Thursday, April 30, 2020

Receta en Mi Bemol (por Teresa Fernández Soneira)

Retrato de Juan Sebastián Bach en 1715 cuando vivía en Weimar. Obra atribuida a J. E. Rentsch.
-------------

Receta en Mi Bemol(1)



por Teresa Fernández Soneira


Lo conocí un sábado en el conservatorio de música donde estudiaba, allá en mi Habana natal, hace más de 60 años. La maestra había dejado sonar en el tocadiscos una pieza de gran solemnidad: la Pasión según San Mateo de Juan Sebastián Bach(2), compuesta para el Viernes Santo de 1729. Era una obra monumental escrita para hacer uso de todos los recursos musicales: dos coros con solistas, dos órganos, ¡y nada menos que dos orquestas! Quedé aquel día profundamente impresionada con el genial compositor. Recuerdo que cuando llegué a casa me puse a averiguar más sobre él.

De pequeño Juan Sebastián se distingue en su ciudad natal de Eisenach, Alemania, como niño prodigio pues con sus pocos años es ya un excelente organista, toca el clavicordio, el violín, es cantante y comienza a componer. A los 15 años lo envían a estudiar a Luneburgo donde termina su educación musical. Visita luego diferentes ciudades alemanas donde se cultiva la música. Llega a ocupar posiciones importantes en la Corte Real y finalmente pasa a ser Maestro de Capilla en la escuela de Santo Tomás de la ciudad de Leipzig, puesto que desempeñaría hasta su muerte. Allí sus deberes incluyen cuatro horas diarias de enseñanza de música y latín, y preparar los programas para los servicios religiosos de las cuatro iglesias de la ciudad. Esto le robaba mucho tiempo ya que las iglesias requerían un total de 58 cantatas al año, además de una liturgia para la pasión del Viernes Santo, magníficats y vísperas para tres festivales; motetes para funerales, marchas para bodas y una cantata anual para la instalación del cabildo. Simultáneamente con estas obligaciones tenía que cuidar de su extensa familia. ¡Tuvo 20 hijos! ¿Cómo podría el Maestro concentrarse en el barullo diario del hogar? ¿En qué estado de mente y de espíritu se encontraría para componer? Sin embargo, hasta su propia familia le propiciaba la labor, pues allí también se respiraba una atmósfera musical ya que varios de sus hijos eran igualmente músicos, y en la casa todo era cantar, componer y tocar algún instrumento musical.

Iglesia de Arnstadt
 donde Bach fue organista.
---------------

Bach tuvo que ser un hombre feliz, completamente realizado, pues trabajaba con lo que el más amaba: la música, y para el esta era sinónimo de lo divino. Fue un hombre religioso, luterano practicante, obsesionado con la idea de la muerte y con las realidades del cielo y el infierno. En cierta ocasión expresó que el fin de la música debía ser primordialmente para glorificar a Dios y después para recrear la mente. No creo que haya existido un compositor que estuviera tan unido a la religión como Bach. Así vemos que su legado musical incluye una gran cantidad de música sacra: 170 piezas corales, varias misas solemnes, motetes, fugas, vísperas y pasiones. Su Misa en Mi Bemol es una de esas composiciones que por su fuerza y majestuosidad exaltan el espíritu y elevan la fe cristiana al plano universal.

Monumento a Juan Sebastián Bach delante de la iglesia de Santo Tomás en Leipzig, Alemania.
------------

Juan Sebastián Bach fue un músico extraordinario. Explotó una multiplicidad de estilos y formas, e hizo uso de símbolos pictóricos. Su visión fue siempre amplia; intensa la expresión e inmensa la religiosidad de sus obras. Sin embargo, siempre realizó su trabajo como un simple artífice, sin pensar en la posteridad, y se hubiera sorprendido al saber que casi 300 años después de su muerte su nombre sería venerado y su música ejecutada y estudiada en tantas partes.

Hoy que muchas veces vivimos con los nervios de punta, el ánimo convulsionado y hasta con el espíritu intranquilo, no sería mala idea que cuando tengamos que sentarnos a resolver un problema, tomar una decisión importante, o llevar a cabo alguna reunión entre jefes y empleados; líderes y dirigentes, nos pusiéramos a escuchar primero a Bach. Después de oír alguna obra suya seguramente habría menos posibilidades crispación, de irnos a la huelga, o de reñir con impetuosidad. ¿Cómo sería la vida familiar si de vez en cuando se oyera en el hogar su Misa en Mi Bemol? Posiblemente habría más armonía, más amor, más comprensión. Porque Bach no es un adormecedor, sino un vitalizador; calma en vez de alterar. Oyéndolo uno se siente bien porque está escuchando la música de Dios.



--------------------
1. Artículo publicado originalmente en La Voz Católica, periódico oficial de la Arquidiócesis de Miami, el 9 de marzo, 1990.

2. Johann Sebastian Bach (Eisenach, marzo 1685-Leipzig, julio 1750) fue un compositor, organista, clavecinista,violinista, violista, maestro de capilla y cantor alemán del período barroco. Tuvo una gran fama como organista y clavecinista en toda Europa por su gran técnica y capacidad de improvisar música al teclado.


------------
Teresa Fernández Soneira (La Habana 1947), es una historiadora y escritora cubana radicada en Miami desde 1961. Ha hecho importantes aportes a la historia de Cuba con escritos y libros de temática cubana, entre ellos, CUBA: Historia de la educación católica 1582-1961, Ediciones Universal, Miami, 1997, Con la Estrella y la Cruz: Historia de las Juventudes de Acción Católica Cubana, Ediciones Universal, Miami, 2002. En los últimos años ha estado enfrascada en su obra Mujeres de la Patria, contribución de la mujer a la independencia de Cuba, (Ediciones Universal, Miami 2014 y 2018). El volumen I dedicado a la mujer en las conspiraciones y la Guerra de los Diez Años, y el volumen 2, de reciente publicación, trata sobre la mujer en la Guerra de Independencia. En estos dos volúmenes la autora ha rescatado la historia de más de 1,300 mujeres cubanas y su quehacer durante nuestras luchas independentistas.

Wednesday, April 29, 2020

Fragmento de "Un mariachi viejo", novela de Félix Luis Viera, en proceso de creación

Nota: Cada miércoles un fragmento de Un mariachi viejo, novela de Félix Luis Viera, en proceso de creación.

Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace.




2

Otro de los nombres abundantes aquí e inexistentes en Cuba es Érika. Lo pronuncian así con acento en la É, pero difícilmente alguna de sus propietarias le escriba la tilde (y sí, casi todas lo anotan con K). He buscado en algunos archivos y su origen es germano; aun he sabido de una marca de máquinas de escribir alemanas con ese nombre.

Fui a la Universidad Autónoma de México (UNAM) con Cinthya en busca de una certificación de notas que ella necesitaba.

La UNAM es una inmensidad. Es justo llamarla Ciudad Universitaria. Da clases a trescientos diez mil alumnos. La piscina olímpica —celebrada con grandes aires tanto por nacionales como por extranjeros expertos—. Los murales que forran las cuatro fachadas de la colosal Biblioteca Central, muestran tramos de los orígenes y la historia de México, cubren cuatro mil metros cuadrados y están ahí gracias al corazón y los cojones del pintor y arquitecto hijo de esta ciudad Juan O'Gorman, quien venció no pocos vientos en contra para que los jefes finalmente le autorizaran la realización de algo que no estaba en los planos originales; forman parte de esas artes que, estén a la intemperie o bajo techo, resultan para siempre.

De la Facultad de Medicina nos remitieron para la rectoría. “Ay, pero si el papeleo es allá”. Nos dijo la señorita que nos atendió en el umbral. Y no lo dijo, pero sin dudas pensó: “Qué gorda tan pendeja, si eso lo sabe cualquiera”. Y quizás me incluyó a mí: “Qué pareja tan pendeja” (así con consonante y todo).

Fiel a su idiosincrasia, Cinthya vino hacia mí desde el cubículo en el cual daba verbo con una oficinista, para comunicarme “un momentito” que había olvidado un dato “y la señorita le estaba echando una mano para que todo quedara”, quedara bien, resuelto, sin problemas, quiso decir.

Fiel a su idiosincrasia, luego, par de veces, asomándose desde allá me pidió, dejando un leve espacio entre el índice y el pulgar de una mano en alto y en horizontal, que la esperara “tantito”.

Cuando fue a enviarme la misma señal por tercera vez, se quedaría con la mano levantada: yo ya no estaba; “qué aflicción sentí”, concluiría luego su relato.

Tantas veces le había dicho que no soportaría ni uno más de sus yerros, sus “olvidos”, su impuntualidad, su femenil dispersión capitalina (iba a escribir “dispersión azteca”, pero no me consta que en todo el país, como sí en esta ciudad, sean como ella tantas mujeres, según mi experiencia, anécdotas, noticiarios, libros, artículos periodísticos, viejas de lavadero, etcétera).

Había sido un impulso. Luego de que, caminando (fui caminando) hacia la estación CU (Ciudad Universitaria) del metro, se me fuera bajando el encabronamiento, sentí angustia: yo era el jefe del dúo, mas si ella reunía amor propio y tomaba la decisión de terminarlo, me las vería de viacrucis: ella sufragaba el techo de ambos y aun me dejaba caer algo de apoyo en moneda cuando fallaban mis ingresos —lo que ocurría con cierta regularidad; en el periódico yo estaba de freelancer, así que en ocasiones surgía para mí menos trabajos del que necesitara.

[Yo era el jefe del dúo, de la relación, de la pareja porque Cinthya resultaba una dama gorda casi en exceso, con líneas corporales que, en dependencia de cuál zona de su anatomía, por poco habría que adivinarlas. Una mujer como ella está noqueada en un sitio donde habitan, en edad der ser amadas, según el último censo, cinco millones ochocientas mil cincuenta y dos mujeres —y me atrevo a vaticinar, a tiro de ojo, que la mayoría, a grandes rasgos, marca en lo estético. En esta megalópolis interminable donde tantas de ellas sienten ese pánico de que finalmente los naipes no les resulten favorables y se queden solteras vitalicias, sin hogar, sin hombre fijo… Dios, que me está mirando, sabe que es cierto lo que acabo de escribir acerca de Cinthya y lo demás; y Él me quedará agradecido por esta y otras crudas observaciones emparentadas que iré avisando a lo largo de este cuento].

[Bueno..., en cuanto a Cinthya, ya lo he dicho antes: desde que la conozco me ha parecido una gorda bonita. ¿O son ideas que me hago o quiero hacerme?, ¿o que necesito hacerme?].

A punto de entrar por la boca del metro CU comenzó a llover. Un aguacero fortísimo, inmisericorde, que como otros que he padecido o disfrutado, según, desde mis primeros meses en esta mole, pareciera que soltaba los aguazos mediante cintas interminables del cielo hacia la tierra, cintas que se rozaran unas contra otras para producir ese sonido como de metales que estuvieran chocando.

Solo quince o veinte goterones me tocaron. Mi temor no era únicamente a la mojadura. Más que a esto: luego de la lluvia la temperatura baja y la frialdad se ceba en la ropa húmeda —algo especialmente terrible cuando se trata de ropa gruesa, recurrente para ampararse del frío, visitante y anfitrión perenne en esta ciudad. No utilizo paraguas: si en época de lluvia salía a la calle diez veces con uno, nueve lo olvidaba en cualquier sitio. Suerte que no eran muy dolorosos para la economía personal, de ocho pesos en cualquier tenderete del metro o de las aceras destinado a darles felicidad a los pobres.

Desde comienzos de siglo más o menos, según el parte médico casi todos los padecimientos se deben al estrés. El dolor de cabeza, de estómago, de colon, la impotencia en los hombres, la infertilidad en las mujeres, un dedo, una pierna, tiesos, la pérdida del apetito, el insomnio, el sueño en exceso, la frigidez… todo, según los médicos todo se debe al estrés… ¡Cojones!

Excepto el “¡Cojones!”, el párrafo anterior es parte de mi conversación con Érika. Bióloga, residente en el otro lado del planeta: la delegación Milpa Alta, trozo de la linde por el Sur de esta urbe inagotable.

Una de las pocas mujeres con ojos de azul intenso que he viso en esta ciudad; quien me ha caído, de pronto, como del cielo digamos, a un tiro de mis manos aquí en el metro CU.





--------------
Félix Luis Viera, poeta, cuentista y novelista, nació en Santa Clara, Cuba, el 19 de agosto de 1945. Ha publicado, entre otros libros, siete poemarios, tres volúmenes de cuento y siete novelas.

Entre los premios que recibiera en su país natal, se cuentan el David de Poesía, en 1976; el Premio Nacional de Novela, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, galardón que ya le había sido otorgado a este autor, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 recibió el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, otorgado por Neo Club Press, Vista Larga Foundation y otras instituciones culturales cubanas en el exilio.

Es ciudadano mexicano.

Partida Bautismal de José Varela Zequeira, recuento de un hallazgo (por Carlos A. Peon-Casas).

 

Los antiguos Libros Parroquiales del añoso Camagüey, son una fuente inestimable de información histórica de primera mano. Lastimosamente, los mas antiguos, que datan de mediados del siglo XVII, con mas propiedad, los de la entonces Parroquial Mayor de Santa María del Puerto del Príncipe, abiertos a posteriori de la toma y quema de la villa por el pirata Henry Morgan en 1668, son los de mas valía, pero a veces conservados en un estado ya calamitoso por el paso imponderable del tiempo que ha hollado memoria tan singular.

Otros de tales folios, de los siglos XVIII y XIX han corrido mejor suerte, y todavía son perfectamente legibles, eso si solo para la mirada experta de algunos de sus conservadores, que son capaces, gracias a sus amplios conocimientos paleográficos, de “traducir” para el curioso investigador, los detalles de la caligrafía y los giros tan particulares de quienes hubieron de redactarlos.

Uno de tales registros, conservado en la Parroquia de Nuestra Señora de la Caridad de San Fernando de Nuevitas, en particular el Libro de Bautismo de Blancos, correspondiente al año de 1854, nos ha develado los detalles que concernientes al bautizo del conocido poeta y medico, José Varela Zequeira, figura ilustre tanto de nuestras letras, como de la ciencia medica, y quien viera la luz en aquella ciudad marinera el 19 de Marzo de aquel año ya citado.

El dato factual de aquel hecho puede ser particularmente revelador y útil para quienes han trabajado anteriormente su figura, pues complementa sin dudas detalles no revelados hasta aquí de su biografía(1).

La Partida(2), que oportunamente, ofrecemos al lector en formato digital, tomada del libro citado, principia por aclararnos que el registro oficial del Bautismo acaecía el 4 de diciembre de 1854, y que primariamente el acto bautismal había sido practicado “en caso de necesidad” el 15 de junio de ese mismo año.

De tal dato se infiere, que el recién nacido, que fuera nombrado José Deogracias, confronto al nacer, el 19 de marzo, alguna inesperada complicación, lo que conllevo a que se le administrara, como era costumbre, un “bautismo de auxilio”, que a posteriori de su mejoría, fue debidamente registrado en el correspondiente Libro de Bautizos.

Una nota marginal, aporta nuevos elementos que confirman los datos recogidos en el cuerpo del documento a saber: que el niño fue bautizado solo con el apellido de su madre, como hijo natural, detalle que aparece enmendado a posteriori, donde se cambia su condición a legitimo, y se aclara el nombre del padre (José Varela y Recaman), y el de los abuelos paternos. La susodicha nota puntualiza que fue:

“Legitimado por el subsiguiente matrimonio que contrajeron sus padres el día 29 de julio de 1857”

La rubrica, tanto de la Partida, como de la consiguiente nota marginal corresponde al presbítero Benito López, quien da el testimonio que correspondía a tales documentos, que antes e incluso hoy día, constituyen la única fuente documental con valor probatorio ante cualquier gestión de tipo legal, sabido el dato que no existía en ese minuto ningún Registro Civil(3) que asumiera tales funciones registrales, tal y como hoy las conocemos.



----------------------------------------------------------------
  1. Revisando el muy enjundioso trabajo Jose Varela Zequeira (1854-1939): Su Obra Científico-Literaria, de la autoría de su nieta, la Dra. Beatriz Varela investigadora y filóloga, no encontramos empero ninguna referencia a su Partida Bautismal, de donde barruntamos que pudiera ser un aporte valioso para su reveladora e imprescindible investigación.
  2.  Agradecemos, la inestimable ayuda del P. Julio Perozo, quien funge actualmente como párroco de la Iglesia y Parroquia de Nuestra Señora de la Caridad de Nuevitas, y quien tan amablemente nos localizo, en los Libros Parroquiales a su cuidado, esta Partida.
  3.  La creación de tales registros en Cuba datan de 1856.

------------------------------------------------------
Ver en el blog
José Varela Zequeira, ¿un poeta menor del Príncipe? (por Carlos A. Peón-Casas)

“Pleamar” una joya de Humberto González (por Angel Padrón Hernández)

Texto publicado originalmente en el blog de arte Damas 314. Agradezco a su autor Angel Padrón Hernández, que lo comparta aquí.

Foto/Luis Carracedo
------------

En el año 1979 Humberto González se acercó a Pedro Pimentel Sedeño, especie de melómano por antonomasia, que regentaba la Sala de Música de la Biblioteca Provincial Julio A Mella, para pedirle ayuda con una música para un ballet. Tenía ya clara la idea que usaría el II movimiento del Concierto para piano y Orquesta nro. 2 de S. Rchamninov, existían en aquel lugar dos grabaciones en disco de acetato de dicho concierto. Humberto ayudado por Pimentel se decidió por una versión ejecutada por un ruso de forma brillante. Para su Ballet se inspiró en el poema de Rafael Alberti “Diálogo entre Venus y Príapo”,
Príapo :
Se confunden los bosques, las lianas se juntan y conmueven.
En el porvenir revientan las manzanas
Y en el jardín copas de nardos llueven…
Venus:
“Que bien cubres mis ámbitos
Sus muros como me las ensanchas y los llenas
Que pleamar, que vientos acompasados…
Este pas de deux de una belleza indescriptible, fue estrenado por una espléndida pareja de bailarines que ya casi nadie penosamente recuerda que pasó por las tablas del Teatro Principal en Camagüey. Lo que ellos lograban con aquel pas de deux fue inolvidable, él entraba por un extremo lateral de la escena, ella yacía acostada en el tablado esperándolo. Entonces se iniciaba todo un canto de amor. "Pleamar es un orgasmo, -decía un amigo-, verlo es saber qué cosa es el amor” Y no le faltaba razón. Además, disfrutar como lo disfrutamos los que estábamos el día de su estreno por dos grandes: ROLANDO CANDIA Y MAYRA RIVERO (lo escribí en MAYUSCULAS EX PROFESO). La Danza que Humberto Gonzalez tejió para estas dos figuras era de una sensualidad primitiva y a la vez de una asombrosa delicadeza, cada compás del hermoso segundo movimiento de Rachamninov que los acompañaba se acentuaba con un estructurada coreografía,  bella, tejida y entretejida de manera virtuosa y llena de un fino erotismo. Rolando Candía tenía un físico hermoso, lo que en ballet se dice “una figura” y además una gran fuerza expresiva en la ejecución de sus pasos, o sea no eran simples movimientos, sino que estaban matizados por un verdadero sentido de la interpretación, ¿y qué decir de Mayra Rivero? –otra penosa omisión en la historia de la danza en Camagüey. ¿Cómo olvidar que fue gloriosa en Saerpil? Merece otra “reseña”- Hermosa, con un físico envidiable, se entregaba a aquel canto de amor, asustada a veces por el descubrimiento, por el susto del sentimiento que la embargaba ante el ser amado y la vez convencida de la inmensa espiritualidad que la dominaba. Poses inolvidables. Imágenes hermosas de dos cuerpos esculpidos para la danza. Luego, cuando ya la pareja de danzantes se entregan el uno al otro en el clímax del placer, cuando incapaces ya de dejar de ser uno para el otro en los últimos acordes in crescendo, de aquella música única, van subiendo los telones de las patas, sube el que está al fondo de la escena, dejando al descubierto todo el misterio que oculta el interior de un teatro y que el público jamás percibe  –candilejas, sillas, barras, luces – entonces él avanza hacia el fondo y le indica una salida…. y se abría una puerta, un cenital llenaba de luz la escena, nos cegaba a los espectadores,  las otras luces se apagaban, solo vislumbrábamos las dos hermosas siluetas, aquellos dos hermosos cuerpos que abrazados atravesaban la puerta, adentrándonos  en un laberinto delirante y eterno, de un sentimiento tan poderoso como es el amor.

Fue una idea brillante de Humberto este cierre que provocaba en el espectador una verdadera catarsis, luego lo bailó Clara Díaz con Pedro Martin –y muchas otras figuras del entonces Ballet de Camagüey, siempre aquel final provocaba aquella rara exaltación, que tenia forzosamente que terminar en atronadores aplausos, ante aquel milagro del que acabábamos de ser testigos

Gracias Rolando Candía y Mayra Rivero por haber estrenado ese ballet, nosotros los que estábamos ahí esa noche quizás aprendimos que el amor, esa herida en el espíritu, ese dulce golpe de lo eterno, había habitado ante nuestros ojos con vuestra entrega. Pleamar para mí por siempre les pertenecerá. Ustedes dos lo hicieron eterno.



--------------

Message for International Dance Day 2020 (by Gregory Vuyani Maqoma)


Message for International Dance Day 2020

29 April 2020

English (original)

By Gregory Vuyani Maqoma, South AfricaAfrica.
Dancer, actor, choreographer and dance educator


It was during an interview I had recently that I had to think deeply about dance, what does it mean to me? In my response, I had to look into my journey, and I realized that it was all about purpose and each day presents a new challenge that needs to be confronted, and it is through dance that I try to make sense of the world.

We are leaving through unimaginable tragedies, in a time that I could best describe as the post-human era. More than ever, we need to dance with purpose, to remind the world that humanity stillexists. Purpose and empathy need to prevail over years and years of undeniable virtual landscape ofdissolution that has given rise to a catharsis of universal grief conquering the sadness, the hard realitythat continues to permeate the living confronted by death, rejection and poverty. Our dance mustmore than ever give a strong signal to the world leaders and those entrusted with safeguarding andimproving human conditions that we are an army of furious thinkers, and our purpose is one thatstrives to change the world one step at a time. Dance is freedom, and through our found freedom,we must free others from the entrapments they face in different corners of the world. Dance is notnotpolitical political but becomes political because it caries in its fibre a human connection and therefore responds to circumstances in its attempt to restore human dignity. 

As we dance with our bodies, tumbling in space and tangling together, we become a force of movement weaving hearts, touching souls and providing healing that is so desperately needed. And purpose becomes a single hydra-headed, invincible and indivisible dance. All we need now is to dance some more!!!!

La Danza de las Horas (por Letizia Giuliani y Angel Corella)


------------

Tuesday, April 28, 2020

¿Es negativo el humor en tiempos del coronavirus? (por Cecilia Alegría, La Dra. Amor)

Nota del blog: Espacio semanal de Cecilia Alegría, La Dra. Amor, dedicado al amor de pareja.


No, por el contrario, es una clara muestra de amor a los demás y de amor a ti mismo. No me refiero a que te rías del dolor ajeno. Eso sí sería una falta de respeto. Me refiero a la importancia de reírnos en general y de sus beneficios.

El sentido del humor es una herramienta de salud, de acompañamiento, de sostén. La medicina ha insistido desde hace mucho tiempo en el poder curativo de la risa.

La famosa Clínica Mayo, de Rochester, Minnesota, recomienda la risa para aliviar las tensiones, las frustraciones y el estrés. Según los expertos de esta prestigiosa institución la risa provoca cambios físicos concretos en el cuerpo, siendo los principales los siguientes:

1) Ingreso de mayor cantidad de oxígeno a los pulmones.

2) Estimula el corazón, los pulmones y los músculos.

3) Genera endorfinas que benefician el cerebro.

4) Baja la presión arterial, algo muy recomendable para quienes padecen de presión alta.

Eso, en el corto plazo.

Los efectos en el largo plazo, para quienes se ríen a diario, son excelentes:

1. Incrementa las defensas inmunitarias.

Mientras los pensamientos negativos generan reacciones químicas indeseadas en el organismo, los positivos liberan neuropéptidos que ayudan a pelear no solo contra el estrés, sino también contra otras enfermedades graves. La risa aumenta la circulación de los anticuerpos convirtiéndonos en seres más resistentes a las infecciones. Y de eso se trata en esta pandemia que nos golpea.

2. Promueve la conexión social

3. Combate la ansiedad y la depresión.

4. Mejora la salud mental.

5. Alarga la vida.

La buena noticia es que el humor es algo que se puede aprender a ejercitar. Solo hay que poner voluntad. Cursos online sobre risoterapia y cursos para aprender a soltar carcajadas hay muchos. Solo hay que buscar alguno que nos interese e intentarlo.

Todos sabemos que la risa es contagiosa. Inclusive La risa falsa te da los mismos beneficios que la risa real. El cuerpo no distingue una de otra. Practíquenla cada día y verán cómo se sentirán más positivos y con un mejor balance emocional.

La American Heart Association (Asociación Americana del Corazón) recomienda reír para un corazón sano. Sostiene que reduce la inflamación arterial e incrementa la producción de HDL, el llamado colesterol bueno.
La capacidad de reír ya sea natural o aprendida, puede influir en la salud de nuestro corazón y debería agregarse el consejo de “reírse varias veces al día”, a la lista de recomendaciones más populares como no fumar, comer bien y hacer ejercicio.

Como parte de su plan de salud, los médicos recomiendan a sus pacientes que deberían reír dos minutos diarios con carcajada y con risa sostenida. Es inevitable la pregunta: ¿de dónde saco ganas de reír si la estoy pasando tan mal? La respuesta médica es que si no encontramos motivos para reír deberemos generarlos a la fuerza y que esto es parte del tratamiento. Es como tomar una medicina.

Para lograrlo los expertos proponen ejercicios muy sencillos. Podemos empezar a practicar solos, forzando una sonrisa o una carcajada frente al espejo. Porque la risa es contagiosa y mirarnos reír también lo es. Todo vale. Un video de Youtube con niños riendo, una película cómica, leer los memes más graciosos sobre la cuarentena, o que nos hagan cosquillas. Hacer cosquillas es un truco infalible. La contracción de los músculos de los ojos y de la boca al reír logra que el cerebro reciba el mensaje y libere instantáneamente endorfinas. La risa sostenida produce un torrente de química del bienestar, el cerebro se calma, bajan las ondas cerebrales y, en apenas unos minutos y sin darnos cuenta, habremos logrado cambiar la perspectiva de nuestra situación, paso fundamental para todo proceso de sanación.

Medita en esto y créetelo: No reír es poco natural y va en contra de nuestra bioquímica. Relájate y deja que una carcajada salga de tu boca.

Finalmente, un consejo generoso: ¿Qué tal si para combatir tu propia tristeza haces el esfuerzo de sonreír y hacer reír a otros? Cuando lo hagas, estarás beneficiando la salud mental y física de quienes lanzan una carcajada al aire por tu causa y, de paso, sanarás tu alma.






--------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com): Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Medios Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.
Ha publicado diez libros entre los que se encuentran: Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019) Cuando el amor te llame, síguelo. 70 revelaciones sobre el amor y el desamor (2020).

Monday, April 27, 2020

Yacht Club Tararaco. Camagüey 1958



Tararaco
Santa Lucía, Camagüey

La historia de lo que hoy conocemos como Santa Lucía, 20 kms de playa, se remonta al siglo XIX, pero el nacimiento como balneario con un plan de desarrollo residencial y turístico se puede enmarcar en la primera mitad de la década de 1950 (al área de la Boca se accedía, desde antes, por barco desde Nuevitas).

Un grupo de empresarios locales, unieron inversión, compraron, parcelaron y comenzaron a desarrollar.

Una de las primeras instalaciones (además del Club Amigos del Mar, ...) fue el Yacht Club Tararaco inaugurado en 1958, que conocí como Villa y ahora creo Hotel le llaman. (JEM)

(Miami) Column Tree. Sculpture by Florencio Gelabert



30 terrace NE 7 av
Miami

Los Latinos


Sunday, April 26, 2020

De los temblores de Santiago de Cuba, 1851 (por San Antonio María Claret)

Santiago de Cuba. Dibujo 1849
----------------
Santiago de Cuba, 1885
-----------


Horroros(os) fueron los estragos que causaron en Cuba los temblores; las gentes se espantaron, y el Señor Provisor me llamó diciendo que fuera a Santiago, que convenía; dejé la Misión de Bayamo y fui a Santiago, y quede espantado al ver tantas ruinas; apenas se podía pasar por las calles de tantos escombros. La Catedral estaba completamente descompuesta, y para que se forme una idea de los vaivenes que sufriría aquel grande templo, sólo diré que en cada esquina del frontis de la Catedral hay dos torres iguales; en la una está el reloj y en la otra las campanas; las torres son de cuatro esquinas, y a lo último de cada esquina hay una maceta por ornato, y una de estas macetas en los sacudimientos se desprendió y entró por una de las ventanas de las campanas. Calcúlese ahora qué curva habría de describir aquella maceta para poder meterse dentro de la ventana. El Palacio quedó arruinado; lo mismo digo de las demás iglesias, más o menos; de modo que en las plazas se formaron capillas, y en ellas se celebraba la santa Misa y se administraban los Santos Sacramentos y se predicaba. Todas las casas se resintieron más o menos.

Quien no ha experimentado lo que son los temblores grandes, no se puede formar de ellos una idea, pues que no consisten únicamente en la oscilación u ondulación de la tierra y el ver cómo corren los trastos y muebles de la habitación de una a otra parte.

Si no fuera más que esto, los que han navegado podrían decir que en una mar gruesa lo han visto en un buque; pero no es esto sólo, hay algo más en un terremoto.

¡Ay!, uno ve que los caballos y demás cuadrúpedos, que son los primeros que los presienten, se ponen de cuatro pies firmes, como una mesa firme; ni con todos los latigazos ni espuelazos se pueden mover; después se ven las aves, v.gr., gallinas, pavos, palomas, pericos, catéis, loritos, etc., que [dan] gritos, graznidos, chillidos y aspavientos; y luego se oye un trueno subterráneo, y al cabo de poco se ve menear todo, y se oyen los crujidos de las maderas, puertas, paredes y se ven caer pedazos del edificio; pero lo que es más, la chispa eléctrica que anda con todo esto, y se ve en los gabinetes que el aparato del imán con el hierro, cuando da el temblor, se descompone completamente.

Y además cada uno lo siente en sí mismo, y se ve que todas las gentes, así como da el estallido, todas gritan con voz espantosa y despavorida: Misericordia, y por un instinto de propia conservación echan a correr en algún patio, plaza o calle, pues que nadie se tiene por seguro en su propia casa; luego que han corrido, se paran, se callan, se miran como lelos y se les asoma una lágrima a los ojos; es inexplicable lo que pasa; en medio de esa multitud de sustos, vimos en Santiago una cosa satisfactoria y sorprendente, y es que todos los enfermos de casas particulares y de los hospitales civiles y militares, todos envueltos con sus mantas, se levantaron y se salieron de los aposentos como los demás y dijeron que ya se hallaban sanos, que por nada volvían a sus camas.

Hubo muchas ruinas, pero apenas tuvimos que deplorar desgracias personales.

Muchísimos referían los prodigios de la misericordia de Dios, que, habiendo sufrido un derrumbe en sus casas, milagrosamente habían escapado sin lesión alguna. Las ruinas fueron muy grandes y de mucho costo el repararlas después; a mi, la Catedral me costo 24.000 duros el repararla; el Colegio o Seminario, 7.000 duros; el Palacio, 5.000 duros.


Texto tomado de su Autobiografía

Vladimir Vasiliev (por Florencia Guglielmotti)

Nota del blog: Sección semanal dedicada al Ballet y la Danza, a cargo de la la ballerina, coreógrafa y profesora Florencia Guglielmotti.


Vladimir Vasiliev nació el 18 de abril de 1940, en Moscú. A los 9 años ingresó a la Escuela de Ballet de Moscú, donde estudió con Mijail Gabovich, graduándose en 1958. Ese mismo año fue aceptado en el cuerpo de baile del Ballet Bolshoi y fue seleccionado por Galina Ulanova como partenaire para su función despedida, donde interpretó “Les sylphides”. Con solo 19 años, en 1959, fue ascendido a primer bailarín, puesto en el que se desempeñó por veinte años.


Poseedor de un gran virtuosismo técnico, de porte heroico y dinámico, se destacó en la interpretación de importantes roles, especialmente en “Spartacus” por su dramatismo y en el rol de Albrecht, en “Giselle”, por su intensidad romántica. Como bailarín principal estrenó, entre otras obras, “The humpbacked horse” (Radunsky, 1960) junto a Maia Plisetskaia, “Song of the forest” (Tarasova y Lapauri, 1961), “Page of (from) a life” (Lavrovsky, 1961) y “Nutcracker” (1966), “Spartacus” (1968), “Sleeping beauty” (1973), “Ivan the Terrible” (1975) y “Angara” (1976) con coreografía de Yuri Grigorovich, quien fuera el director artístico del ballet entre 1964 y 1995. El éxito en estas obras convirtieron a Vasiliev en el paradigma del bailarín soviético de post guerra y, junto a su esposa, la reconocida bailarina Ekaterina Maximova con quien se casó en 1961, conformaron la dupla favorita del público y los coreógrafos en las décadas del ‘60 y ´70.


Además, se destacó como coreógrafo, realizando obras para el propio Ballet Bolshoi y también como coreógrafo invitado en Berlín, Budpest, Nápoli y Riga. Entre sus obras se destacan “Icarus” (1971), “Macbeth” (1980), “Anyuta” (1986) y su versión de “Romeo y Julieta” (1990).

Como bailarín invitado participó de diferentes giras, junto a su esposa, con el Ballet del Siglo XX dirigido por M. Bejart (quien realizó para él su versión de “Petrushka”, en 1977), el Ballet de Marsella y el American Ballet Theatre.


Entre 1993 y 1995 fue el director artístico del Teatro dell'Opera de Roma y, de regreso a Moscú, dirigió el Teatro Bolshoi hasta el 2000​, abriendo el repertorio, incorporando nuevas obras, animando a jóvenes coreógrafos a crear y realizando nuevas puestas de ballets clásicos, como “Giselle” y “Swan lake”. Luego de su salida del Bolshoi fue invitado a realizar trabajos coreográficos propios y montajes de clásicos en diferentes países de América (como Argentina, Brasil y Estados Unidos), Europa y Asia.


Sus inquietudes artísticas no se limitaron a la danza, también ha incursionando en la poesía, la actuación y la pintura, realizando más de treinta exposiciones. Asimismo, ha participado en varias películas, entre ellas “Fouetté” (1987) y “Katia et Volodia” (1989), protagonizadas por él mismo y Maximova, y en producciones para televisión de algunos de sus ballets más memorables, como “Spartacus” (1977) y “Nutcrackers” (1987).


Debido a su calidad técnica y a su amplia y prolífica carrera ha sido merecedor de gran cantidad de premios, entre ellos el del Festival de la Jeunesse (Viena, 1959), el Gran Premio en el Concurso Internacional de Ballet (Varna, 1964), el Premio Nijinski (1964), el Premio Lénin (1970), la Orden de Lenin (1976), la Ordre National du Mérite (1999) y la Medalla Picasso de la UNESCO (2000).


--------------------------
Florencia Guglielmotti reside en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Es Profesora de Danza (titulada en la Escuela Nacional de Danzas "María Ruanova"), Licenciada y Profesora de Artes (recibida en la Universidad de Buenos Aires). Cursó estudios en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba. Es Miembro de International Dance Council CID (UNESCO).

Actualmente se desempeña como Profesora de Danza Clásica y como Profesora Titular de Historia de la Danza en la Escuela Superior de Enseñanza Artística "Aída V. Mastrazzi". florenciagu@gmail.com.

Saturday, April 25, 2020

"Qué prendan, prendan, el mechón" (por la Orquesta Monumental)


Como se debe enfrentar la pandemia (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.


Ante la situación que estamos enfrentando tenemos que estructurar una nueva modalidad de vida.

En nuestros hogares debemos delegarnos actividades, donde los adultos deben establecer una rutina diaria, los padres tenemos que estructurar un plan de actividades para los hijos, que les permitirán establecer una buena adaptación en medio de la situación que se está sosteniendo.
Ahora tenemos tiempo para hacer lo que antes no podíamos debido a las múltiples ocupaciones.

En el caso de los padres tendrán tiempo para poder interactuar con sus hijos, poder dialogar, practicar la enseñanza y jugar con ellos. Normalmente no se lo podía hacer, en realidad se delegaba esas actividades a los centros de estudios y no era lo más aconsejable.

Se podrá también compartir en familia un almuerzo o una cena algo que también se hacía anteriormente de manera esporádica.

De esa forma se rescatará el diálogo entre los integrantes de la familia ese diálogo constructivo que prácticamente estaba despareciendo.

Ahora se podrá valorar más ese abrazo que muchas personas aun viviendo bajo el mismo techo no se lo apreciaba ni se producia, todo lo arreglaba la tecnología.

Se van a redescubrir esos afectos hacia nuestros seres queridos, aquellos que al parecer estaban debilitándose.

Obviamente vamos a poder compartir más con los seres olvidados nuestros adultos mayores, aquellos que en algún momento se consideraban casi un estorbo porque no se tenía tiempo para escuchar sus clásicas anécdotas o cuentos de su bella juventud.

Las parejas tendrán más tiempo para dialogar para reencontrarse a través de la convivencia es ahora donde se definirá la tolerancia el respeto y ese compromiso establecido, que demostrará una verdadera complicidad que sustente y que sostenga la relación escogida, donde se mostrará la durabilidad de los sentimientos a pesar de las circunstancias y la adversidad.

Existirá también esa complementariedad en todos los aspectos que definirá una sana convivencia entre los seres humanos.

Ahora vamos a empezar a valorar muchas cosas que ante no las considerábamos esenciales como nuestra casa que aun teniendo todas las comodidades dentro de ella no teníamos tiempo para disfrutarla.

Igualmente se apreciará mucho más el trabajo, aquellos que lo han perdido, ese trabajo que muchas veces renegábamos para acudir a desempeñar nuestras labores diarias.

Y vamos a poder tener tiempo para identificar la importancia de la naturaleza, ese bello amanecer, el trinar de los pájaros y la bendición divina de poder despertar cada mañana en nuestro hogar sano y salvo. Lo que le llamábamos “simplicidad”
Muchas personas hoy estarán en una cama de hospital luchando por vivir y sin saber si realmente tendrán un mañana cargado de esperanzas.

Y para aquellas personas que estén viviendo solas tendrán que buscar actividades que los mantengan ocupados para que emocionalmente se sientan saludables, y deberán estructurar un plan de vida para que su estancia sea agradable y llevadera en estos momentos de crisis.

Recordemos que las crisis no solo nos conducen hacia una etapa de recuperación sino también de aprendizaje, es por eso que se indica a la persona, que muchas de estas crisis son circunstanciales y el ser humano es el único que decide sufrir o fortalecerse en ella.

Toda crisis es transitoria y debemos tener presente que no podemos lamentarnos y estancarnos, sino más bien resurgir en medio de las tempestades, fortalecido con una postura firme invadida de fe y esperanza.

Estoy convencida que después de esta crisis que nos ha tocado resurgiremos renovados y mostrando la mejor versión de nosotros mismos, porque sea como sea las crisis siempre vienen para establecer un cambio en nuestras vidas.





----------------------------------

Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.

Autora del libro "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle)
-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.
-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños
-Relación de Pareja y su gran Desafío
-Es la Felicidad una Elección

Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123 Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
- Ser Mujer
Florida National University
- Podcast - Un dia con Bereshit la silla VIP - Conferencia Sobre mi libro " Volando en Solitario"
-Panelista en los Foros literarios Books and Books
-Participacion en el Primer Encuentro de Escritores "Mision Gratitud" - Barnes & Noble
Administra:
Facebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3

Friday, April 24, 2020

Ayer (un poema de Thelma Delgado)


Deambulando por los caminos de mi mente
Me topé con tu recuerdo
Aquellos días felices,
Nunca un desacuerdo

Fui feliz entre tus brazos
No sabía que habría un final,
Nunca me preparé para eso
La vida no me dio un manual

Hoy te pienso y me sonrío
Después de todo, ya ves, no me morí
Y si la vida me lo permitiera
Viviría hoy de vuelta lo mismo que ayer viví.


-----------
Ver
Página de Thelma Delgado en el website del Cultural Council of Palm Beach County

Manuel Licea, Puntillita


Thursday, April 23, 2020

Sendero (un poema de Janisset Rivero)


Para seguir el orden
natural de las cosas
he tejido al destino
un sendero de rosas
bucólico y sereno,
donde el alma reposa
de su eterno desvelo,
donde suelen los versos
vestir las soledades
donde acudo a tu encuentro
y me baña tu aliento
con aroma de azahares…

Para seguir el orden
natural de las cosas
he sembrado un jardín
de palabras ausentes,
allí refugio el llanto
de la voz que te nombra,
allí crece mi abrazo
al calor de tu sombra,
y vive libremente,
entre tantas ausencias,
la esperanza invisible
de tu dulce presencia.




Poemario "Ausente", 2008, Editorial Aduana Vieja.



---------------------
Janisset Rivero (Camagüey, 1969) ha publicado los libros de poesía Ausente, editorial Aduana Vieja, octubre 2008 y Testigo de la noche, Editorial Ultramar, Miami, 2014

Calles y callejones de Camagüey: Callejón del Coronel Bringas, Regino Avilés (por Marcos A. Tamames-Henderson)

Nota del blog: Cada jueves se publica en el blog, gracias a la cortesía de Marcos Antonio Tamames-Henderson, una selección de su libro Calles y callejones de Camagüey. Entre la leyenda y la historia.  

Según el Plano topográfico de Puerto Príncipe y sus cercanías, levantado por Tomás Valiés y Benabarre en 1883, Coronel Bringas se extendía desde la calle del Paso Chiquito hasta de la Glorieta. Atravesaba en su recorrido a San Joaquín, de La Caridad y Cuba. En la etapa republicana sobrepasó ambos límites. Luego de Cuba cortó Palmira y dio apertura a Unión 1ra. (I), Acosta (D), Unión 2da. (I), Calle A (I) y Calle 2 del reparto Torre Blanca y; al traspasar del Paso Chiquito, cortó a Padre Carmelo para morir en callejón de Freyre.

El origen del nombre encuentra su génesis en el carácter exvotista de los Bringas; cuando el principeño don Carlos de Bringas y de la Torre, junto a su esposa doña Juana de Varona y Barreda, financió el santuario de la Virgen de La Caridad del Cobre en 1734; pero no es a este benefactor al que la calle debe su nombre, sino a su hijo, el coronel don Diego Antonio de Bringas, quien junto a su hermana doña Catalina agrega “al santuario dos galerías sobre arcos de cal y ladrillos”.

El informe del DSAMC realizado el 21 de diciembre de 1927 da muestra de la permanencia de su nombre, y no es hasta el 30 de abril de 1951 que los miembros del Ayuntamiento acuerdan, con brevedad ejecutiva, llamarlo comandante Regino Avilés Marín; aunque en la praxis la brevedad no debió ser tal, pues aproximadamente tres meses después, el 17 de julio, el concejal Carlos Recio Domínguez informa no haber sido rotulada con el nuevo nombre.

Pero lo cierto fue que, tanto en las esquinas de este eje como en el registro de la propiedad, el topónimo Regino Avilés Marín (Cubitas, 1847-?) se hizo oficial para perpetuar en la cultura urbana al camagüeyano que se incorporó a la Guerra del 95 y prestó valiosos servicios junto a la Guerrilla de la Dinamita. Auxilió a esta fuerza en los sabotajes que se realizaban a la línea férrea Nuevitas-Puerto Príncipe, aquel que recibió “el grado de gracia de comandante”.

Actualmente impera el sincero homenaje que durante la colonia hicieron los principeños al benefactor don Diego Antonio de Bringas, e incluso continúa siendo un topónimo presente en los planos de la ciudad del 2003 y 2009. Pertenecen al CH las cuadras limitadas por del Paso Chiquito y Cuba.


--------------------------------------
Marcos Antonio Tamames-Henderson (Jamaica, Guantánamo, 1961). Lic. Historia del Arte (1997), MSc. en Historia del Arte y en Conservación y Rehabilitación de Centros Históricos (2007). Miembro de la Uneac, Unaic, Unhic. La Editorial Ácana ha publicado sus librosDe la Plaza de Armas al Parque Agramonte. Iconografía, símbolos y significados (2001, 2da ed. 2003); Tras las huellas del patrimonio (2004); La ciudad como texto cultural. Camagüey 1514-1837 (2005); Una ciudad en el laberinto de la ilustración (2009) y La cofradía de los signos urbanos (2012). Premio Especial Roberto Balmaceda (Uneac, 2002), Juan Marinello (2006), Juan Torres Lasqueti (2005, 2010, 2011 y 2012), Ensayo Histórico Enfoque (2007), Crítica Histórica José Luciano Franco (2005), Publicaciones, teoría y crítica en el V Salón de Arquitectura (2005) y Jorge Enrique Mendoza (2004), entre otros.
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!