Thursday, January 14, 2016

El Homagno de Jose Martí: unas notas al margen (por José Raúl Vidal y Franco)

Texto presentado en el Congreso Internacional: Vínculos, continuidad y resistencia. Tres rasgos de la cultura cubana. El evento se celebro el pasodo 6 de diciembre de 2015, en la sede del Instituto Cubano de Estudios Cubano-Americano (ICCAS)



Siempre se ha dicho que los cubanos de ayer fueron mejor que los de hoy. Mito que ha prevalecido hasta nuestros días con una fuerza feroz que ha trabajado en detrimento de nuestro pueblo como nación. No, mis queridos amigos, los cubanos de ayer no fueron mejor ni peor que los de hoy, ni mucho menos todo tiempo pasado fue mejor que el presente. En toda época y geografía ha florecido la dignidad y el patriotismo junto a la mediocridad y la envidia. La historia que hoy vivimos es continuidad de un proceso histórico que nos marca como pueblo. Mucho padece quien se aventura en el sacrificio por la Patria —lo mismo ayer que hoy—, tarea, que en el sentido estrictamente latino del término, implica hacer sagrada la luchar.

Pues bien, hoy les presento desde ayer al Homagno de José Martí a quien, incluso después de su muerte, no le fue ajeno el embate de las bajas pasiones formuladas en nombre de la Patria.

Homagno o cualquiera de sus realizaciones simbólicas—: soldado, guerrero, cruzado, caballero e hidalgo, define el ámbito de los Versos libres. Puntualmente, es el rostro del poemario, su dramatis personea hacedor del verso y de la historia. Portador además de las virtudes de la persona humana en extensa lectura ontológica, a saber, sacrificio, resiliencia, perdón, esperanza, amor, intelecto, etc. Su imagen no es mero dibujo en abstracto sino un arquetipo tejido desde la obra que participa y trabaja en el crecimiento moral, espiritual y social del hombre. No es en otro lugar de las obras conocidas del Apóstol, a excepción de Versos libres donde mejor se perfila el carácter tutelar de su naturaleza. Pues en efecto, el enunciado de este neologismo va in crescendo junto a los muchos años del poemario hasta devenir en paradigma de una conducta que sintoniza al hombre en el camino de la justicia. Desde el propio poema Homagno y Yugo y Estrella, hasta llegar a Homagno audaz y a los apuntes de [Yo no de dioses…], se perfila la muerte física y la perfección en el espíritu del poeta en virtud de que el Amor, —las fuentes surte de la Vida. 

Ahora bien, en principio la figuración de Homagno resulta compleja y contradice el manejo público de Martí. El poema de igual título que antecede a Yugo y estrella en el manuscrito original muestra al poeta radicalmente escindido del héroe que convoca:
Máscara soy, mentira soy, decía:
Estas carnes y formas, estas barbas
Y rostro, estas memorias de la bestia,
Que como silla a lomo de caballo
Sobre el alma oprimida echan y ajustan,—
Por el rayo de luz que el alma mía
En la sombra entrevé, —no son Homagno!
Los versos corroboran el deseo martiano de mantenerlos donde mejor no se les ve —según confiesa en el proemio a Versos sencillos. Se trata de la persona humana plena de aflicciones que muestra a un ser desprovisto de toda convención social desde la solitud del alma. No hay en ellos un ocultamiento del yo íntimo con el que parece apaciguar las memorias de la bestia contenidas en el yo tribunicio. De hecho, el motivo de la bestia ya se ha repetido con anterioridad en Bosque de rosas. Su figuración, símbolo de fuerza ciega y devoradora, acentúa la imagen atrofiada del hombre en medio de un contexto cada vez más secularizado por su egoísmo:
Ésa es la lidia humana: la tremenda
Batalla de los cascos y los lirios!
Pues los hombres soberbios ¿no so fieras?
Bestias y fieras! Mira, aquí te traigo
Mi bestia muerta, y mi furor domado.—
                                                (E.C. I, 75)
Probablemente Homagno sea el único poema que explique tanto silencio en virtud de la imagen pública. Ser máscara, ser mentira encarnan una crítica a la sociedad moderna y hacia un sector del exilio enrarecido por convencionalismos y apariencias:
Así es la tierra ahora una vasta morada de enmascarados. […]. Las convenciones creadas deforman la existencia verdadera, y la verdadera vida viene a ser como corriente silenciosa que se desliza invisible bajo la vida aparente […].
Palabras que nos recuerdan igualmente al Padre Varela y su artículo Máscaras políticas:
Es tan frecuente entre los hombres encubrir cada uno de sus verdaderas intenciones y carácter, que la persuasión general de que esto sucede, parece que debía ser un preservativo para evitar muchos engaños en el trato humano; pero desgraciadamente hay ciertos medios que sin embargo de ser bien conocidos, producen siempre su efecto cuando se saben emplear […]. Yo llamo a estos medios máscaras políticas porque efectivamente encumbren al hombre en la sociedad, y le presentan con un semblante político muy distinto de que realmente tendría si se manifestase abiertamente. (Varela, Máscaras 145)
Para acentuar a modo de epifonema final:
Siempre abundan estos enmascarados, porque siempre hay hombres infames para quienes las voces patrias y virtud nada significan. (Varela, Máscaras 148)
Sí, ser máscara obedece a la necesidad martiana del moverse en medio de una vasta morada de enmascarados para poder concretar su obra mayor, especialmente al estar rodeado de tanto lodo humano que cuestiona y duda de su gestión y liderazgo. Sabe que tiene que lidiar con gente honesta pero también con los traficantes políticos, los tranquilizadores o los picaros en asuntos de patria según los define Varela (Máscaras 145-48). Martí está consciente de los muchos hermanos a quienes seduce el tema de la patria siempre que no medie un peligro inmediato o un sacrificio real. Conoce asimismo de sus discursos para hacerse apreciables y aún necesarios (Máscaras 147) en medio del influjo de las ideas patrióticas que saben manejar a conveniencia.

En este sentido, el símbolo máscara cumple una función social que le permite interactuar en una sociedad pragmática donde no hay espacio para altruismos ni filantropías. De hecho, en Amor de ciudad grande se define sobre el particular al enunciar una de las inquietudes más sentidas de su obra: Pues ¿quién tiene/ tiempo de ser hidalgo? —cuestionamiento que sobrevuela la mayor parte de los Versos libres.

Homagno discurre en un intenso intimismo de carácter confesional luego de los avatares del día:
Mis ojos sólo, los mis caros ojos,
Que me revelan mi disfraz, son míos!:
Queman, me queman, nunca duermen, oran,
Y en mi rostro los siento y en el cielo,
Y le cuenta[n] de mí, y a mí del cuenta!
Máscara se realiza ahora en disfraz, símbolo también de un yo social notablemente afectado por lo contingente. Con disfraz el poeta es anónimo y público a la vez. Pero tiene conciencia de que es una parte esencial de lo que aspira a lograr en el entorno más cercano. De hecho, se reprende ante la necesidad de evitarse a sí mismo y no malograr la obra que edifica con criterios quizás aguzados pero inoportunos de Homagno. Asimismo, los versos de He vivido, me he muerto son también una clara alusión a las tristezas del alma oprimida del poeta. En ellos puntualiza:
Mas si frente a la luz me fuese dado
Como en la sombra do[nde] duermo, al polvo
Mis disfraces echar, viérase súbito
Un cuerpo sin calor venir a tierra
Tal como un monte muerto que a sus propias
Inanimadas faldas se derrumba.
Su angustia es mayor en la medida que no puede expresar cuanto piensa y sabe por temores a veces de colaboradores y amigos, a veces de tribuna y audiencia. Sólo en el verso asiste al encuentro de su yo profundo y se despoja del lacerante convencionalismo social. Sí. Había que ocultar o callar o renunciar para unir. Probablemente no exista en todo el mundo hispano alguien tan coherente con su conducta y pensamiento, al punto además, de querer mantener estos versos en el anonimato en virtud de la obra que edifica. 

En verdad, al Apóstol no le faltó la desilusión muchas veces acentuada en una especie de erotema sobre el propósito de su vida:
Por qué, por qué para cargar en ellos
Un grano ruin de alpiste maltrojado
Talló el Creador mis colosales hombros?
Martí se sabe elegido para liderar la redención de su pueblo. Pero ese sentimiento mesiánico es invadido por la adversidad de lo mínimo que le impide realizar su obra en el marco de un gran horizonte. La angustia de estos versos revela la visión de un ser predestinado a toda clase sufrimiento e incomprensión. Su cuestionamiento sobrevuela de continuo los Versos libres hasta devenir en leitmotiv icónico dentro del ámbito del poemario:
Oh! Qué mortal que se asomó a la vida
Vivir de nuevo quiere?...
Agréguense las ya tan desgarradoras preguntas de Isla famosa:
De quien de ansia de amor rebosa y muere?
Dónde, Cristo sin cruz, los ojos pones?
Dónde, oh sombra enemiga, dónde el ara
Digna por fin de recibir mi frente?
En pro de quién derramaré mi vida?
                                       (E.C. I, 85)
No hay otro sitio en los Versos libres donde se agolpe tal cúmulo de preguntas tan definitivas. Obviamente, el desaliento embarga al Apóstol ante la posibilidad de una misión fracasada a priori. A ello súmese la más precisa de todas las interrogantes que aparece en [Yo sacaré lo que en pecho tengo] —: ¿quién quiere mi vida?

Nuestro Homagno asume la existencia como vía de perfección espiritual a través del sacrificio y olvido de sí. Pone lo diminuto (un grano ruin de alpiste) en la perspectiva de una obra mayúscula aún por realizar. Ello explica su queja al Creador que esculpe sus colosales hombros para luego negarle la oportunidad de una carga digna: Por qué, por qué —enderecemos el verso— talló el Creador mis colosales hombros/ para cargar en ellos/ un grano ruin de alpiste maltrojado? La disparidad entre obsequio y tallado lo angustia. Sabe de su enorme capacidad para amar y sufrir—: no evita estos dones. De ahí que esa angustia la considere inmerecida pues ha demostrado no poner en verso lo que es incapaz de exigirse en vida, dándole así estricto sentido a cuanto dice, escribe y desea realizar.

Impresiona, por otra parte, la confesión de estos versos que discurren desde el silencio al plauderei que clama al espacio sordo:
Ando, pregunto, ruinas y cimientos
Vuelco y sacudo, a delirantes sorbos
En la Creación, la madre de mil pechos,
Las fuentes todas de la vida aspiro:
Muerdo, atormentado, beso las callosas
Manos de piedra que golpeo:
Y en medio de esos avatares habla de Homagno como si fuese de otra persona:
Con demencia amorosa su invisible
Cabeza con las secas manos mías
Acaricio y destrenzo:
Pero el montaje de este raro abigarramiento se armoniza con versos bien definidos. Lo que ahora pareciera aludir a otra persona (su invisible cabeza) es mera repetición del primer verso máscara soy, mentira soy. Esta dualidad se enuncia desde la conciencia y conocimiento de sí—: la cabeza es invisible porque lleva una máscara. Es así, que la aparente separación entre Homagno y poeta, desde la perspectiva de la dualidad, cumple en esencia un propósito muy específico en virtud de lograr una obra efectiva en su dimensión político-social. Lamentablemente, y de modo operacional, a ello obedece el uso de la máscara y el disfraz para evitar herir sensibilidades. 

A este respecto, conviene situarse en la imagen siguiente:
                                         por la tierra
Me tiendo compungido y los confusos
Pies, con mi llanto baño y con mis besos
Estos versos son conceptualmente eco del pasaje bíblico que describe la unción en perfume hecha por La Magdalena a Jesús. Basado en el evangelio, salvando el símil, Martí deja bien claro un destino encaminado al sacrificio y la solitud. El hecho de andar por tierra y ungir los pies de Homagno presenta una rara renovación de los votos libertarios del Apóstol. Este derrame, este baño en llanto y besos anticipa la muerte en el pensamiento martiano. La sutileza de esta imagen se asocia simbólicamente a un valor espiritual donde la humildad y generosidad del poeta es total. Asimismo, como el cristiano primitivo, la realización de llanto y besos adquieren un papel de suma importancia en el rito de unción para quien va al encuentro de la muerte. De hecho, ambos encarnan una adhesión de espíritu a espíritu. Ellos son el perfume de purificación que marca el camino y exalta la virtud del sacrificium a la vez que símbolos de la esperanza en la obra que se realiza.

Homagno o Martí o el poeta reclama su vida para el servicio, y aun cuando es presa de la frustración debido al hecho muy real del abandono y las miserias del ser, no desfallece en su empeño por edificar la obra más importante de la Historia de Cuba desde la conquista acá: su libertad. 

Muchas gracias.

(Miami) "Facing DaLí" at Miguel Rodez Art Projects


Miguel Rodez has challenged himself and a select group of artists to create artwork in their own style, but incorporating an image of Salvador Dalí's face within the work, along with some element of Dalí's ideas. It is an art project that is intended an homage to both Dalí and his artwork. Several artists have taken up the challenge. Their work, which includes drawing, painting, ceramics, sculpture, fine art photography, and other media, will be shown at FACING DaLí in January 2016. You are invited to share in this experience by joining the event at:

Miguel Rodez Art Projects.
Second Floor, 4229 SW 75 Ave, Miami FL 33155

(Miami) MANO Fine Art - Closing Reception of "Red Bows: Contemporary Interpretations"




CLOSING RECEPTION | Red Bows: Contemporary Interpretations
January 16, 2016 | 7-10pm
MANO Fine Art Project Space
4225 SW 75 Ave | Miami 33155

Red bows suggest a promise or a kiss... Bows are ribbons that have been tied into decorative knots, ancient symbols of strength, unions, loyalty, and beauty. Red Bows are at once reminders of all that is important…tie a red string around your finger so as not to forget... In eastern cultures red ribbons connect people who are destined to meet, regardless of place, time, or circumstances. This magical cord may stretch or tangle, but never break.

MANO Fine Art Project Space is the working studio of Miami-based artist MANO and an exhibition and project space for art related events. MANO Fine Art is one of the founding members of the Bird Road Art Walk that is held on the third Saturday of each month.

(Miami) Akuara Teatro estrena "Las Vidas del Gato"



Akuara Teatro anuncia el estreno mundial de “Las Vidas del Gato” de Pedro Monge Rafuls.

Este proyecto está dedicado a la memoria de Maggie Quicutis y Luis Suárez.

"Las vidas del gato" Estreno mundial 16 de enero del 2016 a las 8:30 pm. Reservaciones e informes. 786 853 1283.

"Las vidas del gato" es una obra de Pedro Monge Rafuls que revive la memoria de una época y su realidad político-social, vinculándola a los problemas de la familia cubana durante el comienzo del muy conocido período especial. Sus personajes son complejos, llenos de matices, no hay nada en blanco y negro. Sin embargo, aunque podemos intuir el desenlace final de esta historia, lo que nos sorprende es la complejidad psicológica de estos seres, sus reacciones, sus verdades." Monge Rafuls usa la realidad cubana, la manipula, provocando de manera ingeniosa un final existencialmente abierto".

Akuara Teatro
SW 75th Ave, Miami, Florida 33155

(Miami) Bird Road Art Walk


Top 25 Cigars of 2015 (Cigar Aficionado)


Click en las imagenes para los detalles

Wednesday, January 13, 2016

(Miami) Luis Díaz-Ortega en "Viernes de Tertulia"


 Foto/Blog Gaspar. El Lugareño
------------------------------------------


Viernes de Tertulia, evento artístico y literario, anuncia su jornada del mes de enero del 2016 con el periodista e historiador Luis G. Díaz-Ortega.

El programa Viernes de Tertulia, conducido por el escritor y periodista Luis de la Paz, es una producción del Creation Art Center, organización que preside Pedro Pablo Peña, director general del Miami Hispanic Cultural Art Center.

Viernes de Tertulia tendrá su próxima actividad el viernes 15 de enero del 2016, a las 8:30 de la noche, en el 111 SW 5ta. Avenida, con la participación de Luis G. Díaz-Ortega. Más información en el (305) 549-7711.

----------------------------------------------------------------
G. DIAZ-ORTEGA. Nació en La Habana, Cuba, donde estudió diseño comercial hasta que emigró a los Estados Unidos en 1971. En la segunda mitad de la década del setenta, se unió a WOCN Unión Radio 1450, en Miami como locutor free-lance, mientras continuaba sus estudios en el Miami-Dade Community College. Antes de comenzar con la Juventud Co-Op como director del programa en 1977, el Sr. Díaz se desempeñaba como periodista en los diarios Panorama y Variedades. En la actualidad es presidente de Miami Tele Production, Inc., y Productor Ejecutivo de la Programación en Español del canal de la televisión pública, WLRN, Canal 17, en Miami. Además es productor y presentador de su propio espacio de entrevista en el mismo canal. Es miembro del Colegio de Periodistas de Cuba en el Exilio y funge como asesor para el "Instituto de la Memoria Histórica Cubana contra el Totalitarismo", así como para otras organizaciones cívicas y culturales. Ha sido miembro del Congressional Hispanic Caucus Institute, Inc.; el State of Florida Free Cuba Committee; el Miami-Dade Cultural Affairs Council, y la Liga Latinoamericana contra la Discriminación (S.A.L.A.D.), entre otras.

Re-visitar el ENEC desde la mirada de un testigo. (por Carlos A. Peón-Casas)

Recuerdo que fui parte de aquel gran proceso que se generó primero en las diócesis particulares. En la de Camagüey, gobernada entonces magníficamente por el entonces obispo diocesano, Monseñor Adolfo Rodríguez y Herrera, quien mucho tendría que ver con aquella experiencia, no fue la excepción. Recuerdo los primeros debates que se generaban en mi parroquia de San José de la Vigía, bajo la atenta mirada de los padres jesuitas que la atendían: los padres Nelson Santana, hoy en República Dominicana; Otto Traber, Edelman Nogueiras, y el párroco de entonces, Mariano Rodríguez, estos últimos ya en la Casa del Padre, un suceso que se repetía en todas y cada una de las parroquias y comunidades de la diócesis y que se extrapolaba a todas las restantes del país. 

Del hecho puedo asumir que muy pocos al interior de la Iglesia tienen memoria, acaso los pocos protagonistas que nos acompañan; y me atrevo a afirmar sin cortapisas, que muchos de los hermanos recién llegados a la fe en estos últimos años, acaso ni tengan una mínima certeza de aquel acontecimiento eclesial, no tan lejano en el tiempo, pero como siempre sucede con lo que se vuelve historia, constreñido a la memoria pasiva que guardan los textos alusivos al hecho que duermen el sueño a veces inmerecido del olvido en los estantes de nuestros libreros y bibliotecas.

La idea genesiaca databa de 1979:
A comienzos del mes de julio de 1979, un grupo numeroso de sacerdotes de Cuba, reunidos en la tradicional convivencia anual del Cobre, reflexionaron entorno a los resultados de la Tercera Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, celebrado en Puebla. (…) en una reunión con intercambio de opiniones, Mons. Fernando Azcárate, antiguo Obispo Auxiliar de La Habana, sugirió la idea de la celebración de un “Puebla en Cuba”. Esta sugerencia fue unánimemente aceptada. Desde entonces, Mons Azcárate ha sido considerado como el inspirador de la Reflexión Eclesial Cubana(1).
En 1980, se activó finalmente el proceso cuando la Conferencia Episcopal, en agosto del aquel año durante su Asamblea General, “pidió a Mons. Azcárate que informara sobre su proyecto”(2).Una Comisión creada al efecto, presidida por Mons Adolfo Rodríguez Herrera, y siete sacerdotes empezó a canalizar: “los deseos, inquietudes, problemas y esperanzas de los católicos en Cuba”(3).

El proceso preparatorio duró cinco años. Una comisión Antepreparatoria, se reunió en Camagüey, el 19 de abril de 1981. De allí emergió un esbozo de lo que se pretendía: “no tanto un documento o un sínodo, sino poner a la Iglesia cubana en pie de reflexión sobre su ser y quehacer en el pasado, en le presente y en el futuro (…)”(4), conocido como “Documento de Camagüey”. Puntos intermedios en el proceso organizativo lo fueron la primera reunión de la Comisión Preparatoria, en el Hogar San Rafael de Marianao, el 9 de marzo de 1982; y su posterior reorganización y cambio de nombre a Comisión Central, en febrero de 1983, desde entonces la COCC designaría a Mons. Jaime Ortega como su Presidente. 

Otro hito importante acaecía en febrero de 1984 cuando sometieron sus indagaciones a la Comisión central, las Sub Comisiones de Historia y Encuestas, que “permitieron captar cómo la Iglesia en Cuba deseaba renovarse y ponerse al servicio de la comunión con Dios y con el pueblo del que forma parte.”(5). De allí surgiría la propuesta de generar un Documento de Consulta, a cargo de los sacerdotes Rodolfo Lamas, Juan de Dios Hernández y Antonio Rodríguez:
que sintetizara los primeros datos y reflexiones, los organizara y fundamentara teológicamente a fin de presentarlos nuevamente a las comunidades cristianas, con vistas a una ulterior profundización y enriquecimiento del mismo(6)
El paso subsiguiente fueron las celebraciones de las Asambleas Diocesanas, entre el 28 de abril y el 23 de junio de 1985.

Recuerdo la que se tuvo en nuestra diócesis camagüeyana que cerró aquellos años de trabajo. Celebrada muy solemnemente, la presidía el obispo diocesano, y creo recordar que actuaba como su moderador principal el ya citado sacerdote guaimarense Rodolfo Lamas, hoy incardinado en la ciudad de San Juan, Puerto Rico. A ella concurrieron delegados de todo el territorio eclesial, incluyendo entonces a la zona de Ciego de Ávila, todavía no segregada de los dominios camagueyanensis. Recuerdo que mi misión fue justamente como una especie de apuntador que tomaba nota del orden de quienes querían hacer alguna intervención ante el plenario.

El suceso tuvo lugar en la Casa Diocesana de la Merced. Del hecho no tengo hoy mucha memoria, ni cuento tampoco con ninguna apoyatura fotográfica; pero me ayudo de algún documento de la época, para descubrir detalles que a tanta distancia me parecen hoy reveladores. Uno de ellos es apabullante. No quedan muchos que puedan decir que estuvieron en aquel convite. La mayoría de aquel quórum asambleario habita otras regiones de este mundo plural, primordialmente en los Estados Unidos.

Igual pasaría si pasamos lista de los delegados de la diócesis camagüeyana que concurrieron a las sesiones del magno evento eclesial cubano después de 1959, celebrado en la Casa Sacerdotal P. Félix Varela en la Ciudad de La Habana, entre el 17 y el 23 de febrero de 1986. 

En total fueron 173 los participantes, en su mayoría los laicos comprometidos de aquel minuto en las entonces siete diócesis cubanas. El mensaje de su Santidad Juan Pablo II fue leído por el cardenal Pironio, quien fungía como representante suyo ante la Asamblea. Dos lúcidos actos públicos: una visita al Cenotafio del Padre Varela en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, y una Gala Cultural en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio, fueron junto a una recepción en la Nunciatura Apostólica: “momentos que favorecieron cordiales encuentros con las autoridades del país y personalidades de la cultura cubana"(7)

Más de cien periodistas acreditados, en su mayoría extranjeros, cubrieron para el mundo las expectativas de aquel encuentro eclesial en verdad inédito, al interior de aquella Cuba monolítica, signada por los aires más conservadores, y que para nada anunciaban las tormentosas realidades del fin del socialismo real que acaecería con la caída del muro de Berlín, sólo tres años después.

Una de aquellas voces reporteriles, lo fue la periodista Araceli Cantero, enviada especial del diario La Voz Católica de Miami, y quien dejaría evidencia de los sucesos allí acaecidos. Su testimonio resulta elocuente:
Informar sobre aquel Encuentro Eclesial no fue una tarea fácil debido a las limitaciones. Los periodistas no teníamos acceso a las sesiones. Había docenas de cubanos inscritos como periodistas(…) Cada día, durante más de dos horas (Mons. Carlos Manuel de Céspedes) y ante una sala repleta, el sacerdote mantenía absorto a los periodistas haciendo un resumen de la actividades del día y contestando preguntas de todo tipo. Con gran habilidad se escurría ante los temas político o invitaba a que la misma pregunta se la hicieran a alguien del gobierno(8).
La sagaz informadora, sintió de cierta manera el gardeo a presión, a que la sometieron los oficiales “que la atendieron”, desde su misma llegada, uno de ellos estaba inscrito como “periodista”, pero de cualquier modo, pudo hacer bien su trabajo. Antes de venir a la Habana, había dejado preparado un grupo de artículos que explicaban los pormenores del suceso, basados en el Documento de Trabajo preparado para el cónclave. Cubriendo el evento pudo percatarse de muchos detalles como que:
en 1986 los católicos cubanos estaban resignados a vivir su fe en un país socialista –marxista.(…) Detecté miedo y mucha cautela en la gente a la hora de emitir opiniones. Pero se notaba un cierto respiro para hablar de la práctica religiosa y asuntos de la Iglesia(9)
Recuerdo la euforia con que reaccionábamos entonces cuando veíamos a nuestros dignatarios eclesiales y a nuestros hermanos de fe, aparecer en los reportajes televisivos estatales, que con cierta moderada profusión, reportaban los pormenores de aquella inusitada reunión de católicos cubanos, a la que el propio estado, hasta entonces ateo, le hacía si no una reverencia, por lo menos, una discreta venia, tras largos años de desencuentros, malas caras, y una muy clara política de hostilidad, digamos de baja intensidad, pero hostilidad al fin y al cabo, a la que fuimos sometidos todos, de una u otra manera, los que mantuvimos las banderas de nuestras fe católica sin plegar.

A casi treinta años de aquel trascendental suceso, la realidad eclesial pudiera ser considerada una muy otra: al menos si no asumida del todo en el tejido social cubano, al menos tolerada, en sus ya no pocos espacios de influencia, léase primordialmente la acción caritativa y asistencial, aunque aún de cualquier modo todavía insuficientes; y en otros campos más específicos como el de la participación en los procesos educativos y el quehacer de los medios de comunicación, con pequeñas realizaciones, pero todavía segregada de tal accionar, bajo control únicamente estatal. Tales detalles, señalados con su nombre en 1986, son todavía, acaso con mínimas variaciones sobre el tema, una verdadera asignatura pendiente para la Iglesia cubana:
La Iglesia Católica, sin ninguna participación en el sistema educativo, ni acceso a los medios de comunicación social (prensa, radio y TV), carece en la práctica de las posibilidades normales y habituales ene l mundo moderno para entrar en contacto con los mismos creyentes y para anunciar el mensaje de Cristo a nuestros hermanos, viendo limitadas en este aspecto su acción evangelizadora al templo y a los contactos personales. Esta privatización de la religión puede difícilmente adecuarse a la idiosincrasia de nuestro pueblo y no es conforme con el carácter social de la fe(10)
El otro tema álgido, con actualidad constante, era el de la creciente e imparable migración del pueblo cubano, y de los católicos en particular que despoblaban cíclicamente las comunidades de fe, en oleadas sucesivas: primero en 1980 con los sucesos de la Embajada de Perú y Mariel; luego en los duros años 90’s con la “Crisis de los Balseros”, ahora mismo con esa otra riada indetenible de conciudadanos nuestros atrapados en Costa Rica con destino a las fronteras de Estados Unidos, que algunos llaman ya eufemísticamente: “balseros caminantes”, o “Mariel a cuenta gotas”.

El Documento ya citado llamaba la atención de un fenómeno que parece llamado a perdurar por mucho tiempo:
Una constante en la vida de nuestra Iglesia como parte de nuestro pueblo, ha sido el abandono del país de católicos activos y comprometidos: catequistas, seglares de seria formación, o simples fieles, e incluso algunos agentes pastorales cualificados: sacerdotes y religiosas(…)La separación de las familias incide sobre los cristianos en cuanto a su estabilidad en el país(…)(11)
Mi mirada actualizadora a aquel innegable suceso, se topa ahora con un texto que creo es fundamental hoy día para seguir remontando las hondas raíces de nuestra catolicidad, se trata de Presencia en Cuba del Catolicismo, de Manuel Fernández Santalices, donde el autor, ya tristemente fallecido en España, y a quien hube de tener el gusto de conocer acá en Camagüey, en el marco de una de las ediciones del Encuentro Nacional de Historia, se acerca con mirada crítica, a aquel ENEC y refiere con aguda mirada a las coyunturas y los intríngulis de aquel convite, y lo esboza en una anécdota que pone en boca de un funcionario gubernamental, y que transcribo al lector por su innegable singularidad:
En cierta ocasión, alguien comentó ante un funcionario gubernamental de Cuba, que poco había que temer de una Iglesia que como la cubana había llegado a ser pequeña y débil. El funcionario replicó, no sin reticencia, que no era tan pequeña y mucho menos débil; que se hallaba organizada y extendida a lo largo y ancho de la isla, tenía importante conexiones internacionales y no había podido ser integrada a los fines del estado socialista”(12),
Para el autor, se hace innegable que aquel convite presupuso una presencia para nada desestimable del obrar de la Iglesia, con un “realismo político-entendido el término político(…), según la definición del Concilio Vaticano II como la búsqueda del bien común-(…)"(13)

De igual forma, reconoce como lo hace el propio Documento Final, que
la situación actual de Cuba, no sólo se halla lejos de una eventualidad revolucionaria, sino que se ha instalado en la historia y se ha constituido en un universo cultural que supone continuidad, evolución y a veces ruptura con la cultura cubana tradicional(14)

Un punto de por sí difícilmente asumible, según su opinión para los que habitan la diáspora cubana, que según su propio criterio:
(…)no han entendido,- o no han querido entender-esta instalación histórica del régimen engendrado por la revolución cubana en el último tercio del siglo y han pretendido o ignorar esa realidad o ponerla entre paréntesis para después borrarla de un plumazo; como si la historia propicia o adversa, no dejara huellas que marcan irreversiblemente el destino de un pueblo(15).

Para dar consistencia a su punto de vista cita brillantemente a ese gran pro-hombre y pensador nuestro, Jorge Mañach, para nada sospechoso de izquierdismos, quien afirma en su obra póstuma: Teoría de la Frontera: “la historia de un pueblo no está hecha solo de las cosas que hace, sino también de las que le pasan sin que pueda evitarlas”.

A los diez años de aquel magno suceso, en febrero de 1996, con un telón de fondo de lo más controvertido posible en cuanto al tema socio político, y las muy precarias y tensas relaciones con el vecino del Norte tras el derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate, la Iglesia cubana celebraba el ECO, Encuentro Conmemorativo, de aquella reunión de la ENEC, que buscaba resaltar las realidades eclesiales ad intra, con luces, pero también con sombras, justo un decenio después.

En aquel minuto, el enviado papal, el cardenal Furno leía un mensaje muy sentido de su Santidad, el hoy San Juan Pablo II, donde se traslucían, entre otras:
las grandes transformaciones que han marcado nuevas pautas en la sociedad y en las relaciones internacionales. Entre ellas, la caída, en Europa del Este, de un sistema político basado en una filosofía marxista, el cual tenía su influjo en otros continentes(16)
Sucesos diversos, muchos de ellos encontrados marcaban la continuidad de aquellos propósitos del ENEC, así lo sigue recordando la periodista Aracely Cantero:
El texto describía dicho sistema ateo y el trato que dio a la Iglesia en aquellos países al considerar irrelevante y nociva la profesión de la religión y dar un trato burocrático, excluyente y severo a la Iglesia, instituciones y creyentes(…)(17)
Respecto a las condiciones, muy particulares del accionar eclesial, muchas veces cuesta arriba signada por contradicciones diversas con el propio estado cubano, todavía estaba fresca en la memoria aquella tremenda carta pastoral: El Amor todo lo espera, firmada por el episcopado cubano en 1993, en lo más álgido del todavía no superado Periodo Especial. Así lo recuerda la reportera:
En los últimos años las diócesis en Cuba han creado sus propias publicaciones con medios sencillos y grandes dificultades. Pero recientemente ha circulado una carta instruyendo a las empresas que venden materiales de computación e impresoras que no le venda a la Iglesia estos equipos(18)
En el discurso de clausura del aquel convite, el Cardenal Jaime Ortega Alamino hacía patente la experiencia de una Iglesia ajena a todo poder mundano:
El poder de la Iglesia está en su falta de poder real en el orden humano…Frente a los reclamos de esperanza de tantos hermanos nuestros que no hallan sentido a su andar por la vida, la Iglesia y los cristianos sólo contamos con el poder de Dios (…)
Y enfatizaba más adelante:
Hay que tener los ojos muy abiertos para no confundirse. El Poder puede ponernos de rodillas ante el mal”. Y señaló que la Iglesia en Cuba, en su experiencia de estos últimos años “ha confrontado los mismos desafíos a los cuales dio respuesta el Salvador en sus cuarenta día de ayuno, esgrimiendo la Palabra de Dios, no como solución ya dada, sino como indicadora de un camino a seguir(19)
En específico, para cualquier futuro escenario político social en Cuba el Cardenal apostaba desde ya por que la Iglesia:
consciente de la insuficiencia del materialismo marxista y su fallo existencial, no pone la mirada en otro materialismo consumista, hijo de un capitalismo feroz, que no llega a dar participación real a la inmensa mayoría desposeída(…) para que desaparezca el hambre y la miseria…no solo es necesario que haya pan, se requiere primero crear las condiciones humanas y dignas para producir ese pan(20)
Quizás, en este hic et nunc que vivimos, estas palabras pronunciadas dos décadas atrás nos puedan sonar realmente proféticas de cara a los muchos escenarios posibles a donde parece encaminarse el entramado socio económico del país. Lo que se aviene, de cualquier modo deberá corresponderse, con un escenario renovado y renovador.

De cualquier modo, la Iglesia, llamada a acompañar al pueblo en su andadura hacia el bien común, tiene como misión no precisamente hacer de gurú, más bien, como brillantemente siguiera apuntando el Cardenal en aquella memorable homilía que venimos reseñando, y con la que damos por cerrada esta andadura rememorativa:
Los cristianos cubanos y nuestra Iglesia, por presentar ante nuestros hermanos de modo profético la doctrina de Jesús sobre el hombre digno, libre y dueño de su destino, no nos consideramos imbuidos de un nuevo y siempre sospechoso mesianismo. La Iglesia es servidora de la humanidad, no pretende tener todas las soluciones ni monopolizar la verdad en cuanto a las cosas factibles(…) Cuando aportamos nuestra visión del hombre y de la historia, la Iglesia Católica quiere trabajar como decía nuestro apóstol Martí: “Con todos y para el bien de todos"(21)


------------------------------------------
Citas y Notas

  1. La Reflexión Eclesial Cubana camino del ENEC. En Encuentro Nacional Eclesial Cubano. Documento Final e Instrucción Pastoral de los Obispos. La Habana, 1987. p. 17
  2. Ibíd.
  3. Ibíd
  4. Ibíd.
  5. Ibíd. p. 19
  6. Ibíd.
  7. Ibíd. p.22
  8. Cuba Una fe que abre caminos. Araceli Cantero Guibert. Ed. Universal. Miami. p. 29
  9. Ibíd. p.30
  10. Ibíd. Cap. II: Situación Actual de la Iglesia en Cuba.No.185. pp. 62-63
  11. Ibíd. Nos: 145 y 146.p. 57
  12. Presencia en Cuba del Catolicismo, apuntes históricos del siglo veinte. Manuel Fernández Santalices. Fundación Konrad Adenauer, ODCA, 1998. p.87
  13. Ibíd. p.88
  14. Ibíd. p.89
  15. Ibíd. p. 89
  16. . En Cuba una fe que abre caminos, Convocar a los cubanos sin odios, op cit. p.139
  17. Ibíd.
  18. Ibíd. p.140. A la anécdota puedo aportarle otros detalles. No sólo fue la prohibición de vender los susodichos equipos e insumos, sino igualmente, se pretendió, la devolución, por parte de la Iglesia, de otros equipamientos ya adquiridos, previa expedita autorización y desembolso de ingentes sumas en moneda dura, aduciendo, según acotaban los suministradores: “ que se había procedido de manera indebida”. Hasta donde conozco, la posición de los obispos fue firme, y no se transigió con tan desafortunada e improcedente “gestión”
  19. Ibíd. El desierto lugar de alternativas. p. 144
  20. Ibíd.
  21. Misa de Clausura del Encuentro Conmemorativo del Décimo Aniversario del Encuentro Eclesial Cubano. En Te basta mi gracia. Card. Jaime L. Ortega Alamino. Edit Palabra, Madrid, 2002. p. 531

Los Reyes Magos visitaron Camagüey invitados por Fidelito Cabrera

 
 
 
 
 
Fotos cortesía de Ileana Sánchez Hing
-------------------------------------------------


-----------------------------------------------------------

Obama reitera su deseo de eliminar el embargo a Cuba


Let me give you another example. Fifty years of isolating Cuba had failed to promote democracy, and set us back in Latin America. That’s why we restored diplomatic relations, opened the door to travel and commerce, positioned ourselves to improve the lives of the Cuban people. So if you want to consolidate our leadership and credibility in the hemisphere, recognize that the Cold War is over -- lift the embargo. (Remarks of President Barack Obama – State of the Union Address As Delivered- Read full text)

Monday, January 11, 2016

Vean que inventario (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de  Félix Luis Viera.  Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog,  en este enlace.




Tu mano mínima diciendo adiós donde el parque termina.
La apacible ferocidad de tus dientes filmando
   la sonrisa final.
Tus senos, esas dos pequeñas
   colinas
   jadeantes.
Tus gemidos, el ruiseñor
en el momento
cumbre.
Tu voz el allegro para un solo instrumento.
Esas tardes junto a una ventana de cortinas verdes.
Tu desnudo tal vez de nácar, de alabastro,
   de cualquier material
blanco y gastado literariamente.
Tus caderas, ese estruendo silente.
Tu pie breve como la huella de la última princesa.
El bosque de sauces, una banca
de cemento, en
la noche.
La palidez, la lisura de tus mejillas donde
si aún no lo han hecho
deberían deslizarse uno por uno todos los remansos de la tierra.
Tu carne, ese zumo compacto.

Ay, qué inventario tan triste.






Agosto de 1988


-------------------------------------------------------  
Félix Luis Viera nació en Santa Clara, Cuba, en 1945. Ha publicado los libros de poemas: Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia (Premio David de Poesía de la UNEAC 1976, Ediciones Unión Cuba); Prefiero los que cantan (1988, Ediciones Unión, Cuba); Cada día muero 24 horas (Editorial Letras Cubanas, 1990); Y me han dolido los cuchillos (Editorial Capiro, Cuba, 1991) y Poemas de amor y de olvido (Editorial Capiro, Cuba, 1994). Los libros de cuento: Las llamas en el cielo (Ediciones Unión, Cuba, 1983); En el nombre del hijo (Premio de la Crítica 1983, Editorial Letras Cubanas, nueva edición 1988) y Precio del amor (Editorial Letras Cubanas, 1990). Las novelas Con tu vestido blanco (Premio Nacional de novela, UNEAC 1987, Premio de la Crítica 1988, Ediciones Unión, Cuba), Serás comunista, pero te quiero (Ediciones Unión, Cuba, 1995); Un ciervo herido (Editorial Plaza Mayor, Puerto Rico, 2003, Editorial Eriginal Books, Miami, 2012) y la novela corta Inglaterra Hernández (Ediciones Universidad Veracruzana, 1997, Editorial Capiro, Cuba, 2002).
Su libro de cuentos Las llamas en el Cielo es considerado un clásico en su país. Sus creaciones han sido traducidas a varios idiomas y se han publicado en antologías en Cuba y otros países. En su país natal recibió varios reconocimientos por su trabajo en favor de la cultura. En Italia se le conoce por su novela Un ciervo Herido, editada con el título El trabajo os hará hombres (L’Ancora del Mediterráneo, 2008), que aborda el tema de la UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), en realidad campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados supuestos desafectos a la revolución castrista, como religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros. Esta novela, con buena acogida de público y crítica, ha circulado en varios países de habla hispana y en la Florida.
En 2010, Félix Luis Viera publicó en México El corazón del rey, novela que incursiona en la década de 1960, cuando en Cuba se establecía la llamada revolución socialista, y que expone el mundo marginal de esa época. Ese mismo año dio a la luz el poemario La patria es una naranja (Ediciones Iduna, Miami), publicado posteriormente en Italia por ediciones Il Flogio y merecedor de uno de los Premios “Latina en Versos”, otorgados en aquel país. Su más reciente publicación es la reedición de sus cuentos "Precio del Amor" (Alexandria Library, 2015)
Es ciudadano mexicano por naturalización.

Monday, January 4, 2016

En circulación el Volumen 34 # 4 de "Linden Lane Magazine" , dedicado a Reinaldo Arenas

Queridos amigos:

Éste es un número especial. Un merecido homenaje a uno de los escritores cubanos más importantes de las últimas décadas, Reinaldo Arenas, fallecido en New York el 7 de diciembre de 1990. Y para recordarlo como merece, el escritor y amigo René Cifuentes me sugirió este proyecto que ha contado con la participación de sus más entrañables amigos, aquellos que convivieron con él en la Cuba gobernada por la dictadura castrista, y en el exilio que todavía dura, a pesar de los acercamientos políticos y diplomáticos que la Isla sostiene ahora con los Estados Unidos, y que de seguro Reinaldo hubiera rechazado, pues no se cansaba de denunciar los horrores del régimen. 

René Cifuentes fue al igual que Reinaldo García Ramos y Juan Abreu, parte importantísima en la creación, junto a Reinaldo Arenas, de la revista MARIEL. Y gracias a su orientación, este número será sin duda un homenaje especial, digno de conservarse en nuestras bibliotecas, y un legado para los futuros lectores interesados en la literatura cubana. 

He querido que sea éste un testimonio vivo de la figura y la personalidad de ese ser que no sólo leía incesantemente, sino que escribía con esa obsesión que culminó en la obra toda que nos dejó. Morir a los 43 años no le impidió crear una de las más sólidas y novedosas de la literatura cubana. Por lo mismo, todo lo que leerán aquí está escrito con el corazón de sus amigos más íntimos, y de otros que de algún modo estuvieron también presentes en su corta vida. Amigos no le faltaron, ni tampoco los enemigos, pero estos últimos estarán siempre presentes en la vida de los que como él suelen atraerlos con esa voluntad de “espìritu burlón”, que le acompañaba. Por eso, quizás, no me ha sido fácil este número, pues confieso que sentía su presencia en la atmósfera, haciendo travesuras. 

Es como verán, un homenaje sin los textos académicos que suelen acompañar a estos proyectos. Pero sé que él, que “odiaba” lo académico, estará complacido con la decisión tomada de invitar sólo a los que lo conocieron de primera mano, y estuvieron cerca. Aquí están los colaboradores: 

Juan Abreu, Reinaldo García Ramos, René Cifuentes, Nicolás Abreu Felippe, José Abreu, Luis de la Paz, Miguel Correa, Orlando Jiménez Leal, Manuel Diaz Martínez, Nancy Pérez-Crespo, Daniel Fernández, Oscar Rodríguez Orgallez, Héctor Santiago, Julián Portal, Suzanne Jill Levine, y Belkis Cuza Malé. Y los artistas que ilustran el número: Lázaro Gómez Carriles, Lydia Rubio, Clara Morera, Armando Gómez y Gilberto Ruiz Val. 

Gracias también a los patrocinadores de este número. Muchas bendiciones a todos, 

Belkis Cuza Malé 


Los que deseen adquirir la reviste pueden enviar cheque o money order, a nombre de LINDEN LANE PRESS  por $ 25. 00, franqueo incluido. La dirección de LLM:
LINDEN LANE MAGAZINEPO BOX 101582
FORT WORTH TEXAS 76185-1582

Tuesday, December 29, 2015

Las Romerías de San Lázaro (por Enrique Palacios)



Con este título queremos reseñar a modo de crónica, la fiesta que en Camagüey se celebra todos los años los 17 de Diciembre, fiesta de San Lázaro.

Ya desde el día 16, o sea, la víspera de la celebración del Santo comienzan a llegar a la Iglesia de San Lázaro, ubicada en las afueras de Camagüey, muy cercana a la Carretera Central vía Habana.

El templo lo construyó en el siglo XIX Fr. José de la Cruz Espí al que siempre se le ha conocido como Padre Valencia, por haber nacido en la ciudad del mismo nombre en España.

Este humilde y laboriosos sacerdote amén de haber construido varias obras en el antiguo Puerto Príncipe, se dio a la tarea de fabricar otras de mucha importancia social en la época.

Construyó un leprosorio al que bautizó con el nombre de San Lázaro, una hospedería para los caminantes a la que llamó de San Roque, un puente denominado La Jata y el templo de San Lázaro.

El fervor popular por una parte, y el sincretismo religiosos por la otra favorecieron poco a poco el incremento de las visitas al Templo el 17 de Diciembre de todos los años, más tarde se extendió a fiestas más sencillas para los 17 de cada mes, como lo es en el presente.

En este año de 2015, he presenciado los miles de personas, que entre devotos, fieles y curiosos tal vez han visitado este Templo.

El sitio ha sido dotado de gran belleza, gracias a la inventiva del párroco Monseñor Francisco García Pérez, al que en la ciudad todos conocen por el nombre de Paquito.

Luce con mucha limpieza todo pintado de amarillo claro y blanco.

Tanto en el fondo como en su lateral derecho el sacerdote mandó a construir canteros a los que rellenó con arena de río y que es donde se pueden colocar las velas y encenderlas sin que se caigan, se derrita la parafina y mache el piso.

El Santo que tiene su lugar de estar y que todos conocen como “el cuarto de los milagros” se encuentra en el lateral izquierdo al fondo. En dicho aposento se coloca habitualmente la imagen de San Lázaro, y en sus paredes laterales el rostro completo esculpido de Fray Jesús de la Cruz Espí y en la pare de de enfrente una biografía del buen fraile.

Para facilitar la gran afluencia de los fieles en este año y para esta celebración se colocó el mismo en el lateral derecho que ya citamos antes.

Las Misas este 17 han sido 5 cada tres horas, comenzando a las 6 de la mañana, celebrada por el párroco, luego la de las 9 AM dicha por Monseñor Juan Rodríguez García Arzobispo de la Arquidiócesis, etc., hasta la última celebración a las 6 p.m.

Contemple durante la noche del 16, la gran afluencia de público: hombres, mujeres, ancianos y niños que llegaban en grupos de 5 y hasta de 7 personas. Muchos venían desclazos, tal vez de lejos en la ciudad distante de 5 a 19 kms. Un hombre que lo inetrrogué me dijo que no estaba cansado y había venido y regresado para el barrio de La Belén en la Parroquia del Santo Cristo, que distaba unos 6 ó 7 kms y no estaba cansado- Vine a pagar una promesa al Santo. Lacónicamente me dijo.

Por la madrugada del 17 a eso fe las 2 o las 3 de la madrugada entró arrastrándose de rodillas un hombre con ropas muy rústicas y las rodillas descubiertas. Se notaba el fervor que sólo Dios sabe traía dentro de sí aquel pobrecillo.

Mujeres y hombres traían flores, muchas flores naturales, más que nada girasoles y con ellos velas para encender al Santo.

Y si nos enfrentamos a la realidad, en cada ser humano existe un dolor que en lugares como este, con fervor religioso viene la gente a mitigar delante del Santo.

Por ello se veía a los diáconos delante de largas filas haciendo la señal de la cruz en la frente de aquellos fieles.

Allí todos teñían un principio delante de sí, la creencia en el Dios Todopoderoso. Y yo, al ver a aquellos fieles, devotos del Santo, me acordaba de una persona que un día tal vez por ofender a mi persona me dijo: - Yo no creo en Dios.

Pero yo respondería ciertamente a persona como aquella:

Cuando estamos falta de algo, el Espíritu Santo nos remueve eso que llamamos conciencia y vehementemente decimos: Dios mío!

Y mientras esto y otras cosas más meditaba en la quietud de la madrugada viendo el ir y venir de las gentes, pensaba: Dios es grande y nos mueve el corazón para sentirnos pequeños como un grano de mostaza.

Y vendrás otros 17 de Diciembre y con ellos las Romerías de estas u otras generaciones.

(al parecer) Encuentran una salida a la crisis de los migrantes cubanos


(Zenit.es) Los gobiernos de Centroamérica y México reunidos este lunes en Guatemala en una Cumbre técnica del Sistema de Integración Centroamericana (SICA), acordaron realizar una prueba en enero para trasladar a territorio mexicano a los seis mil cubanos bloqueados en Costa Rica.

Al acuerdo alcanzado por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá no se sumó Nicaragua que no envió a la cumbre técnica a ningún representante del Gobierno.

El santo padre Francisco pidió este domingo después de la oración del ángelus que se realicen “los esfuerzos necesarios para encontrar una solución oportuna” a la crisis migratoria cubana, que describió como un “drama humanitario”.

La Cumbre que se realizó en la sede de la cancillería de Guatemala decidió “realizar un primer ejercicio piloto de traslado humanitario en la primera semana de enero, para lo cual se ha conformado un grupo de trabajo que tendrá la responsabilidad de realizar las coordinaciones necesarias para este primer traslado", indicó la cancillería de Guatemalteca.

Por su parte la secretaría de Relaciones Exteriores de México informó que “recibe con satisfacción los avances para solucionar la situación de los migrantes cubanos. Estos esfuerzos reiteran la validez del principio bajo el cual México promovió la reunión del 22 de diciembre: el fenómeno migratorio es un tema cercano a la región latinoamericana y caribeña que demanda una solución colectiva de los países de origen, tránsito y destino, que promueva el pleno respeto de los derechos humanos y reconozca su aportación al desarrollo en todos nuestros países”.

México indicó también que espera “más allá de la coyuntura actual", el acercamiento de la región, que gracias a las reuniónes anteriores ha abierto "espacios de cooperación para que en el largo plazo, se puedan esbozar medidas para hacer frente al tema migratorio, incluidas sus causas estructurales y el incremento de los flujos entre nuestros países”.

La cancillería de Guatemala señaló además, que los países participantes “reafirmaron su compromiso de luchar en contra de las redes de tráfico de personas, asegurando que se aplicará sin demora, la ley que penalice severamente esta actividad ilícita y que lamentablemente obliga a los países de la región, a retornar a su país de origen a toda persona que ingrese a su territorio de manera no autorizada”.

“Esto con el objeto --prosigue la declaración-- de prevenir la migración irregular y de combatir firmemente el delito del tráfico de personas, y principalmente de proteger la integridad de la población migrante y velar por el respeto a sus derechos fundamentales”.

“Al mismo tiempo --concluye el comunicado de Guatemala-- reafirmaron que esta acción es para atender una situación coyuntural, que no se debe interpretar como un precedente en la región. Asimismo, se convocará a la Conferencia Regional de Migraciones (CRM) para que aborde este tema en su integralidad”.

Monday, December 28, 2015

Desesperada oración del insomne (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de  Félix Luis Viera.  Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog,  en este enlace.



Duerme en paz esta noche, Katerine,
   duerme en paz.
Sea la paz en tu boca que otra noche
llameó junto al Danubio.
Duerme en paz esta noche, Katerine,
que tu cabello rojizo duerma en paz y en paz
tu voz —o más bien tus chillidos en aquellos
poemas que representaste y que me hicieron
conocerte.
Duerme en paz esta noche, Katerine, en paz
sea tu cuerpo como una hoja
recién salida del sol.
En paz tu sonrisa, Katerine, tu sonrisa
ya quién sabe si candorosa o dulce o
   pornográfica.
Duerman en paz tus uñas y tus dientes
   —que vienen siendo lo mismo—
esta noche, Katerine.
A estas horas, allí en tu casa, junto al
   Danubio,
duerme, amanece en paz, Katerine,
en paz como un farolito,
en paz como una palomita,
en paz como una niña que no sabe nada,
duerme, amanece en paz como si fueras nada menos que
   un ángel.

Duerme,
duerme,
amanece
en paz,
Katerine,
duerme,
amanece en paz.
Pero
por Dios
déjame
dormir a mí.



Octubre de 1984
Foto/NASA (by Scott Kelly)

-------------------------------------------------------  
Félix Luis Viera nació en Santa Clara, Cuba, en 1945. Ha publicado los libros de poemas: Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia (Premio David de Poesía de la UNEAC 1976, Ediciones Unión Cuba); Prefiero los que cantan (1988, Ediciones Unión, Cuba); Cada día muero 24 horas (Editorial Letras Cubanas, 1990); Y me han dolido los cuchillos (Editorial Capiro, Cuba, 1991) y Poemas de amor y de olvido (Editorial Capiro, Cuba, 1994). Los libros de cuento: Las llamas en el cielo (Ediciones Unión, Cuba, 1983); En el nombre del hijo (Premio de la Crítica 1983, Editorial Letras Cubanas, nueva edición 1988) y Precio del amor (Editorial Letras Cubanas, 1990). Las novelas Con tu vestido blanco (Premio Nacional de novela, UNEAC 1987, Premio de la Crítica 1988, Ediciones Unión, Cuba), Serás comunista, pero te quiero (Ediciones Unión, Cuba, 1995); Un ciervo herido (Editorial Plaza Mayor, Puerto Rico, 2003, Editorial Eriginal Books, Miami, 2012) y la novela corta Inglaterra Hernández (Ediciones Universidad Veracruzana, 1997, Editorial Capiro, Cuba, 2002).
Su libro de cuentos Las llamas en el Cielo es considerado un clásico en su país. Sus creaciones han sido traducidas a varios idiomas y se han publicado en antologías en Cuba y otros países. En su país natal recibió varios reconocimientos por su trabajo en favor de la cultura. En Italia se le conoce por su novela Un ciervo Herido, editada con el título El trabajo os hará hombres (L’Ancora del Mediterráneo, 2008), que aborda el tema de la UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), en realidad campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados supuestos desafectos a la revolución castrista, como religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros. Esta novela, con buena acogida de público y crítica, ha circulado en varios países de habla hispana y en la Florida.
En 2010, Félix Luis Viera publicó en México El corazón del rey, novela que incursiona en la década de 1960, cuando en Cuba se establecía la llamada revolución socialista, y que expone el mundo marginal de esa época. Ese mismo año dio a la luz el poemario La patria es una naranja (Ediciones Iduna, Miami), publicado posteriormente en Italia por ediciones Il Flogio y merecedor de uno de los Premios “Latina en Versos”, otorgados en aquel país. Su más reciente publicación es la reedición de sus cuentos "Precio del Amor" (Alexandria Library, 2015)
Es ciudadano mexicano por naturalización.

Jaronú (Video)


Francisco: "Mi pensamiento va en este momento a los numerosos migrantes cubanos que se encuentran en dificultad en Centroamérica"

“Mi pensamiento va en este momento a los numerosos migrantes cubanos que se encuentran en dificultad en Centroamérica, muchos de los cuales son víctimas del tráfico de seres humanos. Invito a los Países de la Región a renovar con generosidad todos los esfuerzos necesarios para encontrar una oportuna solución a este drama humanitario” (Leer texto completo en ACI Prensa)

Wednesday, December 23, 2015

Una Navidad, otra Navidad, la misma Navidad (por Carlos A. Peón-Casas)


Foto/AFP
----------------------


La experiencia de estos bellos días navideños, tan supuestamente cargados de tantas expectativas y esperanzas, se tiñen empero para los cubanos de los mismos o parecidos matices de uno y otro momento precedente, esas tonalidades ocres, sin el brillo y la luminosidad que en otras regiones de este mundo plural, donde muchos de nuestros conciudadanos han podido con muchísimo esfuerzo poner un pie salvador.

Para nosotros, la expectativa de estas fiestas sigue teniendo el mismo o parecido signo, el más de lo mismo, donde unos, siempre muy pocos pueden celebrar convites pantagruélicos, y otros se conformarán con las migajas que les lanzarán desde las mesas opulentas. Como acaso se hace con los perrillos o los gorriones domésticos.

Y para nada me consuela que me digan que en todas partes cuecen habas, que eso sucede igual de inexorable en aquellas latitudes ya aludidas. Ciertamente como decía el Mesías, cuya celebración de su nacimiento da pie para estos jolgorios: “pobres siempre habrá, como habrá riquezas”; pero de lo que se trata para los paupérrimos cubanos de a pie que habitamos el círculo más alejado del paraíso terreno de esta ínsula, marcado por las últimas letras del abecedario: la “Y” o la “Z”; es poder conseguir este año algo mejor y poder decir como el conocido narrador Pedro Juan Gutiérrez en una de sus bien famosas historias habaneras de sordideces sin cuento: “Ay Dios mío, cuando llegaré al whisky”

The Nutcracker (Video)


Tuesday, December 22, 2015

(Ermita de la Caridad-Miami) Celebraciones por Navidad


24 de Diciembre

10 p.m. Tradicional Misa del Gallo.

25 de Diciembre

12 p.m. y 8 p.m. Misas Solemnes de Navidad

9 p.m. Concierto de Navidad con la "Coral Cubana" dirigida por el Maestro Andrés Trujillo



----------------------------
Ermita de la Caridad
3609 South Miami Ave
Miami, Fl. 33133
Tel. (305) 854-2404
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!