Thursday, May 14, 2020

Calles y callejones de Camagüey: Calle Cuba (por Marcos A. Tamames-Henderson)

Nota del blog: Cada jueves se publica en el blog, gracias a la cortesía de Marcos Antonio Tamames-Henderson, una selección de su libro Calles y callejones de Camagüey. Entre la leyenda y la historia.   

 
Anterior al surgimiento de la barriada de La Caridad su imagen no sobrepasaba la de una vereda a la cual se llegaba pasado el río Hatibonico y con posterioridad a la urbanización en el XVIII quedó como un eje secundario que encuentra hoy origen en Carretera Central Oeste y en su trayectoria inicial deviene derrotero entre el reparto de La Caridad y Vista Hermosa; tramo en el que intercepta al callejón de la Candelaria (I) y Calle 4 (D); de Alonso Frutos (I) y Calle 6 (D) y a de Sifontes (I) y Calle 10 (D); luego traspasa de Arrieta, de Pancha Agramonte, del Coronel Gutiérrez, del Coronel Bringas, Sociedad Patriótica, callejón María del Rosario, Padre Felipe, Ojo de Agua, origina el callejón de Monteagudo (I) y termina por disolverse en Carretera Central Este. 

El origen del nombre de esta calle está relacionado con el camino creado a lo largo de toda la isla para comunicar entre sí a las villas primigenias por tierra e indica específicamente la dirección hacia el oriente de la isla, en busca de la villa Santiago de Cuba; de ahí popularmente el nombre de Camino Real de Cuba, entendiendo por Cuba a la villa que devino un importante centro político administrativo. Lasqueti apunta en su obra: “porque termina donde empieza el camino real de Santiago”.

El hecho de que su nombre aparezca en el informe del DSAMC confeccionado el 21 de diciembre de 1927 entre los ejes que no ha modificado su topónimo con posterioridad a 1902, revela a esta calle con potencialidad para rendir homenaje a una persona que se destacara en los diferentes ámbitos de la historia, la ciencia o la cultura. Así, en sesión del Ayuntamiento del 9 de septiembre de 1953, el concejal Rosendo Arteaga Sánchez, evaluando que su nombre “no ha sido motivado por ningún hecho histórico que trascienda, sugiere a la Cámara que la expresada calle se le denomine Coronel Serapio Arteaga Betancourt”, parecer ante el cual la junta acuerda rendir dicho homenaje en otra calle, por considerar que esta lleva “el nombre de nuestro país desde hace siglos”. 

Lejos estaban sus miembros de asociar el término de Cuba con la ciudad de Santiago de Cuba. De cualquier modo pasó a ser uno de los pocos ejes que escapó a un rebautizo en Camagüey. La calle Cuba se integra al CH en el tramo limitado por Carretera Central Oeste y el callejón María del Rosario.


--------------------------------------
Marcos Antonio Tamames-Henderson (Jamaica, Guantánamo, 1961). Lic. Historia del Arte (1997), MSc. en Historia del Arte y en Conservación y Rehabilitación de Centros Históricos (2007). Miembro de la Uneac, Unaic, Unhic. La Editorial Ácana ha publicado sus libros De la Plaza de Armas al Parque Agramonte. Iconografía, símbolos y significados (2001, 2da ed. 2003); Tras las huellas del patrimonio (2004); La ciudad como texto cultural. Camagüey 1514-1837 (2005); Una ciudad en el laberinto de la ilustración (2009) y La cofradía de los signos urbanos (2012). Premio Especial Roberto Balmaceda (Uneac, 2002), Juan Marinello (2006), Juan Torres Lasqueti (2005, 2010, 2011 y 2012), Ensayo Histórico Enfoque (2007), Crítica Histórica José Luciano Franco (2005), Publicaciones, teoría y crítica en el V Salón de Arquitectura (2005) y Jorge Enrique Mendoza (2004), entre otros.

Poema a Pedro (de Janisset Rivero)


Poema a Pedro

                          A Pedro Luis Boitel

Pedro, Pedro Luís,
hermano,
desde la Patria,
que aún te llora en silencio,
intuimos tu presencia…
Desde el destierro,
(desde la ausencia),
buscamos tu camino…
Desde otros confines,
otras ciudades, otros acentos,
escribimos tu historia...

Pedro, nuestro Pedro,
¡qué larga es la noche
del oprobio!
Esta pesadilla interminable,
este horror de la muerte.

Tu imagen,
el grito rebelde de tu vida,
viene a aliviarnos el cansancio,
y a encendernos
la tenue luz de la esperanza.

Tu lucha,
abanico de osados colores,
nos inspira, nos llama, nos convoca.
Contra la dictadura golpista: acción ciudadana.
Contra la manipulación y la mentira:
trinchera universitaria.
Contra la imposición totalitaria: el presidio.
Contra el odio, el ostracismo: la rebeldía heroica,
el apego sin tregua a los valores de la Patria.

Tu muerte,
extraña luz, misterioso desvelo,
entrega en sacrificio,
refugio final para tanto dolor.

Tu cuerpo,
grito, denuncia,llama indeleble.
Tu cuerpo,
piel, hueso, agua, se fundió con la tierra,
nuestra tierra, y tu voz se escurrió
silenciosa entre las grietas.

Si pudiéramos ser partículas del tiempo,
llegaríamos hasta el camastro triste,
entre barrotes, donde yacían tus huesos,
en los aciagos días de aquel mayo.
Te abrazaríamos despacio,
cuidando tu aliento delicado;
mojaríamos tus labios con el agua cristalina
del río Macurijes,
calentaríamos tu cuerpo,
con el ardiente sol de nuestra Isla;
y te pondríamos una mariposa blanca,
en el hundido pecho,
que perfumara el desecho corazón,
con la mejor fragancia.

Pedro, nuestro Pedro,
si supieras hermano
que ya la tumba anónima,
donde los viles quisieron enterrar tu historia,
es un lugar hermoso y secreto,
adonde acuden tus hijos,
los hijos de tu pueblo negro y blanco,
tu pueblo de azúcar y de risa,
tu pueblo fiel y noble, a orar por ti y por todos,
para que acabe, de una vez,
el odio.

Por eso, Pedro, Pedro Luís
hermano,
aquellos que una vez
te negaron el agua,
los que te maltrataron,
los que te dejaron, lentamente,
morir de hambre y sed,
no pueden comprender
que tú hayas vuelto.
Redimido, al final,
en la batalla.
Ellos temen todavía….
y tú brillas Pedro,
como una blanca estrella,
mientras va amaneciendo,
en el límpido cielo de la Patria.


---------------------
Janisset Rivero (Camagüey, 1969) ha publicado los libros de poesía Ausente, editorial Aduana Vieja, octubre 2008 y Testigo de la noche, Editorial Ultramar, Miami, 2014

(Revista Social) José Miguel Gómez by Massaguer


Wednesday, May 13, 2020

Fragmento de "Un mariachi viejo", novela de Félix Luis Viera, en proceso de creación


Nota: Cada miércoles un fragmento de Un mariachi viejo, novela de Félix Luis Viera, en proceso de creación.

Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace.


15

Prácticamente desde que nos conocimos, Cinthya sugiere que nos comportemos como si yo fuese el marido y ella la esposa.

Para esto, le advertí, debes olvidarte de seguir comiendo las tortas cubanas y el pan de dulce.

[Las tortas cubanas, otro fraude de estos hacedores del consumo infinito: par de tapas de pan que apresan una montaña de todas las carnes que habitan en esta parte del planeta, con aderezos incontables. No hoy, cuando allá en la patria las carnes se hallan huidizas como nunca antes —sumado a que la de res bien a bien no existe—, sino antes, cuando Cuba era un país con nombre y apellido, existió semejante torta. —Recalco: en esta ciudad sienten una admiración equivocada y casi enfermiza por lo cubano. De manera que inventar una torta y ponerle “cubana” resulta un gancho magnífico].

[A lo que en Cuba llaman caramelos, aquí les dicen dulces. A los pastelillos de allá, aquí pan de dulce. —Y así hasta lo interminable].

Le dije: “Considera, gruesa mía: desde que nos conocemos abandoné el ámbito amado de las galletas de vainilla y de chocolate, por el temor de que, como les ha sucedido a otros, de pronto me fuera de peso. ¿Te has fijado en esas parejas de gorda y gordo?, ¿existe algo más desesperanzador?

Si ella no tiene guardia en el hospital ni yo trabajo de noche en el periódico, casi siempre nos vamos hacia uno de esos intervalos seráficos que suelen hallarse en las ciudades abarrotadas.

La explanada en el frente del edificio de la Lotería Nacional, posee ese encanto que produce en los exteriores la armonía entre las partes —en este caso las bancas y sus colores de barnizado; las escalinatas; los arbustos podados y las palmeras chaparras que marcan la acera; el donaire del edificio mismo con su columna central elevada como un dedo inmenso en busca del firmamento; el cementado claro y algo rugoso del suelo, que por esa razón, en las noches de luna, parece fulgir un poquito; y en general el blancor del entorno, en una ciudad donde tanto abundan los tonos grises—, agregado que el nudo de vías que se cruzan enfrente y en diagonales —avenida Paseo de la Reforma, De la República y calle Lafragua—, permite un tramo despoblado de edificaciones ideal para observar el espacio abierto cielo arriba en la noche. —A veces se ven estrellas —a veces.

En algunos lances con mujeres me ha sucedido: un intenso y largo período de ternura me ha imposibilitado para destapar la carnalidad. Es decir, me he quedado como en éxtasis, en el alelí, el pajarillo.

Cualquiera pensaría que mi gruesita es la menos indicada para congelarme en el mimo. Sin embargo, sobre todo por su anclaje en una sonrisa que al parecer ahora mismo se expandirá por varios caminos —asoma levemente su dentadura simétrica, deslumbrante, tensos a medias sus labios y con ellos las ranuras remarcadas, proporcionadas entre sí—, el refregar de sus mejillas en mí o contra mí siempre que le resulta posible, el vapor de sus manos cuando están con las mías... hacen su trabajo para dormirme en el arrullo, tapiar mis instintos viriles.

Y se suma ese detalle que ya he dicho: el timbre levemente pastoso de su voz milimétricamente afinada, húmeda a veces. —¡Su voz digo destinándome adoraciones! —algo tan cursi.

¡Y sus pestañas sin fin y jamás tocadas por los cosméticos inventados por los hombres para alterar el real curso del vivir!

Así ella, ignorante de mi estadio de embeleso —el cual, insisto, no su anatomía (carnes, vísceras, tendones, dermis, huesos, epidermis, músculos, grasas), sino digamos su Ser me estableciera—, pensaría que mi aplazamiento en pedirle el sexo sería la respuesta a su demanda, desde los principios, de realizarlo cuando viviésemos juntos. “Aunque todavía no casados, pero por lo menos viviendo juntos”, dijo mirándome con miel.

De modo que saltó el pasmo en el negror de sus ojos cuando esa tarde-noche, apenas unos minutos después de habernos sentados en una de las bancas frente a Lotería Nacional, y al terminar un beso infinito, durante el cual puse empeño mayor en saborear las grietas de sus labios, le dije: Te llegó la hora, gordi, vamos.

—¿Pero adónde?— sin abandonar la expresión de sorpresa.



--------------
Félix Luis Viera, poeta, cuentista y novelista, nació en Santa Clara, Cuba, el 19 de agosto de 1945. Ha publicado, entre otros libros, siete poemarios, tres volúmenes de cuento y siete novelas.

Entre los premios que recibiera en su país natal, se cuentan el David de Poesía, en 1976; el Premio Nacional de Novela, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, galardón que ya le había sido otorgado a este autor, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 recibió el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, otorgado por Neo Club Press, Vista Larga Foundation y otras instituciones culturales cubanas en el exilio.

Es ciudadano mexicano.

La Parroquia de San José (por Carlos A. Peón-Casas)


El actual templo de San José, que acoge a la parroquia de igual nombre ha cumplido sus primeros ochenta años. La bella y acogedora iglesia neo-gótica, con su vistosa torre que se alza impertérrita, y totalmente renovada, al igual que el resto de la edificación, sobre la populosa barriada de la Vigía, ha sido espacio acogedor para vivenciar la fe católica de tantos católicos que han recibido en ella los sacramentos del bautismo, la confirmación, el matrimonio y el orden sacerdotal a lo largo de estas ocho décadas.

Pero la historia de la parroquia es más larga, y sobrepasa las dos centurias. Todo comenzó en aquel Puerto Príncipe, de 1805, cuando se dio comienzo a las obras de una pequeña ermita dedicada al Patrono San José, en la entonces barriada de Pueblo Nuevo, justo al comienzo de la Plazuela y la calle del mismo nombre. 

Favoreció aquella temprana encomienda de dotar al vecindario de una pequeña iglesia, la Sra. Trinidad de Uriza, y fue secundada por la limosna de los vecinos. El primitivo templo veía la luz en el año de 1806. Un poco después, por gestiones de otros benefactores: Felipe Moreno y su hija, y el padre Don Francisco Viamontes, se mejoró la temprana fábrica, añadiéndose la capilla mayor, el comulgatorio, el coro y la torre. Su extensión total era, según las medidas de la época, de 34 varas de largo y 8 de ancho.

Para el año de 1829, la Iglesia fungía ya como Auxiliar de Parroquia, como lo testimonia una anotación en el Libro Primero de Bautismo de Blancos Españoles donde se lee:
Erigida en esta fecha con todas la ritualidades legales, en Auxiliar, la Iglesia del Patriarca Sr. San José, de esta ciudad, de orden superior de S.E. Ilma. El Arzobispo, mi Señor, entrego este libro al Teniente Cura Pbro. Antonio Rodríguez(2). Puerto Príncipe 6 de septiembre de 1829(3).
La primera partida de Bautismo de que se tiene registro, se asentaba en el precitado libro, el día 6 de septiembre, y correspondía al niño José Ramón Gil Morel y de los Reyes; quien tuvo por padrino a un prominente vecino de la ciudad principeña: el Conde de Villamar: Don José Miguel Hernández.

En agosto de 1851, visitó la parroquia el entonces Arzobispo de Santiago de Cuba, hoy San Antonio María Claret. Dada la relevancia de aquella, transcribimos para el curioso lector el Auto de Visita, donde el celosos pastor dejaba claras indicaciones de cómo proceder en el entonces peliagudo tema de los “amancebamientos” y los hijos naturales de tales uniones consensuales, asunto al que, dada su proliferación en la época, el santo arzobispo dedicó mucho empeño en su gobierno arzobispal:
En la ciudad de Santa María de Puerto Príncipe a diez y ocho de Agosto de mil ochocientos cincuenta y uno, estando de Sta. Visita el Ilmo y Rvmo. Señor Dn. Antonio María Claret y Clará por la Gracia de Dios y la Santa Sede Apostólica, Arzobispo de Cuba, Primado de Indias, caballero Gran Cruz de la Real Orden Americana de Isabel la Católica, del Consejo de su Majestad (Q.D.G) habiendo visto estos libros donde se asientan las partidas de bautismo, entierros y matrimonios, de informaciones extrajudiciales y de Autos de Visitas correspondientes a la Iglesia Auxiliar del Sr. San José y fueron presentados en visita por su actual cura Dn. Antonio Ramos, Su Excelencia dijo: Que los había y hubo por visitado disponiendo que se devuelvan al mencionado Párroco para que continúe en ellos el asentamiento de las partidas y que teniendo muy presente lo que se previene en el Auto de visita del Exmo. E Ilmo. Sr. Don Cirilo de la Alameda y Brea del 27 de Agosto, lo cumplan en todas sus partes, y como quiera que ha llamado la tención de S.E.I el abuso escandaloso de estampar en las partidas de los bautizados a ambos padres sin ser estos casados debía mandar y mando que no debiendo autorizarse en los Libros Parroquiales los amancebamientos que se advierten en esos mismos s reconocimientos sino que por el contrario los Párrocos deben contribuir en cuanto les es deseable suprimir este mal tan funesto a la moral y a la sociedad que se abstenga en lo sucesivo de poner a los hijos que no han nacido de legítimo matrimonio por naturales de ambos, ni del padre aún cuando este presente Escritura Pública de haberlo reconocido ante Escribano, debiendo hacerlo únicamente la madre, cuando ésta sea conocida, que exhorte a los que no han contraído matrimonio y no se han velado para que concurran cuanto antes a verificarlo y que no proceda a matrimonio alguno e tiempo hábil sin que en el acto reciban las bendiciones nupciales, a no ser que para ello obtengan gracia especial, exigiendo a estos su presentación lo más pronto a llenar este deber: que continúe con el mismo celo y caridad que se advierte hasta aquí para que todos los moribundos reciban los santos sacramentos (…)
Otras Visitas Eclesiásticas fueron las de los arzobispos Manuel María Nogueruela, en 1861; Primo Calvo Lope en 1864; y José Martín de Herrera y de la Iglesia, en 1876.

Entre los hitos singulares de la historia parroquial cuentan entre otros, la apertura del Libro Único de Bautismos, matrimonios y Defunciones en la Iglesia de Minas en 1875, la susodicha iglesia se alzaba en el territorio a que abracaba la Parroquia de San José, y en ese minuto la regentaba el Teniente Cura Párroco del Segundo Batallón del Regimiento de la Reina No. 2 de Infantería, el P. José Gustavino Moreno.

En el año de 1881, se inició, el Libro de Matrícula de la Parroquia de San José. Consistía aquel en la relación de los habitantes de las distintas casas que pertenecían al territorio parroquial. El registro señala la calle, el número de la propiedad, los nombres y apellidos de todos sus habitantes, estado, naturaleza y observaciones. Es interesante releer estos primitivos datos estadísticos que nos relocalizan el espacio de la antigua parroquia en la ciudad principeña entonces Eran parte de aquella, algunos tramos de las calles ya antológicas de la barriada: San José, San Martín, Jesús María, Pintor, Rosario, Progreso, San Juan Nepomuceno, Pobres, San Fernando; y las que colindaban hacia el norte como la antigua calle Vigía, hoy la Avenida de los Mártires, y hacia el sur, donde la de San Esteban era la frontera natural con la parroquia de la Soledad, la que abarcaba igualmente gran parte de la calle de la Reina, hoy República, y Avellaneda. Los censados de la época sumaban 2489 personas. La calle más poblada era la de San Martín, con una matrícula de 387 parroquianos, y la menos, la de Progreso, con sólo 6.

No pertenecían sin embargo al territorio de la parroquia lo que hoy serían las extensas barriadas comprendidas al norte de la línea ferrea, inexistente entonces, que incluyen: Beneficencia, Florat, Strickland, Alturas del Cerro, y la zona anexa a la Plaza de Méndez, con los repartos conexos colindantes con la actual Circunvalante Norte. Toda esa zona se segregaría en el año 1918 de la parroquia de Santa Ana, y se añadiría a la de San José, tal y como conocemos hoy al territorio parroquial. 

El año de 1921, marcaría el hito hacia la consolidación del nuevo edificio de la parroquia que conocemos hoy. Al fallecer la Srta. Dolores Betancourt, dejaba en su testamento la cantidad de cincuenta mil pesos destinados a la erección de un nuevo templo. Su albacea testamentario, el Sr. Francisco Agramonte y Ávila, ordenó la demolición del antiguo, ubicado en la plaza de San José. Las funciones litúrgicas fueron trasladadas provisoriamente a dos viviendas de la Avenida de los Mártires marcadas con los números 105 y 34 respectivamente. Los cultos duraron en esta última hasta el año de 1936, minuto en que fue inaugurado, el 31 de mayo, el templo actual marcado con el número 259 en la propia Avenida de los Mártires. Su construcción estuvo a cargo del arquitecto diocesano, el Sr. Claudio Muns padre, a cuyo cargo estuvieron otras obras señeras de la ciudad, incluyendo el bello templo de San Francisco, igualmente levantado a expensas de la ya citada benefactora. Su bendición, sucedía el 28 de ese mismo mes, de manos del obispo en funciones, Enrique Pérez Serantes. Quedaría en manos de los PP. Jesuítas, hasta el año de 1955, cuando pasó a manos de los PP. Agustinos. Lo PP Jesuítas, retomaron su cuidado en el año 1961, al ser expulsados los ya mentados Padres Agustinos Holandeses.

En el primitivo sitio de la parroquia en la Plaza de San José, con entrada por la de Jesús María, se inauguró en 1938, a expensas del mismo legado ya citado, la Capilla homónima, que hoy ocupan las Siervas de María. La atendieron inicialmente los ya mentados PP Jesuitas, quienes en el año de 1952 añadieron el piso superior de la sacristía con habitaciones para tres religiosos y un hermano de la Compañía que allí habitaron.

La actividad parroquial desde finales de los años 30’s incluyó la atención a otras capillas y catequesis ubicadas en el extenso territorio a ella asignado, igualmente se atendían las necesidades de los enfermos del antiguo Hospital General, y de las niñas del Asilo Amparo de la Niñez.

Del mismo modo, la intensa vida parroquial tuvo en los años 50’s igual destaque al ser fundadas las distintas ramas de la Acción Católica, Las Hijas de María Auxiliadora, y el Apostolado de la Oración. Igualmente funcionaba en la parroquia la correspondiente Asociación de Caballeros Católicos.

La parroquia fue así mismo pródiga en vocaciones sacerdotales, entre ellas la de nuestro querido primer Arzobispo camagüeyano: Monseñor Adolfo Rodriguez, oriundo de Minas, Mons. Juan de la Caridad García Rodríguez, continuador del primero y actual Arzobispo de La Habana; los padres Edelman Nogueiras SJ, Armando Pérez Rodríguez, Raúl Guzmán Piña, José Luis Rodríguez, José Grau Adán, y Francisco García Pérez, entre otros.


---------------------------------------------------------
1. Los datos que conforman este trabajo están tomados de los Apuntes relativos a la fundación de la Iglesia de San José, en la villa de Santa María de Puerto Príncipe hoy Camagüey, excelente esbozo investigativo del recordado parroquiano Armando Cortina Varona. Otros datos han sido aportados por el también investigador local, el Sr. Enrique Palacios, archivero de la Parroquia de la Soledad.

2. La lista de sacerdotes que atendieron la parroquia durante el siglo diecinueve fue larga, apuntamos los nombres de los presbíteros que la tuvieron a su cargo: el P. Pedro Santiago Blanco (1834), el Pbro. Antonio Ramos (1844), el Pbro. Manuel Norniella (1851), Rafael Arbiol, Capellán del Regimiento de Lanceros (hasta 1852) en ausencia del precedente), el Teniente de Cura José Ramón Armillán (1855), Pbro. Baltazar García y la Riestra, cura Rector por S.M,(1856), Joaquín Cisneros (1862), Pbro Pedro Madir y Oliú (1866 ), Pbro. Antonio Barnada y Aguilar, cura propio (1867 y 1871), Pbro. Pedro Francisco Almanza, cura Encargado (1868), Pbro. Esteban de la Torre (hasta 1874 ; 1876-1890 y 1891-1898),Pbros Simeón Visent y Ezequiel García Valderrama (1875); Gerónimo Pérez Valdés (1876),Pbro. Pedro de Beascoechea, Pbros. Manuel Martínez Saltage y Pablo Gonfaus (1898-1899) y Pbros. Rafael Sosa Jurado, José Valenti (escolapio) (1900), y Juan Mayola Prats (hasta 1902)

3. Libro Primero de Bautismo de Blancos Españoles. Firmaba la nota José Teodoro Rodríguez. La erección como tal sucedía bajo el gobierno eclesiástico del arzobispo de Santiago de Cuba, Mariano Rodríguez y Olmedo.

(Revista Social. Mayo 1923) Tres poesías de Enrique Loynaz


Tuesday, May 12, 2020

La obsesión por los selfies puede destruir tu relación (por Cecilia Alegría, La Dra Amor)

Nota  del blog: Espacio semanal de  Cecilia Alegría, La Dra. Amor,  dedicado al amor de pareja.


Soy tan hermoso ya lo ven, soy tan precioso, yo lo sé,
soy primoroso, bello, lindo, soy grandioso,
soy exquisito, yo lo sé, soy tan bonito, miren bien
y escuchen esto, soy sencillo y soy modesto.

Esta canción de Gordolfo Gelatino podría ser la que identificara a todos los obsesionados con los selfies, que suben sus fotos varias veces al día a Facebook, Instagram y otras redes sociales para gozar de la sensación de ese “minuto de fama” que brindan todos esos clicks y likes que son parte de la cultura del narcisismo. 

¿Hasta qué punto esta creciente obsesión por ser visto y “reconocido” puede conducir al deterioro de una relación amorosa? Investigadores de University of Georgia y University of California, Los Angeles (UCLA) realizaron un estudio de 146 parejas de recién casados, -con menos de 6 meses de haber contraído nupcias cuando el experimento empezó- a las que monitorearon por 4 años con el fin de descubrir cómo el narcisismo afectaba su relación.

La hipótesis fue comprobada: El narcisismo resulta beneficioso al inicio de la relación pero acarrea conflictos y graves problemas con el tiempo, tal y como sucede con el “modelo de la torta de chocolate” (ésta fascina a quien la consume al principio pero en demasía no sólo engorda sino que enferma). Los narcisistas son encantadores y maravillosos en los primeros meses de la relación pero al cabo de un tiempo manifiestan sus tendencias manipuladoras, su vanidad y gran ego que terminan dejando al otro sin ganas de “repetir”.

El estudio concluyó que en los matrimonios en los que la mujer era la narcisista -y por ello se creía con derecho a explotar, a sentirse superior a su esposo y menospreciarlo, a mostrarse altamente vanidosa y exhibicionista, entre otros “caprichitos”-, los niveles de satisfacción marital declinaron más notoria y rápidamente que en los matrimonios con mujeres sin ese problema. Como dato curioso, las esposas narcisistas eran las que más se tomaban y publicaban “selfies” en los social media, al mejor estilo de las Kardashian.

Otro estudio publicado por la Universidad de Brunel en Londres (Inglaterra), menciona que los usuarios más obsesionados en compartir imágenes de ellos mismos en redes sociales, en múltiples situaciones y varias veces al día, lo hacen así porque presentan problemas psicológicos, siendo el principal el narcisismo. También se ha demostrado el impacto negativo de las redes sociales en las relaciones amorosas cuando uno o los dos integrantes de la pareja están totalmente absortos en el mundo de Facebook y otros sitios web similares… ¿Hay razón para que la pareja se sienta dejada de lado y hasta rechazada? Sí, sí la hay. 

Conclusión en tono de alerta: Manténganse alejados de Instagram!







----------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com): Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Medios Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.
Ha publicado nueve libros entre los que se encuentran:Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019) Cuando el amor te llame, síguelo. 70 revelaciones sobre el amor y el desamor (2020).

(Revista Social. Ediciones Mayo y Junio, 1921) Alfredo Zayas, toma de posesión


Sombras Chinescas (un poema de Rodrigo de la Luz)


Aquí te encontré.
Aquí estabas en el reflejo de los fósforos:
suplicante te marchas,
para luego decir
que perteneces a otras manos;
a otra ventura incierta.
¿Quién pudiera tener de pronto un enemigo
que valiera la pena?
Un enemigo al que incluso
se le pudiera admirar
por algún aspecto de su carácter.
Un enemigo que sobresalga
por alguna cualidad humana.
Un enemigo que al menos
sienta piedad; que lamente el horror
al que ha sido sometido su adversario.
Quién pudiera...
Pero estas trémula manos,
sólo se alzan
como en un ritual para dormir
a una muñeca.
Da miedo tanta paz.
Da miedo saber que después de este silencio;
que después de esta penumbra fugaz,
se producirá un chirriante sonido
como única forma de sobrevivencia.
Da miedo, este pequeño espejismo
fabricado con mentiras y falanges;
este disfraz que sólo pertenece a la memoria.
Da miedo, este hallazgo de sombras titilantes.
Que se esparcen y reclaman.
Que se marchan y suplican.


Miguel Francisco Hudson, flautista y pedagogo (entrevista por Alaima González)


Miguel Francisco Hudson (Matanzas, Cuba). Actualmente reside en México, donde se desempeña como Docente Investigador en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Entre los proyectos culturales que integra e impulsa se encuentra CAEF- 116 “Estudio y difusión de la música mexicana e internacional en el género de Orquesta Sinfónica Juveniles”. Ha recibido númerosos premios en festivales y eventos internacionales como interpréte y como profesor. 


--------------

Alaima González, cubana y flautista,  forma parte de la Sinfónica Nacional de República Dominicana, del Dúo Guloya junto al flautista colombiano Rafael Rodríguez; y desarrolla el "Alaima González Nymph Project",
Ver su website


---------------------

Monday, May 11, 2020

Nilo Núñez rinde tributo a Rhodas

Sombras en la oscuridad, 1991
------------
Es amor, 1992
----------
Donde tú estás?
Nilo Nuñez, Oriel Ray e Iván Enríquez
---------------



La fecha de fundación del grupo Rhodas, quedó marcada el 5 de septiembre de 1982. En la tarde de ese día, Nilo y Frank contratados por el Grupo Orbita 4, que se estaba presentando en el Cabaret del Hotel Camagüey, aun no habian podido obtener instrumentos para el grupo Rhodas, que hasta ese momento era sólo una idea. Junto a Oriel y Ariel, se les ocurrió "colarse" en el cabaret cerrado a esas horas, y con los instrumentos de Orbita 4, "tocaron" para ellos mismos los primeros acordes del Grupo Rhodas, que nació en ese instante. Los acordes improvisados este día, fueron luego la base del primer tema de la autoría de Rhodas, Mañana de Invierno, grabado por el grupo Rhodas, el 11 de noviembre de 1982, en Radio Cadena Agramonte y que junto a la canción  Amigos Amantes, por qué, de Carlos Cebrián, fueron los dos primeros temas que se escucharon en la radio. (Ver Foto-Historia. Grupo Rhodas. Camagüey 1982-1996. (por Joaquín Estrada-Montalván)

--------
-------------
---------

Se puede adquirir
en Amazon y 
en la página de Facebook de Nilo Núñez
-------------------

A través de los obstáculos, de Nilo Nuñez, fundador y director de Rhodas.

En sus páginas, Nilo incluye relatos de vivencias y anécdotas de la historia de la agrupación:
Dieciocho intensos e inolvidables años, a través de complicados y absurdos obstáculos a la música rock y al grupo que fundamos con el nombre de Rhodas, pero que, a pesar de todo, se convirtieron en la época más emocionante, arriesgada y divertida que he tenido el placer de vivir y compartir con las mejores personas que he conocido y con los mejores amigos que he tenido en toda mi vida.

Recordando a "El Mayor". Crónica de la inauguración de su obelisco. Mayo 11, 1928. (por Joaquín Estrada-Montalván)


11 de mayo, se cumple un aniversario más de la caída en combate de Ignacio Agramonte y Loynaz, cubano grande que ha trascendido en la historia de nuestra matria con el sobrenombre de El Mayor. Quien ha prestado su apellido para bautizar a sus coterráneos del Camagüey, como agramontinos y fuera caracterizado por José Martí como un "diamante con alma de beso".

Para recordarle en esta jornada voy a reseñar la inauguración del Obelisco erigido a El Mayor, en el lugar donde ofrendara su vida. Pude conocer los detalles del acto a partir de una investigación en la prensa de la época, que realicé hace varios años, motivado por el hallazgo de un pedido para celebrar Misa de Campaña en homenaje a Ignacio Agramonte en el año 1928

Se conserva en el archivo del Arzobispado de Camagüey la solicitud, fechada el 10 de mayo de 1928, del P. Manuel Mendiola Roura para celebrar Misa de Campaña en la finca Jimaguayú, en honor del Mayor General Ignacio Agramonte, en el 55 aniversario de la ofrenda de su vida a la patria, a petición del Consejo Territorial de Veteranos de la Independencia. La misa al aire libre se celebraba en aquellos tiempos solo en ocasiones consideradas como muy especiales, ya que se procuraba que las misas se oficiaran en recintos destinados al culto: iglesias o capillas.

La curiosidad del hallazgo de esa carta, me dirigió a revisar la prensa de la época, donde pude conocer que la misa se pedía para la inauguración oficial del Obelisco que el pueblo de Camagüey le erigió al Mayor en el mismo lugar donde sacrificó su vida por el ideal libertario.

Como ya mencioné anteriormente, la conmemoración del acto fue por iniciativa del Consejo Territorial de Veteranos de la Independencia, presidido en aquel entonces por el Teniente Coronel Luis Suárez.

La convocatoria pública estuvo a cargo del Alcalde Municipal, a través de una Alocución al pueblo de Camagüey, publicada en la prensa el día 10, donde invitaba a participar en la celebración, seguro de que “para ello no se necesitan clarinadas de aviso, porque en el corazón de todo Camagüeyano se levanta un altar permanente para adorar al héroe máximo de nuestra epopeya libertaria … esta Alcaldía espera que todo el pueblo de Camagüey se encuentre de rodillas junto al Obelisco que señala el lugar exacto de la caída del héroe, y en tal virtud declara ese día - 11 de mayo de 1928 - de Rememoración Patriótica, e invita al pueblo a reunirse a las 6. 00 a.m. en la Estación de Ferrocarril”, donde los peregrinos abordarían el “tren excursionista”, como le llama el periódico, que se había coordinado para esta celebración.

Acertó el Alcalde en su Alocución ya que ese día a las 6. 40 a.m., salió el tren con 12 coches de pasajeros, integrándose luego en el lugar un numeroso grupo de vecinos de las cercanías. Estuvieron representados, el Presidente de la República, por medio del Coronel Desiderio Rangel y otros libertadores; José A. Villena, Gobernador Provincial; además, el Instituto, algunas escuelas públicas y privadas, clubes, etc. Varios veteranos del ejército libertador acudieron a la cita, como Elpidio Mola, ayudante personal del Mayor, Emilio Luaces, Pedro Betancourt, Eugenio Sánchez Agramonte, Carlos Agüero y Javier de la Vega, entre muchos otros.

Dejaron el tren en los límites de la finca y continuaron el viaje a pie hasta el lugar. La ceremonia central, que comenzó algo antes de las 10. 00 a.m., fue la Santa Misa de Campaña, celebrada por el P. Manuel R. Mendiola Roura; a solicitud de los Veteranos de la Independencia y con la aprobación del Obispo de Camagüey, Mons. Enrique Pérez Serantes, a través de su Vicario General, Mons. Juan Antonio Salas y Royano. También estuvieron presentes los sacerdotes Francisco Boranat, Rector de las Escuelas Pías; el P. Salas, Gobernador Eclesiástico del Obispado y el P. Gonfaus.

Al terminar la misa, hizo uso de la palabra la Sra. María Zocarrás de Pons, la maestra que tuvo la idea y sugirió la erección del Obelisco. Otros oradores, como Emilio Luaces y el niño Alfredo Morell, se dirigieron a los allí congregados. Luego de los discursos y mientras la Banda Militar interpretaba los “marciales acordes del Himno Nacional”, el General Pedro Betancourt develó el monumento, haciendo luego el resumen del acto.

Terminada la ceremonia Emilio Luaces hizo la entrega al Alcalde Municipal del Obelisco, dando fe el notario Benjamín Agüero. Luego de merendar, abordaron el tren que los trajo a todos de regreso llegando a la ciudad alrededor de las 4. 30 p.m. Esta es una síntesis de varios artículos y crónicas que publicó el Periódico El Camagüeyano entre los días 10 y 12 de mayo y la Carta de Solicitud al Obispado para celebrar Misa de Campaña en esta ocasión.

Deseo comentar un hecho que se nota al conocer este bello homenaje popular y que no debiera pasar inadvertido. Se habla demasiado y a veces de manera algo ligera del anticlericalismo de los principios y mitad del siglo XX en Cuba, y del que muchos dicen protagonizaban los intelectuales. Además, algunos hablan de una Iglesia que no era realmente cubana y no promovía los valores patrios.

Pues bien, he aquí un ejemplo que nos dice lo contrario. Esta acción de un gran significado para la vida civil y social en aquel momento, tuvo como centro una Misa, que fue solicitada precisamente por los Veteranos de la Independencia, y asumida de muy buena gana por los participantes en el homenaje, hombre y mujeres que se destacaban en la sociedad precisamente por sus cualidades intelectuales, por el deseo de progreso para el país y por su amor a la patria cubana. Asumida, asimismo con gran interés y amor por la Iglesia, quien estuvo representada por varias de las personas que tenían a su cargo el gobierno de la diócesis

El Parque Ignacio Agramonte, de Camagüey. Apuntes de su historia y fotos.



Plaza de la Iglesia Mayor (1812-14), Plaza de la Constitución (1820-23), Plaza de Armas (1823) Plaza del Recreo (1839), Plaza de la Reina (1845), Plaza de Armas (1899), Parque Ignacio Agramonte.

-----------------
En 1853 fueron sembradas cuatro palmas, en homenaje a los camagüeyanos Fernando de Zayas, Miguel Benavides, Tomás Betancourt y Joaquín de Agüero, fusilados el 12 de agosto de 1851, tras sublevarse contra la corona española.

La idea inicial era construir, cuando las circunstancias lo permitieran, un monumento a cada uno. Luego se decidió mantener el homenaje con las palmas, las cuáles se han renovado sin interrupción en el tiempo.

---------------

El 24 de febrero de 1912, fue inaugurado el conjunto escultórico erigido a Ignacio Agramonte, en el parque que lleva su nombre en la ciudad de Camagüey, por la Benemérita Sociedad Popular de Santa Cecilia. El monumento, obra del escultor italiano Salvatore Buemi, fue develado por su viuda Amalia Simoni.

El monumento se construyó en Italia, se trasladó a Camagüey en partes, donde fue ensamblado bajo la dirección de su autor.

------------

En la escultura ecuestre del Mayor, el caballo aparece con una sola pata levantada, esto se debe a que en el momento de crearse la obra, se pensaba que Ignacio Agramonte había sido herido en combate y fallecido posteriormente.

Luego las investigaciones históricas concluyeron que había caído en combate, por lo que la escultura tendría que ser representada con el caballo apoyado solo en sus dos patas posteriores.

-----------------

El parque ha tenido varios diseños a través del tiempo. El más reciente, inaugurado el 2 de febrero de 2001, estuvo a cargo de los arquitectos Roberto Balmaseda Céspedes y Rafael Rivero y la ingeniera Teresita García del Busto.


(por Joaquín Estrada-Montalván)


--------------
Ver en el blog

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!