Saturday, November 23, 2013

Oikos

 
 
 
Sección Oikos, con fotos de Juan Carlos Agüero. Dedicada a mostrar la
wildlife del Sur de la Florida, es el espacio green (cada semana) del blog
Gaspar, El Lugareño. Las fotos de Juan Carlos en el website Anhinga Wildlife

Friday, November 22, 2013

John F. Kennedy and Bay of Pigs (o Playa Girón)

Nota: Fotos de John F. Kennedy  relacionadas con Cuba. He respetado los pies de foto originales de AP.

This Pulitzer Prize winning black-and-white photo by Associated Press photographer Paul Vathis shows President John F. Kennedy, left, and former President Dwight D. Eisenhower with their heads bowed as they walk along a path at Camp David in Thurmond, Md. in April 22, 1961, as the two met to discuss the Bay of Pigs invasion. The 1962 Pulitzer Prize winning photograph was displayed Friday, Jan. 18, 2008, at the National Portrait Gallery in Washington (AP Photo/Paul Vathis, File)
 ------------------------------------------------------------------------------------



U.S.President John F. Kennedy chats with a group of leaders in the Bay of Pigs invasion on Dec. 27, 1962 in Palm Beach, who were recently released from prison by Fidel Castro. Left to right in the garden of the Winter White House; Robert Perez San Roman, escaped by boat during invasion; Jose Perez San Roman; President Kennedy; Manuel Artime; Erneido Oliva and Enrique Ruiz-Williams. (AP Photo/William J. Smith )

JFK’s America

President John F. Kennedy speaking at a conference on March 29, 1962.
 (© Bettmann/CORBIS)
---------------------------------------------------------------------------------------------------
(By Andrew Kohut/Pew Research Center). As America marks the 50th anniversary of John F. Kennedy’s death, his life, family, strengths and weakness have been pored over in recent weeks, but little has been said about how the public viewed the country during the Kennedy years. The Gallup polls of that period illustrate how different a time this was. The mood of America then had few parallels with the modern era.

First, as 1963 began, Americans were pretty upbeat in any number of ways:

  • Having survived the Cuban Missile Crisis, they were confident about their country – 82% thought America’s power would increase in 1963! And most (63%) thought it possible that the West could achieve a peaceful relationship with Russia.
  • Americans were remarkably internationalist. Gallup1 found 82% of the public thinking it would be better if US worked with other nations. Just 10% said keeping independent was the right course. No fewer than 87% favored the common market. They even liked foreign aid – 58% said they were for it. Can you imagine?
  • Americans were optimistic about the economy – 64% said that local business conditions would be good that year. And that attitude prevailed throughout the year. Two thirds (68%) said they were satisfied with their income. Many credited the president. By a margin of 50% to 37%, the public thought Kennedy kept his promise to stimulate economic growth.
  • Indeed, JFK was enormously popular in early 1963. In February, he enjoyed a 70% approval. His ratings for handling foreign policy and handling domestic problems were equally high (64%) and most (56%) were satisfied with the way he was handling the situation in Cuba, where he had stumbled badly in 1961. And unlike modern presidents, Kennedy was a cultural phenomenon. In 1963, Gallup estimated that 85 million Americans had seen or heard a Kennedy imitator.
In March 1963, 74% expected him to be reelected – He held a whopping 67% /27% lead over Goldwater in Gallup test election. The country was heavily Democratic (54% compared with 25% Republican) as it had been that way since the 1930s and would remain until the Reagan years. The Democrats were seen as more likely to keep the country prosperous than the Republicans (49% to 20%), but they were not as dominant as the party that would keep the country out of a war (32% to 23%)…. And very unlike the modern era, as many people said they were liberals (49%) as conservatives (46%).

But liberalism had its limits when it came to integration and civil rights. Over the course of 1963, particularly following JFK’s call for civil rights legislation in mid-June, a growing number came to the view that the president was pushing racial integration too fast. A third of the public held that view in June (36%) but that number inched up to 41% in July, and soared to 50% in a Gallup survey following the March on Washington.

Indeed, the March on Washington was poorly regarded by the American public. In August, 69% had heard of the planned March on D.C. – and 63% of those aware of the march had an unfavorable opinion of it. Even though most Americans outside of the South (55%) favored equal rights legislation that would give “Negroes” the right to be served in hotels, restaurants and theaters, a large majority thought mass demonstrations by African Americans would hurt their own cause.

There is little doubt that race had become the issue at the end of the Kennedy administration. In September, 52% told Gallup that racial tensions were the most important problem facing the nation. Just 25% of Gallup’s respondents cited international problems, which had been the dominant issue of 1962.

And race took a toll on President Kennedy’s popularity rating. His approval score slipped from 70% in February to 59% in October. Most of the decline occurred after the JFK’s June civil rights speech and most of it occurred in the South. Between March and September that year, his ratings fell from 60% to 44%. There was less slippage outside of the South over this period- 76% to 69%.

Clearly, as the Kennedy years came to a close, a public that had begun the year in an upbeat mood turned about and the country was squarely confronting a new challenge. While the Cold War tensions had abated, internal divisions on the mega problem of race were front and center.

The public rallied to President Lyndon Johnson upon taking office, with a 79% approval rating. And all of Gallup’s test election questions showed him way ahead of his likely Republican rivals. But much of the public remained Kennedy loyalists. Robert F Kennedy was their top choice by far to be LBJ’s running mate in 1964.

Thursday, November 21, 2013

Próximas presentaciones de la novela "Caballeros en el Tiempo", de Armando de Armas



1.-Feria Internacional del Libro de Miami.
Saturday, Nov. 23, 12:30 p.m., Room 3314 (Building 3, 3rd Floor)

2.- Día 26 de noviembre en
Fundación Hispano Cubana
c/ Orfila, 8
piso 1º A
28010 Madrid

Presentará el libro: Sr. D. Guillermo Gortázar
presidente de la FHC

3.- Día 27 de noviembre en
Librería Antonio Machado, SL
Edificio Círculo de Bellas Artes
c/ Marqués de Casa Riera, 2
28014 Madrid

(Hialeah) Tree Lighting Ceremony

Cada día muero 24 horas (por Félix Luis Viera)

Nota del blog: El blog Gaspar, El Lugareño está presentando, los lunes y jueves, una selección del poemario Cada día muero 24 horas  (Editorial Letras Cubanas, 1990), de Félix Luis Viera. Se incluye traducción al italiano de Gordiano Lupi.   


-------------------------------------
Un poema para el crítico



Yo quise escribir un poema que a cierto
   crítico sirviera.
Por tanto me preocupé por la más estric-
   ta segmentación,
puse además mucho cuidado
en las bisémicas y sinécdoques precisas, en
los asíndeton, polisíndeton, en
las cacofonías y asonancias de cuarta y
   quinta dimensión,
etcétera (vicios y deslices que saltan de-
masiado fácil cuando los enfocan
esos hipersensibles instrumentos de este
   crítico). También
debía agregarle una —muy bien balancea-
da—dosis de mostaza
y salpicarlo con salsa y ron puramente
   criollos.

Naturalmente, no lo debía escribir a má-
quina, ni a mano, ni a tinta,
sino con regla de cálculo, compás y
estereoscopio.

Y comencé. Esperanzado.

Y lo logré.
Según afirmó él públicamente en una ter-
   tulia anónima, esquinera.

Yo quise escribir un poema que a este
   crítico —no a otro—
sirviera, un poema
que alcanzara el dictamen positivo después
   de transitar
su vasto laboratorio repleto
de equipos electrocríticos de primer orden.

Y lo logré. Afirma él.

Lástima que así
recién nacido como estaba,
hubiera que ponerle al pobrecito
urgentemente una transfusión en cada vena.


Junio 1981


--------------------------------------
Una poesia per il critico



Io volli scrivere una poesia che a un certo
   critico servisse.
Pertanto mi preoccupai della più
   stretta segmentazione,
feci inoltre molta attenzione
alle bisemiche e alle sineddoche precise, agli
asindeti, polisindeti, alle
cacofonie e assonanze di quarta e
   quinta dimensione,
eccetera (vizi e peccati che saltano fuori
   troppo facilmente quando sono messi a fuoco
dagli ipersensibili strumenti di questo
   critico). Inoltre
dovevo aggiungere una - molto ben bilanciata -
dose di mostarda
e condirlo con salsa e rum tipicamente
   creoli.

Naturalmente, non avrei dovuto scriverla a
macchina, né a mano, né con la pittura,
ma con righe da calcolo, compasso e
   stereoscopio.

E cominciai. Speranzoso.
E ci sono riuscito.
Secondo quel che affermò lui pubblicamente in un
   incontro anonimo, di quartiere.

Io volli scrivere una poesia che a questo
   critico - non ad altri –
servisse, una poesia
che ottenesse il giudizio positivo dopo
   essere passata
dal suo vasto laboratorio strapieno
di gruppi elettrocritici di primordine.

E ci sono riuscito. Afferma lui.

Peccato che così
neonata com’era,
dovetti praticare alla poveretta
una trasfusione urgente in ogni vena.


Giugno 1981

Traducción al italiano de Gordiano Lupi

------------------------------------------------------------- 
Félix Luis Viera (Santa Clara, Cuba, 1945). Poeta, cuentista y novelista. Ha publicado los poemarios: Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia (Premio David de Poesía de la Uneac*, 1976, Ediciones Unión, Cuba), Prefiero los que cantan (1988, Ediciones Unión, Cuba), Cada día muero 24 horas (1990, Editorial Letras Cubanas), Y me han dolido los cuchillos (1991, Editorial Capiro, Cuba), Poemas de amor y de olvido (1994, Editorial Capiro, Cuba) y La patria es una naranja (Ediciones Iduna, Miami, EE UU, 2010, Ediciones Il Flogio, Italia, 2011); los libros de cuento: Las llamas en el cielo (1983, Ediciones Unión, Cuba), En el nombre del hijo (Premio de la Crítica 1983. Editorial Letras Cubanas. Reedición 1986) y Precio del amor (1990, Editorial Letras Cubanas); las novelas Con tu vestido blanco (Premio Nacional de Novela de la UNEAC 1987 y Premio de la Crítica 1988. Ediciones Unión, Cuba), Serás comunista, pero te quiero (1995, Ediciones Unión, Cuba), Un ciervo herido (Editorial Plaza Mayor, Puerto Rico, 2002, Editorial L´ Ancora del Mediterraneo, Italia, 2005), la noveleta Inglaterra Hernández (Ediciones Universidad Veracruzana, 1997. Reediciones 2003 y 2005) y El corazón del Rey (2010, Editorial Lagares, México). Su libro de cuentos Las llamas en el cielo es considerado un clásico de la literatura de su país. Sus creaciones han sido traducidas a diversos idiomas y forman parte de antologías publicadas en Cuba y en el extranjero. En su país natal recibió varias distinciones por su labor en favor de la cultura. Fue director de la revista Signos, de proyección internacional y dedicada a las tradiciones de la cultura. En México, donde reside desde 1995, ha colaborado en distintos periódicos con artículos de crítica literaria, de contenido cultural en general y de opinión social y política. Asimismo, ha impartido talleres literarios y conferencias, y se ha desempeñado como asesor de variadas publicaciones.

Wednesday, November 20, 2013

(Miami) Noche de poesía con Reinaldo García Ramos, Juan Carlos Valls y Juan Malpartida

Jueves, 21 de noviembre, 7: 30 p.m.

Miami Dade College Wolfson Campus
300 N.E. 2nd Avenue, Miami, Florida 33132-2297 en el salón 3209, Edificio 3, segundo piso.
ver Feria Internacional del Libro de Miami

Cierra "Teatro en Miami Studio"

Por siete años Teatro en Miami Studio fue un punto obligatorio del Teatro Hispano en el sur de la Florida.

Ese espacio fue inicio de muchísimos actores que comenzaban sus carreras.

Se hizo teatro de arte, donde el presupuesto artístico y el riesgo estético primaban sobre cualquier otra consideración de orden comercial.

Hicimos énfasis en el aprendizaje actoral y apostamos siempre por crear un espacio diferente para el desarrollo del actor.

TEMS abrió las puertas a muchísimas compañías insipientes y otras más establecidas que buscaban un espacio y un público inteligente para compartir sus trabajos.

Sobre ese escenario se estrenaron muchas obras, encuentros literarios, se lanzaron libros, se escucharon conciertos, atendieron conferencias, se danzó, se estrenaron documentales, se hicieron ciclos dramatizados. Una larga lista de eventos que convirtieron a TEMS en ese lugar misterioso y humilde, «sobre una gomera» dispuesto siempre para el arte, donde el único lujo fue el de hacer teatro.
Agradecemos a tantos y tantos espectadores que acudieron, año tras año, a estos encuentros. Consideren esta oración un apretón de manos y en un sencillo gesto de agradecimiento. Gracias.

Gracias también a los teatristas, escritores, músicos, artistas que nos acompañaron en esta travesura miamense. Diablura y burla a la desidia de un mundo que se empeña en el desgano.

Gracias sinceras.

Seguramente escucharán de TEMS pronto.

Sandra García y Ernesto García (Fundadores)



-------------------------------------
ver en el blog: Teatro en Miami Studio

El viejo solar principeño en la mirada de un cronista (por Carlos A. Peón-Casas

Samuel Hazard, el intrépido e impenitente viajero norteamericano, en su interesante libro Cuba with pen and pencil, obra que data de 1871, se nos revela sin dudas como el cronista y el inmejorable ilustrador y dibujante, de ganada objetividad, y buen ojo, a la hora de echar luz sobre las realidades de la Cuba de antaño a la que conoció muy bien y de primera mano en sus recorridos por toda la geografía de nuestra ínsula. 

Volver sobre tan interesante obra, un ya verdadero incunable sobre la historia y la memoria patria, es hoy posible gracias a la magia de la digitalización de tan imprescindible texto, (en su original versión en Inglés), y que felizmente se comparte de mano en mano, como otros contenidos de igual e ineludible valía, y en los que es posible airear esa singular remembranza histórica.

Particularmente en lo que respecta a sus memorias sobre el añoso Puerto Príncipe se encaminan estas notas rememorativas. Hazard arribó a estas tierras por la puerta marítima de la entonces primitiva ciudad y puerto de Nuevitas, devenida como tal desde 1819. Arribaba allí en un vapor llamado Triunfo, que lo trajo desde Santiago de Cuba. El susodicho vapor, fabricado en la lejana Escocia, era según narra el cronista y traducimos: “(…)lo suficientemente bueno con aceptable comida y camarotes de igual condición con una que otra cucaracha y alguna rata, pero(…), sin mayores consecuencias”(1).

La descripción de los viajeros que hallaron acomodo en aquel bergantín de la época era de lo más variopinta y así deja constancia:
Los pasajeros incluían a un grupo de jóvenes sacerdotes que iban a Puerto Príncipe, un ingeniero naval, un cubano elegantón(2), quien puso sus reparos en buen español en un estilo muy de Cockney, y un grupo de mujeres, entre las que destacaba una verdadera dama, luego se me dijo que alguien me cuestionaba con estupefacción en tal definición, y se escandalizaba por mi modestia, porque paseaba a su niña de un año, por la cubierta, cada día, en perfecto estado de desnudez.
El viaje del vapor discurriría por toda la costa sur oriental hasta voltear la punta de Maisí para seguir bordeando la costa norte rumbo a Nuevitas. Según la narración del cronista tras diecisiete horas de navegación ya avistaban Baracoa, de cuya localidad deja crecida constancia en el libro, apuntando como curiosidad singular los famosos bastones con empuñadura de piel de manatí y de carey, que se conseguían además a muy buen precio, de una onza en lo adelante, y por los que en Las Habana podría pedir de cuarenta a cincuenta dólares de la época.

Doce horas después de dejar Baracoa, el vapor se aproximaba al puerto de Gibara, donde solía demorar todo un día tomando aprovisionamientos y mercancías. Los viajeros podían desembarcar y echar un vistazo a su aire, para Hazard en particular la villa no parecía ofrecerle muchos atractivos; aunque deja evidencia de los pormenores de su paisaje en un cuidadoso dibujo a plumilla que incluye como ilustración.


De allí a Nuevitas el trayecto se realizó en ocho horas. El incansable viajero de testimonio muy gráfico del arribo a aquel puerto, acotaciones que traducimos para el curiosos lector:
Como a las diez de la mañana nos aproximamos a la bahía de Nuevitas(…)La entrada a esta bahía forma un estrecho cañón de entre cuatro y cinco y media millas de largo, conformando dos bahías entre sus límites, una llamada propiamente Nuevitas y la otra Mayanabo, (…)Hay en la primera unos islotes prominentes conocidos como Los Ballenatos. (…) En su extremo sur se ubica el pequeño pueblo de Nuevitas con sus pocas casas de fachada en blanco deslumbrantes bajo el sol(…)
Llama la atención del visitante una próspera actividad económica de los pescadores locales: la captura de esponjas y tortugas en las aguas de la bahía. Ambos rubros tenían a su ver gran demanda. Los pescadores levantaban sobre las aguas una estructura provisional que les permitía la labor, e incluso les servían de refugio y habitación para toda la temporada de pesca. El autor incluye un dibujo alusivo que lo ilustra muy bien.

El viaje a Puerto Príncipe discurriría por la vía más expedita de la época: el ferrocarril. Cuenta Hazard que a pesar de la contienda bélica entre españoles y cubanos, recuérdese que transcurrían los años de la Guerra Grande, y que las tropas mambisas solían hostigar el paso al puerto a lo largo de la vía férrea; la ciudad principeña y la villa nuevitera tenían comunicación diaria con hasta dos convoyes, dado el importante flujo de mercanciasy pasajeros entre las dos poblaciones.

Hazard narra ya desde el tren, las particularidades de aquel viaje de cuarenta y cinco millas hasta la ciudad principeña:
El camino hasta la ciudad discurre por un terreno fácil y provisto de bellas vistas; desde la colinas cercanas se tiene no sólo una magnífica vista de la ciudad sino de sus alrededores(4).
Pero indica a continuación al potencial viajero de una circunstancia que ya otros pertinaces peregrinos habían advertido de la bella ciudad principeña: la precaria situación del alojamiento, porque todavía para esa época no tenía hotel. Así lo testimonia:
Pero líbrete el Cielo, oh viajero, de aventurarte a la ciudad sin tener amigos allí que puedan ser tus anfitriones; porque la ciudad que tiene casi setenta mil habitantes no se vanagloria de tener un hotel, y aún las fondas están en paupérrimo estado. Sea quizás por ello que los principeños sean tan hospitalarios y no permitan a sus amigos atreverse a tales sitios, e incluso a los extraños que les son presentados, les acogen ellos mismos con igual deferencia(5).
A renglón seguido, el cronista relataba su propia visión de la ciudad principeña, a la que acompañaba con otra muy puntual plumilla(6) :
Santa María del Puerto Príncipe está situada en el corazón de una comarca ganadera, de cuyo negocio se deriva su importancia. Sus calles son estrechas y tortuosas, la mayoría de ellas sin pavimentar y sin aceras; sus edificaciones son mayormente de mampostería: varias iglesias de extraño porte, algunos conventos, grandes cuarteles para las tropas, un teatro pasable, y varias edificaciones para uso público. La arquitectura general de la ciudad recuerda la del país, pero tiene grandes atractivos para el artista y el anticuario(7).
Los atractivos de la otrora ciudad parecían terminar allí, según la particular mirada del visitante, pero aún señalaba, en sus alrededores, un detalle que la singularizaba : los potreros; y que según su saber y entender: “permiten estudiar sus particularidades con una muy especial mirada que no se encuentra en otras parte de la Isla"(8).

Empieza por definirlos como:

(…) Grandes espacios limitados por cercas de piedra o madera. No sólo el ganado del lugar se mantiene allí, sino también el de los ingenios cercanos”(9). Acto seguido hace su propia valoración de tales prácticas:
La cría del ganado es un negocio muy rentable, aunque al no prestársele particular atención al engorde de aquellos, sino que se les vende cuando se piensa que ya están aptos para el mercado. Las consecuencias es que no se encuentra uno una porción de carne digna de ser asada, tal y como estamos acostumbrados en otros sitios(10).
Un detalle que no pasa por alto y nos resulta revelador es el que concierne a los precios de los ejemplares: “los bueyes, de 25 a 40 dólares. Los toros y las vacas de 20 a 30. Las terneras de 10 a 12. Los carneros son muy baratos y se venden entre 1 y 3 dólares. Los cerdos de 8 a 10”(11).

El cierre de sus memorias por suelo principeño nos deja un dulce sabor de boca, pues el afamado cronista e ilustrador, refiere con afable complacencia, a una especial delicatesen que considera insuperable en la región: la conserva de guayaba, a la que alude e dos especificas presentaciones: la Jalea y la Pasta de Guayaba. 

El autor se regodea en describir a las bellas mujeres que se dedican a tan apetitoso oficio, y las describe como a odaliscas “de negros y brillantísimos ojos, pelo muy lacio y cierta gracia indescriptible en el contoneo de sus figuras, con un toque de peculiar languidez tan peculiar en el lejano Oriente”(12).

Luego de describir profusamente los detalles alusivos a la fabricación de tan delicado manjar, acaba recomendando a sus lectores el tan apetitoso postre, en específico las que se presentaban en cajas pequeñas de madera en forma alargada, y no las del tipo redondo que a su ver eran de inferior calidad.

Hazard ponía fin a su periplo por tierras puertoprincipeñas, encaminando sus pasos nuevamente a Nuevitas donde se embarcaba con destino a la Habana. Un viaje por tierra lo consideraba extremadamente penoso y tedioso, a lomo de caballo y por todo el camino real. Y dada su experiencia de viajero empedernido que luego de haber “circunnavegado la Isla y recorrerla por los depauperados caminos interiores de este a oeste, prefiero el modo más rápido del tren a Nuevitas y luego el vapor a la Habana, a la que finalmente arribaba luego de tres meses de ausencia, en los cálidos días del mes de Mayo"(13)

---------------------------------
Citas y Notas
  1. Cuba with pen and pencil. Samuel Hazard.Hartford.Conn.: 1871. p.500
  2. Un dibujo que lo ilustra lo muestra elegantemente vestido con levita y sombrero de copa
  3. Cuba with pen and pencil. Op cit.
  4. Ibíd. p. 514
  5. Ibíd. p. 515
  6. La susodicha pintura recuerda mucho a aquel famoso grabado de otro viajero: Laplante. Ambas coinciden en la mirada a la ciudad desde una hipotética elevación por detrás del camposanto y mirando desde el poniente hacia la ciudad que se extiende de norte a sur con las torres ancestrales de sus iglesias en el fondo.
  7. Ibíd. pp.515-516
  8. Ibíd. p. 516
  9. Ibíd.
  10. Ibíd.
  11. Ibíd. p.519
  12. Ibíd. p. 523
  13. Ibíd. p. 524

Monday, November 18, 2013

Cada día muero 24 horas (por Félix Luis Viera)

Nota del blog: El blog Gaspar, El Lugareño está presentando, los lunes y jueves, una selección del poemario Cada día muero 24 horas  (Editorial Letras Cubanas, 1990), de Félix Luis Viera. Se incluye traducción al italiano de Gordiano Lupi.   

-----------------------------
Poema policial

Cierta vez,
tomando en cuenta
que nadie me compraba la poesía,
decidí escribir un poema policial.

Lo comencé.
Logré la introducción, el nudo terrible,
ese nudo lleno de hilachas de las cuales
todo el mundo pretende halar alguna
a ver si descubre al asesino.

Pero
de ahí
no pude pasar
porque luego no supe
qué hacer con los sospechosos, los policías,
los presuntos asesinos que se me confundían,
   tantos, como peces en el mismo charco.

Pero sobre todo el asesino, quién sería el
   asesino, después de semejante
enredadera, quién lo sería entre tantos que
   había bosquejado,
entre tantos que había sugerido,
   preparado.

Al fin, luego de infinitas tómbolas, barre-
   nas y caídas, comprendí
que no podía, que no podía al menos, con-
   cluir un poema policial.

Y lo dejé inconcluso.

Mas, todavía hoy me pregunto quién es el
   asesino.


Junio 1981

--------------------------------
Poesia poliziesca


Una volta,
tenendo di conto
che nessuno mi comprava la poesia,
decisi di scrivere una poesia poliziesca.

La cominciai.
Riuscii a fare l’introduzione, l’intreccio terribile,
un intreccio pieno di fili,
tutti pretendono di tirarne qualcuno
per vedere se scoprono l’assassino.

Ma
da lì
non potei andare oltre
perchè dopo non seppi
che fare con i sospettati, i poliziotti,
i presunti assassini che mi si confondevano,
   tanti, come pesci nel medesimo stagno.

Ma soprattutto l’assassino, chi sarebbe stato
   l’assassino, dopo un simile
intreccio, chi sarebbe stato tra i tanti che
   avevo abbozzato,
tra i tanti che avevo suggerito,
   preparato.

Alla fine, dopo infinite tombole, discese verticali
   e cadute, compresi
che non potevo, che non potevo proprio,
   concludere una poesia poliziesca.

E la lasciai incompiuta.

Però, ancora oggi mi domando chi sia
   l’assassino.


Giugno 1981


Traducción al italiano de Gordiano Lupi

------------------------------------------------------------- 
Félix Luis Viera (Santa Clara, Cuba, 1945). Poeta, cuentista y novelista. Ha publicado los poemarios: Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia (Premio David de Poesía de la Uneac*, 1976, Ediciones Unión, Cuba), Prefiero los que cantan (1988, Ediciones Unión, Cuba), Cada día muero 24 horas (1990, Editorial Letras Cubanas), Y me han dolido los cuchillos (1991, Editorial Capiro, Cuba), Poemas de amor y de olvido (1994, Editorial Capiro, Cuba) y La patria es una naranja (Ediciones Iduna, Miami, EE UU, 2010, Ediciones Il Flogio, Italia, 2011); los libros de cuento: Las llamas en el cielo (1983, Ediciones Unión, Cuba), En el nombre del hijo (Premio de la Crítica 1983. Editorial Letras Cubanas. Reedición 1986) y Precio del amor (1990, Editorial Letras Cubanas); las novelas Con tu vestido blanco (Premio Nacional de Novela de la UNEAC 1987 y Premio de la Crítica 1988. Ediciones Unión, Cuba), Serás comunista, pero te quiero (1995, Ediciones Unión, Cuba), Un ciervo herido (Editorial Plaza Mayor, Puerto Rico, 2002, Editorial L´ Ancora del Mediterraneo, Italia, 2005), la noveleta Inglaterra Hernández (Ediciones Universidad Veracruzana, 1997. Reediciones 2003 y 2005) y El corazón del Rey (2010, Editorial Lagares, México). Su libro de cuentos Las llamas en el cielo es considerado un clásico de la literatura de su país. Sus creaciones han sido traducidas a diversos idiomas y forman parte de antologías publicadas en Cuba y en el extranjero. En su país natal recibió varias distinciones por su labor en favor de la cultura. Fue director de la revista Signos, de proyección internacional y dedicada a las tradiciones de la cultura. En México, donde reside desde 1995, ha colaborado en distintos periódicos con artículos de crítica literaria, de contenido cultural en general y de opinión social y política. Asimismo, ha impartido talleres literarios y conferencias, y se ha desempeñado como asesor de variadas publicaciones.

Sunday, November 17, 2013

Dos poemas de Alberto Lauro

CENA CON CIRIOS

Aprovechando una visita de su esposa
A sus padres, él me invitó a su casa,
Me enseñó retratos de sus hijos
Y me hizo una hermosa cena con cirios.
Luego de tomar un reposado baño
Nos fuimos a la cama.
Después de amarnos
Nos quedamos dormidos
Entre sábanas de seda.
Él nunca había estado con otro hombre,
-se sentía intrigado me dijo- y quería probar.
Ella tardaría en volver.
Pero no. Sin saber, ya no recuerdo el motivo,
Regresó antes de tiempo.
En su lecho nos halló borrachos, desnudos y abrazados.
Quedamos perplejos y temerosos.
Pero la dama, elegante y comprensiva
Sonrió, nos invito a beber otra copa,
Se desnudó y se metió en la cama.
Disfrutó al verlo gozar conmigo a él y él a ella.
Así –Afrodita los proteja- es una dicha estar casado.
Así da gusto.



DESEO PROHIBIDO

En la penumbra del bar
El poeta, cuya edad declina, bebe sin prisa,
Abandonado por las Musas.
Pero hoy, cuando ellas por lástima o compasión
Más que por piedad van a asistirle
Y a inspirarle el poema que lo hará inmortal,
Puntual ha llegado el hermoso muchacho
Al que con gusto, de sus pocos ahorros,
Paga favores. Mejor que escribir poemas
Es sentirlo su fresca piel desnuda en el lecho.
Y mientras parte a satisfacer ese deseo imperioso,
Con desprecio tira al suelo el papel arrugado
Y para siempre en blanco.

------------------------------------
ver Alberto Lauro en el blog
------------------------------------------------------
ALBERTO LAURO: (Holguín, Cuba, 1959) Poeta, escritor, periodista. Desde muy joven colaboró como comunicador y guionista de radio y televisión, así como en la prensa y las revistas literarias de su país. Licenciado en Filología Hispánica en la Universidad de La Habana y homologado por la Autónoma de Madrid. Ha estudiado además Bibliotecología y Archivología. En España ha publicado los poemarios Parábolas y otros poemas (Ed. Rondas, 1977), Cuaderno de Antinoo (Ed. Betania, 1994), Cartas no enviadas (Revista Encuentro de la Cultura Cubana, Nos. 51-52), El regreso a la novia de Lázaro (Voces de Hoy, Miami,, 2011), así como las plaquettes El errante e Invocación frente al desierto mar (Ed. Jábega, Madrid 1994 y 1995). En Cuba, todos premiados, Con la misma furia de la primavera (l987); así los poemarios para niños Los tesoros del duende (1987) y Acuarelas (l990). Aparece en numerosas antologías de la poesía cubana actual. En 2004 ganó el Premio Novela Odisea con En brazos de Caín y en 2011 el XVI Premio de Poesia Luys Santamarina de Cieza con el poemario Hijos de mortales. Aparece en numerosas antologías de la poesía contemporánea cubana entre ellas: Hay amor en las manos (Ed. Abril, 1984), Como jamás tan vivo (Ed. Abril, 1987), Tertulia poética (Letras Cubanas, 1988), Andará Nicaragua (1989), Mi madre teje el humo de los días (1990), Un grupo avanza silencioso (UNAM, México, 1990 y La Habana, 1994); Jugando a juegos prohibidos (Letras Cubanas, La Habana, 1992), Provincia del Universo (Ed. Holguín, Cuba, 1993), Poesía Cubana: la isla entera (Ed. Betania, Madrid, 1995), De la poesía Cubana (Rev. Zurgai, Bilbao, dic., 1998), La eterna danza (La Habana, 2000 y 2006), Antología de la Poesía Cósmica Cubana (México, 2001), Poemas cubanos del Siglo XX (Ed. Hiperión, Madrid, 2002), Los frutos del sol( Venezuela, 2003), La paz y la palabra (Ed. Odisea, Madrid, 2003), Poesía cubana actual (Rev. Renaciento, Nº 51 – 52, Sevilla, 2006), Jam sesión de poesía: 2006 -2008: Bukowski Club (Ed. Escalera, Madrid, 2008), Colección de Poesía (Ego Group Inc., Miami, 2008), y en varias ediciones de Nueva Poesía Hispanoamericana (Ed. Lord Byron, Lima; 2003 – 2010); y en la de narrativa Más allá del Boom (Ed. Lord Byron, Lima, 2007), entre otras. Figura en las monografías Joaquín Rodrigo (Ferré Editeur, París, 1998), Gina Pellón (Aduana Vieja, Valencia, 2007), Aldabonazo en Trocadero 162 (Aduana Vieja, Valencia, 2008) y en el libro de entrevistas de Carlos Espinosa Todos los libros el libro (Ed. Los Libros de las Cuatro Estaciones, Farmville, Virginia, USA, 2004).
Como ensayista literario ha publicado “Eliseo Diego entre la penumbra y la luz” en: A cerca de Eliseo Diego (Ed. Letras Cubanas, 1990); “Mito, insularidad y exilio” en: II Congreso de Poesía Canaria (Ateneo de la Laguna, Tenerife, 1997), y numerosas reseñas literarias y de arte entre ellas “Clara Morera: musa errante” (Revista Hispano Cubana, No.12, Madrid, 2002); “Julio Matilla: pintor de esencias” (Catálogo, Galería Levy, Madrid, 2002), “Esteba Lisa: la pintura del silencio” (Revista Hispano Cubana, No.28, Madrid, 2007). Sus poemas y colaboraciones aparecen en un centenar de revistas de Cuba, América Latina, Estados Unidos, Francia y España.
Su firma aparece en distintos medios de prensa y publicaciones españolas, entre ellos el diario La Razón de Madrid y revistas digitales de España y Estados Unidos, Alemania y otros países. En Cuba obtuvo como poeta numerosos premios y menciones literarios, entre ellos: “David (1981) “Literatura-86”, “Mirta Aguirre”. En 2004 obtuvo en España el Premio Odisea con su novela En brazos de Caín, con prólogo de Zoé Valdés. En 2011 el XVI Premio Internacional de Poesía Luys Santamarina-Ciudad de Cieza. Desde 1993 reside en Madrid.

Acaba como guinista de estrenar el piloto de un nuevo programa de TV que puede verse en Youtube "De buen rollo" con Isdel Mori de reportero y filmado integramente en La Habana.

Saturday, November 16, 2013

The Number One Wine of 2013


Cune
Rioja Imperial Gran Reserva 2004

Oikos

 
 
Sección Oikos, con fotos de Juan Carlos Agüero. Dedicada a mostrar la
wildlife del Sur de la Florida, es el espacio green (cada semana) del blog
Gaspar, El Lugareño. Las fotos de Juan Carlos en el website Anhinga Wildlife

Friday, November 15, 2013

Conferencia de Obispos Católicos de Cuba elige nuevo mandato de su presidencia

CXLI ASAMBLEA PLENARIA
Noviembre de 2013

El Secretariado General de la Conferencia de Obispos de Cuba informa acerca del resultado de las elecciones efectuadas en la reciente Asamblea Plenaria en relación con la Presidencia de la C.O.C.C.

Que nuestra oración acompañe el servicio apostólico de nuestros Pastores.

Mons. José Félix Pérez Riera
Secretario Adjunto


PRESIDENTE: Excmo. Mons. Dionisio García Ibáñez, Arzobispo de Santiago de Cuba
VICEPRESIDENTE: Excmo. Mons. Arturo González Amador, Obispo de Santa Clara

SECRETARIO GENERAL: Excmo. Mons. Juan de Dios Hernández Ruiz, sj Obispo Auxiliar de La Habana

MIEMBROS DEL Excmo. Mons. Juan García Rodríguez, Arzobispo de Camagüey
COMITÉ PERMANENTE: Excmo. Mons. Emilio Aranguren Echeverría, Obispo de Holguín


SECRETARIO ADJUNTO: Mons. José Félix Pérez Riera

OBISPOS QUE INTEGRAN LA COMISIÓN EPISCOPAL DE SEMINARIOS
Excmo. Mons. Dionisio García Ibáñez, Arzobispo de Santiago de Cuba
Emmo. Sr. Cardenal Jaime Ortega Alamino, Arzobispo de La Habana
Excmo. Mons. Juan García Rodríguez, Arzobispo de Camagüey
Excmo. Mons. Manuel Hilario de Céspedes García Menocal, Obispo de Matanzas

OBISPO PRESIDENTE DE LA COMISIÓN MIXTA COCC-CONCUR
Excmo. Mons. Juan de Dios Hernández Ruiz, sj Obispo Auxiliar de La Habana

OBISPOS QUE INTEGRAN LA COMISIÓN EPISCOPAL DE ECONOMÍA
Excmo. Mons. Dionisio García Ibáñez, Arzobispo de Santiago de Cuba
Emmo. Sr. Cardenal Jaime Ortega Alamino, Arzobispo de La Habana
Excmo. Mons. Juan García Rodríguez, Arzobispo de Camagüey
Excmo. Mons. Jorge Serpa Pérez, Obispo de Pinar del Río
Excmo. Mons. Juan de Dios Hernández Ruiz, sj, Obispo Auxiliar de La Habana

DELEGADO ANTE EL CELAM
Excmo. Mons. Juan de Dios Hernández Ruiz, sj, Obispo Auxiliar de La Habana


La Habana, 11 de noviembre de 2013
Tomado del website de la COCC

Manny López en la Feria Internacional del libro de Miami


--------------------------

(Miami) Akuara Teatro presenta "Huevos"


Akuara Teatro "Huevos" de Ulises Rodríguez Febles.


"Huevos" de Ulises Rodríguez Febles. Una historia basada en hechos reales durante la Flotilla del Mariel en 1980. Dirección Alberto Sarraín. Con Micheline Calvert, Enrique Moreno, Alberto Pérez-León, Liset Jiménez, Jo An Orta, Marcia Arencibia-Henderson, Miriam Bermúdez, Yvonne López Arenal Christian Ocón, Roberto Bello e Imaray Ulloa. Diseño de luces: Mario García Joya, Vestuario y decoración: Luis Suárez Escenografía: Alain Ortiz, Videografía: Daniel Correa Fotografía: Julio de la Nuez, Ulises Regueiro y Pepe Murrieta. Dirección General de Akuara Teatro: Yvonne López Arenal. Estreno 16 de Noviembre a las 8 y 30 pm. Reservaciones: 786 853- 1283.

Este sábado y domingo de estreno, tendremos después de cada función, un coversatorio con el público moderado por la Dra. Lillian Manzor, con la presencia del autor, el director y el equipo de actores y diseñadores de la obra.

Akuarateatro1@gmail.com
Información y reservaciones: 786 853 12- 83 / 786 991 65- 70

Akuara Teatro: Sala Avellaneda/ Art District
4599 SW 75 Ave
Miami. FL. 33155

Thursday, November 14, 2013

(acuse de recibo) The Cuban Museum solicita donaciones

The Cuban Museum needs you !
¡ El Museo Cubano te necesita !

Queremos poder contar con Ud. durante un evento único que organiza el Miami Foundation, y que se llevará a cabo el próximo miércoles 20 de noviembre. Se trata de Give Miami Day.

Give Miami Day es un evento de 24 horas –que comenzará a las 12:01 de la madrugada del 20 de noviembre-, para que todo el que quiera contribuir a organizaciones como el Museo Cubano, lo haga con su tarjeta de débito/crédito desde cualquier parte del mundo en que se encuentre, a través de la página web del Miami Foundation.

¿Cómo contribuir al Museo Cubano durante Give Miami Day, día 20 de noviembre de 2013? Muy fácil:

  1. Entre en el siguiente sitio online: GiveMiamiDay.org
  2. Busque bajo la categoría de Organización el nombre Cuban Museum.
  3. Con su tarjeta de débito o crédito, haga su contribución en el formato que sale en la pantalla. Donaciones: desde $25 en adelante.
  4. En el estado de cuenta de su tarjeta, la donación dirá “Miami Foundation”, pero el sistema lo habrá registrado bajo “Cuban Museum”. Ud recibirá un informe completo de lo recaudado.
  5. Son sólo 24 horas, el día 20 de noviembre de 2013, en el sitio GiveMiamiDay.org
Si bien el Museo cuenta con fondos GOB del Condado Miami-Dade para la remodelación y adaptación de su nueva sede –que se inaugurará a fines del 2014-, se necesitan fondos privados adicionales para las operaciones administrativas, para programas culturales, y para el desarrollo de la colección de arte de la diáspora cubana. Give Miami Day es una excelente oportunidad de multiplicar sus donaciones.

Llámenos si tiene alguna duda sobre Give Miami Day, o necesita alguna orientación. También podemos ayudarle con el trámite ese mismo día. Teléfono del Museo: 305-529-5400.

Quedamos de ustedes muy agradecidos de antemano.

... a nombre de la Directiva del Museo ...

Rafael L. Robayna, Presidente
Ileana Fuentes,  Consultora Cultural

(University of Notre Dame) Eduardo Sarmiento at the Snite Museum of Art


'Through the Eyes of Desire I & II'. pencil on Arches paper, 2013
-------------------------------------------------------------------------------------------


The Snite Museum of Art on the University of Notre Dame has just added to its permanent collection two drawings by Sarmiento: the diptych "Through the Eyes of Desire".

"The interest in theatrical images and spaces found throughout Latin American art of the last hundred years emerges in his work in a renewed way… Figurative painter of consummate skill, Sarmiento explores complex emotional states..." - Ricardo Pau-Llosa. Fragment from the essay: Yearning & Desire. Recent works on paper.

Cada día muero 24 horas (por Félix Luis Viera)

Nota del blog: El blog Gaspar, El Lugareño está presentando, los lunes y jueves, una selección del poemario Cada día muero 24 horas  (Editorial Letras Cubanas, 1990), de Félix Luis Viera. Se incluye traducción al italiano de Gordiano Lupi.  


------------------------------
Un sueño fenomenal


Anoche soñé que había escrito un poemario
   perfecto,
los editores se enteraron y a sirena abier-
   ta corrían en busca de la obra,
me llamaban por videoteléfonos, me
   enviaban
telegramas en colores, palomas
   teledirigidas,
y yo sin saber qué hacer, cómo quedar bien
   con tanta buena gente.

Un poemario perfecto que tenía no recuerdo
   si treinta o treinta
y dos poemas y medio (porque lo perfecto
se mide por fracciones) todos verticales,
   sonoros
como una sinfonía de riachuelos, sin me-
   dia letra, sin
medios puntos faltantes y sobrantes, un
   poemario como
siempre hemos creído que deben ser los
   poemarios perfectos:
sin secciones, sin exergos, sin crescendos,
   sin puntos culminantes,
sin técnicos desplazamientos desde esplén-
   didas alturas,
un libro, en fin, que parecía
un dedo índice metido en el corazón de
   los lectores.

Por fin me proclamé poeta y repartí tur-
   nos a los sangrantes
editores, los reuní,
se los leí por enésima vez y comprendie-
   ron que no alcanzaba
el agua para todos, que debían publicarlo
de acuerdo con el orden de llegada.
Firmamos los convenios después de mos-
   trarme ellos hermosas,
casi atómicas cubiertas, multicolores vi-
   ñetas interiores.

Anoche, amigos, con este sueño, me
   sentí feliz como
un pájaro mudo que cantara por primera
   vez.
Por eso los insto, los exhorto, amigos míos,
   poetas todos,
a que sueñen con escribir un libro perfecto.


Noviembre 1980


---------------------------------
Un sogno fenomenale

Ieri notte ho sognato di aver scritto una silloge poetica
   perfetta,
gli editori si erano resi conto e a gran velocità
   correvano ad accaparrarsi l’opera,
mi chiamavano per videotelefono, mi
   inviavano
telegrammi a colori, colombe
   telecomandate,
e io non sapevo cosa fare, come comportarmi bene
   con tanta buona gente.

Una silloge perfetta che aveva non ricordo
   se trenta o trentadue
poesie e mezzo (perché la perfezione
si misura in frazioni) tutte verticali,
   musicali
come una sinfonia di ruscelli, senza
   mezza parola, senza
mezzi punti mancanti o in eccesso, una
   silloge poetica come
sempre abbiamo creduto che debbano essere le
   sillogi perfette:
senza sezioni, senza indicazioni, senza crescendo,
   senza punti culminanti,
senza tecnici spostamenti da
   splendide vette,
un libro, infine, che sembrava
un dito indice posato sul cuore
   dei lettori.

Alla fine mi sono proclamato poeta e ho deciso i turni
   per i sanguinanti
editori, li ho riuniti,
ho letto le poesie per l’ennesima volta e hanno capito
   che non bastava
l’acqua per tutti, che dovevano pubblicarle
secondo l’ordine d’arrivo.
Abbiamo stabilito gli accordi dopo aver mostrato
   le mie splendide,
quasi atomiche coperte, multicolori
   vignette interiori.

Ieri notte, amici, con questo sogno, mi
   sono sentito felice come
un uccello muto che cantava per la prima
   volta.
Por questo vi sollecito, vi esorto, amici miei,
   poeti di ogni genere,
a sognare di scrivere un libro perfetto.


Novembre 1980


Traducción al italiano de Gordiano Lupi

------------------------------------------------------------- 
Félix Luis Viera (Santa Clara, Cuba, 1945). Poeta, cuentista y novelista. Ha publicado los poemarios: Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia (Premio David de Poesía de la Uneac*, 1976, Ediciones Unión, Cuba), Prefiero los que cantan (1988, Ediciones Unión, Cuba), Cada día muero 24 horas (1990, Editorial Letras Cubanas), Y me han dolido los cuchillos (1991, Editorial Capiro, Cuba), Poemas de amor y de olvido (1994, Editorial Capiro, Cuba) y La patria es una naranja (Ediciones Iduna, Miami, EE UU, 2010, Ediciones Il Flogio, Italia, 2011); los libros de cuento: Las llamas en el cielo (1983, Ediciones Unión, Cuba), En el nombre del hijo (Premio de la Crítica 1983. Editorial Letras Cubanas. Reedición 1986) y Precio del amor (1990, Editorial Letras Cubanas); las novelas Con tu vestido blanco (Premio Nacional de Novela de la UNEAC 1987 y Premio de la Crítica 1988. Ediciones Unión, Cuba), Serás comunista, pero te quiero (1995, Ediciones Unión, Cuba), Un ciervo herido (Editorial Plaza Mayor, Puerto Rico, 2002, Editorial L´ Ancora del Mediterraneo, Italia, 2005), la noveleta Inglaterra Hernández (Ediciones Universidad Veracruzana, 1997. Reediciones 2003 y 2005) y El corazón del Rey (2010, Editorial Lagares, México). Su libro de cuentos Las llamas en el cielo es considerado un clásico de la literatura de su país. Sus creaciones han sido traducidas a diversos idiomas y forman parte de antologías publicadas en Cuba y en el extranjero. En su país natal recibió varias distinciones por su labor en favor de la cultura. Fue director de la revista Signos, de proyección internacional y dedicada a las tradiciones de la cultura. En México, donde reside desde 1995, ha colaborado en distintos periódicos con artículos de crítica literaria, de contenido cultural en general y de opinión social y política. Asimismo, ha impartido talleres literarios y conferencias, y se ha desempeñado como asesor de variadas publicaciones.

Wednesday, November 13, 2013

De trincheras, invernaderos y esperanzas (por Carlos A. Peón-Casas)

Foto archivo blog Gaspar, El Lugareño
---------------------------------------------------

De trincheras, invernaderos y esperanzas(1)
(Una experiencia en la vida de la fe católica en Cuba)


por Carlos A. Peón-Casas


(…) Beauty, strenght, youth, are flowers but fading soon;
Duty, faith, love are roots and ever green”(2)
George Peele.


En una reciente celebración eclesial de la Diócesis camagüeyana, que conmemoraba la ordenación sacerdotal de un grupo de presbíteros hace ya más de cuarenta años, el celebrante tuvo a bien indagar, sí entre los presentes habían testigos de aquella primera vez. Muy pocas manos, no más de una decena, se alzaron en respuesta. 

En el lapso de esas cuatro décadas, mucha agua ha corrido bajo el puente, y realmente muy pocos de los que fueron testigos de acontecimientos en esa vida de fe, están entre nosotros. Las comunidades actuales son espacios fluctuantes donde el número de los fieles sufre esporádicos aumentos y contracciones. 

De aquellos primeros testigos, la gran mayoría ha emigrado a latitudes diversas, principalmente a los Estados Unidos, y en específico al sur de la Florida, allí ya se va haciendo costumbre, que esa parte numerosa de la grey que empezó a practicar su fe en Cuba, junto a sus descendientes, reciban con euforia a los pocos pastores que los apacentaban en sus comunidades de origen, cuando visitan con cierta regularidad los predios de esa diáspora.

En aquella Iglesia dónde hube de nacer, hace ya casi cinco décadas, transcurrió una parte importante de la vida de todos esos laicos que hoy son parte de esa égida. Aquella Iglesia, a la que ahora miro no sin nostalgia, tenía entonces muchas limitaciones; pero igualmente, era poseedora de muchas bendiciones, venidas como por añadidura, como para paliar las primeras citadas, porque dice el refrán que Dios aprieta, pero no ahoga.

Aquellas primitivas comunidades, fueron la génesis inevitable de una resistencia bien entendida, con un pie afincado en la realidad social, en el entorno por entonces abrumador, y otro, salvadoramente apoyado en la infinita Providencia Divina; el único sostén del que nos podíamos y aún nos podemos fiar.

Porque vivir entonces nuestra fe católica, podía ser muy desgastante, máxime si tal práctica era vista como algo retrogrado, ajeno a aquella efervescente realidad social de las tres primeras décadas de la Revolución, lo que por ende la convertía, casi, como una experiencia de las primeras catacumbas, sin signos visibles de algún hálito esperanzador. 

Vivir entonces la fe, como debe cuadrar a todo cristiano, era igualmente un acto lo suficientemente exigente, como que no eran muchos los que podían tener el valor de perseverar en ella. Las familias católicas eran entones “bichos raros”; y no ha que dar muchos ejemplos que son harto conocidos, pero todos sabemos de las practicas non sanctas que sufrieron los católicos de entonces.

Eran aquellos infaustos tiempos, y que no conviene que se nos olvide, donde cualquier asomo de una práctica religiosa bien entendida, era siempre mal vista, un verdadero lastre en los tiempos del llamado “hombre nuevo”.

Fueron los años “de la Iglesia del silencio”, denominador que muchas veces le escuchamos a nuestro obispo diocesano, el inigualable Monseñor Adolfo Rodríguez, para calificar aquella experiencia; y que ciertamente conceptuaba muy bien la realidad eclesial, constreñida entonces mínimamente a la vida intra-eclesial, sin asomos de nada más que la asistencia al culto, y a una vida comunitaria de muy pocos, nucleadas alrededor de los escasos sacerdotes que atendían las parroquias. 

Realmente, las nuestras, eran comunidades mínimas; pero eso sí, y allí estaba precisamente su fuerza, marcadas al fuego de las terribles circunstancias de aquellos tiempos de ateísmo desbordante, o que pretendía imponérsenos -sin ningún éxito-como luego la historia lo demostró.

Por ende, aquellos espacios eclesiales de mi primera infancia y temprana adolescencia, eran sitios verdaderamente auténticos; como aquellas trincheras que ya se esbozaban en el título, donde con igual analogía con la vida en campaña, se resistía hasta el final, y se esperaba contra toda esperanza…

Recuerdo que aquella imagen, la de la trinchera, nos las explicaba un por entonces joven sacerdote jesuita que atendía nuestra parroquia; quien nos alentaba a la firmeza de nuestras convicciones, y a no caer en la inercia o la tibieza espiritual, que el mismo conceptuaba con otra figura, no precisamente retórica: la de un invernadero, donde la vida de la fe se tornaba más fácil, al amparo de la cubierta protectora que nos evitaba el inevitable disgusto de la desafiante realidad exterior.

Las comunidades católicas volvieron a menguar en número, a raíz del éxodo de los 80 del pasado siglo, un hecho que sería norma hasta el año 1998; luego de la explosión de fieles que se acercaron a la Iglesia a raíz de la visita del Papa Juan Pablo II a Cuba.

Para entonces, las cosas ya habían comenzado a cambiar, y el tema de la fe católica tenía entonces otra “lectura” más potable. De cualquier modo, la tendencia a la dispersión de los cubanos, católicos o no, hacia cualquier espacio de la geografía mundial, siguió y sigue siendo una tendencia imparable que las nuevas regulaciones migratorias estimulan y favorecen.

Sin embargo, hoy todo puede parecer más fácil en el tema de la vida de fe al interior de la Iglesia cubana. Los roces han disminuido; pero la práctica de la caridad cristiana sigue siendo tan exigente como siempre, y a muchos les entusiasman solamente algunas facetas de la vida eclesial, de manera que su vivencia suele ser algo así como un catolicismo light, o descafeinado, y el compromiso de una vida de fe auténtica, cede a una práctica exterior, o de “domingo”.

Pero realmente para los que vivimos aquella primera experiencia de fe, y hoy es parte de nuestras más sentidas añoranzas, el asunto tiene otra connotación. Ciertamente nuestra fe sufrió los embates del terrible vendaval, y en muchos casos se resintió, y muchas veces casi se despedazó, como frágil barquilla, en el violento choque contra los acantilados de la vida. Sobreviviendo, acaso como aquella, en la bella alusión poética: “sin velas desvelada/ y en entre las olas sola”(3)

Muy a pesar de todo, la barca sigue surcando los mares procelosos, y va llena de esperanzas en pos del inefable puerto; las mismas que resuenan todavía, siempre consoladoras en aquellas palabras inspiradas de Mons. Adolfo Rodríguez en el discurso de apertura del ENEC:
“Tenemos una esperanza y queremos dar palabras de esperanza a los que las pidan, a los que las necesiten, a los que han fijado sus miras sólo en lo terreno como límite a sus aspiraciones humanas y sienten como que les falta algo. No tenemos ni la primera ni la última palabra de todo, pero creemos que existe una primera y una última palabra de todo y esperamos en Aquel que la tiene, el Señor. En Él miramos con cercana confianza el futuro siempre incierto, porque sabemos que mañana, antes que salga el sol, habrá salido sobre Cuba y sobre el mundo entero la Providencia de Dios(4).


Citas y Notas

  1. (Artículo presentado en la reciente edición del Concurso de Periodismo de la Revista Palabra Nueva.)
  2. La Belleza, la fuerza y la juventud son flores que se marchitan pronto/El deber, la fe y el amor son raíces que siempre perduran.)
  3. “Pobre barquilla mía”. Lope de Vega. Poesías Líricas. Espasa Calpe Argentina. 1942. P. 150
  4. . DOCUMENTO FINAL E INSTRUCCIÓN PASTORAL DE LOS OBISPOS. LA HABANA, 1987.p.12.

Tuesday, November 12, 2013

(Miami) Viernes de Tertulia invita a Mercedes Sarduy

Viernes de Tertulia (anteriormente Encuentro en La Casona), evento artístico y literario del tercer viernes de cada mes, anuncia su jornada del mes de noviembre con la profesora Merceds Sarduy, hermana del escritor Severo Sarduy (1937-1993).

El programa Viernes de Tertulia, conducido por el escritor y periodista Luis de la Paz, es una producción del Creation Art Center, organización que preside Pedro Pablo Peña, director general del Miami Hispanic Cultural Arts Center.

Viernes de Tertulia tendrá su próxima actividad el viernes 15 de noviembre, a las 8 de la noche, en el 111 SW 5ta. Avenida, con la participación de Mercedes Sarduy. Más información en el (305) 549-7711.



(Miami) Art Fest at Doral



Friday, November 15, from 8:00 p.m. to 11:00 p.m.
Saturday, November 16, from 10:00 a.m. to 11: 00 p.m.
Sunday, November 17, from 10:00 a.m. - 6:00 p.m.

Carlos Albizu University, 2173 NW 99th Avenue, Doral, Florida 33172

artfestatdoral@gmail.com

Victory Is Your Duty (doc by PBS)


About the Film

WIDE ANGLE gains intimate access to the Havana Boxing Academy on the outskirts of Cuba’s capital. There, from the tender age of nine, boys hand-picked as future Olympians are molded into soldiers of the ring. They live and train at the academy with a single purpose: to bring home Olympic gold. Victory Is Your Duty follows the boys’ dramatic path over eight months of training, schooling and boarding as they build up to the biggest event of their lives — the annual National Boxing Championships.

For the summer 2009 re-broadcast, WIDE ANGLE host Aaron Brown travels to Miami, Florida, to tell the story of what happens when graduates of Havana’s boxing academies grow up – and defect to the United States. The boxers tell of the triumphs and obstacles they faced in Cuba and continue to face as they pursue a professional career in the rough-and-tumble world of American boxing. (read more at PBS's website)
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!