Wednesday, October 9, 2013

La imprescindible sincronía entre la poesía y la prosa hemingwayana (por Carlos A. Peón-Casas)

Foto/AP
--------------


Entre textos y contextos.
 La imprescindible sincronía entre la poesía y la prosa hemingwayana.
 Reflexiones desde una traducción(1).


por Carlos A. Peón Casas


La mirada escrutadora a los textos poéticos de Hemingway, desde la perspectiva que toda traducción presupone, devela al traductor, no sólo las múltiples aristas de esas composiciones en verso, imbricadas en la manera de hacer y decir del poeta; sino las que resultan inevitables sincronías con otros textos narrativos de distinto carácter y géneros diversos: desde la crónica y el reportaje, hasta el mismísimo relato de ficción.

De tales congruencias en el tiempo narratológico hemingwayano, y de las consecuentes interrelaciones espacio- temporales, que se diversifican y presuponen, en cada una de aquellos ejercicios escriturales; surgen coordenadas de diverso signo que constituyen marcas muy reveladoras del oficio de un escritor de “peso pesado” como lo fue Hemingway.

Piénsese en el joven cronista recién casado que desgrana historias para el Toronto Star, y antes de ser una realidad escritural concreta en el diario canadiense, resultarían primero un suceso de coordenadas poéticas, signado por la mirada subjetiva del poeta.

Ese es el caso de un pequeño texto poético, intitulado: Sobre Regalos de Boda(2), que ve la luz en Chicago en 1921, agrupado con otros textos parisinos; y de ese mismo año, es el exordio que precede la crónica homónima recogida por el Toronto Star: la sencilla anécdota de los cuatro relojes de viaje recibidos como presentes por la joven pareja de Ernest y Hadley; y que el poeta acota con sarcasmo:
[…]Hacen tictac/ Sobre el mantel/ Coma/ Pero el recién casado se muere de hambre(3)
Porque como acaba re-confirmando en la crónica con igual signo de encendida ironía:
(…)un reloc de viaje es una delicia; dos relojes de viaje, un placer; tres relojes de viaje innecesarios, y cuatro relojes de viaje; ridículos(4).
El sencillo poema, como los que a continuación aludiremos, se superponen en el texto periodístico y lo complementan, sumándose a aquel como otra voz que se agrega a la melodía con polifónico acento. Y aunque se trate igualmente de reportes de relativa trivialidad, funcionan en sí mismos como un ejercicio creativo de singulares coordenadas que van del poema al texto, y del texto al poema, forjando una singular simbiosis narratológica.

Hay a saber, otro par de momentos poéticos de igual signo: Montparnasse y Schwazwald(5), con sus correspondientes crónicas. La interrelación entre el texto poético y la nada Lardneriana crónica hemingwayana “con abundantes diálogos y descripciones de personajes y escenarios”, resulta otra interesante mezcla entre dos estilos en las mismas antípodas de la creación literaria, pero que logran fusionarse bajo el hacer inconfundible de Hemingway. Dice el poema:
No ocurren muchos suicidios entre la gente que uno conoce./ No suicidios exitosos/ Un niño chino se mató y está muerto/(Todavía le siguen poniendo su correo en su casilla en el Dome)/ Un niño noruego también se mató y está muerto/ (nadie sabe dónde ha ido el otro niño noruego.)/ Encontraron una modelo muerta/ (Le causó insufribles problemas al conserje)/ El aceite dulce, la clara de los huevos, la mostaza y el agua, la espuma y los lavados estomacales salvan mucha gente que uno conoce./ Cada tarde uno encuentra a la gente que conoce en el café(7). 
A lo que Hemingway alude es a ese paisaje de la vida más anodina, en medio del concurrido barrio latino parisino, en que se mueven los personajes más disímiles, los expatriados, los inmigrantes de todas las naciones que hacen lo indecible por sobrevivir, entre calles atestadas y malolientes, los más pudientes que se dejan caer por los cafés de época: el Dome o el Rotonde y que el cronista caracteriza muy bien, ya en plan de convertirlo en prosa periodística cuando dice en el correspondiente despacho:
Paris. Las heces del Greenwich Village han sido recogidas con un gran cucharón para depositarlas en la sección parisiense del Café Rotonde. […] pero las más rancias y espesas han llegado de un modo u otro a través del Atlántico[…](8). 
Son también esos mismos “turistas”, seducidos por las bondades del todopoderoso dólar en medio de la galopante devaluación del franco francés, quienes muchas veces conocen de primera mano la verdadera y más sórdida realidad de las noches parisinas, alejadas del glamour que parece serle consustancial, y que Hemingway retrata hábilmente y no sin un toque de ironía, en otro despacho para el Toronto Star:
Alguna vez el turista logra establecer contacto con la vida nocturna auténtica. Mientras pasea por una calle solitaria que desciende por una colina, aturdido por el champán, hacia las dos de la mañana, ve salir de un pasaje a un par de chicos con cara de rufianes[…]. Los chicos miran arriba y debajo de la calle para ver si hay algún policía a la vista y entonces se acercan al turista que pasea en la noche. Su proximidad y un ruido súbito y terrible es todo lo que recuerda. Se trata de un golpe detrás de la oreja con un trozo de tubo de plomo envuelto en Le Matin; gracias a él, el turista establece contacto con la verdadera vida nocturna en cuya búsqueda se ha gastado tanto dinero(9). 
En el caso del poema Schwazwald, ya citado, las alusiones están en conexión con un periplo del cronista por Alemania en 1922. Los ejes del texto poemático, aluden a las perspectivas del bello paisaje teutón de la muy conocida Selva Negra, que el poeta contempla pasar raudo por la ventanilla del tren y al que alude con muy bien logrado acento:
Como los blancos cabellos en la piel plateada del zorro/ Los abedules contrastan contra la oscura colinas de pinos/Se habla alemán en el compartimento/Ahora atravesamos túneles/Silbantes/Oscuros valles, mansiones de ceño adusto,/Ruidosamente divididas, con cimientos de rocas y pintadas de franjas blancas/Campos reverdecidos/Arbolados con postes cubiertos de lúpulo/Una bandada de gansos a lo largo del camino/Una vez conocí a un gitano que decía/Que esperaba morir aquí(10). 
Sus consonancias entre poesía y prosa resuenan en el estilo del reportero, y en la segunda para nada descuidada, con similar apego al de la poesía, dice el cronista:
Llegamos deslizándonos por la empinada cuesta del sendero de piedras a través de la sombría cubierta de los pinos y hacia el resplandeciente claro donde un molino y un parador de fachada enyesada se calcinan al sol”[…]. No había otra cosa que el valle, el blanco camino, el río y los empinadas y boscosas colinas[…](11). 
Y aunque bien es cierto que el Hemingway periodista supo cruzar a tiempo el escabroso terreno minado que conducía a la literatura, no desdeñó, empero, ni las sabias enseñanzas del oficio más peligroso del mundo(12), ni acaso renunció a recrear en las nuevas líneas creativas, las vivencias poéticas que son innatas a todo genial escribidor. Ese es el caso particular al que ahora aludimos con otro par de textos poéticos que se conectan con las inmediaciones del narrador, que establecería para la literatura de su tiempo y de la posteridad, una marca difícilmente igualable.

Se tratan de dos poemas firmados en Paris: The Poem is by Maera(1925)(13) y To a Tragic Poetese (1926)(14), respectivamente; en los que Hemingway sugerirá a un personaje de singular memoria en las lides taurinas: Manuel García López (1896-1924), mejor conocido como Maera, el malogrado diestro sevillano, a quien Hemingway ya conoce desde su temprana visita a Pamplona en 1923, y ya para entonces deja constancia de su accionar en su crónica para el Toronto Star Weekly(15) del 27 de octubre de aquel año. Ambos textos se conectan de manera inminente con varias de las viñetas(16), que Hemingway intercala en la edición de In Our Time(1925), y tienen una particular consonancia, específicamente el segundo citado, con un breve relato Banal Story( 1927), recogido en la edición de The First Forty-nine stories, publicado en 1938.

En The Poem is by Maera, Hemingway utiliza el recurso de una vieja foto(17), en que un grupo de miuras se preparan para iniciar el consabido paseo que principia toda corrida. Maera aparece entonces entre los banderilleros que asistirán a los tres matadores (Gaona, Gómez y Belmonte). Al citado primero, que da visibles muestras de temor, va dirigido el poema que Hemingway pone en voz de Maera:
Fotografía de Juanito Quintana— 6 Miuras en Pamplona. Antes del paseo. Matadores Rodolfo Gaona, José Gomez (Gallito) Juan Belmonte—Banderilleros MAERA—Magritas, Almendro. Foto tomada justo antes del paseo. Gaona muestra temor. Los otros, varios grados de desprecio
Poema
Todo el mundo hace el paseo/ Todo el mundo hace el paseo/Tú también lo harás/Gaona//José siempre ha hecho el suyo/También Juan lo hará/Tú harás también el tuyo/Gaona//Magritas lo hace a su entrada/Y también Almendro/Yo siempre lo he hecho/Gaona//Sólo hay dos/Sólo dos para ti/Pasea con nosotros[…]Los toros son sólo toros/Y nosotros somos hombres/Pasea con nosotros/Gaona/ Tu puedes poner las banderillas/Te sabes todos los trucos/Trata de ser un hombre/Gaona/ Ahora empieza todo/Ahora hay que salir/ Mira si puedes pasear/Gaona[…](18)

Las alusiones para Marea en el segundo poema citado: (To a Tragic Poetesse), se relacionan con su temprano e inesperado deceso, que acaece no en el ruedo, sino a consecuencia de la tuberculosis que frustra su imparable carrera taurina:
(Littri(19))Murió desesperado en su cama lo mismo que Maera/Aunque Maera se deslizó de la cama/Para morir sobre el piso/Los tubos de su pecho rotos/Su cara muy feliz/Si pensamos que murió ahogado en flema/Pensando en su delirio que era otra vez un niño/Viajando de polizón bajo los asientos de los coches de tercera clase/Su capa de torear enrollada para hacer una almohada(20)
Hemingway volverá a retomar el trágico suceso en su relato Banal Story que ya hemos citado, esa enigmática relación joyceana que hace rejuegos con la técnica del flujo de la conciencia y postula desde la perspectiva creativa del joven autor sus nociones más profundas. Para Maera es el cierre:
Y mientras tanto echado en su lecho en una oscurecida habitación de su casa de Triana, Manuel García Maera yace con un tubo en cada pulmón, aquejado de pulmonía. Todos los periódicos de Andalucía, dedicaron suplementos especiales por su muerte, que han aguardado por varios días. Los niños y los hombres han compadro fotos suyas a todo color para mantener su recuerdo […]. Los toreros se han sentido aliviados con su partida, porque el hizo en el ruedo todo el tiempo, las cosas que ellos sólo pudieron hacer a veces. Todos han marchado bajo la lluvia tras su ataúd, y lo han seguido ciento cuarenta y siete toreros hasta el cementerio, donde lo han enterrado próximo a la tumba de Joselito […](21).
Quizás, el recuerdo del trágico deceso del renombrado matador sevillano no sea el de su muerte física en la flor de su juventud y de su imparable carrera taurina, sino la bella recreación que Hemingway hiciera en su viñeta número 14 de In Our Time, esta vez rayana en la poesía, aunque el texto sea en prosa; en la que el matador encuentra la paz anhelada en medio de una plaza, que lo aclama, entregándose hasta el final en su última faena: la de su paso inexorable a la eternidad, y que ahora reproducimos como cierre a este texto que ha pretendido ser una acuciosa mirada al poeta y al narrador que no pocas veces nos sorprende para bien.
Maera yace quieto, su cabeza apoyada en sus brazos, su cara contra la arena. Siente la calidez pegajosa de su herida. Siente cada vez las cornadas, y la cometida del toro que a veces sólo lo golpea con su cabeza […]. Algunos hombres lo cargan y corren con él hacia las barreras y lo conducen por la puerta bajo la tribuna hasta la enfermería [… ]. Maera siente que todo se agranda y se agranda y luego que se torna más y más pequeño. Nuevamente todo se le hace inmenso y vuelve a empequeñecérsele. Luego todo empieza a moverse rápido, muy rápido, como cuando aceleran una película. Después ya estaba muerto(22).
---------------------------
Citas y Notas
  1. Ponencia leída en el XIV Coloquio Internacional Ernest Hemingway celebrado en La Habana del 20 al 23 de Junio de 2013. Auspiciado por el Museo Finca Vigía y el Instituto Internacional de Periodismo “José Martí”
  2. On Wedding Gyftes. Complete Poems. Ernest Hemingway. The Ernest Hemingway Foundation and Nicholas Gerogiannis. Rev. Edition. University of Nebraska Press.1992 p.38
  3. Ibíd. (Three travelling clocks/Tick/On the mantelpiece/Comma/But the young man is starving.)
  4. Sobre Regalos de Boda. The Toronto Star Weekly. 17 de diciembre de 1921. Ver Dateline: Toronto. The Complete Toronto Star Dispatches, 1920-1924. Charles Scribner’s Sons. New York. 1985. p.84
  5. Complete Poems. Ernest Hemingway. Op cit. pp.50 y 62
  6. Véase el prologo que firma Norberto Fuentes: La Escuela de los Duros: Lección Primera. En Un corresponsal llamado Hemingway. Felipe Cunill (selec y edición) Arte y Literatura. La Habana 1984. p. 13
  7. Complete Poems. Op cit. p.50. (There are never any suicides in the quarter among people one knows/No successful suicides./A Chinese boy kill himself and is dead./(they continue to place his mail in the letter rack at the Dome)/A Norwegian boy kill himself and is dead./(no one knows where the other Norwegian boy has gone)/They find a model dead./(it made unbearable trouble for the concierge)/Sweet oil, the white of eggs, mustard and water, soap suds and stomach pumps rescue the people one knows./Every afternoon the people one knows can be found at the cafe
  8. Bohemios norteamericanos en Paris. (Del Toronto Star Weekly, 25 de marzo de 1922 ) Un corresponsal llamado Hemingway. Op cit. p.24
  9. Wild Night Music of Paris. The Toronto Star Weekly. March 25, 1922. Dateline: Toronto. The Complete Toronto Star Dispatches, 1920-1924. Ernest Hemingway.Charles Scribner’s Sons. New York.1985. p. 118
  10. Complete Poems. Op cit.p.62 (As white hairs in a silver fox’s skin/The birches lie against the dark pine hill/They’re talking German in the compartment/Now we are winding up/Through tunnels/Puffing/Dark valleys, noisy rivered/Rock filled, barred with white/Heavy browed houses/Green fields,/Forested with hop poles/A flock of geese along the road/I knew a gipsy once who said/He hoped to die here.)
  11. German Innkeepers. The Toronto Daily Star. September 5, 1922. Dateline: Toronto.Op cit. p. 201
  12. Op. Cit . En nota 7.
  13. El Poema es por Maera. Ibíd. p.78
  14. A una poetisa trágica. Ibíd p.87
  15. Las corridas de Julio en Pamplona en Un corresponsal llamado Hemingway. Op. cit. p.65
  16. Son las correspondientes a los números IX a la XIV, en específico las marcadas con el número XIII y la XIV, respectivamente aluden directamente a Maera. Sobre esta última referiremos más adelante con más detalles. Todas recogidas en The Complete Short Stories of Ernest Hemingway. The Finca Vigía Edition Simon and Schuster Inc. 1987 pp.121-161
  17. El poema fue escrito en 1925 durante la visita de aquel verano a Pamplona que se convirtió en sujeto para The Sun Also Rises. Hemingway había sido comisionado para trabajar en un libro ilustrado sobre el toreo por Alfred Flechtheim de Der Querschnitt. Probablemente Hemingway vio la foto mencionada en este poema entre las que formaban la colección de Juanito Quintana, intimo de Hemingway y dueño del Hotel Quintana en Pamplona. Hemingway lo ficcionaliza en The Sun Also Rises como Montoya. Complete Poems. Explanatory Notes. Op. cit. p.146
  18. Ibid. p. 78 (Everybody steps/Everybody steps/You will also step/Gaona./José has always stepped/Juan will always step/You will also step/Gaona./Magritas steps/Almendro steps/I have always stepped/ Gaona./There are only two/Only two for you/Step along with us/Gaona. […]Bulls are only bulls/And all of us are men/Step along with us/Gaona. You can place the sticks/You know all the tricks/Try to be a man/Gaona/Now it starts to go/Now we have to show/See if you can step/Gaona.
  19. Era el nombre para el ruedo del joven matador Manuel Baez, muerto a consecuencia de una cornada en Malága en Febrero de 1926. En Complete Poems, op cit. p .150
  20. Ibíd. p.78
  21. Banal Story. The Complete Short Stories of Ernest Hemingway. Op cit. p.275.
  22. Ibíd. Chapter XIV. p. 161. 
---------------------------------------
ver  Ernest Hemingway en el blog

Tuesday, October 8, 2013

(Miami) Belkis Cuza Malé publica su novela "¡Lagarto, lagarto!"


List Price: $10.00
6" x 9" (15.24 x 22.86 cm)
Black & White on Cream paper
168 pages
Linden Lane Magazine & Press
ISBN-13: 978-0913827178
ISBN-10: 0913827177
BISAC: Fiction / Hispanic & Latino

¡Lagarto, lagarto! es la segunda novela de Belkis Cuza Malé, y relata la vida de tres mujeres llamadas Claraluz, quienes en el marco de la locura revolucionaria, son víctimas de extraños destinos. Una bruja con siete vidas es el hilo conductor de esta noveleta, donde se aúnan la sátira y la poesía para ofrecernos un fresco que abarca desde los sesenta al éxodo del Mariel, en 1980. !Lagarto, Lagarto! fue escrita a lo largo de varias décadas y finalizada en 2003.

Para adquirir el libro puede ir a: https://www.createspace.com/4465343

También pueden solicitarla a Linden Lane Press si envían cheque o money order a nombre de Linden Lane Magazine por la cantidad de $14.00 (franqueo incluido), a esta dirección

Linden Lane Magazine / Press
P. O Box 101582
Fort Worth, TX 76185-1582

Gracias y bendiciones,
Belkis

Crónica: Del santoral al jarabe (por Waldo González López)

Los nombres fascinan a los humanos. Cuando el hombre se apropió de la palabra, quiso nombrar las cosas, como diría en excelente poema y libro el asimismo excelente poeta Eliseo Diego.

Desde muchos siglos atrás, las parejas que esperan hijo(s), se debaten entre la duda y la incertidumbre a la hora de escoger la nominación que identificará, para el resto de su vida, al nuevo ser. 

Entre los cubanos, en particular, esta situación muchos años atrás devenía conflicto de padres, abuelos, tíos, primos: y el árbol genealógico se convertía en lugar común, entre los más comunes lugares, durante los meses que anticipaban la llegada del vástago al mundo. Y así se confeccionaban enormes listas con el santoral completo… 

Sí, escribí la mágica palabra: santoral, según comprobaría en algunos almanaques redescubiertos, tras ser relegados al olvido en la Isla. Este adminículo fue, a lo largo de los años, el ábrete sésamo, la cábala, la ouija, una suerte de Aladino manuable que no requería de frotación —sino apenas un simple vistazo (ojeada y hojeada, mediante) a la nómina— para que apareciera el salvador nombre del pequeño. 

La carencia de calendarios hizo que, durante no pocas décadas, se inventaran los más increíbles nombres para los bebés. Así, primero fue el aluvión eslavo: Yorkanka, Katia, Vladia y tantos otros. Luego vendría otra etapa, aún activa: la mezcla de la madre y el padre en la identificación nominal de los hijos. De tal suerte, las primeras sílabas de sus nombres integrarían las más insólitas y sorprendentes denominaciones de que se tengan noticias en el reino de este y otros mundo(s), y que, en muy escogidos casos, se salvarían del ridículo, para la futura y quizás eterna vergüenza de los ingenuos e inculpados chicos…, si no se los logran cambiar durante la mayoría de edad. 

En consecuencia, desde los descocados Yanislei, Pablana y Rumilda hasta otros aún más insólitos, los pobres, inocentes niños deberán sufrir los embates tan ‘imaginativos’ de sus progenitores, quienes se aproximaban a marcas de jabones anticatarrales, pastillas anticonceptivas y antidiarreicas, como marcas de polvos para cucarachas, en sus desafueros nominales sin límites. 

Sin embargo, desde un tiempo atrás, parece mejorarse el panorama, para que luego no avergonzaran los ahora recién nacidos, mañana muchachos y pasado adultos. En consecuencia, ya de un tiempo a esta parte, se escuchan de nuevo las Alejandras, Claudias y Gabrielas, como los Gustavos, Arieles, Pablos y otros dignos de ser llevados por el mundo con la frente alta, sin tener que cargar con el arduo peso de la ignominia. 

En mi caso, tuve la dicha de que mi padre —ávido lector y hondo admirador del escritor y pensador norteamericano Waldo Frank, amigo de varios cubanos ilustres— me obsequiara un nombre que me place desde que tengo uso de razón. No obstante, siempre pensé que cuando tuviera un hijo, nunca lo repetiría, pues no me gusta esa vieja costumbre de hacer bis el nombre de abuelo a biznieto: de Carlos a Carlos V —como reyes sin corona— existe un muy cercano ejemplo en mi patria chica Las Tunas: mi colegamigo Carlos Tamayo, ensayista e investigador. 

Incluso en mi familia también hay un ejemplo de ello: del Raúl de mi padre al de mi sobrino se cuentan tres, si bien ya la saga o retahíla raulesca ¿se detuvo? para beneplácito de los futuros chicos del actual benjamín raulero. 

Por eso, mi hijo lleva sendos nombres castellanos que, por un lado combinan nominaciones cercanas por las sílabas iniciales (no escapé al influjo mágico, ¿eh?), pero que lo salvaron de las absurdas y ridículas nomenclaturas medicinales, anticonceptivas o anticucarachas que antes les mencionaba. 

Mi hijo, pues, se llama Darío Damián, como un triple homenaje al conquistador persa y al gran poeta Rubén Darío, como al también destacado poeta cubano Félix Pita Rodríguez y su clásico cuento «Cosme y Damián», en obvia muestra de admiración y cariño a uno de los primeros Premios Nacionales de Literatura en la Isla.

Mas, siguiendo la tradición paternal, décadas más tarde, Darío Damián y su linda esposa Raysa, escogieron para su niño (en la víspera de su arribo), un hermoso y digno nombre: Rodrigo, en homenaje a El Cid Campeador. 

Y bueno, tras la lectura de mi crónica sobre un tema siempre interesante, estimado ciberlector, te pregunto: ¿ya escogiste el nombre del futuro o ya próximo hijo o nieto? 



---------------------------------------
Waldo González López. Poeta, ensayista, critico teatral y literario, periodista cultural. Publica en varias páginas: Sobre teatro, en teatroenmiami.com, Sobre literatura, en Palabra Abierta y sobre temas culturales, en FotArTeatro, que lleva con la destacada fotógrafa puertorriqueña Zoraida V. Fonseca y, en el blog Gaspar, El Lugareño.  

(Miami) Recital de poesía por Chely Lima y Carlos Pintado

 
Viernes 11 de octubre a las 8. 00 p.m.

Koubek Center
2705 SW 3rd Street
Miami, Florida 33135

Monday, October 7, 2013

Miami celebra su Festival de Teatro

Prefiero los que cantan (por Félix Luis Viera)

Nota del blog: El blog Gaspar, El Lugareño está presentando, los lunes y jueves, una selección del poemario Prefiero los que cantan ( Ediciones Unión, 1988, Cuba), de Félix Luis Viera. Se incluye traducción al italiano de Gordiano Lupi.


----------------------------------------------------------
Ausencia en carne y hueso sin retórica adyacente


Nadie agoniza entre las sombras
Ningún duende se suelta del rincón
Ningún pájaro nocturno partiendo las distancias
Ninguna pena es más pena que la pena de siempre
Ningún gato en la penumbra sugiere tus ojos
Ninguna puerta se queja con el viento
Ningún murmullo descuaja los tallos de la noche
Ninguna sombra descuelga la luna borra la mirada
Ninguna brisa en el limonero más que la brisa de
        siempre
Ninguna palabra viaja y llega y rompe y se rehace
Ninguna mariposa nocturna sobrevuela
        desesperadamente
Ningún violín melancólico desde la copa de los
        árboles
Ninguna estrella se desprende ilumina tu cuerpo
        ausente
                        tu carne ausente tu palabra
Sin embargo, acá dentro hay un sitio que se
       rompe,
porque no estás


Mayo de 1977


 --------------------------------------------------------
Assenza in carne e ossa senza retorica adiacente


Nessuno agonizza tra le ombre.
Nessun spirito si libera dal ripostiglio.
Nessun uccello notturno separa le distanze.
Nessuna pena è più pena che la pena di sempre.
Nessun gatto nella penombra suggerisce i tuoi occhi.
Nessuna porta si lamenta nel vento.
Nessun fruscio sradica i germogli della notte.
Nessuna ombra fa calare la luna cancella lo sguardo.
Nessuna brezza sull'albero di limone a parte la brezza di sempre.
Nessuno parola viaggia, arriva, si spezza e si ricompone.
Nessuna farfalla notturna sorvola
                disperatamente.
Nessun violino malinconico dalle fronde degli alberi.
Nessuna stella si scioglie illumina il tuo corpo
                assente
                                             la tua carne assente le tue parole.
Malgrado ciò, dentro me qualcosa si
                    distrugge,
perché non ci sei.


Maggio 1977

Traducción de Gordiano Lupi

------------------------------------------------------------- 
Félix Luis Viera (Santa Clara, Cuba, 1945). Poeta, cuentista y novelista. Ha publicado los poemarios: Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia (Premio David de Poesía de la Uneac*, 1976, Ediciones Unión, Cuba), Prefiero los que cantan (1988, Ediciones Unión, Cuba), Cada día muero 24 horas (1990, Editorial Letras Cubanas), Y me han dolido los cuchillos (1991, Editorial Capiro, Cuba), Poemas de amor y de olvido (1994, Editorial Capiro, Cuba) y La patria es una naranja (Ediciones Iduna, Miami, EE UU, 2010, Ediciones Il Flogio, Italia, 2011); los libros de cuento: Las llamas en el cielo (1983, Ediciones Unión, Cuba), En el nombre del hijo (Premio de la Crítica 1983. Editorial Letras Cubanas. Reedición 1986) y Precio del amor (1990, Editorial Letras Cubanas); las novelas Con tu vestido blanco (Premio Nacional de Novela de la UNEAC 1987 y Premio de la Crítica 1988. Ediciones Unión, Cuba), Serás comunista, pero te quiero (1995, Ediciones Unión, Cuba), Un ciervo herido (Editorial Plaza Mayor, Puerto Rico, 2002, Editorial L´ Ancora del Mediterraneo, Italia, 2005), la noveleta Inglaterra Hernández (Ediciones Universidad Veracruzana, 1997. Reediciones 2003 y 2005) y El corazón del Rey (2010, Editorial Lagares, México). Su libro de cuentos Las llamas en el cielo es considerado un clásico de la literatura de su país. Sus creaciones han sido traducidas a diversos idiomas y forman parte de antologías publicadas en Cuba y en el extranjero. En su país natal recibió varias distinciones por su labor en favor de la cultura. Fue director de la revista Signos, de proyección internacional y dedicada a las tradiciones de la cultura. En México, donde reside desde 1995, ha colaborado en distintos periódicos con artículos de crítica literaria, de contenido cultural en general y de opinión social y política. Asimismo, ha impartido talleres literarios y conferencias, y se ha desempeñado como asesor de variadas publicaciones.

de las obras en el Camagüey

Cine Teatro Avellaneda


-------------------------------------------
la calle de los Cines


------------------------------------------------
el Pediátrico




-----------------------------------------------------
ver en el blog: 

(Camagüey) Regresa el carrito de helado


The world’s most popular web sites

(Pew Research Center) Search engines and social networks rule the online world pretty much everywhere you look. But while Google and Facebook dominate in most of the world, several countries — notably China, Russia and their neighbors — have resisted their hegemony.

This map, developed by two researchers at the Oxford Internet Institute, uses Internet traffic data from Alexa to determine each country’s most-visited website; each country is scaled to reflect how many Internet users it has. Google was the most-visited site throughout most of North America, Europe, south Asia and Australasia, while Facebook predominates in the Spanish-speaking parts of the America, the Middle East and North Africa.

But beyond those two Internet giants, other companies — often with overt or implicit aid from their national governments — have carved out their own bastions. Baidu is the most-used search engine not only in its home country of China but apparently in South Korea too (though the Oxford researchers express some skepticism about that). Yahoo! Japan leads in that country; Yahoo! also is the most-visited site in Taiwan (though it announced earlier this year that it will shut down the Taiwanese blogging site Wretch it bought six years ago).

Yandex is the most-visited site in Russia, with about three-fifths of that country’s search traffic. Social-networking service VK (formerly known as VKontakte) is especially popular among Russian speakers and is the leading site in Belarus; email service Mail.ru is the leader in Kazakhstan.

Nonetheless, Google’s reach is even greater than the map shows. As the Oxford researchers note, among the 50 countries where Facebook is listed as the most-visited visited site, Google is the second-most visited in 36; the remaining 14 countries list YouTube, which Google has owned since 2006.

(Special thanks to data-visualization blog FlowingData, where we first saw this map.)

Wednesday, September 25, 2013

(South Florida) Airboating en los Everglades


 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


------------------------------------------
September 2013
Fots y Video/Blog Gaspar, El Lugareño

Tuesday, September 24, 2013

“Room at the Top", by Manny Lopez, readings in New York

“Room at the Top”, published by Eriginal Books, in New York.

Lourdes Simon will be presenting

Friday, September 27, 6. 00 p.m. to 8. 00 p.m.

143 E. 103rd Street
New York, NY 10029
(between Lexington & Park Ave, 103rd St stop on the 6 train)
(212) 426 – 2626
info.lacasaazul@gmail.com

--------------------------------------------
Saturday, September 28, 7. 00 p.m. to 9. 00 p.m.

Bureau of General Services-Queer Division
83A Hester Street
New York, New York 10002
(between Orchard St. and Allen St. 
Take the B or D to Grand St. or the F train to East Broadway)
(646) 457-0859
contact@bgsqd.com 


-----------------------------

Crónica: Evocación de Onelio Jorge Cardoso, "El Cuentero" (por Waldo González López)

En Cuba, el nombre de Onelio Jorge Cardoso, entraña con justicia el canon del mejor cuento, el del realismo poético, ese que tanto apreciaran en el recordado escritor que, fallecido en 1986, es uno los mejores narradores latinoamericanos desde el lejano 1945, cuando publicara en México su primer libro: Taita, diga usted cómo.

Y de Onelio —con quien que tuve el placer de compartir encuentros y conversaciones en eventos literarios, como en su morada y en la de otro colegamigo: el poeta, narrador y Premio Nacional de Literatura y de Periodismo Félix Pita Rodríguez— corren todavía muchas anécdotas. Hoy narraré la que siempre he preferido. 

Como tantos, yo había reído de lo lindo con esta suerte de cuento oneliano que parecía extraído de uno de esos monólogos en monte adentro de «El cuentero», ese Juan Candela, acaso alter ego, otro yo del autor de tantos buenos relatos. 

Pero en este caso es sobre la literatura para niños, ‘género’ en el que también descolló con varios ejemplos, tales su noveleta Negrita y Caballito blanco, donde reuniera sus relatos. Ante todo, debo decir que me resisto a llamarla «infantil», por lo que de peyorativo implica el término para algunos sofisticados. 


Porque estas letras exigen respeto, sabiduría (de la que son capaces los lúcidos chicos) y sensibilidad, sin olvidar una buena dosis de ternura junto con ese aviso o detector de mierda de que hablaba Hemingway, útil no sólo para sus cuentos, sino para todas las expresiones literarias. 

Algunos, sin embargo —sobre todo, algunas buenas señoras, maestras o no, abuelitas tan dulces y simpáticas ellas…—, se empeñan en empequeñecerlo todo con el diminuto diminutivo que tanto molesta a los pibes —como los llaman los argentinos—. Vamos, que lo echan a perder todo con esa minúscula pupila edulcorada que suele ver a la infancia como bajo el trasluz ínfimo de Gulliver en el país de los enanos, por supuesto, en versión particular. 

Así escriben poemitas, cuentecitos y obritas de teatro que son cualquier cosa menos literatura, porque si ya de entrada te sueltan aquello de: Señor, ¿puedo leerle este poemita?, qué puede esperar uno de aquel engendrito, señor mío. 

Y lo peor del caso es que se les explica con sutileza —por supuesto, suave ironía— y tacto, mucho tacto. «Mire, señora, la literatura para niños exige respeto, sabiduría, sensibilidad, y otras etcéteras»…, pero nada, sigue la cosa. Lo más triste es que siguen empeñándose en ser poetas, cuentistas y dramaturgos con esa visioncita, pupilita y miradita… a los 70 y más años. 

Pero yo empecé hablando de una anécdota que si bien no la oí de viva voz de Onelio en ninguno de nuestros encuentros, sí tuve la suerte de escucharla en la deliciosa versión de Raquel Abreu, la fiel compañera del narrador, ensayista e historiador Raúl Aparicio. Si mal no recuerdo, me parece que fue por los ’80, cuando, a instancias del ya fallecido narrador y editor Imeldo Álvarez, yo preparaba una selección con los cuentos aparicianos que se publicaría en 1981 por la lamentablemente desaparecida Colección Ocuje de la Editorial Letras Cubanas, en cuyo título (Oficios de pecar y otras narraciones) rendí homenaje al más publicado relato del asimismo recordado historiador de Hombradía de Antonio Maceo

Raquel, con su menos deliciosa sonrisa, me contó aquella anécdota ya clásica para quienes escribimos para/por los niños. Y yo, que nunca la olvidé, la conté en innumerables ocasiones a lo largo de la isla, cada vez que fungí como jurado en concursos y talleres literarios (y tantas veces, lo confieso ahora, juraba no hacerlo más…, si bien, al final, siempre cedía a la tentación de descubrir nuevos talentos y, claro, recordar, ante algún mediocre principiante setentón y sus terribles textos, que no se deben «excribir» ciertas cosas, so pena de devenir «excretor»). 

Bueno, la cosa es que estando en Checoslovaquia de Consejero Comercial Aparicio con Raquel y su entonces pequeña hija Leticia (fíjense que no escribo Leticita, ¿eh?), llegó a visitarlos Onelio, de paso entonces por la tierra de Jan Neruda. Al parecer, interesado porque se fuera a dormir la nena para poder hablar “cosas de personas mayores” con sus grandes amigos, «El Cuentero» le pregunta: «Leticita, ¿quieres que te cuente un cuentecito de animalitos?» Y va y se lo suelta…



Al final, imagínense qué le respondió la linda niña. Sus palabras serían tan tajantes, como este brevísimo ejemplo de cómo no debe ser esta literatura:

-Tío, ¿tú crees que yo soy comemierdita?



Con el narrador cubano Manuel Pereira en 1978
---------------------------------------------------------
 En un Sábado del Libro (1977), 
Onelio con Dora Alonso y Ernesto García Alzola
----------------------------------------------------


---------------------------------------
Waldo González López. Poeta, ensayista, critico teatral y literario, periodista cultural. Publica en varias páginas: Sobre teatro, en teatroenmiami.com, Sobre literatura, en Palabra Abierta y sobre temas culturales, en FotArTeatro, que lleva con la destacada fotógrafa puertorriqueña Zoraida V. Fonseca y, en el blog Gaspar, El Lugareño.  

Monday, September 23, 2013

Prefiero los que cantan (por Félix Luis Viera)

Nota del blog: El blog Gaspar, El Lugareño está presentando, los lunes y jueves, una selección del poemario Prefiero los que cantan ( Ediciones Unión, 1988, Cuba), de Félix Luis Viera. Se incluye traducción al italiano de Gordiano Lupi.

-------------------------------------------------------------
Ausencia en carne y hueso sin retórica adyacente


Nadie agoniza entre las sombras
Ningún duende se suelta del rincón
Ningún pájaro nocturno partiendo las distancias
Ninguna pena es más pena que la pena de siempre
Ningún gato en la penumbra sugiere tus ojos
Ninguna puerta se queja con el viento
Ningún murmullo descuaja los tallos de la noche
Ninguna sombra descuelga la luna borra la mirada
Ninguna brisa en el limonero más que la brisa de
       siempre
Ninguna palabra viaja y llega y rompe y se rehace
Ninguna mariposa nocturna sobrevuela
desesperadamente
Ningún violín melancólico desde la copa de los
       árboles
Ninguna estrella se desprende ilumina tu cuerpo
       ausente
                        tu carne ausente tu palabra
Sin embargo, acá dentro hay un sitio que se
       rompe,
porque no estás


Mayo de 1977


------------------------------------------------------------
Assenza in carne e ossa senza retorica adiacente


Nessuno agonizza tra le ombre.
Nessun spirito si libera dal ripostiglio.
Nessun uccello notturno separa le distanze.
Nessuna pena è più pena che la pena di sempre.
Nessun gatto nella penombra suggerisce i tuoi occhi.
Nessuna porta si lamenta nel vento.
Nessun fruscio sradica i germogli della notte.
Nessuna ombra fa calare la luna cancella lo sguardo.
Nessuna brezza sull'albero di limone a parte la brezza di sempre.
Nessuno parola viaggia, arriva, si spezza e si ricompone.
Nessuna farfalla notturna sorvola
         disperatamente.
Nessun violino malinconico dalle fronde degli alberi.
Nessuna stella si scioglie illumina il tuo corpo
         assente
                              la tua carne assente le tue parole.
Malgrado ciò, dentro me qualcosa si
             distrugge,
perché non ci sei.


Maggio 1977

Traducción de Gordiano Lupi 
 
 
 
------------------------------------------------------------- 
Félix Luis Viera (Santa Clara, Cuba, 1945). Poeta, cuentista y novelista. Ha publicado los poemarios: Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia (Premio David de Poesía de la Uneac*, 1976, Ediciones Unión, Cuba), Prefiero los que cantan (1988, Ediciones Unión, Cuba), Cada día muero 24 horas (1990, Editorial Letras Cubanas), Y me han dolido los cuchillos (1991, Editorial Capiro, Cuba), Poemas de amor y de olvido (1994, Editorial Capiro, Cuba) y La patria es una naranja (Ediciones Iduna, Miami, EE UU, 2010, Ediciones Il Flogio, Italia, 2011); los libros de cuento: Las llamas en el cielo (1983, Ediciones Unión, Cuba), En el nombre del hijo (Premio de la Crítica 1983. Editorial Letras Cubanas. Reedición 1986) y Precio del amor (1990, Editorial Letras Cubanas); las novelas Con tu vestido blanco (Premio Nacional de Novela de la UNEAC 1987 y Premio de la Crítica 1988. Ediciones Unión, Cuba), Serás comunista, pero te quiero (1995, Ediciones Unión, Cuba), Un ciervo herido (Editorial Plaza Mayor, Puerto Rico, 2002, Editorial L´ Ancora del Mediterraneo, Italia, 2005), la noveleta Inglaterra Hernández (Ediciones Universidad Veracruzana, 1997. Reediciones 2003 y 2005) y El corazón del Rey (2010, Editorial Lagares, México). Su libro de cuentos Las llamas en el cielo es considerado un clásico de la literatura de su país. Sus creaciones han sido traducidas a diversos idiomas y forman parte de antologías publicadas en Cuba y en el extranjero. En su país natal recibió varias distinciones por su labor en favor de la cultura. Fue director de la revista Signos, de proyección internacional y dedicada a las tradiciones de la cultura. En México, donde reside desde 1995, ha colaborado en distintos periódicos con artículos de crítica literaria, de contenido cultural en general y de opinión social y política. Asimismo, ha impartido talleres literarios y conferencias, y se ha desempeñado como asesor de variadas publicaciones.

Friday, September 20, 2013

Francisco: "El pueblo de Dios necesita pastores y no funcionarios, clérigos de despacho"

Fragmento de la entrevista hecha  al papa Francisco por el Padre Antonio Spadaro, SJ, director de la revista La Civiltá Cattolica. Publicada el 19 de septiembre por 16 revistas jesuita.

¿Es la Iglesia un Hospital de Campaña?

El papa Benedicto XVI, al anunciar su renuncia al pontificado, describía un mundo actual sometido a rápidos cambios y agitado por unas cuestiones de enorme importancia para la vida de fe, que reclaman gran vigor de cuerpo y alma. Pregunto al Papa, también a la luz de lo que acaba de decir: “¿De qué tiene la Iglesia mayor necesidad en este momento histórico? ¿Hacen falta reformas? ¿Cuáles serían sus deseos para la Iglesia de los próximos años? ¿Qué Iglesia ‘sueña’?”.

El papa Francisco, refiriéndose al comienzo de mi pregunta, comienza diciendo: “El papa Benedicto realizó un acto de santidad, de grandeza y de humildad. Es un hombre de Dios”. Mostrando así un gran afecto y gran estima por su predecesor.

“Veo con claridad –prosigue– que lo que la Iglesia necesita con mayor urgencia hoy es una capacidad de curar heridas y dar calor a los corazones de los fieles, cercanía, proximidad. Veo a la Iglesia como un hospital de campaña tras una batalla. ¡Qué inútil es preguntarle a un herido si tiene altos el colesterol o el azúcar! Hay que curarle las heridas. Ya hablaremos luego del resto. Curar heridas, curar heridas... Y hay que comenzar por lo más elemental”.

“La Iglesia a veces se ha dejado envolver en pequeñas cosas, en pequeños preceptos. Cuando lo más importante es el anuncio primero: ‘¡Jesucristo te ha salvado!’.Y los ministros de la Iglesia deben ser, ante todo, ministros de misericordia. Por ejemplo, el confesor corre siempre peligro de ser o demasiado rigorista o demasiado laxo. Ninguno de los dos es misericordioso, porque ninguno de los dos se hace de verdad cargo de la persona. El rigorista se lava las manos y lo remite a lo que está mandado. El laxo se lava las manos diciendo simplemente ‘esto no es pecado’ o algo se mejante. A las personas hay que acompañarlas, las heridas necesitan curación”.

“¿Cómo estamos tratando al pueblo de Dios? Yo sueño con una Iglesia Madre y Pastora. Los ministros de la Iglesia tienen que ser misericordiosos, hacerse cargo de las personas, acompañándolas como el buen samaritano que lava, limpia y consuela a su prójimo. Esto es Evangelio puro. Dios es más grande que el pecado. Las reformas organizativas y estructurales son secundarias, es decir, vienen después. La primera reforma debe ser la de las actitudes. Los ministros del Evangelio deben ser personas capaces de caldear el corazón de las personas, de caminar con ellas en la noche, de saber dialogar e incluso descender a su noche y su oscuridad sin perderse. El pueblo de Dios necesita pastores y no funcionarios clérigos de despacho’. Los obispos, especialmente, han de ser hombres capaces de apoyar con paciencia los pasos de Dios en su pueblo, de modo que nadie quede atrás, así como de acompañar al rebaño, con su olfato para encontrar veredas nuevas”.

“En lugar de ser solamente una Iglesia que acoge y recibe, manteniendo sus puertas abiertas, busquemos más bien ser una Iglesia que encuentra caminos nuevos, capaz de salir de sí misma yendo hacia el que no la frecuenta, hacia el que se marchó de ella, hacia el indiferente. El que abandonó la Iglesia a veces lo hizo por razones que, si se entienden y valoran bien, pueden ser el inicio de un retorno. Pero es necesario tener audacia y valor”.

Recojo lo que está diciendo el Santo Padre para hablar de aquellos cristianos que viven situaciones irregulares para la Iglesia, o diversas situaciones complejas; cristianos que, de un modo o de otro, mantienen heridas abiertas. Pienso en los divorciados vueltos a casar, en parejas homosexuales y en otras situaciones difíciles. ¿Cómo hacer pastoral misionera en estos casos? ¿Dónde encontrar un punto de apoyo? El Papa da a entender con un gesto que ha comprendido lo que quiero decirle y me responde.

“Tenemos que anunciar el Evangelio en todas partes, predicando la buena noticia del Reino y curando, también con nuestra predicación, todo tipo de herida y cualquier enfermedad. En Buenos Aires recibía cartas de personas homosexuales que son verdaderos ‘heridos sociales’, porque me dicen que sienten que la Iglesia siempre les ha condenado. Pero la Iglesia no quiere hacer eso. Durante el vuelo en que regresaba de Río de Janeiro dije que si una persona homosexual tiene buena voluntad y busca a Dios, yo no soy quién para juzgarla. Al decir esto he dicho lo que dice el Catecismo. La religión tiene derecho de expresar sus propias opiniones al servicio de las personas, pero Dios en la creación nos ha hecho libres: no es posible una injerencia espiritual en la vida personal. Una vez una persona, para provocarme, me preguntó si yo aprobaba la homosexualidad. Yo entonces le respondí con otra pregunta: ‘Dime, Dios, cuando mira a una persona homosexual, ¿aprueba su existencia con a fecto o la rechaza y la condena?’. Hay que tener siempre en cuenta a la persona. Y aquí entramos en el misterio del ser humano. En esta vida Dios acompaña a las personas y es nuestro deber acompañarlas a partir de su condición. Hay que acompañar con misericordia. Cuando sucede así, el Espíritu Santo inspira al sacerdote la palabra oportuna”.

“Esta es la grandeza de la confesión: que se evalúa caso a caso, que se puede discernir qué es lo mejor para una persona que busca a Dios y su gracia. El confesionario no es una sala de tortura, sino aquel lugar de misericordia en el que el Señor nos empuja a hacer lo mejor que podamos. Estoy pensando en la situación de una mujer que tiene a sus espaldas el fracaso de un matrimonio en el que se dio también un aborto. Después de aquello esta mujer se ha vuelto a casar y ahora vive en paz con cinco hijos. El aborto le pesa enormemente y está sinceramente arrepentida. Le encantaría retomar la vida cristiana. ¿Qué hace el confesor?”. 

“No podemos seguir insistiendo solo en cuestiones referentes al aborto, al matrimonio homosexual o al uso de anticonceptivos. Es imposible. Yo he hablado mucho de estas cuestiones y he recibido reproches por ello. Pero si se habla de estas cosas hay que hacerlo en un contexto. Por lo demás, ya conocemos la opinión de la Iglesia y yo soy hijo de la Iglesia, pero no es necesario estar hablando de estas cosas sin cesar”.

“Las enseñanzas de la Iglesia, sean dogmáticas o morales, no son todas equivalentes. Una pastoral misionera no se obsesiona por transmitir de modo desestructurado un conjunto de doctrinas para imponerlas insistentemente. El anuncio misionero se concentra en lo esencial, en lo necesario, que, por otra parte es lo que más apasiona y atrae, es lo que hace arder el corazón, como a los discípulos de Emaús”.

“Tenemos, por tanto, que encontrar un nuevo equilibrio, porque de otra manera el edificio moral de la Iglesia corre peligro de caer como un castillo de naipes, de perder la frescura y el perfume del Evangelio. La propuesta evangélica debe ser más sencilla, más profunda e irradiante. Solo de esta propuesta surgen luego las consecuencias morales”.

“Digo esto pensando también en la predicación y en los contenidos de nuestra predicación. Una buena homilía, una verdadera homilía, debe comenzar con el primer anuncio, con el anuncio de la salvación. No hay nada más sólido, profundo y seguro que este anuncio. Después vendrá una catequesis. Después se podrá extraer alguna consecuencia moral. Pero el anuncio del amor salvífico de Dios es previo a la obligación moral y religiosa. Hoy parece a veces que prevalece el orden inverso. La homilía es la piedra de toque si se quiere medir la capacidad de encuentro de un pastor con su pueblo, porque el que predica tiene que reconocer el corazón de su comunidad para buscar dónde permanece vivo y ardiente el deseo de Dios. Por eso el mensaje evangélico no puede quedar reducido a algunos aspectos que, aun siendo importantes, no manifiestan ellos solos el corazón de la enseñanza de Jesús” (ver entrevista completa pdf)

Thursday, September 19, 2013

Prefiero los que cantan (por Félix Luis Viera)

Nota del blog: El blog Gaspar, El Lugareño está presentando, los lunes y jueves, una selección del poemario Prefiero los que cantan (Ediciones Unión, 1988, Cuba), de Félix Luis Viera. Se incluye traducción al italiano de Gordiano Lupi.  

--------------------------------------
Vuelvo a la habitación 401

                                        para luis becerra prego


Si estuviera Alicia nuevamente
poniéndose delante de mis ojos los zapatos
(sus gestos de espuma a punto de incendiarse)
aún con la humedad del baño en la mirada

Si estuviera aquel amigo con aquella
(la que parecía un destello entre la luz),
las cuatro copas espaciando las palabras,
las lámparas flotando entre la música

Si estuvieran los que no están aquellas ganas
de convertir en frutas todos los objetos,
de hacer volar hacia el balcón las olas
con nuestras mágicas varillas.

¿Pero qué persigues
clamando lo que fue?
¿Qué
poniéndote melancólico
como el que usurpa un territorio de su sangre?

Si ya se sabe
                    que no podrás
bañarte dos veces en el mismo río, ¿qué
        resuelves
llamando las aguas que se fueron?


Junio de 1979

---------------------------------------------
Torno alla stanza 401

                                   per luis becerra prego


Se ci fosse Alicia nuovamente
che si metteva davanti ai miei occhi le scarpe
(i suoi gesti di schiuma sul punto di incendiarsi)
ancora con l'umidità del bagno nello sguardo.

Se ci fosse quell'amico con quella,
(che sembrava un lampo nella luce),
le quattro coppe che diradavano le parole,
le lampade che si percepivano tra la musica.

Se ci fossero coloro che non ci sono, quella voglia
di trasformare in frutti tutti gli oggetti,
di far volare verso il balcone le onde
con le nostre magiche bacchette.

Ma che cosa persegui
rievocando quel che è stato?
Perché
diventi malinconico
come chi usurpa un territorio dal suo sangue?

Se già sappiamo
                      che non potrai
bagnarti due volte nello stesso fiume, che cosa
          risolvi
evocando le acque ormai perdute?

Giugno 1979

Traducción de Gordiano Lupi

----------------------------------------------------
Félix Luis Viera (Santa Clara, Cuba, 1945). Poeta, cuentista y novelista. Ha publicado los poemarios: Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia (Premio David de Poesía de la Uneac*, 1976, Ediciones Unión, Cuba), Prefiero los que cantan (1988, Ediciones Unión, Cuba), Cada día muero 24 horas (1990, Editorial Letras Cubanas), Y me han dolido los cuchillos (1991, Editorial Capiro, Cuba), Poemas de amor y de olvido (1994, Editorial Capiro, Cuba) y La patria es una naranja (Ediciones Iduna, Miami, EE UU, 2010, Ediciones Il Flogio, Italia, 2011); los libros de cuento: Las llamas en el cielo (1983, Ediciones Unión, Cuba), En el nombre del hijo (Premio de la Crítica 1983. Editorial Letras Cubanas. Reedición 1986) y Precio del amor (1990, Editorial Letras Cubanas); las novelas Con tu vestido blanco (Premio Nacional de Novela de la UNEAC 1987 y Premio de la Crítica 1988. Ediciones Unión, Cuba), Serás comunista, pero te quiero (1995, Ediciones Unión, Cuba), Un ciervo herido (Editorial Plaza Mayor, Puerto Rico, 2002, Editorial L´ Ancora del Mediterraneo, Italia, 2005), la noveleta Inglaterra Hernández (Ediciones Universidad Veracruzana, 1997. Reediciones 2003 y 2005) y El corazón del Rey (2010, Editorial Lagares, México). Su libro de cuentos Las llamas en el cielo es considerado un clásico de la literatura de su país. Sus creaciones han sido traducidas a diversos idiomas y forman parte de antologías publicadas en Cuba y en el extranjero. En su país natal recibió varias distinciones por su labor en favor de la cultura. Fue director de la revista Signos, de proyección internacional y dedicada a las tradiciones de la cultura. En México, donde reside desde 1995, ha colaborado en distintos periódicos con artículos de crítica literaria, de contenido cultural en general y de opinión social y política. Asimismo, ha impartido talleres literarios y conferencias, y se ha desempeñado como asesor de variadas publicaciones.

(Miami) Tertulia "Encuentro en la Casona" con Armando de Armas


Encuentro en La Casona, la tertulia del tercer viernes de cada mes, anuncia su jornada del mes de Septiembre con el escritor, ensayista y periodistaArmando de Armas.

El programa Encuentro en La Casona, conducido por el escritor y periodista Luis de la Paz, es una producción del Creation Art Center, organización que preside Pedro Pablo Peña, director general del Miami Hispanic Cultural Arts Center.

Armando de Armas. Licenciado en Filología por la Universidad Central de Las Villas. Integró el movimiento de derechos humanos y cultura independiente dentro de la isla. Encarcelado en 1989, logra evadirse de la prisión ese mismo año. Sale de Cuba en 1994 en una espectacular fuga bajo persecución y fuego de tropas guarda fronteras. En 2007 es invitado por el Gobierno de Polonia, como parte de una delegación bipartidista del Congreso de EE.UU y líderes del exilio cubano.

De Armas es autor de la novela La Tabla (Fundación Hispano Cubana, Madrid, 2008), así como de Mitos del antiexilio, Mala jugada (Miami, 1996, The WriteDeal, 2012) y Carga de la Caballería (Miami, 2006). Otro libro de ensayos suyo es Los Naipes en el Espejo, 2011, Dedos, en 2011, Caballeros en el Tiempo (Atmósfera Literaria, Madrid, 2013), última de sus obras escritas en Cuba que restaba por publicar. Por otro lado, es vicepresidente del PEN-CLUB de Escritores Cubanos en Exilio (Capítulo del PEN Internacional de Londres).

Armando de Armas en La Casona

presentado por Luis de la Paz
Viernes, Septiembre 20 / 2013 8:00 PM
Miami Hispanic Cultural Arts Center
111 SW 5ta. Avenida

Más información 786 888 2145

Wednesday, September 18, 2013

El Gallo de San Fernando. Viejos anuncios principeños (por Carlos A. Peón-Casas)

 


No hay que dudar que la antigua ciudad principeña tenía una vida comercial movida. Demostrarlo es fácil mirando como de pasada las ediciones decimonónicas de un diario tan singular como lo era El Fanal, donde quedaban recogidas las mil y una posibilidades de adquirir productos tan disimiles como: aguardiente de Islas, anicete, curazao, y marrasquino; cigarros de La Habana, papel florete, aceite francés, libras de picadura, y hasta sogas gordas de pita. Todo un rosario de productos de una variedad singular, agrupadas como en desmedido bazar de muy criolla usanza puerto principeña.

Y no hay que pensar que tales proposiciones provenían de uno de los más encumbrados almacenes al uso, todos agrupados en la bien conocida calle del Comercio; sino que eran el stock correspondiente a una humilde tiendecita perdida en la calle San Fernando, marcada con el número 48 antiguo, conocida como El Gallo, y propiedad del Sr. Emilio Font.

El anuncio de marras aparecía en el diario El Fanal, fechado en la ciudad de Puerto Príncipe, el 13 de septiembre de 1885. La lista de las ofertas se completaban con otro rosario de productos de igual o similar variopinta factura como podían ser: coñac francés, manteca atrasada, garrafones vacíos, anís, laurel, petitpois, tomates y pimientos en latas, pliegos de papel Romaní y atractivos pomos de fresas grandes. Tan variado stock estaba en ofrecimiento hasta el 31 de diciembre de aquel mismo año.

Para el curioso lector, el establecimiento estaba localizado a la altura de lo más concurrido de la otrora ciudad decimonónica de tierra adentro, en el ya por entonces populoso barrio de la Soledad. Hoy el sitio  correspondería con una vivienda de la acera de los números impares entre las actuales calles de Ignacio Agramonte y Jaime; y de su otrora condición no queda más rastro que el que nos delata su añosa fachada; retocada una y otra vez hasta legárnosla como luce hoy día en la que es hoy la concurrida arteria de las bicicletas bicitaxis y otras hierbas afines a estos populares medios de transporte de tracción humana, en la actual ciudad capital de los camagüeyanos de este siglo XXI.

Ediciones El Puente: Un esfuerzo literario dentro y fuera de Cuba (video entrevistas por Marlies Pahlenberg)



Video de entrevistas sobre Ediciones El Puente, realizado por Marlies Pahlenberg, como parte de su investigación para realizar el Trabajo de Fin de Grado, en la Universidad Complutense,  titulado Un Puente Contracorriente. Ediciones El Puente: Un esfuerzo literario dentro y fuera de Cuba.

TRABAJO DE FIN DE GRADO
Grado en Español. Lengua y Literatura
Autor: Marlies Pahlenberg
Dirigido por: Evangelina Soltero Sánchez
Departamento: Filología Española IV
Convocatoria: Septiembre 2013
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!