitucional.

En lo interno, la entrevista pasó prácticamente inadvertida. El pueblo cubano sobrevive como puede y no pierde el tiempo en entrevistas que no dicen nada. Perdió el actual mandatario una buena oportunidad de presentar un proyecto serio para sacar al país de la crítica situación económica en que se encuentra, en bancarrota financieramente y con una sombría expectativa de decrecimiento económico para el próximo 2019. A diferencia del ¨flautista de Hamelin¨, el difunto Fidel Castro, que siempre tenía un esperanzador plan que exponer, aunque estuviera condenado de antemano al fracaso, Díaz Canel es más sobrio y realista. No ofrece lo que no tiene y por tanto no da esperanzas al sufrido pueblo. Esa es su mayor debilidad, no puede seguir llamando por tiempo indefinido a resistir y resistir sin saberse hasta cuando, justificándose todo el tiempo con el bloqueo.

En cuanto a sus bases de apoyo, los militantes del Partido Comunista de Cuba y los miembros de las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior, tomaron el discurso con mucha reserva. Ya las mujeres no comentan sobre el buen físico del Presidente. Los militantes se enfocaron en leer entre líneas la postura del Presidente sobre el matrimonio homoigualitario, el cual declaró apoyarlo para evitar discriminaciones pero y cito ¨la última palabra la va a dar el debate popular y la sabiduría con que nuestro pueblo construya el consenso adecuado sobre ese aspecto¨ con lo que se interpretó por los militantes como una aceptación a la oposición popular al matrimonio gay. Por último la prensa oficialista quedó inconforme a soto voche por conceder el Presidente la primera entrevista a un medio extranjero ignorando a todos los medios oficialistas cubanos, toda una bofetada a la obediente prensa local. En fin que la primera entrevista pasó sin penas ni glorias y muy pronto ha quedado olvidada.


------------
Ver Transcripción de la entrevista, en Cubadebate

Thursday, September 20, 2018

Prosiguen los debates del proyecto constitucional cubano (por Roberto Peláez)


Prosiguen los debates del proyecto constitucional cubano en todo el país hasta el 15 de noviembre del presente 2018. Su tónica, salvo las excepciones referentes a las asambleas visitadas por los medios de prensa oficialistas, ha sido de la apatía y desinterés. Los ciudadanos que a veces tienen que ir hasta tres veces al mismo debate por centros laborales, la comunidad u organizaciones profesionales, ya están hastiados, al igual que los dúos del partido que rectoran los debates. En realidad no están ocurriendo debates, sino una exposición de propuestas o en algunos casos, simples desahogos de la población sobre carencias y dificultades de la vida cotidiana que nada tienen que ver con la constitución como son la mala calidad del pan, de los servicios médicos, falta de medicamentos, transporte, deficiencia en la recogida de la basura, contaminación sonora de las ciudades y falta de educación cívica. En fin, las asambleas han servido de terapéutica catarsis de los frustrados ciudadanos cubanos. He visto por ejemplo a una anciana quejarse de las ilegalidades y relatar el litigio que tiene con su vecina.

En cuanto a planteamientos concretos, el más reiterado sin duda alguna es la inconformidad de los cubanos con el matrimonio homoigualitario del artículo 68 del proyecto constitucional. Espero que estos continuados reclamos de la población encuentren acogida entre los diputados ¨constituyentes¨. Otro planteamiento reiterado ha sido en relación al artículo 121 sobre no limitar a dos períodos el mandato del Presidente de la República. No se si ha sido una ¨orientación superior¨ o simplemente la población se ha hecho eco de la reiteración mediática sobre el tema. Para mi sorpresa el artículo 43 ha sido objeto de reiterado debate en cuanto a la vida, en unos casos se han pronunciados muchos ciudadanos por la eutanasia o muerte por compasión, en los casos terminales y en otros casos se han producidos inesperadas críticas al aborto y su abuso como método de contracepción en la sociedad cubana. También en el preámbulo se ha criticado por ¨la vieja guardia¨, la supresión del comunismo como fin último de la sociedad cubana, al igual que esta misma ¨vieja guardia¨ no acepta la eliminación del principio de la gratuidad en la salud. Se han vertido interesantes criterios acerca de que las cirugías estéticas son necesarias para la salud mental de las personas.

También se han hecho pronunciamientos públicos muy críticos y audaces dentro del contexto totalitario cubano, acerca de que no era necesaria una nueva constitución, sino resolver los acuciantes problemas de los cubanos, como la alimentación, la vivienda y el transporte. Los dúos o parejas rectoras de los debates, en general se han visto poco preparados para encauzar eficazmente los debates y hasta ellos mismo se muestran impacientes por terminar las asambleas.

Es muy prematuro sacar conclusiones del proceso, pero hasta ahora va siendo más de lo mismo, un mero trámite para legitimar el proyecto constitucional cubano, sin que se enriquezca la escasa cultura política-jurídica de la población.





-------------------
Ver en el blog

Tuesday, September 18, 2018

Díaz Canel visitará Camagüey (por Roberto Peláez)


Como parte de su nueva gestión de gobierno, el Presidente del Consejo de Estado y de Ministros, Miguel Díaz Canel Bermúdez continuará su recorrido por las provincias de Cuba y luego de concluir su visita a Pinar del Río, le corresponde ahora visitar a Camagüey desde el 19 al 21 de septiembre del presente año. Seguirá sumergiéndose en el mediático baño de ¨masas¨ y proseguirá ¨indicando y orientando¨para luego ¨chequear el cumplimiento de las indicaciones¨ En fin toda una jerga de cuadros partidistas que tiene la virtud de parecer que hace mucho y al final no resuelve nada.

Por supuesto los cuadros provinciales están corriendo tratando de dar la mejor imagen ante la ¨sorpresiva¨ visita que ya tiene preparado un detallado recorrido sin espacio para la improvisación. Apresuradamente se reactiva el plan fachada en zonas urbanas y el plan maquillaje en las carreteras, chapeando los potreros infectados de marabú por donde pasará la regia caravana gubernamental. Se surten las tiendas apresuradamente de artículos de consumos, especialmente de alimentos deficitarios para crear un favorable estado de opinión en la población. No hay época más feliz en Cuba que cuando se espera la visita de un alto dirigente. Todo fluye, todo se resuelve, el transporte funciona bien, cesan los apagones, aparecen las medicinas y reactivos para los exámenes de laboratorios médicos. La voz se corre, ¨aprovechen que viene Díaz Canel y luego se pierden las cosas¨.

La peor parte la llevan los opositores y periodistas independientes que son ¨visitados¨por los oficiales de la policía política y advertidos severamente que no deben salir de su domicilio. Esto en el mejor de los casos porque otros sencillamente son detenidos y luego liberados al finalizar la visita de ¨la nacional¨.

Por su parte los medios de prensa oficialistas se aprestan a realizar su genuflexo trabajo sin perderle ni pie ni pisada a Díaz Canel y su ad-látere Salvador Valdés Mesa, oriundo del territorio agramontino. Para estos periodistas y dirigentes serán días felices, de comidas en casas de protocolo y meriendas fuertes en los centros laborales visitados. Muchos de estos periodistas acostumbran a llevar disimuladamente su jabita de nylon para cargar alimentos para la casa, que el salario de trescientos pesos y pico no le alcanza ni para comer. Los diplomas, discursos, pioneros y flores ya están preparados. Las habituales explicaciones de ¨conocemos los problemas puntualmente y estamos trabajando arduamente en vías de su solución¨ ya están listas. Las estadísticas y cifras de producción ya están maquilladas y adulteradas, los gráficos con los planes productivos sobrecumplidos están listos.

Solo que cuando salga el sol en la mañana del 22 de septiembre, el telón de la farsa habrá caído y la mediocre vida de los camagüeyanos volverá a su normalidad de carestías, mientras que la caravana gubernamental se dirigirá a otra provincia, levantando el polvo de la vieja carretera central, entre el ulular de las sirenas de las patrullas policiales.

-------------
Septiembre 19, 2018. Update: La visita ha sido temporalmente suspendida.

Wednesday, July 4, 2018

Liberación del Dr. Ariel. Una victoria temporal (por Roberto Peláez)



Ayer conocí por una llamada a Omara Ruiz Urquiola que liberaron a su hermano el Dr. Ariel por una licencia extrapenal de oficio, es decir no solicitada por la familia, bajo el supuesto de ¨síndrome afectivo ansioso depresivo¨. Esto significa que el fallo injusto de que fue víctima el Dr. Ariel conserva su vigencia. Que lo liberaron ante su determinación de persistir hasta las últimas consecuencias en la huelga de sed y hambre. Su estado de salud se agravaba por momentos y políticamente no convenía al gobierno cubano, la muerte del Dr. Ariel en la sala de penados del hospital provincial de Pinar del Rio, Abel Santamaría.

Esta no sería la primera muerte de un prisionero en huelga de hambre en cárceles cubanas. Según la organización en el exilio Archivo Cuba, esta ha documentado desde 1959 hasta el presente, 13 muertes en prisiones cubanas asociadas a huelgas de hambre. Destacan en esta triste relación, el joven Pedro Luís Boitel, quien murió en 1972 en la Prisión del Castillo del Príncipe, a los 34 años de edad, tras 53 días de huelga de hambre, sin asistencia médica y maltratado por los guardias del penal. En fechas más cercana lamentamos las muertes de Orlando Zapata Tamayo en 2010 y Wilman Villar Mendoza en el 2012. Zapata murió al día 82 de huelga y Villar luego de 52 días de huelga de hambre. Ambos protestaban por los abusos cometidos en su contra y pedían que se reconocieran sus condiciones de presos políticos. Estaban condenados por distintos delitos comunes, entre ellos el desacato.

El Doctor en Ciencias Biológicas, de 43 años de edad, Ariel Ruiz Urquiola, también fue condenado injustamente por desacato el 8 de mayo de 2018, en la causa 17/18 del Tribunal Municipal Popular de Viñales a un año de privación de libertad. Se rehusó a ingerir alimentos y agua a partir del 17 de junio del 2018 hasta que se revisara su caso y se revocara la injusta condena. El proceso seguido en su contra estuvo plagado de irregularidades tales como el hecho que siendo el delito imputado de desacato, un delito correspondiente al proceso sumario previsto en los artículos 359 al 379 de la Ley 5 de Procedimiento Penal, se aplicó dentro de este proceso el procedimiento llamado atestado directo que se aplica sólo en casos de delitos flagrantes o que sean evidentes o que el acusado esté confeso. Este procedimiento empleado en el caso del Dr. Ariel, acortó los términos dejando en estado de indefensión al acusado que fue detenido hasta el día del juicio oral y solo entonces pudo designar abogado quien contó con escasos minutos para conocer a su defendido y tomar notas de las actuaciones.

Pero no solo de formalidades se violaron los derechos humanos de Ariel, sino todo el proceso en sí mismo fue una farsa. El artículo 144.1 del Código Penal cubano tipifica el delito de desacato de la forma siguiente y cito ¨El que amenace, calumnie, difame, insulte, injurie o de cualquier modo, ultraje u ofenda, de palabra o por escrito, en su dignidad o decoro, a una autoridad, funcionario público, o a sus agentes o auxiliares, en el ejercicio de sus funciones o en ocasión o con motivo de ellas, incurre en sancion de privación de libertad de tres meses a un año o multa de cien a trescientas cuotas o ambas.¨ Lo ocurrido realmente el 3 de mayo de 2018, entre las 10 y las 11am en la finca usufructo del Dr. Ariel, ubicada en la zona Los Acuáticos, Viñales, Pinar del Río fue grabado en el móvil del Dr. y subido a las redes sociales, tal como se reconoce en la sentencia de apelación. Cualquier persona puede examinar por sí mismo este video y comprobar que si bien es cierto que el Dr. Ariel manifiesta a los guarda bosques que llegaron a inspeccionar a su finca, la frase ¨guardias rurales¨ no lo hace para insultar u ofender sino los invita a identificarse como guardias de campo para acceder a su finca. Estos responden airadamente y ofendidos, identificándose como miembros de ¨la policía nacional revolucionaria¨, que no lo son realmente y uno de ellos se niega a decir su nombre hasta que finalmente se retiran. En el peor de los casos hubo sarcasmo o ironía por parte del Dr. Ariel, pero nunca ofensas o insultos porque la grabación así lo demuestra. Además de que el Dr. Ariel no tiene antecedentes penales ni milita en ninguna organización opositora o disidente, estando vinculado laboralmente en el cultivo de su finca. Sin embargo los tribunales hicieron énfasis en la investigación de conducta del acusado caracterizada por su no pertenencia a las organizaciones de masas y ¨su real comportamiento social anterior a los hechos¨, según dice la sentencia de apelación.

Hagamos un alto y valoremos su ¨real comportamiento antes de los hechos¨. El Dr. Ariel es un destacada científico y activista ambientalista que ha denunciado internacionalmente malas prácticas y políticas agresivas y contaminantes al medio ambiente del gobierno cubano, como por ejemplo la pesca excesiva de diversas especies acuáticas que incluso afectaron la biodiversidad de países vecinos de la cuenca del Caribe. También desarrollaba en su finca proyectos de agricultura sostenible y conservación de la biodiversidad al margen de las instituciones oficiales cubanas. Sin dudas con esta actuación el Dr. Ariel firmó su sentencia condenatoria.

De acuerdo a los artículos 27 y 47 del Código Penal sobre los fines y la adecuación de la sanción, si los tribunales cubanos hubieran querido hacer verdadera justicia podían haber impuesto una sanción pecuniaria o sea una multa. Pero el hecho que impusieran injustificadamente la pena máxima del delito sin el debido proceso garantista, convierte la sanción de un año de privación de libertad en una venganza estatal contra el incómodo científico demostrando una vez más que en Cuba no existe libertad de expresión, ni siquiera en el ámbito académico.

Ahora se abre un compás de espera hasta ver qué resultado presenta la solicitud de revisión interpuesta por el Dr. Ariel, mientras se recupera de salud. El caso no está cerrado, pronto tendremos noticias.

Monday, July 2, 2018

¿Matrimonio gay en Cuba? (por Roberto Peláez)


Por estos días se ha divulgado en las redes sociales las declaraciones de la diputada Mariela Castro Espín, sexóloga, hija de Raúl Castro Ruz y presidenta del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), institución gubernamental rectora de la comunidad LGBTI, quien declaró a la prensa internacional que en el marco de la próxima reforma constitucional en Cuba, se abrirá el debate sobre el matrimonio homoigualitario o familia homoparental y otros derechos de la comunidad LGBTI como el derecho a la adopción, cambio de sexo, etc.

La afirmación confirma lo que se venía rumorando. El artículo 2 del Código de La Familia de 1975 tendrá que ser modificado. Dice este precepto legal que ¨El matrimonio es la unión voluntariamente concertada de un hombre y una mujer con aptitud legal para ello, a fin de hacer vida en común¨. Se dice que el paquete legislativo patrocinado por el CENESEX, la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) y la Unión de Juristas de Cuba(UNJC), está elaborado hace tiempo y dormía en una gaveta esperando el momento ideal para ser aprobado. Como sucede ahora en que Raúl ¨abandonó el poder¨y no puede ser ¨acusado¨ de abusar de su poder imponiendo las homoreformas de su hija Mariela.

Haciendo un breve recuento de la persecusión al homosexualismo en Cuba diremos que antes del triunfo de la revolución, aunque era una orientación sexual penalizada legalmente, gozaban sus practicantes de cierta tolerancia. Luego del descenso de los barbudos de la Sierra, se exacerbó la homofobia al punto que entre los años 1965 al 1967, fueron los homosexuales internados en verdaderos campos de trabajos forzados para ser ¨reeducados¨ en las llamadas Unidades Militares de Apoyo a la Producción (UMAP). El capítulo más vergonzoso de nuestra historia reciente, donde incluso eran tatuados en la mano para ser identificados como reses en el futuro. Pero la historia de la persecución revolucionaria al homosexualismo no terminó allí, sino que siguió el llamado quinquenio gris o parametración, que en la realidad abarcó toda la década de los años 70 del pasado siglo y aún algo de los inicios de los 80, donde las personas de diferente preferencia sexual, eran expulsados de sus trabajos, arrinconados socialmente o forzados a emigrar como sucedió en el éxodo del Mariel. Por ejemplo, no fue hasta 1988 en que dejó de ser un delito tipificado en el Código Penal, el homosexualismo, que pasó a ser parte del delito de Escándalo Público.

A partir de 1989 con la creación del CENESEX y la actividad desplegada por Mariela y muchos activistas, las cosas empezaron a mejorar lentamente para esa minoría que pasó de perseguida a tolerada, siempre bajo presión internacional. Algunos hitos fueron la completa despenalización del homosexualismo en 1997, la visibilización del problema homosexual en 1993 con el filme Fresa y chocolate y la modificación del Código del Trbajo en el 2013, proscribiendo toda discriminación por cuestiones de género u orientación sexual. Claro este tránsito de persecución a tolerancia, luego a visibilización y por último lucha por la plenitud de derechos, no ha sido sencillo. Por el contrario se complejiza bajo el paradigma oficial de, ¨Socialismo sí, homofobia no¨ excluyendo así a los miembros de la comunidad LGBTI que no aceptaron condicionamientos ideológicos, quedando estos doblemente marginados. También algunos crímenes homófóbicos fueron cometidos en este período aunque silenciados por la prensa oficialista, como el asesinato de un joven trasvesti en la ciudad de Pinar del Río.

El término, homosexual, fue creado en el siglo XIX por Karl-María Kertbeny y está en desuso porque reduce peyorativamente a estas personas, al aspecto sexual solamente olvidando sus sentimientos y su dignidad como ser humano. Poco a poco se ha impuesto internacionalmente el término gay, que en idioma inglés quiere decir alegre y se le aplicó en la Inglaterra victoriana a los hombres que ejercían la prostitución masculina, hasta que el termino fue dignificado por la comunidad gay de San Francisco con el acróstico Good As You (Tan bueno como tú).

Aunque estoy convencido que la comunidad LGBTI (lesbianas, gay, bisexuales, transexuales e intersexuales), término que por cierto continúa en ardua discusión, merece la obtención de todos sus derechos civiles y políticos en Cuba y en el mundo, no es menos cierto que no me agrada que se obtengan por un ¨paquetazo¨ legislativo sin una amplia y profunda discusión y pleno debate social que conlleve incluso hasta la celebración de un referéndum vinculante. Sería un maravilloso ejercicio democrático donde los sectores de la sociedad cubana, opuestos al matrimonio gay, como por ejemplo los religiosos, que consideran el matrimonio como un sacramento, puedan exponer libremente sus puntos de vistas y confrontar a los especialistas, sexólogos, psicólogos, etc., que sostienen que las familias homoparentales no afectan a sus hijos, es decir que la homosexualidad no se aprende por el ejemplo de sus padres, sino que es una orientación sexual congénita, ajena a la educación de género.

Conozco de lamentables casos de matrimonios gay, tantos entre hombres, como entre mujeres, que después que compartieron toda una vida en un hogar común, al morir uno de los ¨conyuges¨ el sobreviviente quedó desamparado, sin pensión económica, sin casa y sin bienes, simplemente los familiares del difunto o la fallecida los echaron a la calle sin mayores contemplaciones, por la ausencia de una legislación protectora. Al menos una ley de uniones de hecho les hubiera proporcionado protección legal.

La tendencia internacional es el crecimiento de los países que admiten el matrimonio gay, incluyendo una lista de naciones europeas, Sudáfrica y en América ya se admite en territorios de USA y Canadá, también en Argentina, Colombia y México.

De todas formas lo que se espera es un ¨debate¨en la monocorde Asamblea Nacional del Poder Popular y luego la aprobación del paquete de reformas ya elaboradas para aparentar ante los ojos del mundo una democracia y libertad que en realidad no existe en Cuba.

Wednesday, June 27, 2018

"Goza pelota", San Juan Camagüeyano 2018 (por Roberto Peláez)


A las 12 de la madrugada del domingo 24 de junio de 2018, con la lectura del Bando por la ¨alcaldesa¨ Lissette Bouza, en el balcón del Ayuntamiento Municipal, dio comienzo las fiestas populares del San Juan camagüeyano.

El San Juan es una hermosa tradición surgida a finales del siglos XVI en la otrora villa de Santa María del Puerto del Príncipe, hoy Camagüey, cuando los monteros traían el ganado al pueblo a venderlo en la última semana de junio y comenzaron a hacer carreras de caballos, fiestas populares y ollas populares que después derivaron en el ajiaco camagüeyano. Las carreras se hacían en la calle San Juan, hoy Avellaneda, por donde entraban los monteros. Las fiestas se extendían de las festividades de San Juan a la de San Pedro, es decir del 24 al 29 de junio. Posteriormente se agregaron otras iniciativas como las bromas, los ensabanados, ¨monos viejos¨, desfiles de carrozas, congas y comparsas, así como concursos para seleccionar las estrellas y luceros. En fin el San Juan es una tradición arraigada en el corazón de los agramontinos por casi 500 años, que se niega a desaparecer, a pesar de los avatares históricos.

Sin embargos las últimas celebraciones del San Juan o Carnavales como se identifican en la actualidad, se ha caracterizado por la extrema violencia contabilizándose muertos y heridos en reyertas que no salen a la luz pública, fruto de la descomposición moral y social de la sociedad cubana en los últimos 60 años del régimen actual. 

Luego de la lectura del bando inaugural del San Juan 2018, se realizó un desfile o paseo de congas y comparsas por la calle Cisneros, del Parque Agramonte a la Plaza de los Trabajadores o Plaza de La Merced. Sin embargo, minutos después de las 12 se formó tremenda trifulca a puñetazos que requirió la rápida movilización de la policía para capturar a los contendientes, empañando así la lucidez de la inauguración del legendario San Juan.

Otra cosa reflejaron los medios de prensa oficialistas, que se limitaron a reseñar el bando y el paseo de apertura. Para esta prensa no sucedió más nada, ni golpes, ni brutal intervención policial, ni detenidos, ni familias aterrorizadas huyendo del tumulto, nada. Se agrava el abismo entre la vida bucólica e idílica que muestran los medios oficiales y la realidad que supera todas las previsiones.

Como detalle interesante, diremos que como casi todos los años, llovió fuertemente el día de San Juan y las humeantes caldosas porque ya no son verdaderos ajiacos, tuvieron que esperar el paso de los aguaceros. El agua limpió de inmundicias las calles adoquinadas del Camagüey como símbolo de limpieza y purificación que tanto se necesita hoy día.

Tendremos por tanto una semana del San Juan desnaturalizado, convertido en una promiscua festividad donde hombres y mujeres embriagados orinan o excretan en la vía pública o en rústicos baños de cartón improvisados en las esquinas. Aumentarán los robos, cuchilladas, accidentes de tránsito ... Ya se escuchan a lo lejos los estribillos populares de las congas y comparsas, Los Comandos, Las Estrellas y otras. ¡goza pelota, pallá tumbadores….!


Wednesday, June 20, 2018

¿Qué esperar de la próxima reforma constitucional en Cuba? (por Roberto Peláez)


Continúa trabajando en La Habana, a toda prisa y en secreto, la comisión temporal de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), conformada por 33 diputados, a fin de elaborar el anteproyecto de Constitución de la República. La comisión la preside Raúl Castro el mandatario saliente y el vicepresidente es el actual presidente del Consejo de Estado, Díaz-Canel. El número 33 es la llamada ¨edad de Cristo¨ o sea que a los 33 años de edad Jesus Cristo fue crucificado y llegó al final de su breve vida como hombre para ascender a la diestra de Dios. Así esperamos que esos 33 parlamentarios elaboren el proyecto de modificación constitucional que a la larga sea el final de la dictadura post-castrista.

El Presidente saliente, prometió la reforma constitucional, sin embargo prefirió dejar el proceso de reforma al nuevo mandatario Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez como forma de legitimarlo con un espaldarazo político. Tan apresurados están los miembros de la cúpula dirigente cubana, que han cometido crasos errores técnicos jurídicos que ponen en duda aún más la seriedad del proceso constituyente. El primer error estuvo en publicar la prensa oficialista cubana, el sábado 2 de junio, el acuerdo del Consejo de Estado relativo a conformar una propuesta de comisión temporal de diputados, para elaborar y presentar el proyecto de Constitución de la República de Cuba. Violando así flagrantemente la actual Constitución de la República, que en su artículo 75-ñ, recoje la facultad de la Asamblea Nacional del Poder Popular para nombrar comisiones permanentes y temporales, lo que se ratifica en el artículo 4-q del Reglamento de la ANPP, de 25 de diciembre de 1996. Incluso la propuesta de dicha comisión temporal no es facultad del Consejo de Estado, sino del Presidente de la ANPP según el artículo 5-h del propio Reglamento que lo faculta para designar temporalmente cuando no está reunida la ANPP, las comisiones permanentes y temporales hasta que se reúna la ANPP. Lo que nunca podía pasar jurídicamente es que el Presidente del Consejo de Estado propusiera a la ANPP la integración de la comisión temporal para la reforma constitucional. El otro error es menos evidente y es una formalidad. El nuevo Presidente del Consejo de Estado y Jefe de Gobierno por el artículo 93-a de la Constitución, representa al Estado y al Gobierno y dirige su política por lo que en buena técnica jurídica no puede ser segundo en ninguna comisión parlamentaria aunque no exista ningún artículo que lo prohíba expresamente. Simplemente Díaz-Canel corroboró el secreto a voces de que es una marioneta en manos de Raúl Castro, quien tiene el poder real en Cuba, independientemente de los tecnicismos legales constitucionales.

La Comisión de los 33, según ha trascendido en la prensa, trabaja sobre la base de un anteproyecto elaborado por la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos de la ANPP, presidida por José Luis Toledo Santander, quien es el cerebro constitucionalista de la cúpula en el poder. Se trabaja en modificaciones como la de extender a todo el país la experiencia de gobierno de las provincias de Artemisa y Mayabeque, en las cuales se simplificó el aparato burocrático y se separaron las funciones administrativas y de gobierno. También se esperan otras inclusiones como la institución de la Contraloria General de la República y sus amplias facultades de control y supervisión. Quizas pueda añadirse la prohibición de ocupar cargos públicos de dirección por más de dos mandatos consecutivos. Es una incógnita el tema de los derechos de la comunidad LGBTI y el matrimonio homosexual, sobre el que la diputada Mariela Castro Espín, viene abogando con fuerza. No se esperan libertades ciudadanas al mantenerse el artículo 5 de la Constitución que otorga al Partido Comunista de Cuba el rol de dirección en la sociedad cubana, lo que convierte a la Constitución en antidemocrática, al blindar el poder de un grupo politico sobre el resto de la sociedad cubana. Se esperan modificaciones electorales pero cosméticas sin alterar el estatus quo. El artículo 21 de la Constitución que garantiza la propiedad personal mientras no se utilize para explotar el trabajo ajeno, también tendrá que ser modificado teniendo en cuenta las reformas legales ocurridas en el ámbito del trabajo por cuenta propia y la ley de la inversión extranjera. Aunque pequeñas aperturas no signifiquen un regreso al sistema de libertad de trabajo y de mercado. Donde sí no esperamos nada es en la independencia de los órganos judiciales y la Fiscalía General de la República, que seguirán totalmente dependientes del gobierno.

¿Qué postura debemos mantener los ciudadanos ante este proyecto de reforma constitucional? Pues en mi modesta opinión debemos participar en los debates y por las redes sociales debemos exigir un referendum imparcial bajo supervisión internacional de la ONU, proponiendo todas las libertades ciudadanas posibles. Si no se cumplen las exigencias solicitadas entonces debemos votar con claridad NO para enviar un mensaje al mundo. Aparentemente este proceso de reforma constitucional es más de lo mismo, pero debemos luchar por cada milímetro de libertad en todos los escenarios posibles. La dictadura no puede jugar a las libertades porque si se equivoca perece en el juego político.




Thursday, May 31, 2018

El accidente de aviación, punto de giro en Cuba (por Roberto Peláez)


Vivimos en la edad de la información y las nuevas tecnologías comunicacionales. Quien controla la información, controla la sociedad y mantiene el poder sobre ella. En la Cuba revolucionaria desde hace casi 60 años que se desarrolla una gran batalla por el control de la información. Desde la censura en 1959 y posterior clausura de toda la prensa escrita, radial y televisiva privada por el gobierno y su absorción por el monopolio estatal, los cubanos dentro de Cuba solo conocimos la información que el estado-partido nos proporcionaba.

Así conocimos que ¨el último de los constructores-combatientes cubanos en Granada, había muerto inmolado abrazado a la bandera cubana"... Pequeños resquicios en el muro se abrieron, primero con Radio Martí y otras emisoras radiales y luego con la difusión del ¨paquete informático¨. Por allí disfrutamos el emplazamiento que realizó Eliecer Ávila, entonces joven estudiante de la Universidad de Ciencias Informáticas a Ricardo Alarcón, Presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

Pero abreviando esta extensa historia de 60 años, diremos que hasta el 18 de mayo de 2018, día del accidente del Boeing 707-200 en Rancho Boyeros, por fijar una fecha de inflexión o punto de giro, la historia de la difusión de las noticias de los grandes acontecimientos en Cuba, a grandes rasgos era la misma. El gobierno fijaba las matrices de opinión y algunos bolsones aislados de personas tenían acceso a información independiente y veraz. Pero con la irrupción de las nuevas tecnologías de la comunicación, especialmente el uso masivo de los teléfonos móviles y el acceso con los mismos mediante las zonas WIFI a la Internet y especialmente a las redes sociales, el gobierno perdió el control de la información en Cuba. Con el accidente se manifestó en todo esplendor este fenómeno, los ciudadanos con sus celulares se erigen en una suerte de superperiodista popular omnipresente en todos los rincones del archipiélago y en todos los países del mundo. Hasta cubanos viven en Tahití, un archipiélago del océano Pacífico.

Para donde quiera que se camine en este hermoso archipiélago vamos a encontrar un cubano con un móvil que va a grabar todo lo que suceda, lo va a subir a las redes sociales y lo va a comentar confiando que si es de interés, inmediatamente se va a hacer viral en las redes sociales y fuera de ellas porque con el uso de aplicaciones como Zapya, se transmiten las imágenes de un móvil a otro llegando hasta lo alto de las montañas y el último de los cayos cubanos. Este proceso incluye la creación de estados de opinión. Con el accidente el gobierno quiso hacer control de daños pero han sido arrollados por la avalancha de fotos, videos, informaciones, tanto del accidente en sí, como de los fallecidos, torpeza y falta de recurso de las autoridades de rescate y salvamento, así como las denuncias sobre las pésimas condiciones de seguridad de la aerolínea mexicana Global Air que ponen en tela de juicio ante la opinión pública a las autoridades aeronáuticas civiles de Cuba, así como su falta de voluntad de indemnizar a los familiares de los fallecidos. Incluso ahora afloran informaciones sobre que la venta de aviones, piezas y componentes de Estados Unidos hacia Cuba, no está prohibida por el embargo/bloqueo. Falta todavía lo más importante de este trágico evento, las conclusiones de la comisión investigadora internacional. Esa información es la joya de la corona, por más que traten de escamotearla van a aflorar las verdaderas causas del accidente y la responsabilidad ineludible del gobierno cubano.

Los numerosos medios digitales independientes cubanos han estado muy activos con el accidente y posteriores intensas lluvias. La ciudadanía busca la verdad en las redes sociales ya que no la encuentra en la prensa oficial. Basta esperar la próxima gran crisis, que en Cuba se suceden una detrás de la otra, para ver como el gobierno se equivocará una vez más manipulando la información y puede ocurrir entonces un estallido social, manifestaciones, protestas masivas, cacerolazos, etc. Todo depende de la gravedad de la crisis. Esperar para ver el gran final que sin duda vendrá por la indignación de los cubanos en las redes sociales. Esto no lo para nadie.


Friday, May 25, 2018

La crisis del accidente en Cuba (por Roberto Peláez)


La caída del vuelo DMJ 0972 en las cercanías de Rancho Boyeros, a las 12:08 horas del 18 de mayo de 2008, un Boeing 737-200 arrendado por Cubana de Aviación a la firma mexicana Global Air, propietaria de Aerolineas Damojh, provocando la pérdida de 112 vidas humanas hasta el momento de redactar estas líneas, ha desatado una crisis de credibilidad en la seguridad aérea cubana. Como precedente de la crisis, tenemos el hecho que desde principios de año, La Compañía Cubana de Aviación era objeto de fuertes críticas y denuncias en la prensa independiente cubana por no poder garantizar sus operaciones. Como contrapartida el gobierno-partido acudió a una intensa campaña mediática encaminada a demostrar que la aviación civil cubana funcionaba confiablemente, incluso el mismo día del accidente, el diario oficial Granma publicó un artículo sobre la recuperación de la aviación cubana, que quedará como el fiasco más grande de la prensa comunista cubana.

Según se conoció por la prensa internacional, especialmente por el diario Clarín y otros medios, el avión arrendado a Cuba, tenía 39 años de explotación, 14 más de lo recomendado pues según los estándares internacionales, los aviones de pasajeros tienen una vida útil de 25 años como promedio, a partir de los cuales se utilizan como aviones de carga. Las aerolíneas europeas tienen un promedio de vida útil de sus aviones entre 4 y 10 años. Así por ejemplo Ryanair, que es una compañía de transportación aérea de bajo costo, tiene como promedio de explotación de sus equipos 4 años, mientras que Iberia tiene 9,7 años según la firma Expansión citada por Clarín.

Por su parte las autoridades cubanas han alegado que por dificultades inherentes al bloqueo de los Estados Unidos, se han visto imposibilitados de comprar aeronaves y debieron acudir a contratos de arrendamiento de aeronaves como el suscrito con Global Air, que incluían la tripulación y el mantenimiento a cuenta de la aerolinea mexicana que transportaba su propio mecánico. Igualmente el ministro de transporte cubano, Adel Yzquiero Rodríguez precisó en conferencia de prensa que toda la documentación estaba en regla y agregó y cito ¨...ellos eran responsables de garantizar el buen estado del avión¨.

No obstante este control de daños de las autoridades cubanas y su evasión de responsabilidades, así como la manipulación de la información ocultando la obsolecencia del medio de transporte, ya la prensa internacional e independiente de Cuba está haciendo aflorar graves fallos de seguridad de la compañía Damojh. Por ejemplo, el diario Milenium, reflejó las acusaciones del ex-piloto Marcos Aurelio Hernández, quien piloteó aviones a dicha compañía desde el 2005 al 2013, incluyendo el Boeing siniestrado. Entre otros elementos Marcos expuso presuntas anomalías como mantenimiento deficiente, prohibición de volar en Chile y vuelos nocturnos en Venezuela sin radar. El ex-piloto levantó una demanda por falta de mantenimientos adecuados de los aviones. Es un hecho publico que el 15 de julio de 2010, un avión de la aerolinea mexicana que transportaba a los atletas mexicanos a los Juegos Deportivos Centroamericanos de Puerto Rico tuvo que aterrizar de emergencia en Cancún por humo en una de las turbinas. El 4 de noviembre de 2010, un avión de la propia compañía, similar al estrellado en Cuba, tuvo que aterrizar de emergencia en Puerto Vallarta por problemas en el tren de aterrizaje y fue regada espuma por los bomberos para evitar una conflagración. El 16 de noviembre de 2010 fueron paralizados los aviones de Global Air y estuvieron un mes sin volar por las graves fallas de seguridad.

Por su parte circula por las redes sociales las declaraciones en Facebook de un piloto de Cubana de Aviación quien refirió que sobre los años 2010 y 2011, la compañía Damojh había arrendado primeramente a Aerocaribean, una aerolinea cubana, un Boeing 737 y luego a Cubana de Aviación y que un vuelo se perdió sobre Santa Clara lo que motivó la suspensión del capitán y el copiloto por desconocimientos técnicos graves y que en esa oportunidad se realizó un expediente de Seguridad Aeronautica Cubana donde se recomendaba no arrendar más aviones a esa compañía y que incluso aeromozas, sobrecargos y personal de seguridad se negaron a tomar esos vuelos.

Más allá del dolor de las pérdidas humanas, se impone una investigación internacional transparente donde se informe a los familiares de las víctimas y a la opinión pública las causas del accidente y que se inicie procesos penales contra los directivos a cualquier nivel, que desoyeron las advertencias de falta de seguridad de Damojh Global Air y tomaron la decisión de arrendar verdaderos ataúdes volantes para abaratar los costos. No debemos olvidar tampoco los precedentes más cercanos en la larga lista de desastres aéros cubanos. En abril del 2017 se estrelló contra una loma en Candelaria un AN-22 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y fallecieron sus 8 tripulantes militares. En el 2010 una aeronave de Aerocaribean se estrelló en Sancti Spíritus falleciendo 68 personas. En 1997 cayó al mar un AN 24 cerca de Santiago de Cuba con 44 víctimas que no pudieron ser rescados sus cuerpos. En el 2002 murieron 17 personas en un aerotaxi en Villa Clara. En 1989 se accidentó un avión de Cubana de Aviación cubriendo la ruta Habana-Milán pereciendo 126 personas. En 1985 murieron 41 personas en vuelo de Cubana Habana-Managua. En fin la lista se va haciendo tediosa y vamos a dejarla aquí.

En mi opinión el estado de la aeronaútica civil, es el reflejo de la crisis de toda la sociedad cubana. La corrupción, la escaces y la falta de gobernabilidad amenaza por convertir a Cuba en un estado policial fallido que no es capaz de proporcionar la mínima seguridad en la transportación a sus ciudadanos. Mientras tanto Díaz Canel aprovecha la crisis para asumir liderazgo y protagonismo, dando palmadas e impartiendo indicaciones tontas, ¨robando cámaras¨ como se dice en Cuba al acumular cierto caudal político en la población. Continuaremos observando atentamente los acontecimientos.


-----------
Ver en el blog, información relacionada con el accidente aéreo

Thursday, April 5, 2018

A quince años de la Primavera Negra en Camagüey (por Roberto Peláez)


Se conoce internacionalmente como la Primavera Negra (Black Spring) en Cuba, a la ola de arrestos y severas sanciones impuestas por los tribunales revolucionarios a opositores al régimen castrista, a supuestos delincuentes comunes y ejecuciones sumarias de secuestradores de embarcaciones, durante el mes de marzo de 2003, coincidiendo con el equinoccio primaveral. Fruto de estas detenciones y sumarísimos juicios surgió el Grupo de los 75 prisioneros de conciencia, así como sus esposas y familiares formaron Las Damas de Blanco, caracterizadas por su vestuario blanco y sus habituales marchas a templos católicos para reivindicar sus demandas, comenzando por la liberación de sus esposos. Sin embargo las detenciones fueron más allá de los 75 presos políticos, al incluir a Orlando Zapata Tamayo, posteriormente fallecido en huelga de hambre y otros tres disidentes que fueron sancionados al año siguiente por delitos comunes, pero fueron incluidos por Amnistía Internacional como parte de los arrestos de la Primavera Negra. También a principios de abril de 2003, coincidiendo con los juicios al Grupo de los 75, se produjo el secuestro de la lancha Baraguá en La Bahía de La Habana y sus 11 autores fueron sancionados sumariamente, tres de ellos a la pena de muerte, la cual fue ejecutada el 11 de abril, 9 días después de los hechos, en una farsa jurídica sin precedente en el mundo civilizado occidental.

Volviendo a la redada de los 75, como todas las cosas importantes en la Cuba de la época, fue dispuesta personalmente por Fidel Castro aprovechando el interés de la opinión pública mundial en la guerra de Irak. Según el periodista independiente de CUBANET, Alberto Méndez Castelló, la decisión la tomó el fallecido dictador, el 14 de marzo de 2003, expresando ¨Bueno señores, se acabó la tolerancia y la impunidad, hay que responderles¨.

Sobre las causas de las detenciones se han barajado diversas hipótesis. La versión oficial, respondía a la necesidad del gobierno cubano de defenderse de las agresiones internas de los mercenarios al servicio del imperialismo norteamericano y frenar en seco el aumento de la subversión sirviendo de disuasión. Lo cierto es que la disidencia cubana se encontraba en un momento de auge, aumentando las denuncias por violaciones de los derechos humanos y creciendo proyectos cívicos como el Proyecto Varela, mediante el cual se recopilaron más de 10 000 firmas para solicitar a la Asamblea Nacional del Poder Popular la iniciativa legislativa a fin de introducir importantes reformas legales a favor de la ciudadanía. También otras hipótesis se refieren a las contramedidas que debió emplear el gobierno cubano para contrarrestar la captura en Estados Unidos de los cinco espías y tener así una moneda de cambio para negociar la futura liberación de los cinco agentes. Hubo quien habló de ¨las cuentas de bodegueros¨ que arrojaban 15 activistas cubanos presos por cada ¨héroe prisionero del imperio¨. Incluso se trasladó a los 75 prisioneros a prisiones alejadas de sus domicilios como penalidad adicional y en respuesta a los traslados a penitenciarías lejanas, de los 5 espías cubanos en los Estados Unidos.

Particularmente no creo que se hayan repartidos cuotas de procesados por provincias, sino las referencias que tengo al respecto es que se bajó la orientación a las fiscalías provinciales en una reunión tomada días antes de las detenciones, en la sede de la Fiscalía General de la República. De esa forma los fiscales provinciales tuvieron cierta autonomía en escoger a los encausados, sobre todo, aquellos que estuvieran documentados previamente como difusores de denuncias sobre los derechos humanos, receptores de dinero del exterior o visitantes asiduos de embajadas promotoras de los derechos humanos, particularmente la entonces Sección de Intereses de Estados Unidos (SINA). Una cosa sí quedó muy clara, todos los procesados tenían un dossier muy amplio de varios años de data en los archivos del Departamento de la Seguridad del Estado, que permitió la confección en tiempo récords de las acusaciones fiscales, que por cierto no mostraron uniformidad alguna, quedando una enorme disparidad de tipificaciones penales sobre los mismos hechos en dependencia de la provincia actuante. Así algunas presentaron la acusación al amparo del artículo 91 del Código Penal, delito de actos contra la independencia o la integridad territorial del estado y otros fueron sancionados por la llamada Ley 88 de Protección de la Independencia y la Economía Nacional (Ley mordaza).

Normando Hernández 
----------------------
Mario Enrique Mayo
---------------------------
 
Concretamente en Camagüey la Primavera Negra comenzó el 18 de marzo de 2003, con el arresto de cuatro periodistas independientes y activistas por los derechos humanos. Estos fueron Normando Hernández González, Mario Enrique Mayo Hernández, Alejandro González Raga y Alfredo Manuel Pulido López. Normando nació el 21 de mayo de 1969 en Camagüey y fue el más joven prisionero del grupo de los 75. Era periodista independiente desde 1995 y reportaba para diversos medios informativos, fundamentalmente Cubanet, Radio Martí y el Proyecto Nueva Prensa Cubana. Mario nació en Camagüey en el año 1965 y era abogado de profesión pero fue expulsado de su trabajo por sus ideas políticas. Se incorpora al periodismo independiente en el año 2000 colaborando con el Colegio de Periodistas Independientes de Camagüey junto a Normando, así como colabora con Cubanet, Radio Martí y Nueva Prensa Independiente hasta que funda la Agencia de Prensa Independiente Félix Varela, convirtiéndose en uno de los periodistas independientes más activos de Camagüey. Alejandro nació en Camagüey a comienzos de 1958, artesano privado, desde 1998 lideró diversas organizaciones pro derechos humanos. También fue activo periodista independiente y líder del Movimiento Cristiano Liberación en la provincia de Camagüey, destacándose en la recogida de firmas para el Proyecto Varela. El Dr. Pulido nació en Camagüey en el año 1961 y era el único de los cuatro encausados que trabajaba para el gobierno como estomatólogo de la Clínica del Reparto Previsora donde gozaba de prestigio y era muy querido por sus pacientes por los servicios profesionales prestados. Además pertenecía a la Fraternidad Masónica realizando altruistas labores fraternales. El Dr. Pulido desde 1998, era una espina atravesada en la garganta de las autoridades camagüeyanas por su condición de trabajador de la salud y posición vertical que lo llevó a formular numerosas denuncias por violaciones de derechos humanos y se caracterizaba por acudir a los organismos competentes, entiéndase Fiscalía General de la República, Ministerio de Justicia y otros similares para protestar vehemente por las violaciones de los derechos humanos.

 Alejandro González
----------------------
Alfredo Manuel Pulido 
---------------------------

Alejandro y Pulido fueron los primeros detenidos en Camagüey en horas de la mañana, luego detienen a Mario también en Camagüey y finalmente es arrestado Normando en Vertientes, donde residía desde hacía varios años. Entonces comenzó el proceso judicial caracterizado por su carácter sumarísimo quedando todos los términos procesales acortados a la voluntad del Tribunal, al extremo que a los abogados defensores se les concedió solamente horas para estudiarse el voluminoso sumario y evacuar las conclusiones provisionales de la defensa. Este término para que el lector tenga una idea, es habitualmente de cinco días hábiles, sin contar los sábados ni los domingos que son inhábiles en el procedimiento penal cubano.

De esta forma el 4 de abril del 2003, se efectuó la vista pública y oral en la audiencia de Camagüey, en medio de un aparatoso despliegue policial para evitar cualquier acto de protesta pacífica. Ese día permanecieron apostados de forma pacífica en las afueras del Tribunal Provincial, familiares, amigos y miembros de organizaciones pro derechos humanos, así como hermanos masones, para apoyar a los reos y conocer los resultados del juicio.

Para efectuar el juicio se constituyó la Sala de los Delitos Contra la Seguridad del Estado, presidida por Ramón Rodríguez Bernal, acompañado por José Felipe García Montero y Máximo Oñoz Nápoles como jueces profesionales y los jueces legos fueron Alberto León Cabrera y Hedí Ávila Rondón. Las fiscales fueron Ana Hernández Mur y María Isabel Toledo Goñi. Los abogados defensores fueron Alberto Miguel Gómez Pérez, Oscar de la Torre Blanco, Clemente Morgado Machado y Walfrido García Pérez. Durante la celebración del acto judicial los acusados mantuvieron una postura muy digna reconociendo la publicación de noticias y denuncias reales pero defendiendo su derecho a expresar libremente sus opiniones y a denunciar las violaciones de los derechos humanos previstos en la correspondiente convención de la que Cuba es signataria. Particularmente se destacó Mario Mayo por su postura provocadora y sarcástica al punto que fue advertido en varias oportunidades de que sería retirado del juicio y que el mismo seguiría en su ausencia. Por ejemplo en los interrogatorios Mario aprovechando su conocimiento del idioma inglés, corregía constantemente a los fiscales en su pronunciación sobre el nombre de funcionarios norteamericanos de la SINA. Básicamente la extensa acusación se resumía en condenar la supuesta intención de los acusados de lograr una condena internacional contra Cuba en el seno de la Comisión Internacional de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para que esta acción sirviera de pretexto para una intervención militar de los Estados Unidos contra Cuba. También los fiscales dedicaron mucho tiempo a citar libros del periodista colombiano Edgar Ospina sobre la contribución monetaria del gobierno de los Estados Unidos a la disidencia cubana, calificando a los acusados de mercenarios al servicio del imperio.

Las pruebas estaban sustentadas en las denuncias monitoriadas a los acusados, sus visitas a la SINA, el recibo de remesas de dinero de Estados Unidos y las declaraciones de los testigos. El testigo Adrián Eduardo, como periodista informático del semanario Adelante, manifestó que ¨por curiosidad¨ seguía las denuncias que formulaban en la internet los acusados terjiversando la realidad cubana, desde su trabajo en el Periódico oficial Adelante, demostrando de esa forma ser un testigo manipulado porque nadie en Cuba puede acceder desde centros laborales a ¨sitios subversivos¨ si no está debidamente autorizado. Un profesor de la Escuela Provincial del Partido Comunista de Cuba, calificó de subversivas las noticias que transmitían los acusados, unos vecinos de Mario se refirieron a las visitas de diplomáticos estadounidense a su casa y el Instructor de la Causa 1/2003, Fabián Morciego Lezcano, repitió machaconamente los mismos argumentos. Cuando todo parecía haber terminado, el Tribunal sacó debajo de la manga un testigo de oficio de la Sala,  a Otuardo Hernández Rodríguez, el agente Yanier de la Seguridad del Estado. La expectación colmó la Sala de Juicio esperando las revelaciones de Yanier quien en realidad poco aportó repitiendo los mismos argumentos del Instructor sin aportar un sólo dato concreto. En realidad hacía tiempo que Otuardo no engañaba a nadie y los acusados habían cortado todo vínculo con el mismo porque se rumoraba que era un soplón o chivato como se dice en Cuba. De esa forma el proceso quedó concluso para sentencia, dictándose por el Tribunal severas sanciones contra los acusados, 25 años de privación de libertad contra Normando, 20 contra Mario, 14 para Alejandro y también 14 contra el Dr. Pulido. Sobre la ridícula sentencia condenatoria 1/2003 que parece más una diatriba ideológica que un documento técnico, comentaré un sólo pasaje que mueve a risa si no fuera por la gravedad de lo que significó para la vida de los acusados. En el Apartado C del Primer Resultando Probado se recoge los ¨beneficios¨ que recibía el Dr. Pulido por su actividad opositora y cito ¨Además, este acusado recibió a través de la Agencia Va Cuba de la División CUBAPACK, desde Miami, un paquete con un valor de 90 dólares USD destinado a los familiares de los presos contrarrevolucionarios, con lo que pretendía obtener un reconocimiento entre la población¨. 

Como anónimo testimonio curioso recogí el dicho de uno de los presentes en la Sala de juicio quien refirió que ¨Durante un receso de la vista para almorzar, permanecí en la Sala cerca del estrado del Tribunal y llegó la entonces presidenta del Tribunal Provincial, Magalys Hernández Baquero, quien entró muy excitada y se dirigió a los miembros del tribunal juzgador diciendo: !Me llamó, hablé con él! Esta emoción en una persona del relieve de la dama de hierro, me confirmó que provenía de conversar telefónicamente con Fidel Castro, quien obviamente controlaba personalmente los detalles de la macabra operación¨.

La prisión fue una dura prueba para los cuatro luchadores por la democracia en Cuba. Sufrieron toda clase de vejámenes y malos tratos. Sobre este particularmente no voy a extenderme porque existen varios libros y entrevistas de los sancionados sobre esta etapa de prisión, en la que todos fueron trasladados repetidamente a prisiones alejadas de sus casas, castigando así a sus familiares.

El primero en ser excarcelado fue Mario Mayo, quien salió de prisión por licencia extrapenal el 1 de diciembre de 2005 tras 27 meses de cruel confinamiento. Mario desarrolló una demencial rebeldía que lo llevó a realizar varios intentos suicidas, por suerte fallidos, pero que obligó a las autoridades cubanas a liberarlo, antes que responder por su muerte a la opinión pública internacional. Los restantes sancionados obtuvieron su libertad en el año 2010, tras 7 años de prisión, en virtud de las negociaciones realizadas por el gobierno de España y Cuba con la mediación de la Iglesia Católica Cubana. Con severos daños a la salud, partieron de la prisión a Madrid con sus familiares, comenzando una nueva vida. Ninguno de los cuatro sancionados ha podido regresar a Cuba.

Actualizando la vida de los principales protagonistas de este proceso diremos que Mario se encuentra en Las Vegas, USA. El Dr. Pulido está en Portland, USA. Por su parte Normando reside en Miami, donde fundó y dirige el Instituto Cubano para la Libertad de Expresión y Prensa, así como la Fundación Cubana para los Derechos Humanos. Fue acreedor en ausencia durante el 2007 del premio de Derechos Humanos Dr. Rainer Hildebrandt y en el 2010 recibió el premio internacional del PEN Club Catalán. Alejandro es Secretario Ejecutivo del Observatorio Cubano de Derechos Humanos y reside en Madrid, España. El agente Otuardo Hernández recibió como premio a su labor una vivienda en la Plaza de la Caridad en Camagüey, donde reside actualmente. El ciberpolicía Adrián Eduardo recibió un auto Lada como recompensa y continúa combatiendo desde sus perfiles públicos en las redes sociales.

Para la realización de este artículo tomé como fuentes documentales la sentencia del proceso publicada en el libro Juicios a opositores pacíficos en Cuba Terrorismo de Estado, el libro de Alejandro González Raga Pasión, prisión y destierro, memorias de un prisionero político cubano y El arte de la tortura. Recuerdos de un expreso de conciencia cubano de Normando Hernández González. También tuve en cuenta testimonios publicados en internet de los sancionados, así como testimonios de amigos y familiares que residen en Cuba. Las fotos de los encartados fueron tomadas de sus perfiles públicos de facebook.

Como conclusiones enumero las siguientes:

1- El juicio de los 75 en Cuba fue una farsa jurídica ordenada por Fidel Castro Ruz encaminada a reprimir la disidencia interna y tener una moneda de cambio para negociar la liberación de los cinco espías, lo cual finalmente se logró pero entregando otros prisioneros a cambio.

2- Lo mismo que se hizo una vez, puede suceder nuevamente, que el gobierno cubano, cuando se vea amenazado, tome a sus propios ciudadanos como rehenes por causas políticas y así amedrentar a la disidencia interna, actuando dentro de un marco de aparente legalidad.

3- Que en cada provincia del país, debe documentarse detalladamente el proceso de los 75, para la mejor comprensión futura de la primavera negra y proceder a eventuales indemnizaciones a los perjudicados.

4- Se debe documentar y exponer a la opinión pública los manipuladores de las farsas jurídicas, no para cobrar venganza, sino para exponerlos ante la opinión pública internacional y asuman su responsabilidad moral por el daño cometido.



Camagüey 4 de abril de 2018
 


Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!