Tuesday, July 7, 2009

La Encíclica Caritas in Veritate fue presentada hoy

Martes, 7 jul (RV).- Esta mañana a las once y media, se presentó en la sala de prensa de la Santa sede, la Encíclica del Santo Padre Benedicto XVI con el título, “Caritas in Veritate”. Intervinieron en la presentación el cardenal Renato Martino, presidente del Pontificio Consejo Justicia y Paz, el cardenal Paul Josef Cordes, presidente del Pontificio Consejo Cor Unum, mons. Giampaolo Crepaldi, secretario del Pontificio Consejo Justicia y Paz, Stefano Zamagni, profesor ordinario de economía Política de la universidad de Bolonia, consultor del Pontificio Consejo Justicia y Paz.

En las declaraciones del presidente del dicasterio por la Justicia y la Paz, afirmó que al inicio la Caritas in Veritate el Papa la había pensado como una conmemoración por los 40 años de la Populorum Progressio de Pablo VI, sólo que su redacción necesitó mucho más tiempo, y la fecha del 2007 año que se celebró este aniversario fue superado. Pero esto no elimina el lazo importante con la encíclica paolina evidente ya desde el hecho que la Caritas in veritate se le llama una encíclica “sobre el desarrollo humano integral en la caridad y en la verdad”.

“Unión evidente en el primer capítulo de la encíclica, que se dedica a retomar la Populorum Progressio, y a releer la enseñanza dentro del magisterio total de Pablo VI. El tema de la Caritas in Veritate no es el desarrollo de los pueblos, sino el desarrollo humano integral, sin que éste conlleve a un descuido del primero. Se puede decir por tanto, que la perspectiva de la Populorum Progressio se alarga, en continuidad con sus dinámicas profundas”.(sigue)

Texto completo de la Encíclica Caritas in Veritate

Codex Sinaiticus: Manuscrito bíblico del siglo IV ya se encuentra en Internet

LONDRES, 06 Jul. 09 (ACI).- La Biblioteca Británica informó que las páginas de un manuscrito de la Biblia del siglo IV, el llamado Codex Sinaiticus, ya ha sido digitalizado y subido a Internet en su totalidad, luego de cuatro años de trabajo para que quienes así lo deseen, puedan tener acceso a ella.

El manuscrito está escrito en griego y data de cuando el cristianismo se expandía por territorios dominados por Constantino y puede ser ahora consultado en estos idiomas originales, en inglés, alemán y ruso en www.codexsinaiticus.org

Durante siglos estuvo en el monasterio de Santa Catalina en el Monte del Sinaí, hasta que en el siglo 19º fue dividido y los textos del Antiguo y Nuevo Testamento fueron repartidos entre la Biblioteca de la Universidad de Leipzig, en Alemania; la Biblioteca Nacional de Rusia, en San Petersburgo; la Biblioteca Británica y el mencionado monasterio.


otros detalles en Global Effort Puts Oldest Known Bible Online

----------------------------------------------------------

Nota mía: Ernesto González colaboró en este post.

Honduras intenta defender su soberanía

(La Prensa). Zelaya ya no era Presidente cuando fue detenido: Manuel Zelaya Rosales al momento de ser sacado del país el domingo 28 de junio ya no era presidente de Honduras, por lo tanto no existe el golpe de Estado que la comunidad internacional insiste en señalar, expresó la ex presidenta de la Corte Suprema, Vilma Morales. (sigue)

-------------------------------------------------------
(El Heraldo). Bala que mató a joven no era del Ejército: El ministro de Defensa Adolfo Lionel Sevilla dijo esta tarde que la bala que mató a un joven en las manifestaciones de ayer domingo en el aeropuerto Toncontín no salió de un arma militar.

Según los peritajes realizados, la bala que cegó la vida de un joven de 19 años no es de calibre militar. El informe revela que tampoco la dirección donde estaba el joven que murió coincide con la trayectoria de la dirección de la bala en donde estaban los efectivos de las Fuerzas Armadas. (sigue)

---------------------------------------------------------
(El Heraldo). EE UU reinicia hoy sus actividades consulares (ver detalles)

----------------------------------------------------------
(El Heraldo). Violación del espacio aéreo fue dirigida por Hugo Chávez: La Prensa internacional coincide en que el presidente de Venezuela coordinó el plan para que avión violentara el espacio aéreo hondureño. Acción tiene “características militares”, aseguran (sigue)

-----------------------------------------------------------
(La Prensa). Zelaya se compra sombrero en un mercado de Managua (ver detalles)

-----------------------------------------------------------
(El Universal). EEUU apoya el restablecimiento de Zelaya en Honduras (ver detalles)

Monday, July 6, 2009

El Presidente de Panamá llama a la no injerencia en Honduras

HORA CERO.- El Presidente de la República de Panamá, Ricardo Martinelli, lamentó los enfrentamientos que se dieron y se solidarizó con el pueblo hondureño ante la crisis existente y los hechos de violencia que se han suscitados en la República de Honduras en la tarde del domingo.

Ricardo Martinelli hizo un llamado a la cordura y solicito anteponer cualquier interés personal o político por el interés del pueblo. “Es necesario y urgente evitar la generación de violencia y desestabilización institucional”. (sigue)
-------------------------------------------------
Comisión del gobierno de Honduras viaja a Washington
para dialogar con organismos internacionales (ver detalles)

I Festival Nicolás Guillén y la cultura: todo mezclado.

Del 7 al 11 de julio se celebra en Camagüey el I Festival Nicolás Guillén y la cultura: todo mezclado.

El evento tiene entre sus principales auspicidores a la UNEAC, la Fundación Nicolás Guillén, el Centro de Estudios Nicolás Guillén del Instituto Superior de Arte y la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana. Coaspician la Casa de las Américas, la Dirección Provincial de Cultura, el Centro Provincial del Libro y la Literatura, el Consejo Provincial de las Artes Plásticas, la Galería de Arte Alejo Carpentier, el Centro Provincial de Superación para la Cultura, la Biblioteca Provincial “Julio Antonio Mella”, el Museo Provincial “Ignacio Agramonte”, el Centro Provincial de la Música, el Consejo Provincial de Artes Escénicas Universidad de Camagüey, y el Instituto Superior Pedagógico “José Martí”.

Entre los conferencistas se encuentran: Denia García Ronda, con el tema, “La poesía guilleniana en la ruptura vanguardista”; Guillermo Rodríguez Rivera, con“Perdurabilidad de Nicolás Guillén”; Jesús David Curbelo: “Nicolás Guillén, visión de un adelantado”; Meiling Cabrera González se referirá a “Guillén y las artes plásticas”; José Antonio Baujín, hablará sobre "El negro en la obra de Nicolás Guillén, a propósito de Aquí estamos. Lectura de un corpus”; Ana María González Mafud y Luis Álvarez Álvarez: "Lenguaje y neobarroco en Nicolás Guillén;" Ariel Camejo, “La mirada urbana en Guillén. Un estudio del espacio en las crónicas de viaje”; y Pedro Pablo Rodríguez, "La prosa de Nicolás Guillén".

Además, se presentarán libros, lecturas de poesía, se inaugurarán las exposiciones de artes plásticas Espacio Articulado y De Lys a En algún sitio de la primavera y el Ballet Folclórico de Camagüey tendrá una función especial dedicada al evento.

La clausura estará a cargo de Nicolás Hernández Guillén.

ver el Programa del Evento

-----------------------------------------------------------------------------------------
Foto/Casa Natal de Nicolás Guillén (Calle Hermanos Agüero esq. Callejón del Príncipe)

(acuse de recibo) Cartelera Cultural de Camagüey, Lunes 6

Foto/Blog Gaspar El Lugareño
(detalle) Maqueta de Camagüey
----------------------------------------------
Centro Cultural Caribe: 9.00pm, Noche del Humor, con el dúo Los señores del humor.

Centro Cultural Marverde, Santa Lucía: Toda la semana a partir de las 11.00pm, presenta el espectáculo nocturno con la agrupación danzaria Oyancé y otros invitados.

Casa de la Trova Patricio Ballagas: 8.30pm, Noche tradicional con el grupo Soneros de Camacho.

Galería Amalia del FCBC: Todos los días, expuesta varias muestras colectivas de artistas de la plástica y expoventa de reproducciones de Artistas de la Vanguardia.

Biblioteca Provincial Julio A. Mella, Sala de Música: 5.00pm, Promoción del libro “Rosita Fornés” de Evelio Mora, para promover la lectura del adulto mayor, conduce la especialista Carmen Diego.

UNEAC. 8:30PM: Laboratorio de video arte. Conduce. Jorge Luís Santana

Cine Guerrero: 9.00pm, “Sueños de mil colores” con la proyección de un filme en formato 16mm.

Casa del Joven Creador, AHS: 9.00pm, “Punto de partida” con variadas manifestaciones del arte.

Escuela Grandes Alamedas: 10.00am, Museo móvil de ciencias naturales, con diferentes invitados.

Escuela Primaria Noel Fernández, Rpto. Bella Vista: 2.40pm, “Coloreando la imaginación” con la presentación del grupo Creación.

Escuela José Martí, Santa Cruz del Sur: 10.00am, Un verano diferente, con la promoción del libro ¨Perro viejo¨, conduce la Técnica Odalys Pedroso.

Sunday, July 5, 2009

decidiendo por Honduras

(El Salvador.com). Un proyecto de declaración que sería denominada "Declaración de El Salvador", según CNN y Telesur, presionará por la reinstalación de Manuel Zelaya como presidente de Honduras.

Los puntos de esta declaración serán dados a conocer en breve por presidentes latinoamericanos que apoyan incondicionalmente a Zelaya, entre los que figuran la mandataria argentina Cristina Fernández, el presidente de Paraguay, Fernando Lugo y de Ecuador, Rafael Correa. (sigue)

Zelaya exige a los EUA que intervenga en el conflicto de Honduras

Zelaya, luego de su fallido regreso este domingo a Honduras, le exige a los EUA que intervenga en el conflicto de su país. "Creo que a partir de mañana la responsabilidad de esto también recae sobre las potencias, especialmente sobre los Estados Unidos, que teniendo una fuerza tan grande (...) debe tomar acciones", declaró a Telesur. (sigue)

Festival del Caribe (Santiago de Cuba 3-9 de Julio)

Fotos/Reuters
----------------------

updates en el periódico Sierra Maestra

Entierro de San Pedro (29 de junio)


Fotos en Con Ojo de Gato

--------------------------------------------------------------
Información relacionada (en el blog)
Carnaval 2009
Carnaval 2008

Honduras (updates)

La OEA suspende a Honduras porque se produjo "una ruptura del orden democrático"

Actos de terrorismo en la capital hondureña, detalles en La Prensa

Zelaya insiste en que llega hoy a Honduras

----------------------------------------------
ver updates en:

La Prensa (Honduras)
El Heraldo (Honduras)
La Prensa (Nicaragua)
Agencia Bolivariana de Información
El Universal (Venezuela)

--------------------------------------------
Información relacionada (en el Blog): Honduras

Foto/AP

en Agosto, Pessoa online

Un grupo de investigadores, liderados por el literato bogotano Jerónimo Pizarro, acaba de digitalizar la biblioteca del portugués Fernando Pessoa y encontrar páginas inéditas escritas por el gran escritor de 'El libro del desasosiego'. (detalles en Semana)

El Servicio Social en Cuba

¿Qué sucede si un estudiante no se presenta a cumplir el Servicio Social? Algunos pueden hacer caso omiso de esta interrogante sin tener en cuenta sus consecuencias. «A los que no cumplen el Servicio Social se les invalida el título universitario. Por eso estamos tratando de que en los últimos años de las carreras universitarias se evalúe el proceso de selección y ubicación para evitar que esto ocurra», comenta Raúl López.(ver en Juventud Rebelde: Obligaciones y derechos del servicio social ...)

Damas de Blanco


A esas mujeres valientes que recorren la Quinta Avenida de la Habana todos los domingos vestidas de blanco, en silencio, portando un gladiolo, desafiando a la dictadura mientras le piden al mundo que se solidarice con la liberación de sus esposos, padres, hijos, hermanos, amigos, presos por el solo delito de querer pacíficamente libertad de expresión, elecciones libres y una vida digna para el pueblo cubano. Para estas mujeres, con toda admiración, dedico un gladiolo cada domingo. (El Imparcial Digital)

Logo tomado del blog de Aguaya Berlín

Saturday, July 4, 2009

Proclama de Zelaya el 4 de julio de 2009

Nosotros nos vamos a presentar al aeropuerto internacional de Honduras en Tegucigalpa con varios presidentes, varios miembros de comunidades internacionales, y el día domingo, este domingo estaremos en Tegucigalpa. (Texto completo)

Cardenal Oscar Andrés Rodríguez pide a Manuel Zelaya que no regrese a Honduras

(El Heraldo). El cardenal Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga pidió al ex presidente Manuel Zelaya Rosales que no venga a Honduras para evitar un derramamiento de sangre.

El prestigioso cardenal, considerado uno de los 'papables' tras la muerte de Juan Pablo II, hizo un llamado al "amigo José Manuel Zelaya" y le advirtió que "un regreso al país en este momento podría desatar un baño de sangre".

"Sé que usted ama la vida, sé que usted respeta la vida, hasta el día de hoy no ha muerto un solo hondureño, por favor medite porque después sería demasiado tarde", instó el prelado.

En cadena nacional de radio y televisión transmitida este sábado, el máximo jerarca de la Iglesia Católica en Honduras pidió a la Organización de Estados Americanos (OEA) que preste atención a los hechos ilegales que venían ocurriendo en el país antes del 28 de junio.

Video: Cardenal pide a Zelaya que no regrese a Honduras

"A la Organización de Estados Americanos pedimos que preste atención a todo lo que venía ocurriendo fuera de la legalidad en Honduras y no solamente a lo sucedido el 28 de junio recién pasado", cuando el presidente Manuel Zelaya fue capturado y separado de su cargo. (sigue)

--------------------------------------
Obispos de Honduras: “Edificar desde la Crisis”, Comunicado de la Conferencia Episcopal de Honduras

TEGUCIGALPA, domingo, 5 de julio de 2009 (ZENIT.org).- Publicamos el comunicado de la Conferencia Episcopal de Honduras emitido este sábado por el cardenal Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, arzobispo de Tegucigalpa y presidente de esa Conferencia. (Texto Completo del Comunicado)

The Declaration of Independence: A History

The original Declaration, now exhibited in the Rotunda for the Charters of Freedom in Washington, DC,
has faded badly—largely because of poor preservation techniques during the 19th century.
Today, this priceless document is maintained under the most exacting archival conditions possible.
----------------------------------------------------------------------------------------
Image of the Declaration is taken from the engraving made by printer William J. Stone
in 1823 and is the most frequently reproduced version of the document
---------------------------------------------------------------------------------

Honduras se retira de la OEA tras visita de Insulza

(La Prensa). El presidente de Honduras, Roberto Micheletti, amparándose en la figura de la "denuncia" optó por sacar a Honduras voluntariamente de la Organización de Estados Americanos, OEA, ante la negativa del Secretario General, José Miguel Insulza, de aceptar las explicaciones sobre la destitución de Manuel Zelaya de la presidencia. (sigue)

la primera mujer que ejerció la Medicina en Cuba vestida de varón

detalles en Juventud Rebelde

Oikos

Sección Oikos, con fotos de Juan Carlos Agüero. Dedicada a mostrar la wildlife del Sur de la Florida, es el espacio green (cada sábado) del blog Gaspar, El Lugareño. Agradezco a Juan Carlos que haya aceptado tener una sección fija en nuestra casa virtual. (ver website Anhinga Wildlife)

Friday, July 3, 2009

(recomiendo) entrevista a Aroldis Chapman

"Los que se fueron tomaron esa decisión y nadie tiene derecho a mandar en el pensamiento de nadie". (entrevista completa en Cubaencuentro.com)

Liga Bolivariana de pelota (en Venezuela) sin dinero para jugar este fin de semana

Lamentamos informar que no llegaron los recursos del Ministerio y nos vemos en la imperiosa necesidad de suspender la jornada programada para este fin de semana.

Esperamos que la proxima semana se normalice la situación presupuestaria en el Ministerio y podamos continuar la temporada. (website LNNB)

El Papa aprueba milagro para beatificación de Cardenal Newman

VATICANO, 03 Jul. 09 (ACI).- Hoy se dio a conocer que el Papa Benedicto XVI autorizó la publicación del decreto concerniente a un milagro obrado por intercesión del Cardenal inglés John Henry Newman, dejando así las puertas abiertas para su próxima beatificación. (sigue)

Cronología de los delitos de Zelaya

Los detalles en La Prensa

Celebrating the Knight's Centennial in Cuba

(click en las imágenes)

Knights of Colombus, Camagüey (2009)
-----------------------------------------------------
Cienfuegos
---------------------------------------------

Camagüey (1923)
-------------------------------------

Celebrating the Knight's Centennial in Cuba



This article appeared in the July 2009 issue of Columbia and is reprinted here with permission of
the Knights of Columbus, New Haven, Conn--and of Maria de Lourdes Ruiz Scaperlanda, author.



by María de Lourdes Ruiz Scaperlanda


The year was 1909. Plastic was invented. Censorship of motion pictures began. And 53-year-old American explorer Robert E. Peary became the first to reach the North Pole. It was also the year that the Order founded chapters in both Cuba and Panama.

Between the 1899 census and 1908 the population of the island of Cuba, celebrated as “The Pearl of the Antilles,” increased by 30 %, reaching over two million. Roughly the size of England and smaller than Virginia, the Caribbean island struggled to come into its own, politically, economically, culturally, after a fierce battle for independence from Spain. The Catholic Church in Cuba was no exception.

“Because the Spanish colonial government and the Church had been united, anticlericalism and Cuban patriotism were nearly synonymous,” noted Christopher J. Kauffman in "Faith and Fraternalism,” his book on the Order’s history. “Hence the Order’s anti-defamation character became the unifying force among practicing Catholics eager to assert the compatibility of Catholicism with loyalty to the anticolonialist basis of the Cuban political ethos.”

In November 1908, Rev. Edward Moynihan, O.S.A., of American-based St. Augustine College in Havana, wrote to Supreme Knight Edward L. Hearn requesting the Knights’ presence: “I believe it would be a very great good for the Church and I might say absolutely necessary at present as our people are not Catholic by practice, simply in name.”

A degree team from Mobile, Alabama, visited—and within a year State Deputy M. Mahorner, Jr. instituted the first council on March 28, 1909—Council No. 1390, San Agustín, with approximately 45 candidates.

About half of that first council consisted of Americans stationed during the second U.S. intervention of Cuba and all spoke English. But by the 1920s the membership in the Order was Cuban and Spanish speaking. The second Cuban council was instituted in Cienfuegos in 1921 (No. 2317, San Pablo), and a year later a council was founded in Santiago de Cuba (No. 2316, Santiago), hometown of Nuestra Señora de la Caridad, Our Lady of Charity, patron of Cuba.

The first exemplification of the Fourth Degree in Cuba was held in Havana in May 1937 under Supreme Master John Reddin. According to the Order’s archivist, Sue Brosnan, “The ceremonies were conducted entirely in Spanish and the class numbered 95 members including Archbishop of Havana Manuel Ruiz. The new assembly was named after [now beatified] Padre Felix Varela.”

“Council activities mirrored those of councils throughout the Order and included various social and religious functions, a blood donor program, as well as works of charity such as a free clinic to care for school children. The Cuban councils did not participate in the insurance program of the Order,” explained Brosnan in a report titled “The Knights of Columbus in Cuba.” In 1942 the first Circle (No.312, San Cristóbal) of Escuderos de Colón, Columban Esquires, was founded in Havana.

By 1959, the Golden Jubilee of the Order’s presence in Cuba, the Knights numbered 29 councils and nearly 3,000 members. The Order was present in all six Cuban Provinces (or states), and had 30 active circles of Columban Esquires.

That same year, however, Fidel Castro’s regime took power.

According to historian Kauffman, “Since many Knights had joined in the struggle against President Fulgencio Batista, the Order confidently invited Castro to attend a Fourth Degree banquet in honor of the Golden Jubilee,” where State Deputy of Cuba, Julio Jover Vidal, presented Castro’s representative with a plaque.

In August of 1960, however, Supreme Knight Hart contacted Castro by letter, inquiring about the imprisonment of a brother Knight and assuring Castro that he “did not believe he would be guilty of any offense against your government.” According to Kauffman, “the Chief Director of the Prime Minister’s office responded that ‘serious charges’ had been posted against the Cuban Knight,” but assuring the Supreme Office that “no injustice will be done to him by the Revolutionary Government.”

1960 marked the last State Council meeting in Cuba.

“We were persecuted, watched, threatened by authorities,” describes Ignacio M. Ruiz Díaz, charter member and Grand Knight of Council No. 3778, San Rosendo, in the city of Pinar del Río. By 1959, Ruiz Díaz said, the new regime shut down the Council’s magazine, which he edited, “because we publicly critiqued their attacks on the Catholic Church and its moral principles, defending the faith values of Cuba’s founders, such as Servant of God Father Félix Varela.”

The Knights were a fundamental support in the growth of the Catholic Church in Cuba and specifically, in the promotion of lay apostolate, remarked Ruiz Díaz. “They offered moral, spiritual, and economic assistance. They were the first laity who publicly manifested their Catholic faith in all spheres of society. It is no surprise that as soon as Castro took power the Knights became persecuted as ‘ideological enemies’ of the Revolution.”

Along with imprisoning Knights, the government instituted “registros” or inspections of all their houses and prohibited public gatherings. To protect its 56 members, one of the Knights burned all official documents from Council No. 3778 at a rural location, including member information and initiation rituals, remembered Ruiz Díaz. “Our chapter officially dissolved, but we remained clandestinely united.”

After 1959, “Religious gatherings were prohibited and all groups serving and supporting the Church were persecuted. Catholic institutions dissolved. The Knights disappeared publicly, although many continued to meet in secret,” agreed Frank (Paco) Echeverría of Cienfuegos. “Even primate meetings were difficult and dangerous, not only for the Knights but also for their families. As long as possible, Knights continued to meet at the Chancery or in churches, carrying on the work of evangelization and helping the Church.”

Echeverría’s father, Francisco Echeverría (Grand Knight for Council No. 2317, San Pablo, in Cienfuegos) became “a victim of the political disaster of our homeland,” imprisoned from 1960 to 1979 for his religious beliefs and work, Echeverría said.

Echeverría, who has served as Grand Knight and numerous local and state-wide positions in Florida during his 41 years as a Knight, was one of 14,000 children who came to the United States in 1962 through Operation Peter Pan, the Catholic Church’s sponsored rescue mission that allowed Cubans to send their children to the U.S. unaccompanied by parents.

By the early 60s Cuban refugees flooded out of Cuba, countless settling 90 miles away from their homeland in Miami. Led by Grand Knight Luis Felipe Lay, the son of a Past State Deputy of Cuba, Council No. 5110, Our Lady of Charity, became in 1961 the first Spanish-speaking council. It was a virtual Cuban council in exile, with 14 Grand Knights from Cuba among its 150 members.

A letter from the Cuban State Deputy dated May of 1964 noted that the Order had approximately 1,000 active members in Cuba—with at least 60 members in prison, wrote archivist Brosnan. Two clubhouses were occupied by governmental agencies and others were closed. “A 1965 letter from the Officers of Council 3457 in Havana states that the council had resolved to suspend activities ‘due to the circumstances [arised] during the last days’.”

Although historian Kauffman maintained that in 1980 there were 30 councils in Cuba, from the early 1960s to 2008 councils were officially inoperative, completely isolated from the Supreme Office. Cuban representatives for the Supreme Council were chosen from Cuban exiles in the United States like Paco Echeverría, who has served as Alternate Delegate since 1997.

“We always maintained the hope that the Order will, some day, be able to reinitiate its work in Cuba,” said Echeverría, who became a Knight in Miami’s Council No. 5110 and Grand Knight in 1976. The work of the councils “was the glory of the Catholic faith in Cuba.”

Echeverría’s hope is now reality. In August 2007, Havana’s Archbishop Jaime Ortega Alamino attended the Supreme Convention and blessed images of Our Lady of Charity—which each state president took back to his jurisdiction for a yearlong Marian Hour of Prayer program dedicated to Our Lady.

In 2008, for the first time in fifty years, two Knights from Cuba attended the Supreme Convention in Quebec City as official Cuban delegates for Council No. 2479 (Santa María, Camagüey), originally founded in 1923.

Cuban exile Echeverría was there to welcome Grand Knight Angel Enrique Collantes Ramírez and his wife of 35 years Carmen Vence Novau, as well as Council officer Axcel Gonzáles and his wife Yary. Camagüey’s Archbishop Juan de la C. García also participated in the Convention.

After being in the hands of honest but non-practicing Catholics for many years, said Collantes Ramírez, the Council is working closely with the Archdiocese of Camagüey to recover the values that represent the Knights—charity, unity, and fraternity. “We don’t have the same financial or social resources of the past, but we have a great spirit of faith and hope in the Lord. We gather always, much like the early Christian community, to hear the teachings of the Apostles and to communal life, to the breaking of the bread and to the prayers [Acts 2:42].”

Preparing for first and second degrees, the Council meets the last Saturday of every month for Mass, focusing on a “process of consciousness,” Collantes Ramírez explained, exploring each member’s conception of membership “so that each one will feel accountable as a Knight and [be aware of] why he has decided to be a part of the Council.”

More than an organization, “we aspire to become a communion of brothers in the faith, and from this premise, to live out our acts of charity and evangelization,” emphasized Collantes Ramírez. “With this confidence in Christ we can hope that our future will be better than the present, as we do good and trust in the Lord.”

“The Knights of Columbus can be the key to the future of Cuba,” Echeverría agreed. “It is essential that the Catholic faith that still lives in the hearts of so many Cubans be witnessed publicly, peacefully, without confrontation or fear. The Knights of Columbus, through their principles, can be the foundation for a better future of the Church in Cuba.”

--------------------------------------------------------------
María is a freelance writer and author living in Norman, Oklahoma. Her books include, “The Complete Idiot’s Guide to Mary of Nazareth” (Alpha/Penguin, 2006), and “The Journey: A Guide for the Modern Pilgrim” (Loyola, 2004), co-authored with her husband Michael. See: www.mymaria.net

Thursday, July 2, 2009

Musicora en TV-Camagüey

Humberto García, Director de Musicora, y Mara Rodríguez,
conductora de programas de TV-Camagüey
--------------------------------------------------------
Humberto García y Papito Gracia
-------------------------------------------------------
Musicora es una agrupación camagüeyana fundada en 1994, está integrada por Humberto García Brañas. Director; Gustavo Barrera Salabarría, Trompetista; Ariel Negrín Valdés, Contrabajista; Dawlyn William Aldana Boudet, Guitarrista; José Miguel Navarro Rodríguez, Tres; Henry Springer Pérez, Saxofonista; Annié Chiang Pérez, Cantante; Fernando Martínez López. Percusión. La Representante es Diana Rosa Pérez.

Actualmente la agrupación forma parte de un proyecto socio-cultural, auspiciado por la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, que abarca un amplio espectro que se manifiesta fundamentalmente en dos importantes líneas de trabajo:

- Música Tradicional, cubana y caribeña: Abarcando una amplia gama de géneros como el Son, la Guaracha, el Bolero, y el Merengue. Formato de Septeto.

- Música Popular profesional, incluye géneros como: Jazz, Latín Jazz, Trova- Jazz. Formato de Combo.

La Sede es la Bigornia

-------------------------------------------
Fotos y Nota/Blog Gaspar, El Lugareño

Centroamérica vuelve a abrir fronteras a Honduras

(La Prensa). El Director Ejecutivo del Cohep, Benjamín Bográn, explicó que de acuerdo a los resultados de un análisis jurídico que realizaron los países de Centroamérica se consideró que el bloqueo era violatorio del acuerdo de integración económica Centroamericana (sigue)

"Fuera Mel, fuera Chávez”

(El Heraldo). San Pedro Sula, Honduras: Miles de hondureños que marchan esta mañana en la ciudad de San Pedro Sula, piden al depuesto presidente Manuel Zelaya Rosales que no venga a Honduras porque aquí no lo quieren.

La manifestación pacífica comenzó a las 10:00 de la mañana con aproximadamente 25,000 personas, pero a medida avanza va creciendo.

Este es nuestro apoyo a la democracia y al nuevo gobierno, dijo María Antonieta Votto, mientras caminaba entre una muchedumbre que no paraba de gritar “Fuera Mel, fuera Chávez”. (sigue)

Iglesia en Honduras rechaza acusaciones de complicidad con "golpe de estado"


TEGUCIGALPA, 01 Jul. 09 (ACI).- El Secretario Ejecutivo de Cáritas Honduras, P. Germán Cálix, aseguró que la Iglesia en este país rechaza las acusaciones que algunos le han hecho de complicidad con el golpe de estado; expresa su apertura a participar en el diálogo y exige a su vez al depuesto mandatario Manuel Zelaya que respete los requisitos constitucionales del plebiscito y del referéndum, para una reforma constitucional.

En la nota se explica que los obispos reiteran lo expresado en su nota del 19 de junio en donde se urge a las autoridades al diálogo, garantizándole "al pueblo hondureño la reglamentación de recursos constitucionales, como son el Plebiscito y el Referéndum que, junto con otros instrumentos, como es la Ley de Participación Ciudadana, permitan que el pueblo sea consultado en los asuntos de mayor importancia".

Este sacerdote dijo también que los prelados se oponían al proyecto reeleccionista y que "unos 10 días antes del golpe los obispos se reunieron con el presidente Zelaya para manifestarle que la Iglesia estaba de acuerdo con los deseos de participación de la gente y que no se debía limitar la participación de la población en la destinos públicos y en la fijación de políticas públicas. Pero que se debía hacer dentro del marco legal existente en el país, ya que existen figuras como el plebiscito y el referéndum con amplia experiencia en America del Sur".

"Y ahí se le pidió al presidente que depusiera cualquier afán continuista o reeleccionista en su persona, un mensaje que ya había recibido antes de la Iglesia y él había dado su palabra de entregar el poder en el mes de enero, lo cual podía ser cierto como palabra del presidente, sin embargo el movimiento que estaba generando en torno a una asamblea nacional ponía en dudas sus afirmaciones".

El P. Germán Calíx explicó asimismo que ni la reelección ni el golpe de estado son la solución para Honduras. "Ninguna de las dos cosas, pues la Iglesia considera que el golpe no es la salida para la vida en democracia. El golpe no resuelve el problema político que se arrastra desde hace mas de una década en un agotamiento del sistema de partidos en Honduras, donde existe un bipartidismo tradicional desde el siglo pasado, desde 1920 más o menos, en algunos casos recordando incluso y todavía los ideales de esa época", indicó. (texto completo)
Foto/AP

Aprueban incremento salarial para el sector de la Educación en Cuba

detalles en Juventud Rebelde

Wednesday, July 1, 2009

(Según El Heraldo) OEA rectifica: escuchará las razones que tuvo Honduras para separar a Manuel Zelaya


Según El Heraldo, de Honduras, la Organización de Estados Americanos (OEA) dejó sin efecto el plazo de 72 horas para que Honduras restituya en su cargo al depuesto presidente Manuel Zelaya Rosales. (sigue)

Cosas de Cubaencuentro.com

Cubaencuentro.com comenta hoy una de las cotidianas disparatas columnas de opinión que publica el Adelante, de Camagüey, pero estos redactores de Cubaencuentro.com frecuentemente están alejados de los detalles de la realidad cubana.

Al referirse al Adelante expresan "Un diario cubano pide 'negarle el agua y la sal' [a Honduras] al parecer nadie les avisó, que entre las medidas implementadas en setiembre de 1991, como parte del nacimiento del Período Especial, estuvo aquella que convirtió a los periódicos provinciales de diarios en semanarios, con salida a la calle los sábados.

Gaspar, El Lugareño

Martinelli solicita a Cuba apoyo en materia de salud y deportiva

(Gobierno de Panamá). Fortalecer el intercambio en materia de Salud, expandir los lazos comerciales y, particularmente, apoyar la solicitud ante la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (ODECABE), para celebrar en Panamá los Juegos Centroamericanos y del Caribe, surgen del encuentro entre el presidente Ricardo Martinelli y el vicepresidente cubano Esteban Lazo Hernández.

En la reunión, donde además se habló de ampliar la cooperación mutua, también participaron el vicepresidente y Canciller, Juan Carlos Varela; el vice canciller cubano Alejandro González, el embajador de Cuba en Panamá, Carlos García Trapaga; y el ministro de la Presidencia, Jimmy Papadimitriu, entre otros representantes de las delegaciones.

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe, que se desarrollan cada 4 años, únicamente han sido celebrados en Panamá en 1938 y 1970.

Los próximos juegos se realizarán en Mayagüez, Puerto Rico, en el 2010, cita donde Panamá sustentará esta solicitud basándose en la excelente infraestructura deportiva existente y las condiciones para realizar los cotejos.

Panamá y Cuba establecieron relaciones diplomáticas el 7 de abril de 1904.

Cambio (a la derecha) en Panamá

Fotos/Reuters
-------------------

(Gobierno de Panamá). En un enérgico y puntual discurso de toma de posesión el presidente de la República, Ricardo Martinelli dijo sentirse entusiasmo por el trabajo que le espera y exaltó el compromiso asumido por él y su vicepresidente Juan Carlos Varela de "cambiar la manera de hacer las cosas".

"Vamos a agarrar nuestras experiencias en el sector privado y ponerlas a trabajar donde nunca se han visto: En el gobierno. Vamos a desburocratizar el Estado. "Desburocratizar es una palabra un poco difícil de decir, pero el que va a trabajar para mí, en el gobierno, más vale que se la aprenda", advirtió.

"Ni Juan Carlos ni yo aceptamos este trabajo para quedarnos sentados detrás de un escritorio", dijo.

"Este pueblo nos dio un claro mandato para traer un cambio a este gobierno, de arriba a abajo, y eso es lo que vamos a hacer". (sigue)

Encabeza Esteban Lazo delegación cubana a la toma de posesión del Presidente de Panamá

detalles en Juventud Rebelde

“Paz y democracia, fuera Mel y Chávez”

Fotos/Getty Images, La Prensa (Honduras)
------------------------------------------------

(La Prensa). Multitudinaria marcha que se realizó ayer en el Parque Central de Tegucigalpa donde los hondureños pedían que se arrestara a Manuel Zelaya Rosales si se atrevía a regresar al país al mismo tiempo que exigían el respeto a la soberanía rechazando la intromisión de gobiernos extranjeros. “Que no vuelva, que no vuelva”, gritaban los manifestantes refiriéndose a Zelaya. “Democracia sí, comunismo no; que lo arresten que lo arresten".

No fue golpe, Micheletti legítimo sucesor constitucional”, gritaba la multitud mostrando un total repudio a quien fue su presidente y que fue separado de su cargo por no respetar la Constitución y las leyes.

A medida que transcurría la mañana la multitud iba creciendo, mientras diferentes líderes del país, incluyendo religiosos le pedían a la gente que protestara bajo el respeto de las leyes.

Los líderes que disertaron manifestaron que Honduras “es un pueblo pobre, pero con dignidad” y pidieron al mundo que antes de emitir una condena vengan al país y verifiquen que aquí no se ha cometido ningún golpe de Estado. (sigue)

--------------------------------------------------------
Honduras minuto a minuto en twitter de El Heraldo
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!