Saturday, March 6, 2021

Reinaldo Arenas: Una escritura posmoderna del martirio a la venganza (por Anthony J. Aiello)


Ahí está lo que fue: la terca espada
del sajón y su métrica de hierro,
los mares y las islas del destierro
del hijo de Laertes, la dorada
luna del persa y los sin fin jardines
de la filosofía y de la historia,
el oro sepulcral de la memoria
y en la sombra el olor de los jazmines.
Y nada de eso importa. El resignado
ejercicio del verso no te salva
ni las aguas del sueño ni la estrella
que en la arrasada noche olvida el alba.
Al triste

Jorge Luis Borges





Al leer estos versos del poema “Al triste”[1] de Jorge Luis Borges (1899-1986) dedicados a sí mismo, describiendo lo que fue su vida y obra en tono de aflicción y melancolía, viene inmediatamente a mi mente la imagen del poeta, narrador, dramaturgo y ensayista cubano Reinaldo Arenas (Aguas Claras, Holguín, Cuba, 16 de julio de 1943-New York, 7 de diciembre de 1990), cuya vida y obra coinciden para mí con esa imagen tan triste, como fue su vida en una lucha constante por medrar en medio de un mundo hostil, que lo martirizó desde el seno familiar hasta la sociedad, fomentando en él ese espíritu rebelde, ácrata, hosco y de venganza latente en su obra, a través de ambientaciones desgarradoras desde su primera novela Celestino antes del alba (1967) hasta su última póstuma, su autobiografía novelada Antes que anochezca (1992). Así lo ve también Ann Tashi Slater, quien le realizó una entrevista a tres años de su llegada a Estados Unidos el cinco de diciembre de 1983, describiéndolo en su introducción como un hombre de “Forty years old at the time, he had thick, curly black hair and enormous, sad eyes; his face was lined and leathery” (Tashi 1).

Desafortunadamente, su extensa producción literaria, tan representativa de la literatura cubana de la última mitad del siglo XX y uno de los escritores cubanos más admirados de ese período fuera de Cuba[2], tanto por sus ediciones como por su eco en varios escritores[3] y diversas manifestaciones artísticas como el teatro, el cine y la ópera[4], es desconocida por su pueblo y está excluida del Canon de la literatura cubana, como fundamenta claramente Ottmar Ette en su descripción biográfica de Reinaldo Arenas:

La exclusión de las obras literarias del canon oficial de las letras cubanas, hasta el silencio absoluto impuesto al autor, se funda pues en la posición estética de Arenas en el interior del campo literario cubano. Las polarizaciones ocurridas dentro de este campo hacia finales de los años sesenta y a inicios de los años setenta en Cuba, con la imposición absoluta de las normas estéticas consideradas (cf, Casal 1971; Rodríguez Monegal 1975), llevaron a una marginalización y radicalización de este autor cubano. [1992, 133].

En Cuba, solo se publicaron su primer libro Celestino antes del Alba (1967) y algunos fragmentos de su segunda novela El mundo alucinante[5] (1968), las cuales habían sido premiadas por la UNEAC: la primera con el Segundo Premio Nacional de Novela “Cirilo Villaverde” de 1965 y la segunda con la mención honorífica de ese mismo premio de la UNEAC en 1966. Celestino antes del alba fue publicada como parte del premio recibido por esa institución en 1967, la cual se agotó en menos de una semana sin posible reedición, por haber sido su autor censurado más tarde por el gobierno comunista. Arenas había sido declarado desafecto a la Revolución al apoyar deliberadamente al poeta Heberto Padilla, quien tras haber ganado el premio Julián del Casal de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) con su poemario “Fuera de Juego” (1968), la dirección superior de ese organismo se lo negó por considerar que ese poemario era “ideológicamente contrario” a la Revolución cubana debido a su actitud criticista y anti historicista no compatibles con los principios de la Revolución cubana, y por su conocido apoyo a Cabrera Infante, estigmatizado de tránsfuga por haberse declarado traidor a la Revolución Cubana[6].

En lo adelante, Reinaldo Arenas pasó a ser proscrito en su Patria al ser considerado un enemigo de la Revolución con el agravante de su orientación homosexual, intolerable en la Cuba socialista y homofóbica de los 60-90 por ser una “conducta impropia”[7] y ajena al hombre nuevo que la Revolución Cubana pretendía formar. Sufrió una implacable persecución que destruyó parte de sus escritos[8], los cuales tuvo que reelaborar en el exilio, a partir de los que pudo salvar enviándolos secretamente con amigos al extranjero. La hostilidad del Gobierno hacia Arenas terminó con su detención entre 1974 y 1976 por el delito de publicar en el exterior[9] su segunda novela El mundo alucinante (1969) y su libro de cuentos Con los ojos cerrados (1972).

Sin embargo, aunque en Cuba se ha hecho aparentemente una tolerancia con la comunidad GLBTQIA[10], Mariela Castro, directora del Centro Nacional de Educación Sexual de Cuba, blasfemó sobre Arenas en una entrevista que le realizara la revista El Estornudo en el año 2000 para justificar el tratamiento que se le había dado por el gobierno, recurriendo al recurso típico usado por la Revolución Cubana de desmoralizar al que se le opusiera, señalando que había sido encarcelado por haber cometido fraude en la Universidad y por abuso sexual infantil, cargos que carecen de credibilidad alguna por las faltas de pruebas al respecto. Realmente, Arenas había sido condenado por haber publicado sus obras en el extranjero sin permiso gubernamental[11] y ser una persona peligrosa para la sociedad por su homosexualismo y su oposición al régimen castrista del gobierno cubano.

Los años de su prisión marcaron tan hondamente su carácter mutándolo de un hombre sensible de campo, enamorado de la vida y las letras por un espíritu de animadversión y deseo de venganza contra todo lo que le rodeaba y el régimen político cubano. Para poder ser excarcelado, tuvo que renegar de sí mismo firmando un compromiso de que se retractaba de su “conducta impropia” anterior, de que había sido “reeducado” y que nunca más volvería a escribir en contra del Gobierno Revolucionario.

Los cuatro años que le siguieron a su liberación mediatizada fueron una tormentosa vida de prófugo, escondido en casas de amigos o en parques, ocultándose siempre de la persecución que le asediaba, intentando huir del país hasta que con la apertura del Mariel en 1980 pudo emigrar gracias a la picardía de cambiarse su apellido de Arenas por Arinas, o de lo contrario no se lo hubieran permitido. Sobre este triste y tormentoso tiempo, el propio autor confiesa que era una “no persona” al estilo de los personajes de Orwell[12], porque “Yo en Cuba era alguien que no existía, no tenía trabajo, no tenía nada, lo único que tenía era un carné de identidad en blanco[13]. Pero aun así su preocupación de escritor no cejó nunca, escribiendo continuos manuscritos de los que pudo salvar algunos con amigos que lo sacaron del país.

Con el éxodo del Mariel en 1980, Reinaldo Arenas deja atrás ese mundo de persecución, opresión política y martirio, pero los avatares que había vivido no le permitirían decir que había encontrado la felicidad. Así se manifiesta en una entrevista grabada en video, recién llegado a New York:
En realidad, lo que… la sensación que yo siento en ningún momento es de triunfo de una gran alegría, sino es una sensación, hasta cierto punto, de paz por estar vivo y por haber salido de allí. Pero esa misma sensación que puede sentir una persona que sale de la casa que se está quemando; pero la casa se quemó de todas maneras y yo me salvé la vida, pero la casa se quemó. (TwoRealTravelJunkiesReinaldo).
Claramente, la personalidad de Reinaldo había asumido una actitud de rencor y venganza, refugiada deliberadamente en su concupiscencia en medio del martirio vivido, que lo hicieron incapaz de encontrar su espacio en la Tierra y de sentirse disidente de los cánones culturales de su época, lo que está presente en toda su obra. Así declara a tres años de haber llegado a Estados Unidos de América en la entrevista ya mencionada que le hiciera Jana Bokova en New York en el año 1983:
Soy una persona, digamos de lo que aquí se llama disidente en todos los sentidos, porque soy… no soy religioso, soy homosexual y, a su vez, soy anticastrista, es decir, que yo creo que reúno todas las condiciones para que no se me publiquen nunca mis libros y para vivir al margen de la sociedad en cualquier lugar del mundo. (Bokova)
A su llegada a Estados Unidos, se instala en Miami por breve tiempo, pero la atmósfera cubana de la ciudad le disgustó, llegando a decir en sus memorias que “era una caricatura de Cuba” (Tashi 2), por lo que cuando visitó New York el fin del año de 1980, las luces y el bullicio de Times Square lo atraparían para establecerse en esa ciudad, aunque a los tres años de estar allí se sentía tan desilusionado como para decirle a Ann Tashi en su entrevista: “Still, I don’t know where I can settle. I really don’t know. It’s something that worries me a lot, and surely, I’m never going to find the place. But that’s the way it goes” (Tashi 5).

No obstante, New York le ofreció la soledad que necesitaba para escribir y el bullicio para su vida hedonista, como confirma con las anécdotas de su novela autobiográfica Antes que anochezca (1992). Los nueve años de su vida en New York le permitieron revisar, reelaborar y concluir su obra prolífica, siempre muy bien recibida por el lector y los críticos foráneos, como lo será en cualquier momento por el pueblo cubano cuando le haga justicia.

Las áreas de apreciación de su obra se han centrado fundamentalmente en su temática homoerótica, su exilio y enajenación , su posición política, su escritura de venganza, sus traumas, su memoria, su discurso alucinógeno, su narrativa de transgresión, su agonía como éxtasis, su estética, su poética narrativa y dramática posmoderna; sus recursos literarios como la parodia, la intertextualidad, su desamparado humor y los juegos de la escritura posmoderna; sus paralelos con la picaresca española, su barroquismo y neobarroquismo, así como la fantasía y la realidad en su obra.

Todos estos acercamientos a la obra de Reinaldo Arenas han sido apropiados y justos, según el momento en que se hicieron, y realizados con el mayor respeto que merece un creador literario de su estatura. Pero siempre aparece alguna crítica negativa e inapropiada, que pondera peyorativamente su escritura homoerótica como obscena. Y es que realmente no hay obscenidad en la literatura de Reinaldo Arenas. No es como algunos de los poemas impúdicos de Severo Sarduy[14] (1937-1993) que se regodean en la descripción abierta y lascivia de las relaciones homoeróticas; sino una literatura descriptiva de la sexualidad homoerótica sin sicalipsis; pero, desde luego, muy incómoda para los lectores de la comunidad heterosexual ajena a la literatura[15] por su desenfrenado hedonismo. De este menor grupo de críticos nos atrevemos a traer una perícopa de G. Cabrera Infante (1929-2005), otro gran escritor contemporáneo con Arenas de aguda, sagaz y mordaz crítica para todos sus coetáneos, que, aunque reconoce sus valores creativos literarios, llega a inferir que tanto su obra como su vida son obscenas:
En el libro de Arenas no sólo es obsceno el relato, sino la propia vida que la obscenidad le ha obligado a asumir: una sociedad presentada como el único futuro posible le condenaba a ser un hombre nuevo. (Cabrera 3)
Merecen especial atención las valoraciones de su obra como barroca o neobarroca, siguiendo la teoría de Severo Sarduy (1937-1993), expuesta en su ensayo El barroco y el neobarroco (1972), la cual no es más que una apreciación de lo que más tarde vendría a llamarse la literatura posmoderna o como el italiano Omar Calabrese (1949-2012) prefiere llamar un neobarroco posmoderno[16], pues consideraba que el término posmoderno era muy genérico y desacertado, mientras que fusionando los dos términos referidos al mismo objeto se complementarían y precisaría su significado con las dos perspectivas diferentes.

Ambos términos surgieron paralelamente enfocados en el proceso de transformación estética que se daba en los inicios de la posmodernidad[17] cuyo objeto había sido enfocado por Sarduy como el neobarroco desde su perspectiva de los estructuralistas franceses[18] ligados a la revista francesa Tel Quel entre los años 1960 y 1982 y a partir de la literatura latinoamericana; mientras que el término posmoderno procedía de los Estados Unidos desde los años 60 del siglo XX cuando el crítico literario Leslie Fielder (1917-2003) lo popularizó[19].

Tanto la crítica neobarroca como la posmoderna tienen sus puntos convergentes de apreciación, aunque los términos que emplean son, más que diferentes, sinonímicos. La terminología del neobarroco de Sarduy se focaliza en la oposición a lo tradicional clásico, a todo lo normativo, a la creación literaria como un sistema liberador de los viejos paradigmas, la crisis, la duda, el experimento, el artificio, la sustitución, la proliferación, la parodia, la carnavalización, la intertextualidad, el erotismo, el juego de espejos y la revolución[20].

Del otro lado, la crítica posmoderna[21] parte de la deslegitimación del discurso moderno (Jean Francois Lyotard), la subversión de las historias oficiales (Lukasz Grützmacher) o la metaficción historiográfica[22] (Linda Hutcheon), la violación de las fronteras ontológicas (Dick Higgins) y el paradigma de Hassan (Ihab Hassan)[23], que describe las marcas distintivas de esta tendencia, generalmente convergentes con las de la teoría neobarroca.

Y Omar Calabrese, conciliando ambos términos en su neobarroco posmoderno, se hace eco de los paradigmas anteriores, señalando que el estilo posmoderno se expresa en la representación literaria con las siguientes constantes dicotómicas: límite y exceso, desorden y caos, ritmo y repetición, inestabilidad y metamorfosis, detalle y fragmento, nodo y laberinto, complejidad y disolución, “más o menos” y “no sé qué”, distorsión y perversión.

La mayoría de los críticos que se refieren al estilo neobarroco de Reinaldo Arenas detallan la presencia en su obra literaria de marcas como su opción liberadora de los estándares literarios, juntando lo inverosímil, lo exagerado, lo grandioso, lo cotidiano, lo sorprendente, lo trascendental, lo heterosexual y lo homosexual, lo cómico y lo trágico para expresar la voluntad del hombre ante la opresión de los poderes políticos en cualquier época (Rozencvaig 20); la convivencia de distintos géneros, la intertextualidad, el uso de narradores múltiples, la mezcla de lo verídico y lo fantástico, (Rodríguez 29).

Esa mirada neobarroca, desde la perspectiva posmoderna, se centra en primer lugar en su estilo que deslegitimiza el discurso oficial de la modernidad -Condición clave subrayada por Lyotard del discurso posmoderno-, reescribiendo su verdad y enfrentando los cánones morales, religiosos y del proyecto comunista de su país con una actitud irreverente, considerándose él mismo un disidente de esas normas: “Soy una persona, digamos de lo que aquí se llama disidente en todos los sentidos, porque soy… no soy religioso, soy homosexual y, a su vez, soy anticastrista” (Bokova). Aunque esta actitud está presente en toda su obra, pudiéramos ejemplificarla con sus metaficciones historiográficas -término que Linda Hutcheon (A Poetics 47) reserva como el modelo ideal de la novela posmoderna, aunque Arenas haya dicho “no creo que mis novelas puedan leerse como una historia de acontecimientos concatenados” (Arenas, El mundo 94)-: El mundo alucinante (1969), Arturo, la estrella más brillante (1984) y La loma del ángel (1987) que son toda una reescritura histórica. La primera, una ficcionalización de la vida de Fray Servando Teresa de Mier; la segunda, la historia postoficial[24] como homenaje poético a su amigo Nelson Rodríguez[25] y la tercera, una parodia de la novela de Cirilo Villaverde, Cecilia Valdés. En todas ellas, aunque se ficcionalice la realidad, hay siempre un propósito de reescribir una historia, ya sea para contar lo real que subyace o la historia postoficial como denuncia o parodiar la realidad según su cosmovisión sin olvidar su actitud contestataria que acentúa lo que hay más allá de la ficción en estos relatos: la historia y la cultura.

En segundo lugar, se aprecia en su obra, como en toda la literatura posmoderna, la violación de las fronteras ontológicas (Dick Higgins), marcando bien la distancia de esta obra con la del discurso tradicional moderno que da una imagen lo más creíble y mimética posible del mundo real. McHale distingue tres posibilidades de esas violaciones que permiten encasillar en ellas los múltiples casos que en la práctica se presenten: 1) la violación de identidad epocal entre el mundo real y el de ficción, 2) la violación de identidad entre personajes de diferentes mundos y 3) la violación de identidad entre personajes de un texto y otro (17). Tomando solo como referencia El mundo alucinante de la obra de Reinaldo Arenas, aunque es su modo de operar en toda su obra literaria, es fácil advertir violaciones de identidad entre personajes de diferentes mundos al vincular al personaje real de Fray Servando con otros ficticios como el maestro de su infancia, el padre Terencio, la bruja, entre otros; así como la violación de identidad de un texto con otro texto de diferente universo literario poniendo a Fray Servando en contacto con personajes ficticios de otras novelas como Orlando de la novela homónima de la escritora británica Virginia Woolf (1882-1941).

Por último, en tercer lugar, toda la obra Areniana se expresa, de un modo u otro, en una estética consecuente con el paradigma de Hassan, manejada por la crítica, a veces, con términos sinonímicos o los mismos de la perspectiva neobarroca. Un estilo patafísico/dadaísta “de las soluciones imaginarias que atribuye simbólicamente a los lineamientos las propiedades de los objetos descritos por su virtualidad” (Jarry II), de allí el uso prolífico de alegorías y elementos escogidos al azar para en su conjunto dar la idea propuesta:
<<HE VISTO UN LUGAR REMOTISIMO habitado por elefantes regios>>, había escrito hacía unos años, no muchos, cundo aún pensaba que un grupo de signos, que la cadencia de unas imágenes adecuadamente descritas, que las palabras, podrían salvarlo…(…) pero Arturo, girando rápidamente, se lanzó hacia el horizonte, destruyendo arbolarios, kioscos y parasoles, invernaderos, camafeos, aljibes y hasta el solitario pluviómetro sobre el cual el desconcertado loroforo, que allí se había posado, miraba avanzar la tropa… cuando los atinados disparos lo fulminaron, Arturo alcanzaba ya la línea monumental de los elefantes regios. (Arenas, Arturo 7 y 80)
Una forma disjunta y abierta de cada texto, el juego osado con las palabras e ideas que caracterizan su escritura: “Venimos del corojal. No venimos del corojal. Yo y las dos Josefas venimos del corojal. Vengo solo del corojal y ya casi se está haciendo de noche antes de que amanezca. En todo Monterrey pasa así: se levanta uno y cuando viene a ver ya está oscureciendo. Por eso lo mejor es no levantarse” (Arenas, El mundo 91); la anarquía como testimonio de un discurso que se rebela contra cuantos dogmas y principios culturales existen sin alinearse con ninguno (la religión, el sexo, la política comunista cubana); el agotamiento/silencio del que Arenas dijo en una entrevista: “One of the most important things in the books I write is rhythm. In poems, short stories, novels. Silence is also especially important. I wrote “Farewell to the Sea” in cantos-and silences” (Tashi 3); el performance/happening tan en voga en esos años que vivió Arenas en New York expresado en toda su obra que más que un relato es un acontecimiento, una representación: “La muerte está allí en el patio, jugando con el aro de una bicicleta. En un tiempo esa bicicleta fue mía. En un tiempo eso que ahora no es más que un aro sin llanta fue una bicicleta nueva” (Arenas, El Palacio); la decreación/deconstrucción evidente en sus novelas El mundo alucinante (1969) que deconstruye la vida del personaje Fray Servando Teresa de Mier y La loma del ángel (1987) que decrea la Cecilia Valdés de Cirilo Villaverde; la síntesis de textos, obras literarias, personajes tomados de múltiples obras; una poética de la antítesis de todos sus temas; la construcción de un discurso apoyado en múltiples intertextos de cuya obra es representativa su novela El mundo alucinante que se desenvuelve a partir de una amplia bibliografía desde las Memorias y la Apología de Fray Servando Teresa de Mier hasta obras como La Divina Comedia de Dante, el Don Quijote de Cervantes, Las mil y una noches de autor anónimo, La expresión americana de Lezama Lima, poemas de José María Heredia y La mala vida en la España de Felipe IV de José Deleito y Peñuela, entre otros.

Además, responden a este paradigma de Hassan en la obra de Arenas una retórica opuesta a toda semántica que como señala Adriana Méndez Rodena, “el lenguaje de sus relatos no se puede someter al esquema saussureano del signo: hay en esa prosa, nerviosa y destellante, una volatización de la dicotomía significante-significado” (La economía); la prevalencia del sintagma al paradigma, de la parataxis a la hipotaxis, de la metonimia a la metáfora, de la combinación dadaísta a la selección, de lo rizomático o superficial a lo profundo, de lo contrario a una cabal interpretación dejando brechas y ambigüedades, del significante o cosa al significado, de lo escribible a lo leíble e interpretativo directamente, de la pequeña historia fragmentada a la gran historia totalitaria, del idiolecto a la norma o código magistral, del deseo en todo su desenfreno al síntoma, de lo polimorfo andrógino a lo genital real, de la esquizofrenia a la paranoia, de lo diferente-diferido a la causa originaria, de la ironía a lo metafísico, de lo indeterminado a lo determinado y de lo inmanente a lo trascendente.

Toda la obra de Reinaldo Arenas, tanto su narrativa, poética, dramatúrgica y ensayística, está claramente afiliada al paradigma literario posmoderno por sus estrategias creativas, experimentales e innovativas en un discurso libre, reevaluado, burlesco y paródico de la modernidad, como una crítica a todo dogma o ideología que castrara la individualidad. No es casual que en la entrevista ya citada de Ann Tashi él dijera:
What I don’t like is…well, just imagine. (…) dogma. When someone talks to me about some dogma, I can no longer talk with that person. Dogma can be religious as well as political; it’s the same. You can’t engage in any dialogue because the person is already wielding an absolute truth. (6)
A esta constante estilística de representación posmoderna, se une la del martirio experimentado en su vida y reflejado en todos los géneros de su obra. Unas veces a trazos autobiográficos parodiados, como en su famosa Pentagonía, que ya de por sí su título insinúa la agonía de una vida martirizada: en la niñez con su novela Celestino antes del alba (1967), el relato de la vida del niño Celestino cuya inclinación literaria le lleva a la expulsión del seno familiar; en la adolescencia con El palacio de las blanquísimas mofetas (1980), impregnada de muchos de sus sacrificios y frustraciones representados en la Tétrica Mofeta que como escritor homosexual sufre persecuciones y sigue un paralelo biográfico a la vida del autor; en la adultez de la pareja con Otra vez el mar (1982), donde se combinan narrativa y poesía para describir una relación heterosexual con diferencias tan grandes que la hacen incompatible, relato que tal vez refleje sus experiencias heterosexuales; en la adultez martirizada socialmente durante un totalitarismo de izquierda que traza una distópica y orwelliana Cuba con El asalto (1988), que constituye una severa crítica al régimen comunista cubano, destacando la fragilidad de los homosexuales y disidentes en esa sociedad; y el mundo de desenfreno hedonista, de rencores, terrores y miedos durante el proceso revolucionario con El color del verano (1989), en medio de un carnaval preparado para celebrar los 50 años de un dictador llamado Fifo, pura coincidencia con cualquier parecido con la realidad.

No está ausente tampoco el martirio en su poemario El central (1981), que es la poesía épica del hombre en torno a la zafra azucarera en Cuba, ya sea durante la época de la colonia o de la Revolución, cuyos versos atrapan los sufrimientos del trabajador agrícola de esta industria, los desmanes de quien llevan el poder en cada momento histórico, y ponen de relieve cómo la historia es la misma para el hombre de abajo; ni en su cuaderno de poesía Voluntad de vivir manifestándose (1989), nacido en el fragor de la prisión que destilan la humillación, vejámenes y horrores de los condenados, cuyas experiencias el propio autor consideraba: “son inspiraciones furiosamente crometradas de alguien que ha vivido bajo sucesivos envilecimientos. (…/) Estas palabras tercamente ordenadas son el fruto de la venganza cumplida” (Arenas, Voluntad 7).

También en su dramaturgia recogida en el libro Persecución (1986), cuyo título habla de por sí del martirio. Cinco obras de teatro tituladas "Traidor", "El paraíso", "Ella y yo", "El Reprimero" y "El poeta"; así como en su ensayo Necesidad de libertad (1986), que denuncia las consecuencias de la dictadura cubana, enfrentándose al discurso oficial del castrismo y revalorizando la generación de escritores cubanos que salieron de Cuba por el éxodo del Mariel en 1980 hacia Estados Unidos, los cuales fueron estigmatizados, marginalizados y borrados del canon de la literatura cubana de su época.

Paralelamente a ese martirio se yerguen furiosamente los deseos de venganza que fomentaron en la vida de Reinaldo Arenas tanto desamparo, tanta marginalización, tanta persecución, tanta opresión y tanto odio contra su persona. Su venganza está en sus crudas y desgarradoras páginas que denuncian al mundo lo que en realidad era el sistema revolucionario y comunista cubano, un mundo tenebroso de persecución a todo lo que estuviera fuera de los parámetros de la ideología marxista y su pronóstico de forjar un hombre nuevo, sin individualidad y autómata como los del modelo orwelliano.

En las páginas de su obra se transfigura en venganza la ira por la impotencia y dolor sufridos ante tanto envilecimiento
El envilecimiento de la miseria durante la tiranía de batista, el envilecimiento del poder bajo el castrismo, y el envilecimiento del dólar en el capitalismo -y como si esto fuera poco, he habitado últimos nueve años en la ciudad más populosa del mundo que ahora sucumbe a la plaga más descomunal del siglo XX. He sido testigo de todos esos espantos y ellos han propiciados estos poemas. (Arenas, Voluntad, 7)
Su venganza es una constante desde su primer libro Celestino antes del alba, que revela los sufrimientos del niño homónimo por sus inclinaciones diferentes a lo que la familia espera de él, hasta su autobiógrafa novelada Antes que anochezca, que más que una autobiografía o novela es una proclama de rebeldía y denuncia de lo que le hizo sufrir el mundo en que vivió, no en valde el escritor afirmara al final del primer capítulo de esta última obra póstuma que su obra era “su venganza contra casi todo el género humano” (16).

Reinaldo Arenas nos ha dejado una escritura posmoderna y paradigmática de la literatura cubana de la última mitad del siglo XX, imposible de eludir para una correcta apreciación de lo que fue la literatura de la época que vivió, y que lamentablemente ha sido castrada a nivel nacional y espera por su pronta resurrección para compartir con su pueblo todo el martirio y la venganza depositada en ellas, tristemente sucinta en su epitafio para el que tampoco hubo una tumba donde inscribirse: “Autoepitafio”: “Conoció la prisión, el ostracismo,/el exilio, las múltiples ofensas/ típicas de las vilezas humanas” (Voluntad 110); empero su obra pervivirá para las generaciones futuras en la literatura hispanoamericana y la universal, pronto en la cubana que le hará justicia y de la que ya forma parte en la crítica internacional.







___________________________________________
[1] “Al triste “es un poema de Jorge Luis Borges que pertenece al poemario El oro de los tigres (1972) en el cual el poeta se describe a sí mismo con un tono de aflicción y melancolía porque “El resignado/ejercicio del verso no te salva/ ni las aguas del sueño ni la estrella/ que en la arrasada noche olvida el alba”.

[2] Su obra ya había sido traducida al francés y a más de diez idiomas, según palabas del autor en el video “Reinaldo Arenas, escritor cubano, nos habla de su vida” que recoge fragmentos de cuatro entrevistas. Ver en YouTube. 19 de septiembre del 2018: <https://www.youtube.com/watch?v=qTWd1zaKMv8&t=897s>
[3] Su influencia en escritores como Abilio Estévez en Tuyo es el reino (1998) y Fernando Velázquez Medina con su Última rumba en La Habana (2001).

[4] En Miami se han representado sus obras de teatro, su libro autobiográfico Antes que anochezca fue llevado al cine por Julián Schnabel y se le dedicó una ópera por Jorge Marín. También Manuel Zayas en el 2004 filmó un documental sobre su vida titulado Seres extravagantes.

[5] Estos fragmentos de El mundo alucinante fueron publicados en la Revista Unión, 9, no. 4 (1970): 39. Su primera versión completa fue publicada en francés con el título Le monde hallucinant, traducida por Didier Coste. Ese mismo año recibió el premio al mejor libro extranjero, lo que motivo su solicitud por la editorial Diógenes para su publicación en México.

[6] Para conocer más al respecto se puede Consultar la Declaración de UNEAC del 15 de noviembre de 1968 publicada en el digital Rialta Magazine por el 50 aniversario del caso Padilla.

[7] En la Cuba Revolucionaria de los años 60, fue un término jurídico amplio para castigar a todos aquellos jóvenes que no se plegaban a la Revolución y tenían afiliaciones religiosas o gusto por la música americana o de los Beatles, o se vestían con jeans o ropa extranjera en una moda extravagante, o eran afeminados u homosexuales, lo que determinaba su encarcelamiento o reclusión en los campos de trabajo forzado de las UMAP. Es importante destacar que este término solo se le aplicaba a los que disentían de la Revolución Cubana, pues había muchos afeminados, y homosexuales ligados al proceso revolucionario que nunca fueron castigados ni exonerados de sus cargos como Alfredo Guevara, Director del ICAIC; Armando Hart, Ministro de Cultura; Sara González, cantante de la Nueva Trova y muchos más.

[8] Entre los que se encontraba su novela El palacio de las blanquísimas mofetas (1980) que fue confiscada, destruida y reescrita varias veces, hasta su conclusión definitiva en el exilio.

[9] A través de sus amigos Jorge y Margarita Camacho, sin permiso del gobierno, había publicado su novela El mundo alucinante (1969) en francés (Le monde hallucinant), traducida por Didier Coste y Con los ojos cerrados (1972) en Uruguay.

[10] Acrónimo que significa Lesbiana, gay, bisexual, transexual, queer o no identificado con ningún sexo personalmente, intersexual y asexual, derivado de la complicada teoría de género actual que para mí es solo la traslación del significado de orientación sexual a la categoría utópica de género.

[11] Para más información sobre el tema consultar la entrevista “No he conseguido nada por ser la sobrina de Fidel” en la revista digital El Estornudo del 1ero de mayo del 2017. Web. 20 junio 2018.

[12] George Orwell, escritor y periodista británico autor de novelas famosas como Rebelión en la granja (1945) y 1984 (1949), ambas llevadas al cine, cuyos personajes son un ente viviente carente de humanidad individual a favor de un partido político o un ideal.

[13] Ver la entrevista en video por YouTube “Habana” de Jana Bokova donde Reinaldo Arenas cuenta personalmente lo que fue su vida: https://www.youtube.com/watch?v=qTWd1zaKMv8&t=914s).

[14] Reconocido escritor cubano, precursor del posmodernismo que asumió muchos de los rasgos de esta estética bajo su visión del neobarroco. Su narrativa es homoerótica y un desparpajo carnavalesco, mientras que en su poesía hay algunos poemas obscenos directamente.

[15] Sin que por ello podamos tildarlos de homofóbicos, porque una idea es odiar a esa comunidad y otra tener que estar obligado a recrearse en algo muy distante de sus perspectivas.

[16] En La era neobarroca Madrid: Cátedra, D.L. 1989.

[17] Proceso de transformación cultural comenzado entre 1970 y 1980 que advierte un cambio en los paradigmas culturales, filosóficos y artísticos de la modernidad hacia lo que se ha convenido llamar la posmodernidad.

[18] Entre ellos están Roland Barthes, Georges Bataille, Jacques Derrida, Jean-Pierre Faye, Michel Foucault, Julia Kristeva, Bernard-Henri Lévy, Marcelin Pleynet, Maurice Roche, Tzvetan Todorov, Francis Ponge, Umberto Eco, Gérard Genette, Severo Sarduy, Phillippe-Joseph Salazar, Pierre Boulez, Jean-Luc Godard, Pierre Guyotat y Maurice Blanchot.

[19] Una vez introducido el término en la crítica literaria norteamericana, muchísimos críticos, filósofos y economistas continuaron su descripción: Fredric Jameson, Anthony Giddens, Dick Higgins, Linda Hutcheon, Brian McHale, entre otros.

[20] Revolución desde el punto de vista literal de cambios revueltos, mezclas incoherentes, falsas y subjetivas desde la entidad logocéntrica.

[21] Aunque la crítica sobre la literatura posmoderna es muy amplia y desde diferentes perspectivas epistemológicas, asumo la crítica fundamental manejada por mí en mi Disertación doctoral Presencia de la epísteme posmoderna en el discurso narrativo hispanoamericano de los umbrales del siglo XXI. Diss. The University of Arizona, 2009. Ann Arbor, MI: ProQuest, 2010.

[22] Término reservado por Linda Hutcheon para la novela autorreflexiva y metafictiva, aquella que reflexiona sobre un período histórico enlazado a la ficción (A Poetics 47).

[23] El paradigma de Ihab Hassan describe como propio de la literatura posmoderna las siguientes marcas distintivas: Patafísico / Dadaísmo, forma disjunta y abierta, juego, oportunidad, anarquía, agotamiento/silencio, performance/happening, participación, decreación/deconstrucción, ausencia, síntesis, antítesis, dispersa, texto/intertextos, retórica, sintagma, parataxis, metonimia, combinación, rizoma/superficial, contra interpretación/mala interpretación, significante, escribible, antinarrativa/pequeña historia, idiolecto, deseo, polimorfo/andrógino, esquizofrenia, diferente-diferido/vestigio, el espíritu Santo, irónico, indeterminado, inmanente (The Dismemberment 267-68).

[24] Es el término ofrecido por Lukasz Grützmacher para designar la novela histórica que se opone a la historia oficial de los que tienen el poder a favor de la historia que subyace y pretende ser borrada.

[25] Nelson Rodríguez Leyva fue un incipiente escritor cubano, el autor de El Regalo, quien fue recluido en las UMAP por homosexual. Tras sus duras experiencias sufridas y el temor a volver a ser condenado, intentó fallidamente desviar un avión de Cubana de Aviación hacia la Florida, lo que terminó con su fusilamiento en la fortaleza de la Cabaña en 1971.



------------------------------
OBRAS CITADAS

Aiello, Anthony J. Presencia de la epísteme posmoderna en el discurso narrativo hispanoamericano de los umbrales del siglo XXI. Diss. The University of Arizona, 2009. Ann Arbor, MI: ProQuest, 2010. Impreso.

Arenas, Reinaldo. Antes que anochezca. Barcelona: Editores Tusquets, 2003. Impreso.

---. Arturo la estrella más brillante. Miami: Ediciones Universal, 2001. Impreso.

---. Celestino antes del alba. Barcelona: Editorial Tusquets, S.A., 2002. Impreso.

---. El asalto. Barcelona: Editorial Tusquets, S.A., 2003. Impreso.

---. El Central. Barcelona: Editorial Seix Barral, S.A., 1981. Impreso.

---. El color del verano. Barcelona: Editorial Tusquets, S.A., 1999. Impreso.

---. El mundo alucinante. Edición de Enrico Santi. Madrid: Ediciones Catedra, 2014. Impreso.

---. El palacio de las blanquísimas mofetas. Barcelona: Editorial Tusquets, S.A., 2001. Impreso.

---. La loma del ángel. Ediciones Universal, 1995. Impreso.

---. Necesidad de libertad. Miami: Universal, 2001. Impreso.

---. Otra vez el mar. Barcelona: Editorial Tusquets, S.A., 2002. Impreso.

---. Persecución. Cinco piezas de teatro experimental. Miami: Universal, 1986. Impreso

---. Voluntad de vivir manifestándose. Madrid, Betania, 1989. Impreso.

Bokova, Jana. Habana. (Extracto) Reinaldo Arenas cuenta personalmente lo que fue su vida. 19 Sept. 2018. Web. 19 Junio 2019. <https://www.youtube.com/watch?v= qTWd1za KM v8&t=914s)>.

Cabrera Infante, G. “La breve vida infeliz de Reynaldo Arenas”. El País No. 1586. Madrid, martes 5 de septiembre. Impreso.

Calabrese, Omar. La era neobarroca. Madrid: Cátedra, D.L. 1989. Impreso.

Casado Fernández, Ana. “Reinaldo Arenas: Una voz desde el margen y la resistencia”. Revista de pensamiento crítico y estudios literarios latinoamericanos. Vol. 12. Invierno 2015: 205-221. Impreso.

Ette, Ottmar. La escritura de la memoria. Frankfort: Vervuert, 1992. Impreso

Grützmacher, Lukasz. “Las trampas del concepto “la nueva novela histórica” y de la retórica de la historia postoficial”. Acta Poetics 27.1 (2006): 141-167. Impreso.

Hassan, Ihab. The Dismemberment of Orpheus: Toward a Postmodern Literature. New York: Oxford University Press, 1982. Impreso.

Higgins, Dick. A Dialectic of Centuries. New York: Printed Editions, 1978. Impreso.

Hutcheon, Linda. A poetics of Postmodernism: History, Theory, Fiction. New York: Routledge, 1998. Impreso.

Jameson, Fredric. The Cultural Turn. Selected writings on the Postmodern 1838-1998. New York: Verso, 1998. Impreso.

Jarry, Alfred. Gestas y opiniones del doctor Faustroll, patafísico. Paris: Librairie Stock, 1911. Impreso.

Lugo Nazario, Félix. La alucinación y los recursos en la novela de Reinaldo Arenas. Miami, Fla.: Ediciones Universal, 1995. Impreso.

Lyotard, Jean-Francois. The Postmodern Condition: A Report on knowledge. Minneapolis: University of Minnesota Press, 1984. Impreso.

McHale, Brian. Postmodernist Fiction. New York: Routledge, 1987. Impreso.

Méndez Rodena, Adriana. “La economía de lo simbólico en la narrativa de Reinaldo Arenas”. Reinaldo Arenas: alucinaciones, fantasía y realidad. Eds. Julio E. Hernández Miyares y Perla Rozencvaig. Glenview, IL: Scott, Foresman and Company, 1990. 65-79. Impreso.

Rodríguez Ortiz, Oscar. Sobre narradores y héroes: a propósito de Arenas, Scorza y Adoum. Caracas: Monte Ávila, 1980. Impreso.

Rozencvaig, Perla. Reinaldo Arenas: Narrativa de transgresión. México: oasis, 1986. Impreso.

Santi, Enrico. Arenas, Reinaldo. El mundo alucinante: una novela de aventuras. Madrid: Cátedra, 2014. Impreso.

Sarduy, Severo. El barroco y el neobarroco en América Latina en su literatura. ed. Cesar Fernández Moreno. México: Siglos XXI, 1972. Impreso.

Tashi Slater, Ann. “The Literature of Uprootedness: An Interview with Reinaldo Arenas”. The New Yorker. 5 Diciembre 2013 Web. 19 Junio 2019.

TwoRealTravelJunkiesReinaldo. Arenas, escritor cubano, nos habla de su vida. 19 Sept. 2018. Web. 19 Junio 2019. <https://www.youtube.com/watch?v= qTWd1za KM v8&t=914s)>.

UNEAC. “Declaración de la UNEAC”. Rialta Magazine. La Habana, 15 de noviembre de 1968. Web. 19 Junio 2019.








 -------------------------------------------
Dr. Antonio J. Aiello is a faculty at the College of Charleston, SC. He also has taught as visiting assistant professor at Oregon State University, graduate associate teaching in the University of Arizona and New Mexico State University, adjunct faculty at Pima Community College in Tucson, Arizona,assistant professor at University of Kabul, Afghanistan and assistant professor at University of Camaguey, Cuba. He has taught Spanish language as second language in basic, intermediate and upper levels; Spanish and Spanish American Literature, and Hispanic Linguistics since 1977 to students from various countries from America, Europe, Africa and Asia.

His formation began in the Higher Pedagogical Institute “José Marti” in Camaguey, Cuba as a Bachelor in Spanish and Literature. He got his Master in Latin American Studies in the University of Camaguey. Later he took different courses about Semiotic and Theory of Information with the University of Valencia, Spain, and University of Oriente, Cuba. Finally he got his Ph. D. in Spanish at the University of Arizona, with a major in 20th - 21st centuries Spanish American Literature, and two minors in 20th – 21st centuries Spanish Literature, and Hispanic Linguistics.

His researches have been related with the Postmodern Literature, the Spanish and Spanish American Literature, the literature in the cinema, the Hispanic Linguistics and the process of languages acquisition,. Their results have been presented at various international events and at various universities and associations in the United States. He is also author of the book Presencia de la episteme posmoderna en el discurso narrativo hispanoamericano de los umbrales del siglo XXI: Carlos Fuentes Macías, Mario Vargas Llosa y Leonardo Padura Fuentes, and some textbooks for the Spanish as second language teaching. Besides, he has published several articles with the results from his investigations. Furthermore, he has collaborated with publishing house like Arizona Journal of Hispanic Cultural Studies, John Wiley and Sons, Inc.; Hispania a Journal of AATSP; La gota de agua, Philadelphia, PA. and the journal Mexican Studies/Estudios Mexicanos of The University of California Institute for Mexico and the United States, and the Universidad Nacional Autonoma de Mexico’

His current research focuses on postmodern Spanish American Literature about narrators as Zoé Valdés, Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa and Leonardo Padura. He expects to fulfill soon some books called Lezama recipe book, The Postmodern Narrative from Zoé Valdés and The postmodern narrative in Cuba. A reality: Leonardo Padura.

(Foto) Camagüey cierra el centro por el Covid 19

 

        Foto/Facebook de Juan Mendoza Medina

Friday, March 5, 2021

Una opinión personal (por Joaquín Estrada-Montalván)

Dos días atrás hice en mi facebook el siguiente comentario:
Este viernes (o domingo) los obispos cubanos presentarán un documento "al pueblo de Cuba..." 

Mantendrán el lenguaje espiritualista?

Aterrizarán en algo, pero sin desmarcarse del apoyo al régimen ofrecido desde la "toma de posesión" de Raúl Castro?

Regresarán al espiritu del "Amor todo lo espera"?

Hoy viernes publican los Obispos una nota, que es más bien una escueta Nota de Prensa informando que se reunieron (lo que normalmente realizaba el Secretario Adjunto de la COCC o su Vocero).

Queda pendiente la palabra orientadora de los Obispos, que imagino la tendrán redactada en un Mensaje que publicarán en algún momento. Mientras tanto, permiten que varios sacerdotes se pronuncien de manera libre, en una manera oficiosa de comunicar, aunque no oficial. (JEM)


----------------------------
"Desde el Cobre hasta nuestras comunidades". Obispos Católicos de Cuba.


MENSAJE DE LA CONFERENCIA DE OBISPOS CATÓLICOS DE CUBA (COCC) AL CONCLUIR LA 157A ASAMBLEA ORDINARIA EN EL COBRE.


Los Obispos de Cuba, al terminar la Asamblea Ordinaria de nuestra Conferencia, celebrada a los pies de la bendita imagen de la Virgen de la Caridad en la que también recordamos el 170º aniversario de la primera visita realizada por San Antonio María Claret a su Santuario, no queremos marcharnos de este santo lugar sin dirigirles unas sencillas palabras de afecto y aliento.

Los momentos que vivimos no son fáciles para todos: pensamos y rezamos especialmente por los que se han contagiado con la epidemia, así como por todo el personal de salud que los atiende y los científicos que han venido trabajando en busca de diversas vacunas. Pensamos y rezamos por los que sienten el temor a contagiarse o a contagiar a los miembros más vulnerables de la familia. Pensamos y rezamos, del mismo modo, por el esfuerzo de ustedes para conseguir el pan, las medicinas y la fortaleza necesaria para vivir el día a día. Agradecemos, igualmente, la disponibilidad y generosidad de servicio con la que tantos de ustedes comparten el pan, las medicinas y el ánimo con aquellos que más lo necesitan.

También compartimos la pena de muchos al no poder reunirse en los templos y casas de misión para las celebraciones habituales del domingo como día del Señor. En cualquier circunstancia el domingo es el día de la alabanza, de la acción de gracias y del compartir en familia. Por eso, hoy queremos exhortarlos, queridos hijos e hijas, a que sepan crecerse, una vez más, ante las dificultades. Los invitamos a hacer de sus familias una pequeña iglesia, una comunidad doméstica donde se rece el Padre Nuestro y el Ave María, se lea la Palabra de Dios, y donde con mayor intensidad le presentemos a Dios las necesidades de todo nuestro pueblo. No olvidemos que “la familia que reza unida, permanece unida”.

Estamos en el tiempo santo de la Cuaresma, los cuarenta días de preparación a la conmemoración anual de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo nuestro Señor, que hacemos en la Semana Santa. Estamos convencidos de que, unidos a Cristo en su entrega y amor en la cruz, participamos en su victoria sobre la muerte y el mal. ¡La fe renovada en Cristo, muerto y resucitado por nosotros, llena nuestros corazones de esperanza y nos hace vivir todas las realidades de nuestra existencia confiados en el amor del Señor!

Estemos seguros de que la Virgen de la Caridad, al igual que ha acompañado a nuestro pueblo a lo largo de su historia, está también ahora a nuestro lado. Ella conoce nuestras ilusiones, angustias y esperanzas. ¡Dejemos que la Virgen nos llame a que levantemos el corazón a Dios como se nos pide en cada Misa, y que nosotros, con toda confianza, le contestemos que nuestro corazón “lo tenemos levantado hacia el Señor”.

Que en este tiempo de la misericordia, la Virgen de la Caridad interceda ante su hijo Jesucristo por todos los cubanos. Rezamos con ustedes la tradicional oración:

“Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios,
no desoigas las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades,
antes bien, líbranos siempre de todo peligro,
¡Oh Virgen gloriosa y bendita!”

Con nuestra bendición,

El Cobre, 5 de marzo de 2021
LOS OBISPOS CATÓLICOS DE CUBA

"Desde el Cobre hasta nuestras comunidades". Obispos Católicos de Cuba.



MENSAJE DE LA CONFERENCIA DE OBISPOS CATÓLICOS DE CUBA (COCC) AL CONCLUIR LA 157A ASAMBLEA ORDINARIA EN EL COBRE.

Los Obispos de Cuba, al terminar la Asamblea Ordinaria de nuestra Conferencia, celebrada a los pies de la bendita imagen de la Virgen de la Caridad en la que también recordamos el 170º aniversario de la primera visita realizada por San Antonio María Claret a su Santuario, no queremos marcharnos de este santo lugar sin dirigirles unas sencillas palabras de afecto y aliento.

Los momentos que vivimos no son fáciles para todos: pensamos y rezamos especialmente por los que se han contagiado con la epidemia, así como por todo el personal de salud que los atiende y los científicos que han venido trabajando en busca de diversas vacunas. Pensamos y rezamos por los que sienten el temor a contagiarse o a contagiar a los miembros más vulnerables de la familia. Pensamos y rezamos, del mismo modo, por el esfuerzo de ustedes para conseguir el pan, las medicinas y la fortaleza necesaria para vivir el día a día. Agradecemos, igualmente, la disponibilidad y generosidad de servicio con la que tantos de ustedes comparten el pan, las medicinas y el ánimo con aquellos que más lo necesitan.

También compartimos la pena de muchos al no poder reunirse en los templos y casas de misión para las celebraciones habituales del domingo como día del Señor. En cualquier circunstancia el domingo es el día de la alabanza, de la acción de gracias y del compartir en familia. Por eso, hoy queremos exhortarlos, queridos hijos e hijas, a que sepan crecerse, una vez más, ante las dificultades. Los invitamos a hacer de sus familias una pequeña iglesia, una comunidad doméstica donde se rece el Padre Nuestro y el Ave María, se lea la Palabra de Dios, y donde con mayor intensidad le presentemos a Dios las necesidades de todo nuestro pueblo. No olvidemos que “la familia que reza unida, permanece unida”.

Estamos en el tiempo santo de la Cuaresma, los cuarenta días de preparación a la conmemoración anual de la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo nuestro Señor, que hacemos en la Semana Santa. Estamos convencidos de que, unidos a Cristo en su entrega y amor en la cruz, participamos en su victoria sobre la muerte y el mal. ¡La fe renovada en Cristo, muerto y resucitado por nosotros, llena nuestros corazones de esperanza y nos hace vivir todas las realidades de nuestra existencia confiados en el amor del Señor!

Estemos seguros de que la Virgen de la Caridad, al igual que ha acompañado a nuestro pueblo a lo largo de su historia, está también ahora a nuestro lado. Ella conoce nuestras ilusiones, angustias y esperanzas. ¡Dejemos que la Virgen nos llame a que levantemos el corazón a Dios como se nos pide en cada Misa, y que nosotros, con toda confianza, le contestemos que nuestro corazón “lo tenemos levantado hacia el Señor”.

Que en este tiempo de la misericordia, la Virgen de la Caridad interceda ante su hijo Jesucristo por todos los cubanos. Rezamos con ustedes la tradicional oración:

“Bajo tu amparo nos acogemos, Santa Madre de Dios,
no desoigas las súplicas que te dirigimos en nuestras necesidades,
antes bien, líbranos siempre de todo peligro,
¡Oh Virgen gloriosa y bendita!”


Con nuestra bendición,


El Cobre, 5 de marzo de 2021
LOS OBISPOS CATÓLICOS DE CUBA

Mujer (un poema de Thelma Delgado)



Soy la semilla y quien la esparce también
No solo soy casa, Soy siempre el hogar
De las olas Soy el suave vaivén
Y la lluvia que puede el infierno apagar

Soy el pensamiento que a tu pulso acelera 
Soy la modelo y si quiero, Soy la artista
Puedo ser la encarcelada y ser la carcelera 
Romper con los esquemas y ser alquimista

Soy identidad, y flor de primavera
Calor y humedad en el verano
El color naranja del otoño
Y el pulcro blanco del invierno

Soy paz y también puedo ser la guerra
Ser la protegida pero también se proteger
Soy aire, agua, fuego, éter y tierra
Tu me llamas sexo débil, yo me llamo
Mujer.




------------------
Ver

Thursday, March 4, 2021

Selección de poemas del libro inédito "Celaje Rojo", de Aldo Sánchez Herrera




1


Estoy de pie,
En medio del jeroglífico
Que hago para vivir.
De pie,
Y no tengo un pensamiento donde buscar,
No queda ni un ápice del que fui:
Todo mi yo
Se lo tragó mi ayer,
Y lo que a mi vendrá
Son estos pasos que doy sin rumbo aparente,
Estas calles con semblante de resquicio,
Estas casas enlazadas como cuerpos,
Estos ojos hinchados de llorar,
Y tú, Dios mío,
Al que todavía con esperanza nombro:
¡Libérame del Amor!


2


Cerré los ojos:
La realidad tardó más de mil años
En tocar mis párpados.
Quizá, en el mismo instante en que salí
Cerraba puertas en alguna parte.
No estaba allí;
Era una impresencia,
Un simulacro en el desorden de mi cuarto.
Giraba el armario con su olor a bosque,
El espejo
Con su cara de isla bañada por las aguas,
La pared
Con sus sombras y bestias, y desconchados,
La cama
Único follaje donde abrir los brazos
Sin tener que asirme en nadie.
Era nadie,
Estaba aún en pie,
Pálido,
Irreal,
Andando.


3


Reanudo mis nupcias con el tiempo,
Camino de revés, subo a través de un minuto
Carcomido por la espera, bajo por una flor
Que anida en el deseo. Soy su desvarío.
Avanzo hacia donde el maíz ondula,
Hacia donde un ángel confunde su grito con las olas
Y sobre sí mismo emerge vertiginoso a la deriva.
Nada ocurre. Estoy en pie. Descanso en duermevela.


4


Rodeado por un vaivén casi corpóreo
Las grandes cortinas de la noche
Crispan un rumor sobre mi frente
Y me llaman sin percibir los enigmas
Que emergen desde el fondo.

¡Me desconozco!

Lato como la hoja que de mí mismo se desprende,
Agujero del alma, plenitud del viento.

Nada está en su sitio.

Mi cabeza es un astro que alguien palpó
Entre sus manos alguna vez.

Un astro y una cortina de la noche
Ya no son, se confunden a lo lejos.


5


Frente a la mañana de piedra y sol
Henchida de palabrotas y suspiros
Un nido de yerbas acomodas en mi piel
Y las raíces como un palmo de la tierra
Me recubren. Me acaloro sin consumirme,
Me refugio sin temer, busco la luz
Y tus brazos son las ramitas del árbol
Donde asirme, son de savia pura,
Tus caderas y tu vientre también lo son:
Tienen el gusto a una fruta indescifrable.


6


Estoy sentado en otro tiempo.
Mi frente roza una vereda,
Contabiliza unos tatuados insectos
Que se confunden con el jade.

El vaho de la tierra mojada
Me devora como una mujer...
Las moscas se disipan.
Inauguran una danza que termina con el rayo.


7


Por la puerta gris,
Moviéndose la hormiga insiste.

¡Con qué trabajo intuye que su carga
No es más que un recodo de carcoma
Y no la ansiada viruta de pan
Entre las tablas crepitantes!

Resignada se equivoca.

A su fondo vuelve sin saber por qué,
Allá, en la región vacía
Su armoniosa fuerza es como una maldición
Que trae, de boca en boca, las nuevas y áridas noticias.


8


Entro a mi corazón por una hendija
Que se abre en mi ojo izquierdo.
Mis pies escrutan la masa sombría
Y viscosa que fue mi ayer.
De un lado a otro
Recorren la infecta purgación
A la que sin miedo pertenezco:
Los errores, los caminos, las profecías, mi fe.
Dejo atrás la débil embarcación
Que atraca por mis nervios.
Oleadas de futuro
Borbotean
Cada vez más cerca,
La cansada y sucia sangre
Que maltrataron mis ancestros.
¡Alma mía, furiosa marea golpeada con un fémur!





---------------------
Aldo Sánchez Herrera. Poeta y narrador. Ha publicado los poemarios Intemperie (Ediciones Memoria, AHS, Buenos Aires, Argentina, 1995), con el que obtuvo el premio de la V Bienal de Literatura ese año. Velamen, 2002 y Pulso del aire, 2010. Además el libro de cuentos La fábula de Steinkowel, en el año 2017 por la misma editorial. Y Proverbios y poemas, 2019 (Editorial McPherson) que cuelga en amazon. Ha obtenido el premio Rolando Escardó y el premio de la ciudad en reiteradas ocasiones. Poemas suyos aparecen en la revista Credo y Antenas. La mayor parte de su obra se encuentra inédita.

(Cuaresma) "Rasguen el corazón, no los vestidos"



Fuertes y desafiantes las palabras del profeta Joel: Rasguen el corazón, no los vestidos: conviértanse al Señor su Dios. Son una invitación a todo pueblo, nadie está excluido.

Rasguen el corazón y no los vestidos de una penitencia artificial sin garantías de futuro.

Rasguen el corazón y no los vestidos de un ayuno formal y de cumpli-miento que nos sigue manteniendo satisfechos.

Rasguen el corazón y no los vestidos de una oración superficial y egoísta que no llega a las entrañas de la propia vida para dejarla tocar por Dios.

Rasguen los corazones para decir con el salmista: “hemos pecado”. “La herida del alma es el pecado: ¡Oh pobre herido, reconoce a tu Médico! Muéstrale las llagas de tus culpas. Y puesto que a Él no se le esconden nuestros secretos pensamientos, hazle sentir el gemido de tu corazón. Muévele a compasión con tus lágrimas, con tu insistencia, ¡importúnale! Que oiga tus suspiros, que tu dolor llegue hasta Él de modo que, al fin, pueda decirte: El Señor ha perdonado tu pecado.” (San Gregorio Magno) Ésta es la realidad de nuestra condición humana. Ésta es la verdad que puede acercarnos a la auténtica reconciliación… con Dios y con los hombres. No se trata de desacreditar la autoestima sino de penetrar en lo más hondo de nuestro corazón y hacernos cargo del misterio del sufrimiento y el dolor que nos ata desde hace siglos, miles de años… desde siempre.

Rasguen los corazones para que por esa hendidura podamos mirarnos de verdad.

Rasguen los corazones, abran sus corazones, porque sólo en un corazón rasgado y abierto puede entrar el amor misericordioso del Padre que nos ama y nos sana.

Rasguen los corazones dice el profeta, y Pablo nos pide casi de rodillas “déjense reconciliar con Dios”. Cambiar el modo de vivir es el signo y fruto de este corazón desgarrado y reconciliado por un amor que nos sobrepasa.

Ésta es la invitación, frente a tantas heridas que nos dañan y que nos pueden llevar a la tentación de endurecernos: Rasguen los corazones para experimentar en la oración silenciosa y serena la suavidad de la ternura de Dios.

Rasguen los corazones para sentir ese eco de tantas vidas desgarradas y que la indiferencia no nos deje inertes.

Rasguen los corazones para poder amar con el amor con que somos amados, consolar con el consuelo que somos consolados y compartir lo que hemos recibido.



---------------------
Leer texto completo del Mensaje Cuaresmal (año 2013) del Arzobispo Jorge Mario Bergoglio s.j. (hoy Francisco)

Wednesday, March 3, 2021

La Goleta Amistad y otros asuntos conexos. (por Carlos A. Peón-Casas).



La Goleta Amistad y otros asuntos conexos. (En un anuncio del El Fanal de Puerto Príncipe de mayo de 1833).


por Carlos A. Peón-Casas



El nombre de aquella goleta que hiciera historia en 1839, aparece reseñada en este oportuno anuncio comercial, justo seis años antes de que fuera desviada a costas norteamericanas por los mismos esclavos que eran conducidos allí desde La Habana a Puerto Príncipe, luego de insurreccionarse, y tomar el control de la nave.

El detalle hace la sugerencia de que para ese minuto prestaba los consabidos servicios de cabotaje a lo largo de la costa norte cubana, uniendo los puertos de dicha ruta, el de la Guanaja en la porción puertoprincipeña, con los de Remedios, Caibarién, Matanzas, y el de La Habana, destino final de aquel recorrido marítimo.

El anuncio que compartimos textualmente desde el original consultado así lo hacía saber:
Para La Habana saldrá a la mayor brevedad del surgidero de Guanaja, la Goleta Amistad, su patrón Roselló; admite carga y pasajeros para los que ofrece buenas comodidades: se despacha en la tienda de D. Francisco Millet.
Y aunque la novedad de esta cercanía principiara desde el título de esta crónica, por aquella celebre embarcación, recordada incluso por la versión fílmica que con el mismo título, llevara al cine el talentoso cineasta norteamericano Steven Spielberg en 1997, no perdemos la oportunidad de reseñar para el curioso lector, otros detalles sobre tan particular servicio de cargas y pasajeros, por vía marítima, y que tenemos a la vista en tan interesante diario principeño.

De tal suerte saltan a la vista los nombres de otras goletas y guairos (embarcaciones de fondo plano y menos porte) que completaban las mismas y otras rutas marítimas desde las costas norte y sur del territorio del Puerto Príncipe de aquel 1833.

Para empezar y desde La Guanaja, se avisaba la salida de la goleta Unión, el anuncio rezaba así:
Para La Habana.-Saldrá del surgidero de la Guanaja el día último del corriente la goleta Unión, su patrón D. Pedro Mayola: admite carga y pasageros y la despacha D. Sebastián Sans.
Otras salidas de cabotaje se incluían con sus respectivos anuncios en aquella edición de El Fanal:
-De Vertientes para Trinidad guairo Agustina patrón Cabrera en lastre.

-De Guanaja para Gibara goleta Esperanza, patrón Fernández en lastre

-De Santa Cruz para Cuba goleta Feliz, patrón Parody con frutos

-De Nuevitas para San Juan de los Remedios guairo Once de Agosto patrón Serra con harina y arroz
Otros anuncios incluían las que llamaban Salidas de Travesía ya desde el puerto de Nuevitas, con destinos en puerto españoles a saber:
Día 6- De Nuevitas para Barcelona bergantín goleta español Ntra Sra de las Nieves, su capitán D. Jayme Presas con frutos

Día 30- De Nuevitas para Santander bergantín goleta Juliana, su capitán D. Andrés Corinas con frutos.
Por aquel mismo puerto se anunciaban igualmente las llegadas de goletas foráneas:
Mayo 12.- De San Tomas en 9 días goleta danesa Wandere, su capitán D. Pablo Ventosa, con víveres, ropas y otros renglones a D. Juan Alvariño

Día 17.- De Nueva York en 14 días goleta americana Independence, su capitán Richard Taylor, con harina y otros artículos…
No es óbice acotar para el cierre, la intensidad del intercambio comercial con y desde aquel Puerto Príncipe del que nos separan ya casi dos siglos, y el trasiego incesante de mercaderías tan variadas por sus accesos marítimos de entonces. 

O el detalle incontestable que, desde algún puerto principeño de aquel minuto como el de Nuevitas, resultaba más cómodo y expedito un viaje de tal naturaleza a la capital, que intentarlo en las duras condiciones terrestres, a lomo de caballos de posta y largas travesías por malos y duros caminos. Ni hablar de la facilidad de alcanzar en unos quince días la ciudad de Nueva York, y en una pequeña fracción añadida los puertos de la madre patria.

La calumnia (un poema de Rosario Acuña)



Unas veces es suave y delicada 
en puntos suspensivos diluida; 
otras veces es bárbara, homicida, 
que atraviesa el honor como una espada. 

Para abrigarse busca la taimada 
el calor de la envidia, que es su vida, 
y desde allí, con lengua envilecida, 
procura herir a la existencia honrada. 

Nace de los rufianes endiosados 
y a impúdicos y a necios alboroza; 
medra en el corazón de los malvados 
se recoge del vicio entre la broza, 
y sobre estos cobardes enlodados 
el genio se levanta y la destroza.
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!