Wednesday, March 24, 2021

Cézanne en Hemingway. Sus influencias pictóricas en la concepción del paisaje narrativo hemingwayano (por Carlos A. Peón-Casas)

Nota preliminar: Aprovecho para anunciar que Carlos ha iniciado el blog "La Bitácora de Hemingway" , dedicado a compartir sus estudios sobre el escritor norteamericano.  Les invito a visitarle en este enlace.



Hemingway, alguna vez, medio en broma o quizás en serio, qui lo sa, llegó a afirmar que de no haber sido el narrador que fue, hubiera querido ser pintor(2).

Y es que su gusto personalísimo por las obras de Miro, Masson o Juan Gris-todos sus contemporáneos-, de los cuales tenía cuadros, o su inmensa cercanía a Picasso y Fernand Leger, es un hecho trascendental que influyó decisivamente en su formación intelectual. 

Pero en ningún caso, sin que llegaran a ser una influencia en sus creaciones literarias, y por ende inevitables alusiones a esos pintores modernos y contemporáneos, o a algunos también fuera de tal periodización, como pudo ser el caso del célebre creador renacentista Mantegna(3). Amén de otras preferencias por autores de la talla de un Greco o un Goya, cercanos en su inevitable accionar a escenarios de la España que amó con incondicionalidad.

Sin embargo, la proximidad admirativa del Hemingway narrador, por las técnicas innovadoras del arte pictórico de Paul Cézanne, y aún más, las influencias, que se acusan de aquellas en su obra narrativa, no resultarían muy obvias, para un lector principiante de su corpus narrativo, si acaso no fuera ya un conocedor a priori de la obra del escritor norteamericano y del pintor galo.

Cézanne había muerto dos décadas antes de la llegada del joven reportero Hemingway a un París habitado por las reminiscencias inevitables del arte del que sin dudas fuera maestro indiscutido del Post Impresionismo, y de quien, por no se sabe qué misteriosos senderos, acabaría prendado de su saber hacer pictórico, para incorporarlo luego, en un proceso de oportuna deglución, sus recónditas reminiscencias a su estilo narrativo.

En una temprana carta de Hemingway dedicada a Gertrude Stein su inevitable mecenas parisina, en 1924, le hablaba ya a las claras de tales influencias. No hay recato alguno en el joven aprendiz de narrador cuando le afirma tácitamente que:
I have finished two long short stories, one of them not much good, and the other very good(…) where I am trying to do the country like Cezanne…(4)
Y no puede ser de otro modo. Es precisamente en la casa de aquella ya reconocida mecenas, de los jóvenes norteamericanos expatriados, aspirantes a ganarse un sitio en la República de la Letras, y a la que ella signara con su famosa afirmación de: “la generación perdida”, donde el joven reportero Hemingway admiraría por primera vez y de primerísima mano obras del singular maestro que abriría las puertas de par en par a la pintura más innovativa a la generación de los pintores cubistas.

Lilliam Ross lo recuerda en su Retrato de Hemingway:
Hemingway fue presentado a la obra de Cezanne en el estudio de la calle de las Fleurus durante sus regulares visitas a la Stein, cuando aquella era su mentora. Había dos cuadros del artista, y la Stein no escondía su propia deuda con el pintor en relación a su propias teorías sobre la estructura en la escritura(5)
Poco se sabe de cuales pudieron haber sido aquellos lienzos primarios, presentados ante su vista en la casa de su amiga y mentora, cualesquiera que fueran, marcarían indefectiblemente los derroteros e aquella futura influencia pictórica en su obra descriptiva, y de manera sobresaliente en sus descripciones paisajísticas.

En aquellos tempranos años parisinos igualmente Hemingway fue asiduo caminante cada tarde por los sombreados senderos de grava del parque de Luxemburgo, donde igualmente se recreaba con los Cézannes y los Monets coleccionados en su Museo. Baker deja evidencias de aquellas visitas contemplativas:
(al mirarlos) se deleitaba pensando para sí mismo que lo que habían logrado con sus pinturas y lienzos, eran lo mismo que habría conseguido con su ardua labor con las palabras en la habitación de aquel viejo hotel(6)
Pudo haber sido allí mismo donde Hemingway se deleitara por vez primera por el cuadro: Rocas—Bosque de Fontainebleau, que ya en su madurez volvería a contemplar en una visita suya a la colección de Cézanne guardada para entonces en el Metropolitan Museum of Art de Nueva York. De aquella ocasión, y en discurso rememorativo apuntaría a la propia Lillian que:
Eso es lo que tratamos de hacer en nuestra escritura, esto y lo otro, y los bosques, y las rocas en las que tuvimos que treparnos. Cézanne es mi pintor favorito(…)(7)
Lo cierto es que tras ambigua y hermética reflexión que ni Hemingway, ni la propia Lillian Ross pretendieron nunca esclarecer, el leit motiv hemingwayano frente a la impecable técnica pictórica de Cézanne a la hora de dar vida a sus paisajes no fue otro que, otra vez en sus propias palabras:
Escribir historias de un modo tan objetivo y real como las pinturas de Cézanne, recrear el paisaje como Cézanne lo había plasmado(8)
Tan temprano en su accionar creativo como a la altura de su segunda novela Adiós a las Armas, y justo en el opening de la novela, la técnica narrativa resulta muy paisajística, a la hora de describir la locación que ocupa el narrador cercano al frente. Así lo retrata Hemingway:
Aquel año al final del verano, vivíamos en una casa de un pueblo que, mas allá del rio y de la llanura miraba a las montañas. En el lecho de rio había piedrezuelas guijarros, blancos bajo el sol, y el agua era clara y fluía, delante de la casa y se alejaban por el camino, y el polvo que levantaban cubrían las hojas de los arboles. Los troncos también estaban polvorientos(…)

La llanura estaba cubierta de cosechas. Había muchos vergeles y, en el horizonte, las montañas se destacaban pardas y desnudas. En ellas todavía se combatía y, al atardecer, veíamos los relámpagos de la artillería. En la oscuridad se hubiera dicho que eran relámpagos de verano, sin embargo las noches eran frescas y no se tenia la impresión de que amenazara tempestad(…)

También se luchaba en esa montaña, pero sin resultado, y en otoño, cuando aparecieron las lluvias, las hojas de los castaños empezaron a caer y no se vio mas que ramas desnudas y troncos ennegrecidos(…) Al llegar el invierno, una lluvia persistente comenzó a caer, y la lluvia trajo el cólera…(9)
El manejo de este paisaje donde la naturaleza, parece ajena a los avatares de la guerra, recrea sin embargo, la morbidez y el desasosiego de la refriega. 

Sin dudas, es precisamente en Cézanne donde se puede encontrar el modelo imitado, donde se da con lujo de detalles la objetivación del elemento representado por medio de un alejamiento aparente, y que conduce finalmente a una elaboración “consciente y normativa de la sensación original’’(10)

Igualmente, su técnica implicaba ‘’la omisión de colores, dejando lugares en blanco en el lienzo’’; Hemingway por su parte, omitía los detalles en sus textos: el concepto archiconocido de la teoría del iceberg, ‘’que ayudaba a añadir sentido a las narraciones de manera que el lector pudiera acceder a los conceptos sumergidos’’(11).

Tomemos como ejemplo para ilustrar lo anteriormente dicho una de las series mas portentosas del creador galo ya citado: Las Montañas de Sainte- Victoire(12), donde los críticos hablan por la primera vez de lo que la síntesis pueda lograr con ‘’la partición mecánica del espacio y la creación de una nueva dimensión emocional’’(13)

Compárese entonces esa vista siempre enigmática del accidente geográfico, con la descripción ya citada de Hemingway en Adiós a las Armas, o con cualquier otra de las muchas alusiones al paisaje en su obra, y el resultado será un asombrosos parecido, no ya por los efectos malintencionados de un copista avezado que quiere parafrasear mas que re-crear una realidad, sino por el armonioso contraste que la pagina escrita logra, al transmitirnos las necesarias coordenadas de la profundidad, el valor de los colores y sus tonalidades, y en suma, de la vitalidad de un paisaje que emula, aventajándoles, con aquellos que se conforman solo con la reproducción física de las esencias mas epidérmicas y no se zambulle en el alma oculta de la realidad. La diferencia es precisamente que la descripción tiene ‘’alma’’, y genera sensaciones que pueden ser percibidas sensorialmente.

En “El rio de los dos corazones”- una narración que recrea además de la cercanía al paisaje, la necesaria noción de lo sensorial-, podemos apreciar una vez mas como Hemingway es capaz de hacer un contraste muy señalado entre el paisaje, y la percepción que personaje tiene de aquel:
No había nada mas allá de su vista que una llanura de pinos que se extendía hasta las azules y lejanas colinas que marcaban la altura del Lago Superior. Las veía con dificultad e la lejanía que se le perdía por sobre la cálida luz de los pinos. Si las miraba fijamente se le perdían, pero si lo hacia con los ojos entrecerrados, entonces estaban allí, las colinas lejanas sobe una elevación el terreno(14).
A Nick Adams, el alter ego del narrador, le confiaría el segundo, en la primera versión del relato de marras, un monologo interior a modo de cierre del relato donde de paso, estaría confiándonos sus muy particulares observaciones sobre sus principios estéticos:
El, Nick (si) quería escribir sobre el paisaje, debería hacerlo como Cézanne lo había hecho en su pintura. Tu pudieras lograrlo si lo intentaras. Si lo vivieras con tus propios ojos. Porque era algo que no podrías comunicar con palabras(…) El sabría como Cézanne hubiera pintado este pedazo de río. Dios, si estuviera solo aquí para hacerlo(…)(15)
Cézanne por su parte, lo entendió muy bien cuando le decía a su hijo: 
El arte es una armonía paralela a la naturaleza. Pintar no es copiar servilmente, es captar una armonía entre las relaciones numerosas y trasladar esas relaciones a cierta escala propia, desarrollándola con una lógica nueva y original(16)
Por allí esta el detalle que Hemingway parecía apreciar más en el creador de Las Montañas de Provenza o de El Golfo de Marsella visto desde L. Estaque(17). Se trata en prime lugar de la necesaria descomposición de ese paisaje como figura geométrica, donde el efecto natural, al decir del propio Cézanne, el tratamiento dado a los cilindros, esferas y conos que conforma el resultado final de la obra, y que integran el todo estable y sólido de la naturaleza, en contraste con los cambiantes movimientos del alma humana.

Esa distinción que hace posible en los textos de Hemingway darle al lector no solo la sensación física el paisaje sino además el estado anímico, es parte proverbial en todas sus narraciones, y tiene destaques señalados en momentos descriptivos que tienen un gran peso en toda su obra, y que integran el todo estable y solido de la naturaleza, en contraste con los cambiantes movimientos del alma humana, primordialmente en muchos de los ‘’paisajes’’ hemingwayanos, desde Fiesta hasta La Breve vida feliz de Francis Macomber, desde la corriente del Golfo, pasando por España y singularizados a los de Africa.

A efectos de este acercamiento, me atrevo a priorizar uno poco mentado, donde creo entender que se da muy bien la simbiosis ya contrastada entre el paisaje y la sensación como arquetipos singulares de lo constante y lo voluble. Pienso en su narración El Vino de Wyoming(18) no muy oportunamente trabajada por sus críticos, y la hermosa descripción de apertura y cierre de la misma, la de las montañas lejanas, azules y nevadas en sus cimas, vistas desde la frescura del porche, donde un narrador ensimismado paladea con fruición una cerveza helada:
Era una tarde cálida en Wyoming, las montañas estaban a gran distancia y se podía ver la nieve en sus cimas, pero no brindaban sombra, y en el valle los campos de trigo amarilleaban, el camino estaba polvoriento por el paso de los autos, y todas las pequeñas casa de madera en un extremo del pueblo se resecaban al sol(19)
Hemingway sabe hacer con sus palabras, con su dicción, y con su estilo paratáctico, el mejor cuadro donde la estabilidad del ambiente natural, es el mejor de los fondos posibles para proyectar las cambiantes circunstancias e su personajes, acosados todos por la sensación de que el vacío y el dolor les aguardan inevitables, y de que el tiempo por vivir es mas pasajero que lo que muchos se atreven a imaginar. Entendamos de una vez que leer las descripciones de los paisajes en Hemingway tiene el mismo signo que genera pararnos frente al lienzo todavía húmedo done los colores de la vida se han acomodado lo mejor posible para recordarnos que la existencia también se pinta con palabras. Su talento como narrador toca si dudas, y muchas veces, las mismas coordenadas del pintor.

En el cierre de El Vino de Wyoming nos retrata otro paisaje con la misma maestría la mirada de un consagrado artista
La carretera asfaltada se acababa. Seguía un camino de grava que dejaba la planicie se perdía entre dos colinas y ascendía entre ellas. El suelo de las colinas era rojo, la salvia crecía en grupos grisáceos, y a medida que el camino ascendía, podíamos mirar mas allá de a través de las colinas, la planicie de los valles que chocaban con las montañas. Se veían cada vez mas lejanas y lucias mas parecidas que nunca a las de España. El camino hizo una curva subió de nuevo, y por delante había un grupo de urogallos, que levantaron el vuelo tan pronto nos acercamos a ellos, agitando fuertemente sus alas, remontando el aire en largos giros para posarse luego en la ladera de una colina mas abajo(20)
La cuestión que se impone, al leer este fragmento, es si dudas s seria posible escribir como se pinta. La respuesta nos parece de una certeza mas que evidente Hemingway fue capaza de mejorar su estilo mirando los cuadros de Cézanne, cualquier lector de su obra es capaz de pintar su propio cuadro en las intrincadas coordenadas de su mente gracias a “la sustancia inmejorable su estilo, al balance tan perfecto entre lo imaginario y lo real, y a la armonía con la naturaleza a la hora de todas sus caracterizaciones”(21). Al final, el lector acaba también siendo un creador, y eso es si dudas la mejor cualidad que toda obra de arte, cualquiera sea su genero, puede tener. Con Hemingway tenemos asegurado ese privilegio.









------------------------------
  1. Paul Cézane (Aix –en-Provence, Francia, 1839-id.,1906. Pintor francés. Hijo de un banquero, comenzó sus estudios en el colegio Bourbon de su ciudad natal, donde entabló relación con Emile Zola. Prosiguió en la escuela de dibujo y posteriormente se matriculó, por influencia paterna, en la facultad de derecho, aunque pronto comprendió que su verdadera vocación era la pintura. Instaló su primer estudio en la casa de campo de su padre hasta que en 1861 su madre y su hermana lo apoyaron para reunirse en Paris con su amigo Zola(…) Una vez en la capital francesa se inscribió en la Academia Suiza para preparar el ingreso a en la de Bellas Artes. En el Museo del Louvre descubrió la obra de Caravaggio y de Velázquez y este hallazgo marcó profundamente su evolución artística.(…) En 1886 su obra fue rechazada por el Salón de Otoño por vez primera, lo que se repetiría una y otra vez hasta el final de sus días y provocó en él un profundo resquemor,(…) Como sus coetáneos se convenció de la importancia de pintar al aire libre(…)en 1872 realizó una colección de paisajes en Louvecieiennes junto a Pissarro y otros artistas que inauguraron su denominado “período impresionista”. En 1878 se estableció casi permanentemente en Provenza alcanzando progresivamente la madurez expresiva que iba a configurar uno de los estilos más influyentes del ate del siglo XX. (…) En 1886 murió su padre y Cézanne abandonó a su esposa y su hijo, pasando a instalarse a Aix, donde pintaría la serie de cuadros de la montaña de Sainte-Victorie(…) en 1895 el marchante Amboise Vollard organizó, con el apoyo de Pissarro, Renoir y Monet, una exposición sobre su obra que fue bien recibida por la crítica.(…) El primer Salón de Otoño de 1904 le dedicó una sala de forma exclusiva lo que sería un acontecimiento fundamental para el devenir de las primeras vanguardias y una especie de reconocimiento casi póstumo(…) Dicha exposición confirmó a Cézanne como el padre de cubistas y fauvistas, y ejerció un gran impacto sobre artistas como Picasso, Braque o Derain. (…) Consagrado definitivamente en la retrospectiva que se le dedicó un año después de su muerte, Cézanne es considerado una de las figuras más influyentes del ate del siglo XX. En Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E.(2004). Biografía de Paul Cézanne. En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona(España) Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografía/c/cezanne.htm el 19 de agosto de 2020.
  2. Citado por Michael Reynolds en Sarah Bayliss: ″ The Old Man and the paintbrush″, ARTnews. (Summer 1999), p. 34
  3. Andrea Mantegna (1431-1506). De este ultimo citado nos vienen las primeras referencias en: “El Cristo Muerto” y “El Martirio de San Sebastián” a los que Hemingway alude en su narración “El revolucionario”, y en cuya anécdota un comunista que viaja por Italia se resiste a la vista del primero, aduciendo que simplemente no le gusta, aunque la verdadera razón, subyacente, tiene que ver con el hecho de que al personaje tal obra le recuerda las torturas que le fueron infringidas por sus captores, prefiriendo en lugar de Mantegna las reproducciones de Giotto o Piero della Francesca. Resulta coincidentemente curioso que en otro lugar, esta vez en Adiós a las Armas, se aluda otra vez a El Cristo muerto en términos de ‘’montones e huecos de clavos”, algo que en materia descriptiva, y de la mano de un escritor realista e impávido como Hemingway, refiere inevitablemente a las experiencias que por su crudeza serian las ultimas que alguien prefiriera recordar. No es aventurado conjeturar que Hemingway hubiera conocido de primera mano estas obras maestras en sus primeras andanzas europeas, y – entrando otra vez en el campo de lo especulativo-, que sintiera una especial repulsión por Mantegna por alguna experiencia personal al respecto; no huelga comentar que El Cristo muerto se puede admirar en Milán, ciudad donde Hemingway paso su convalecencia después de herido en el frente italiano.
  4. (He terminado dos historias largas, una no muy buena, y la otra sí(…) donde trato de representar el paisaje como Cézanne).Ernest Hemingway to Gertrude Stein and Alice Toklas, 15 August (1924). En The Letters of Ernest Hemingway (1923-1925). Edited by Sandra Spanier, Defazio III & Trogdon. Cambridge University Press, New York, 2013 p. 141.
  5. Lillian Ross. Portrait of Hemingway. En http:/departments.edu/engdept/commonroom/volume_five/number_one/Lat/index.html#:¬:Cezanne.
  6. Carlos Baker. Ernest Hemingway: A Life Story. New York: Scribner, 1969, p.85
  7. Ibíd.
  8. Ibíd. Otra acotación de una relevante biógrafa de Hemingway: Mary V. Dearborn complementa muy bien el panorama de aquellas elucubraciones hemingwayanas a la Ross, al decirle aquel mismo día que “no solo escribió como Cézanne, sino también como Mr. Johann Sebastian Bach”(Ross, 51) En Mary V. Dearborn: Ernest Hemingway. A Biography. New York, 2017, Alfred A. Knopf, p.531
  9. Ernest Hemingway: Adiós a las Armas, p. 5-6
  10. Elle Charles Hammand: El Renacimiento I. Aguilar, Madrid, 1969 pp. 77-83
  11. Ernest Hemingway, París era una fiesta, citado por Sarah Wright en The Influence of Paul Cezanne art work on Hemingways writing style. University of North Carolina. Pembroke (El articulo esta tomado de Internet). Hemingway se imbricaría con aquel desde los primeros tiempos parisinos, y en su Paris era una fiesta, acabara por reconocer que admirando sus cuadros en el Museo de Luxemburgo, aprendió todo lo que un narrador necesita para componer un paisaje con palabras. A propósito de la técnica del iceberg que tanta fama le da al creador norteamericano, referimos al lector a esa sensacional pieza maestra Los Asesinos, narración donde el nivel de detalles que se omiten, redundan al final en una eclosión de realidades que es el propio lector quien tiene que desentrañar, sobre todo en lo referente a la solución e la historia. Otros momentos de su narrativa hacen evidente tal técnica de manera muy convincente, pienso en otra narración como puede ser ‘’Alla en Michigan”, o en “Colinas como elefantes blancos”.
  12. Paul Cézanne, Pinacoteca de los Genios, p. XIV-XV
  13. Elle Charles Hammand. Óp. cit
  14. Ernest Hemingway The Short Stories. “Big Two Hearted Rivers Part I’’, p. 211 El texto citado es una traducción personal.
  15. Carlos Baker. Ernest Hemingway: A Life Story. New York: Scribner, 1969 p.85
  16. Ibid.
  17. Paul Cézanne. Pinacoteca de los Genios, p V.
  18. Todas las citas traducidas correspondientes a ese relato son de mi autoría. Consúltese si es de interés la que corresponde a J Gomez del Castillo para Luis de Caralt en Los Asesinos, Barcelona 1991.
  19. Ernest Hemingway. The Short Stories. Wyne of Wyoming. p.450
  20. Ibíd. p 466
  21. Sara Wright, Óp. cit.

(24 de marzo de 1956) Día de Batista en Daytona Beach

Cuban President Fulgencio Batista and his wife Marta
 wave to crowd along street during parade
 in Daytona Beach, Fla., March 24, 1956, starting ceremonies for
 "Batista Day" honoring the Cuban president.
 Beside Mrs. Batista is Mayor Frank Morrison. (AP Photo/Jim Kerlin)
------------------------------------------------------------------------------U.S. military vehicles are shown on parade in Daytona Beach, Fla.
during the "Batista Day" parade in honor of Cuban strongman
Fulgencio Batista, March 24, 1956. (AP Photo/Jim Kerlin)
---------------------------------------------------------
Crowds line streets to watch the Batista Day parade honoring Cuba's President
Fulgencio Batista in Daytona Beach, Fla., March 24, 1956. (AP Photo/Jim Kerlin)
-----------------------------------------------------------------
Crowds line streets to watch the Batista Day parade honoring Cuba's President
Fulgencio Batista in Daytona Beach, Fla., March 24, 1956. (AP Photo/Jim Kerlin)
-----------------------------------------------------------------
(Nota del blog: Los pie de fotos de AP los copio textuales como fueron publicados en ese momento por la agencia de noticias)

Como si fuera la primavera ...

by Pablo Milanés
-----------------------

by Ana Belén y Pablo Milanés
--------------------

by Víctor Manuel y Pablo Milanés
----------------------

by Haydée Milanés y Pablo Milanés
---------------

by Magos &  Limón y Chabuco
---------------------

by Mijares
-------------



Canción
(Nicolás Guillén)

¡De qué callada manera
se me adentra usted sonriendo,
como si fuera
la primavera!
(Yo, muriendo.)

Y de qué modo sutil
me derramó en la camisa
todas las flores de abril.

¿Quién le dijo que yo era
risa siempre, nunca llanto,
como si fuera
la primavera?
(No soy tanto.)

En cambio, ¡qué espiritual
que usted me brinde una rosa
de su rosal principal!

¡De qué callada manera
se me adentra usted sonriendo,
como si fuera
la primavera!
(Yo, muriendo.)

“Operation Pedro Pan: The Cuban Children’s Exodus 60 Anniversary", en el Museo Americano de la Diáspora Cubana (por Jesús Rosado)




Mi amigo Joaquín Estrada-Montalván, quien desde hace años nos regala ese enjundioso blog que es el Gaspar, El Lugareño, me pide gentilmente que le escriba algo sobre la Operación Pedro Pan, seguramente enterado que de algún modo he participado en el proyecto que desde el miércoles 24 de marzo se comienza a exhibir en el Museo Americano de la Diáspora Cubana.

Abundante ha sido la información que ha ido saliendo en los medios, pues la curadora principal de la exposición, Carmen Valdivia, directora ejecutiva del Museo, se ha enfrascado en una intensa campaña de promoción que cubre entrevistas, reseñas y comentarios en recursos puntuales de difusión en prensa plana, digital y canales televisivos no solo de Miami sino de extramuros.

De manera que no voy a repetir información historiográfica. Los que hayan estado al tanto de ese material o los que a partir de ahora hagan la búsqueda quedarán exhaustivamente ilustrados en qué consistió ese polémico episodio que implicó la más trágica decisión emocional en las últimas seis décadas de la historia cubana.

Voy limitarme a mi enfoque museológico y mi experiencia como colaborador.

Carmen Valdivia, fue unos de los más de 14,000 niños cubanos no acompañados que viajaron con la anuencia de los padres a los Estados Unidos entre 1960 y 1962. Carmen es la presidenta del Comité Histórico de la organización Pedro Pan. Entenderla, establecer una empatía con su vivencia, con su percepción del evento fue crucial para ofrecerle un aporte.

Recuerdo que a finales de los setenta cuando ya estaba enfrascado en la Universidad en la carrera como historiador le comentaba a un querido y talentoso amigo de mi padre, Felo Domínguez, que no había logrado mi propósito de hacer la carrera de Psicología porque me exigían ser militante de la UJC. Se lo expresé con pesadumbre con el tono del joven frustrado. Y Felo me devolvió con optimismo la respuesta: “pues ahora, como historiador, serás psicólogo y sociólogo, tu alternativa es más complicada. Lúcete.”

El desafío de asumir los criterios de Valdivia, una arquitecta de profesión, mujer enérgica, independiente, dueña plena de su historia personal y colectiva representaba un desafío.

Carmen Valdivia había encabezado una exposición con la misma temática en el History Museum of Miami en el 2015. Era el precedente museográfico más inmediato para emprender un revival del suceso.

El problema para mí estribaba en que la exhibición se había sometido a un diseño casi absoluto de cámara oscura. El concepto me parecía demasiado funerario para un episodio histórico donde se cifraban tantas esperanzas. No me parecía que los Padre Pan entregaban sus hijos a un negro horizonte. A los peores augurios.

La Operación Pedro Pan era una ofrenda a la esperanza, a la apertura de vida. Y eso fue lo que comuniqué a Carmen. Había que iluminar el concepto museográfico. Inundar de claridad el diseño. Ilustrar la salida hacia la luz de aquellas miles de criaturas. Y Carmen, aceptó sabiamente aceptó la recomendación, lo incorporó y se realzó como dueña del proyecto.

Le ofrecí fallidamente un diseñador de exposición que no se pudo aceptar por cuestiones ajenas a su talento. Y entonces, le recluté (Dios quería que fuese mujer) a la reconocida artista Consuelo Castañeda a cuyo esfuerzo le agradecemos la nueva dinámica de contenidos bajo la supervisión cuidadosa de la curadora.

Le traje al relevante pintor Ismael Gómez Peralta como experimentado preparador y a William Ríos (hermano de nuestro apreciado Alejandro) como carpintero y solucionador de problemas estructurales.

Por último, comprometí a Germain Herrera como cerebro IT de las proyecciones de videos, loops y audio en salas.

Carmen replanteó y corrigió la visión preliminar de la exposición. Y lo que disfruten hoy los visitantes es el resultado final del revisionismo de su curadora. Ardua ha sido su atención a cada detalle: corrección de textos, edición de videos y fotos, despliegue de elementos de apoyo, disposición de exponentes…Esta es la ofrenda que ha hecho a su propia biografía temprana y a sus compañeros en la angustiante historia. Su secuencia ilustra impecablemente la llegada legal de aquellos dreamers pioneros que enrumbaron aspiraciones en un futuro insertado plenamente en la nación americana.

La Operación Pedro Pan, no sé por qué se me ocurre llamarle (Madre o Padre Pan), es el lance más sensible quizás de los albores post revolucionarios. No pocos lo atribuyeron entonces a una maniobra organizada por la CIA en contubernio con la iglesia católica. Así lo argumenta la propaganda oficialista. Pero lo que no mencionan los voceros castristas es que, en 1960, ya centenares de padres eran sacudidos por expropiaciones y restricciones del régimen. Y que otros miles de padres se debatían amedrentados por los perturbadores ejemplos totalitarios de la Unión Soviética, sus satélites y China, países plagados de encarcelamientos y crímenes despiadados, a los que se acercaba de manera amenazante los pasos del proceso predictatorial en Cuba.

La ley de reforma integral de educación emitida por Castro en el año 60 reformaba ideológicamente la enseñanza convirtiendo a los centros educativos en sedes de adoctrinamiento. Las escuelas privadas y católicas eran relegadas y se incorporaban a los programas de estudios metodologías adquiridas de los sistemas marxistas-leninistas. 

¿Dónde residía entonces el centro de operaciones de la CIA? ¿En los mandos de la KGB soviética? ¿En la sede de la Stasi alemana?¿En el MPS chino?¿O en los predios del G2 cubano? Estos eran los dueños del terror y la coacción en la Cuba de los sesenta. Su vocación de verdugos y de inspiradores del pánico generaron la más aventurera y tiste historia de desprendimiento entre padres e hijos en un país de Latinoamérica.

Los Pedro Pan (y no cómo se les denomina erróneamente Peter Pan) se insertaron no solamente en el sistema de enseñanza americano, sino que se incorporaron al modelo institucional de la nación. Rellenaron de nombres ilustres la historia de la emigración cubana en el panorama estadounidense. Políticos, alcaldes, senadores, músicos, artistas, empresarios, médicos, arquitectos, periodistas, escritores, banqueros, agentes de bienes raíces…

Debe haber historias de frustraciones y la historia las ha de tener en cuenta, pero no es la mayoría.

La decisión en torno a los Pedro Pan se debate entre la paranoia y la premonición. Es complicado. Me pregunto, si estás en medio de un océano turbulento en una barcaza incendiada. Si estás tú con tus hijos y tu instinto de padre halla el futuro comprometido y sobre ti vuela un helicóptero de salvamento que solo puede rescatar a los menores. ¿Qué haces?

Esa tesis de emergencia es la que se despliega en las salas del museo.

Vuelvo a mí. Quiero acercar mi empatía a las intenciones de Carmen y del proyecto. Consciente de que soy la cara oculta del guion, solo me resta un último comentario.

En 1961, mi padre decidió que yo saliera como Pedro Pan. Tenía algo más de cuatro años. Mi madre se opuso rotundamente. No estaba convencida de los argumentos. Prevalecía esa sentimentalidad posesiva de la madre latina.

En 1996, con cuarenta años de edad, tenía en la mano un viaje profesional a México. Me senté con mi vieja y le comuniqué que no pensaba volver. Y su respuesta fue rotunda: ‘Vete, no vuelvas. Así lo quiso tu padre en algún momento hace muchos años. Así debió ser. Perdóname por el tiempo que en mi egoísmo de madre te hice perder. Te deseo lo mejor, hijo mío, Te amo”.

Y entonces me convertí tardíamente en un Pedro Pan.



---------------------------------
Museo Americano de la Diáspora Cubana.
(305) 529-5400
info@thecuban.org
1200 Coral Way
Miami, FL 33145

Tuesday, March 23, 2021

Dos poemas del libro inédito "Caída Libre", de Aldo Sánchez Herrera




Andar mío


Andar mío: yo sé que en tus pasiones
He de hallar, al menos, una flor
Que me llene las entrañas.

No más de espanto o de crueldades
Ha de ser el borde que en mi ojo
La vida transfigure.

Ella es desdicha y joya,
Estuche y revuelo del Dios
Que con mano dura el pecho nos cincela:

No hay desdén divino
Que el hombre aguarde más
Que aquel que le devuelva un águila en paloma.




Tabla de Pitágoras


Con más exactitud que una tabla de Pitágoras,
La risa de los niños fluye entre nosotros
Como un sagrado y extenso manantial.

En cambio, ¿ a dónde irá el que presume
Ser perfecto como un dios
Y atribuye a la vejez una calaverada?

Aun si es defecto aplaudir más
Lo que el humano menos entiende.
Sólo se llega al Yo de un modo impersonal.

Arrugas: semblanzas de una vida de contrarios.
Nunca bastará el agua del cielo
Si no se refleja en el corazón el fruto.






---------------------
Aldo Sánchez Herrera. Poeta y narrador. Ha publicado los poemarios Intemperie (Ediciones Memoria, AHS, Buenos Aires, Argentina, 1995), con el que obtuvo el premio de la V Bienal de Literatura ese año. Velamen, 2002 y Pulso del aire, 2010. Además el libro de cuentos La fábula de Steinkowel, en el año 2017 por la misma editorial. Y Proverbios y poemas, 2019 (Editorial McPherson) que cuelga en amazon. Ha obtenido el premio Rolando Escardó y el premio de la ciudad en reiteradas ocasiones. Poemas suyos aparecen en la revista Credo y Antenas. La mayor parte de su obra se encuentra inédita.

Martí se refiere a la ganadería en Camagüey


"La isla de Cuba está procurando rehacerse de una de las riquezas que perdió a causa de su larga guerra: su ganado. Si bien la Isla no producía aún ganado bastante para abastecer al país y exportar, sobresalían ya los animales de sus hatos por su existencia, y los caballos de sus sabanas por su elegancia y resistencia. En la comarca camagüeyana se celebraban cada año exposiciones de ganado, y se estudiaban con ahínco las obras de Zootecnia, de ciencia de los animales, de fomento y cría de, los ganados, que con tanta profusión se publican en Inglaterra, donde la ganadería, que nosotros podríamos cultivar y desdeñamos, es un manantial perenne de colosal riqueza".




José Martí.
La Opinión Nacional, 21 de enero de 1882.


---------------------------
Imagen tomada de "El Camagüey. Viajes pintorescos por el interior de Cuba y por sus costas". P. Antonio Perpiñá, escolapio. 1889.

Monday, March 22, 2021

El piloto norteamericano Charles Lindbergh de visita en Camagüey. Septiembre 1929.

Lindbergh, es reconocido por ser el primero en volar sin escala entre New York y París y entre Washington y México. Ambos sucesos tuvieron lugar en el año 1927. 



-----------------
Bohemia. Septiembre 1929.

Primavera Porteña, de Astor Piazzolla (por Ara Malikian)


Martí se refiere al "teatro virtual"

Carolina Otero, la "Bailarina Española
-----------------


Lo de las "funciones virtuales" de teatro, no es del año 2020, empezaron en tiempos de Martí: 


"Ahora ya se invita en París a oír óperas y comedias, sentados, no en estrecha silla de encajonado palco, ni en cómoda luneta, sino en mullidos confidentes y suaves otomanas, tendidas bajo espesas colgaduras en un salón del barrio de San Germán. 

Ya está siendo uso en las casas a la moda comunicarse por teléfono con los teatros principales, de modo que sin salir de su palacio, y en comunión sabrosa con sus contertulios, pueden los privilegiados de la fortuna oír cantar el "Mefistófeles" de Boito, las comedietas de sala del ingenioso Pailleron, los chistes molierescos de Sardou, los coros animadores de la opera cómica. Se aplica el oído al tubo, y no se pierde palabra. Mas parece que, en vez de satisfacer, desagrada esa manera violenta e imperfecta de oír obras dramáticas, que tienen su mayor encanto en el gesto rápido, la mirada, la apostura, la apariencia plástica. Y es también el nuevo modo de oír dramas muy desfavorable a los autores, porque no deslumbrados los sentidos con el aparato escénico, la destreza del actor, el reflejo de la sala, la belleza de la actriz, queda libre la mente, que con frialdad implacable repele todo lo que tiene de innatural, forzado o artificial la obra oída. De las piezas cantadas, al menos, se goza casi íntegramente: el teléfono transmite todos los juegueteos, todos los caprichos, todos los matices de la voz."

José Martí.
La Opinión Nacional. 1 de febrero de 1882

Sunday, March 21, 2021

Artefactus Teatro transforma palabras de Margaret Atwood en teatro (por Wilfredo A. Ramos)



El Teatro, el siempre vapuleado teatro, una vez más lucha por abrirse paso, por respirar, por quitar del camino los obstáculos que siempre le dificultan el andar. Tras un año de paralización, de cierres, de prohibiciones, de miedos, de incertidumbres, este amigo trata de volver a dar pasos, cortos, precavidos, temerosos, pero decididos a retomar los escenarios, rescatar a su público, volver a darle vida a sus personajes. Para el Teatro la palabra NO, carece de significación negativa, no es derrota, solo es más esfuerzo, mucho más, es sostenido esfuerzo.

Prueba de lo dicho, es la actual temporada del mes de Marzo en transcurso, que encuentra realizando Artefactus Teatro en su sede miamense de Kendall, de la puesta en escena del espectáculo “Una palabra, tras otra palabra”, trabajo construido a partir de textos extraídos de relatos, cuentos, novelas y entrevistas de la reconocida escritora canadiense Margaret Atwood, bajo la dirección de Eddy Díaz Souza, también al frente de dicha agrupación teatral.

El director de esta puesta ha seleccionado los textos de dicha escritora debido a que en ellos se respiran aires de libertad, de lirismo, de agudeza, de humor, de amor a la naturaleza, a la condición femenina, a los derechos del ser humano, a la libertad de expresión, lo que convierte a dichos textos en un muy especial y provocador “Bocatto de Cardinali” para la mente siempre inquieta de un creador de la talla de Souza.

A favor de la autora tenemos que decir que estuvo en algún momento nominada al Premio Nobel de Literatura, que recibió el Príncipe de Asturias de las Letras, que es miembro de la Real Sociedad de Literatura del Reino Unido y de la Academia Norteamericana de las Artes y las Ciencias, lo que la convierte en una figura prominente de las letras a nivel internacional.

La concepción de esta puesta se convierte en un collage de escenas sin continuidad de unas con las otras en cuanto al desarrollo argumental, cada una es en si misma una unidad dramática que se concentra en la esencia del texto escogido y que como ya hemos señalado se limita a muy puntuales momentos dentro de la amplia obra de esta autora, escogidos por sus mensajes y discursos poéticos. No obstante el espectáculo permite un desarrollo en cuanto a la acción que va conformándose a partir de la suma de cada una de las unidades dramáticas para llegar a un climax discreto, pero que será dado por la sumatoria del poder interno que lleva implícita la palabra y el sentir de la autora, lo que convierte a este trabajo en un hecho rara vez encontrado en el teatro actual donde lo teatral da paso a lo literario para reconvertirlo en teatro en su estado más puro.

Souza buen conocedor de la importancia de la imagen, convierte cada escena en casi la utópica réplica de una obra pictórica, por momento creemos poder ver una pintura de Tiziano y de Rembrandt en aquel otro. Es tanto el cuidado en crear cada ambiente, en escoger el vestuario adecuado, las poses indicadas, la luz necesaria, que en instantes dejamos volar nuestra imaginación y creemos que estamos ante la presencia de un “happenings o un performance”, pero rápidamente regresamos a la realidad que la palabra y la acción imponen al teatro.


Para llevar a vías de hecho este trabajo, el director ha escogido un elenco formado por las actrices Miriam Bermúdez, Belkis Proenza y Oneysis Valido, quienes conocedoras de la ética de trabajo, de las exigencias y formas de llevar al actor hacia el camino deseado, debido al largo andar juntos en los escenarios, saben darle a sus personajes al aura exacto que engarce con el lirismo de la puesta: la Valido desplazándose de manera elegante y etérea por sus escenas, regalando su suave timbre de voz como quien entrega su alma en un suspiro, la Bermúdez ofreciendo matices de fuerza, de sarcasmo, jugando con su voz y con sus múltiples imágenes, mientras que la Proenza, derrochando vitalidad, al tiempo que plasticidad en sus inevitables movimientos danzarios. No obstante de estos valores que sin duda saltan a la vista en el trabajo de dichas interpretes, la función del estreno, la que presenciamos, adoleció en todas ellas de cierta timidez escénica explicable en todo primer día de representación y que estamos convencidos podrá ser superada en el transcurso de la temporada.

En cuanto a la parte masculina del elenco, José Luis Pérez, para quien es la primera vez que llega al escenario bajo la dirección de este director, entrega una contraparte de presencia poderosa, con fuerte voz, pero con ciertos problemas de articulación y proyección de las palabras, lo que en algunas ocasiones atenta contra su buena ejecución en la escena.


“Una palabra, tras otra palabra” es un espectáculo que en un principio fue anunciado como un trabajo de carácter “inmersivo”, donde público y actores estarían fundidos en la escena, pero como todo proceso creativo, en el transcurso de los días y el avance del proceso de montaje este se transformó en una puesta tradicional, a “ la italiana”, es decir en donde la vista del mismo se ofrece de manera frontal, lo que permite recrear de manera más destacada el concepto de obra plástica de la puesta provocado por el director de la misma.

Con esta puesta en escena Artefactus Teatro, como proyecto artístico, celebra sus 13 años de fundado, todo un tiempo recorrido entregado a desarrollar no solo las artes escénicas, sino la cultura en general mediante talleres de creación, lecturas dramatizadas, publicación de libros, conversatorios, actividades para niños, eventos teóricos, muestras de teatro internacional, festivales, exposiciones de obras pictóricas, escultóricas y fotográficas, siendo co-responsable además de la creación del Día de la Dramaturgia Cubana del Exilio, todos los 30 de Mayo, fecha escogida por recordar el fallecimiento en el 2011 del importante profesor, investigador y crítico teatral cubano José A. Escarpanter, quien se dedicó por décadas al análisis y estudio de la dramaturgia cubana, en especial de aquella realizada en el exilio.


Producto a este trabajo, dentro del ámbito cultural dedicado a la comunidad hispana en la ciudad de Miami, Artefactus Teatro se ha ganado un lugar preponderante como promotor de su cultura, lo que le ha ganado el prestigio y reconocimiento del mismo, convirtiéndolo en un referente delarte miamense.

La mujer culpable (un poema de Luisa Pérez de Zambrana)



Sentado en una peña, 
inclinado a la tierra el rostro augusto 
y los largos cabellos extendidos, 
en las arenas dibujaba el Justo 
signos desconocidos. 

Ante él, el pueblo airado 
castigo con furor le demandaba, 
contra una mísera mujer impía, 
que su terrible ley apedreaba 
con bárbara alegría. 

La multitud inquieta 
las voces con más fuerza repetía; 
gime de horror la víctima y de espanto, 
y él, inclinada la cabeza en tanto, 
a nadie respondía. 

Con majestuosa pausa, 
al fin, alzando la divina frente, 
al pueblo turbulento y agitado 
respondióle con voz omnipotente 
y rostro sosegado: 

"Aquel entre vosotros 
que no tuviera culpa, ni pecado, 
acuse con justicia inexorable, 
y la primera piedra denodado 
arroje a la culpable". 

Avergonzado el pueblo 
se alejó, al escucharle, con presteza; 
la víctima besó sus pies gimiendo, 
y otra vez inclinando la cabeza 
siguió el Cristo escribiendo.

Saturday, March 20, 2021

Prosa y teatro con Rolando Morelli en una noche de tertulia (por Wilfredo A. Ramos)



Los acostumbrados Viernes de Tertulia que dirige y conduce el escritor y periodista Luis de la Paz, desde el Miami Hispanic Cultural Arts Center, en la Pequeña Habana, contó en este mes de Marzo con un destacado intelectual y profesor universitario cubano, Rolando Morelli, quien presentó su último libro de relatos titulado “Y el mar de fondo”, texto que recoge tres trabajos que rinden tributo a todos aquellos cubanos que decidieron dejar atrás su país, sus vidas, para emigrar en busca de libertad hacia los Estados Unidos de América en las tristemente jornadas de 1980 conocidas como del “éxodo del Mariel”. Si bien dichos textos tienen como fondo estos dramáticos sucesos, el propio autor los catalogó más bien como: “...tres historias de amor, de sufrimiento, de resistencia y de alejamiento”, mostrado a través de relaciones que transcurren por igual entre parejas de distintos o iguales sexos, las terribles consecuencias de la separación provocada por tales acontecimientos.

Como es habitual de la Paz se encargó de la presentación del autor, donde ofreció datos de su nacimiento en Dinamarca y de su niñez en las ciudades cubanas de la Habana y Camaguey, de su salida por el puente marítimo del Mariel, su recomienzo de vida en este país y de como se convirtió en el primer emigrado de ese torbellino que alcanzara un Doctorado, convirtiéndose prontamente en profesor de destacados centros de altos estudios como el Haverford College, el Lauder Institute de la Wharton Business School de la Universidad de Pensylvania, la Villanova University en Philadelphia y la Tulane University de New Orleans, así como también de que su obra ha sido publicada tanto en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica.


Morelli tuvo a bien leer breves fragmentos del inicio de los tres relatos que componen este volumen, hacer ciertas observaciones sobre los mismos y dejar claro que este libro ha venido a ver la luz un año más tarde de lo previsto ya que dicho material forma parte de una colección de textos que serían publicados durante el 2020 cuando se conmemoraba el 40 aniversario de los trágicos y dolorosos sucesos del Mariel, pero que debido a la situación mundial de salud tuvieron que ser pospuestas sus publicaciones, siendo el presente libro el primero de ellos.


Esta noche de Tertulia tuvo una connotación diferente a las acostumbradas, por haber contado con una segunda parte, lo que fue anunciado por su anfitrión y para lo que el público presente tuvo que trasladarse hacia otra de las salas de la institución en la cual se presentaría un monólogo con el título “La vida en rosa”, parte del proyecto “En tu casa mando yo”, a cargo de la actriz Marcia Arencibia Henderson, directora del Thespis Acting Project, basado en otros dos relatos del propio Rolando Morelli: “Hoy en la tele” y “Adefesios”, de los cuales toma prestada la esencia de dos personajes para convertirlos en uno solo, una mujer arrastrada por la pavorosa vorágine de la revolución y del éxodo, despojada de familia, arrastrada desde la niñez hacia el desamparo, la soledad y más tarde hacia la prisión y la prostitución como único medio de subsistencia, pero siempre mintiendo sobre sus verdadera pensamientos e ideas de rechazo hacia ese sistema.


La Arencibia establece en el breve tiempo en escena de este trabajo un fuerte lazo con su personaje, el rechazo a la farsa que es su vida, obligada por esa mal llamada sociedad revolucionaria que dice ser del pueblo y para el pueblo, lleva a la actriz a desgarrarse en escena, a quebrarse en un certero trabajo de interiorización donde el personaje se apodera de la actriz y por ende del espectador, que no se siente ajeno al drama por ser, en tanto todos cubanos todos los presentes, parte del mismo.


Sin duda la elección de los textos por parte de la actriz fue de un gran acierto para en tan breve tiempo entregar tan fuerte clima dramático, lo que demuestra una vez más que el teatro no es ajeno a la vida misma, porque en el teatro nos va la vida.


Esta combinatoria velada literaria-teatral fue una magnífica muestra del empeño y el amor con que su organizador, Luis de la Paz, pone en cada una de sus entregas, lo que queda irreversiblemente demostrado en la permanencia y aceptación por parte del público de Miami, que a través de estos ocho años ha ofrecido su apoyo a tan loable e importante iniciativa artística-cultural. Enhorabuena!




Wilfredo A. Ramos
Marzo 20, 2021

Posibles próximos cambios en el episcopado cubano (por Joaquín Estrada-Montalván)


Al parecer el nombramiento de un obispo auxiliar para la diócesis de Holguín (provincias Holguín y Las Tunas), esté relacionado con los posibles próximos retiro (por edad) de varios obispos y el movimiento de prelados que esto conlleva. 

Es probable que Mons. Emilio Aranguren, actual obispo de Holguín, se esté preparando para suceder a Mons. Dionisio García, como arzobispo de Santiago de Cuba. 

Los obispos cubanos que por cuestión de edad (75 años) están cercanos a presentar renuncia o en espera a que el Papa se la acepte: Mons. Dionisio García, arzobispo de Santiago de Cuba y Mons. Alvaro Beyra, obispo de Bayamo Manzanillo, en el Oriente. En el otro extremo de la Isla, ya en tiempo de pasar a emérito, Manuel de Céspedes, obispo de Matanzas.



----------------
Ver en el blog

Friday, March 19, 2021

Puntos que encuentro curiosos en la noticia del obispo auxiliar de Holguín (por Joaquín Estrada-Montalván)


- El nuevo obispo cubano Mons. Marcos Pirán, argentino, es el segundo obispo no cubano que ha sido nombrado en la Isla, luego de varias décadas respetarse la regla no escrita de que los mitrados se seleccionaban entre los sacerdotes nacionales. El primer extranjero en ser nombrado fue Mons. Domingo Oropesa, obispo de Cienfuegos desde el año 2007.

- El nombramiento de un obispo auxiliar para la diócesis de Holguín, resulta interesante si tenemos en cuenta que actualmente las arquidiócesis de La Habana, Santiago de Cuba y Camagüey no incluyen un obispo auxiliar en su clero. 

- Mons. Marcos Pirán actualmente es el párroco "San José", en Holguín y se escogió el día dedicado a este santo para hacer público su nombramiento. 

- No proviene de Camagüey, de donde proceden cinco de los actuales obispos en la Isla, más un emérito. 



---------------
ver 

La diócesis de Holguín amanece con el nombramiento de un obispo auxiliar

Texto y fotos tomados del website
Holguín Católico
---------------

Holguín, Cuba.- El Papa Francisco ha nombrado Obispo Auxiliar de la Diócesis de Holguín, Cuba y titular de Boseta, al sacerdote diocesano Marcos Pirán, de nacionalidad argentina.

El nombramiento se ha dado a conocer por la Santa Sede, hoy 19 de marzo, festividad de San José.

Nacido en buenos Aires Argentina el 7 de Marzo de 1961 y ordenado sacerdote el 9 de diciembre de 1988, para su Diócesis de San Isidro, fue enviado a la Diócesis de Holguín, como miembro de una misión “ad gentes¨, después de dos años de pastoral como vicario y párroco.

“Cuando el Nuncio en Cuba, el Arz. Giampiero Gloder me comunicó el nombramiento, sonreí y experimenté alegría” señala el Mons. Emilio Aranguren Echeverría, Obispo de Holguín y Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba.

“El P. Marcos es uno de mis cinco báculos, el Vicario General y los cuatro vicarios pastorales, en los que me apoyo para el desempeño de mi ministerio, tal como aconsejó Jetró a Moisés y narra la Biblia en el libro del ‘Exodo “.

A su llegada a Holguín, en el año 2000, el nuevo Obispo ejerció durante cinco años en la Parroquia holguinera de San José y desde 2005 hasta 2012 en la parroquia de Maisí, de la Diócesis de Guántanamo Baracoa, en el extremo oriental de la isla.

En junio de 2012 regresó a la Diócesis de Holguín y desde entonces ha sido párroco de “San José”. 
(Leer texto completo en Holguín Católico)  




------------
Ver en el blog

Cuando vuelvas a mi sendero (un poema de Thelma Delgado)



Cuando vuelvas a mi sendero
Ya no habrá más despedidas,
Me lo aseguró un jilguero
Al verme llorar a escondidas.

-Prepárate pues pronto vendrá
Aquel por quien tanto suspiras,
Su amor a tu amor unirá
Al ritmo de piano, arpas y liras.

Con ansias espero el momento
De verme en tus ojos de nuevo,
Rozar tu piel, sentir tu aliento
Y otras cosas que a decir no me atrevo.

Se irá el dolor, la pena, el desconsuelo
Cuando no exista ni distancia ni lejanía;
Seré feliz!, pondré flores en mi pelo
Y vestiré para ti, mi alma de poesía.





------------------
Ver

"Bohemia" anuncia la reapertura del Teatro Principal de Camagüey, el 18 de marzo de 1926

Los señores Ramón Fernández y Enrique Nimó, a quienes se debe la feliz iniciativa de la reconstrucción del antiguo teatro "Principal", pronto verán realizada su gran obra, la que perpetuará su memoria.

Dicha obra, que estará terminada del todo para el día 15 del corriente marzo y será la inauguración el día 18, con la gran compañía de opereta que dirige el reputado empresario Santa Cruz. La obra elegida por el público camagüeyano para la nueva apertura del "Principal" es la Danza de las Libélulas. Después la compañía de Santa Cruz dará cuatro funciones más.

Una muestra de la gran acogida que el inteligente pueblo camagüeyano ha prestado a los esfuerzos realizados, por los señores Fernández Nimó, es que ya a la hora que escribo estas líneas no hay una sola localidad que no esté comprometida. Esto viene a demostrar los grandes deseos que sentía el pueblo por tener un buen teatro, donde pasar noches agradables. Ricardo Avila. Corresponsal Viajero. (Bohemia. Marzo 14. 1926)


----------------------
En el blog

Thursday, March 18, 2021

Un perfil psicológico del santiaguero (por Rafael Duharte Jiménez)


En el siglo XIX se publicaron numerosas opiniones críticas sobre los criollos de la América Española, las cuales a juicio de Marti, eran obra de “viajeros soberbios y escritores” y en ellas estaba el origen de los prejuicios que se formarían en la sociedad norteamericana, sobre los “latinos”; el motivo en definitiva de porque “el Norte revuelto y brutal, nos desprecia”.


En la vasta literatura de viajeros decimononos, encontramos al creole Hipólito Pirón, nacido en Santiago de Cuba y educado en Francia, quien nos dejó sin embargo este interesante perfil psicológico de los santiagueros en su libro La Isla de Cuba:
Los cubanos son los españoles nacidos en Santiago de Cuba; tienen muchas cualidades de los españoles europeos; también algunos de sus defectos, pero en grado diferente. Son menos orgullosos, más fanfarrones, más pretenciosos, más aturdidos (…) Practican la hospitalidad con menos esplendidez, pero con mayor franqueza. Su inteligencia viva y brillante los hace sentirse demasiados confiados en ella, no la cultivan lo suficiente mediante el estudio (…) las cubanas son en extremo coquetas (…) Los hombres son muy ardientes, muy apasionados, muy voluptuosos (…) Por naturaleza, poco trabajadores e industriosos.

Resulta evidente que Pirón se refiere sólo a los criollos blancos, aunque a la sazón había miles de negros y mulatos en la ciudad de Santiago de Cuba, muchos de los cuáles eran libres e incluso habían ascendido en el plano económico. Pirón sin dudas los conoce, lo cual se hace evidente en su libro, pero para él, criollos son solo los blancos nacidos en la Isla.

Este grupo que Pirón observó cuidadosamente en la sociedad Filarmónica, la retreta de la Plaza de Armas, las tertulias hogareñas y la calle, era el fruto de un largo proceso que se inició a comienzos del siglo XVI y cristalizó aproximadamente un siglo después; un momento fundacional sobre el cual ofrece un testimonio de primera mano el poema épico Espejo de Paciencia, de Silvestre de Balboa.

¡El santiaguero que nos presenta Pirón, es el criollo que está a punto de metamorfosearse en cubano, en el curso de la Guerra de los 10 Años!

La interrogante que resulta fascinante intentar responder, es cómo se modifica este perfil, luego de las guerras de independencia y el choque con la modernidad.


¿El espíritu guerrero que se nos encarnó en la manigua, nos hizo más orgullosos, fanfarrones y pretenciosos? Probablemente sí, de lo que no caben dudas es que elevó nuestra autoestima en tal grado que algunos vecinos antillanos nos han visto algunas veces como una suerte de “argentinos del Caribe”.

La hospitalidad y la franqueza que Pirón aprecia entre las virtudes del santiaguero, aún se reconocen como distintivas de éste.


La inteligencia viva y brillante que no se cultivaba con el estudio, dio un vuelco significativo en el siglo pasado, cuando crecieron como hongos en la ciudad las escuelas, los museos, las bibliotecas y las instituciones culturales.

¡Creo que las mujeres continúan siendo coquetas y los hombres apasionados, tal como los vio Pirón!

En cuanto a nuestra naturaleza poco laboriosa, sin dudas sigue siendo un importante defecto, en el cual tienen responsabilidad la herencia española como bien apunta Pirón, quizás la africana y también el clima.


Una mirada a la cultura santiaguera contemporánea confirma que como dijera el francés, tenemos “imaginación, el instinto de la poesía y el gusto por la música”. Decenas de poetas, pintores, teatristas y músicos han dado fama, incluso internacional, a Santiago de Cuba. 

La afirmación de Jorge Mañach en el sentido de que el cubano es “frívolo y arrogante”, en cierta medida como resultado del impacto de la modernidad, puede explicar algunos comportamientos sociales, particularmente de nuestra azarosa vida política.


La personalidad del criollo se ha mantenido en lo esencial, por lo menos en los últimos dos siglos; con el paso del tiempo se han producido cambios de hábitos, costumbres y hasta de mentalidades; pero el santiaguero, con sus virtudes y defectos, no parece haber cambiado en lo esencial desde los tiempos del francés Hipólito Piron. 





--------------------------
Rafael Duharte Jiménez (Santiago de Cuba, 1947). Profesor, Historiador Ensayista y Guionista de radio y televisión. Ha publicado 12 libros, numerosos artículos y ensayos en revistas en Cuba y el extranjero y una Historia Audiovisual de Santiago de Cuba que consta de 355 audiovisuales de 12 minutos cada uno; conferencista en 28 universidades y centros de investigación en El Caribe, América Latina, Europa y Los Estados Unidos. Es miembro de la UNIHC y la UNEAC. Actualmente labora como especialista de la Oficina de la Historiadora de la Ciudad de Santiago de Cuba.

Wednesday, March 17, 2021

Noticias de Puerto Príncipe un sábado de marzo de 1861 (por Carlos A. Peón Casas)

Dibujo de Alden Springer. Año 1874.
-----------------



Son notas de interés de aquella comarca puerto principeña. Nos llegan reseñadas en un entonces popular diario de la otrora ciudad de entre ríos: El Fanal, que se anunciaba como “Periódico Político, Literario, Industrial y Mercantil”. El ejemplar a nuestra vista, corresponde al sábado 23 de Marzo de 1861.

Haciendo honor a sus contenidos, aludía primariamente a asuntos puntuales concernientes a la Secretaría de Gobierno, aquel sábado ya seguramente primaveral, después de celebrado el Día de San José, fecha ya propiciatoria para las primeras lluvias.

Se trataban de nuevas regulaciones de las Ordenanzas Públicas, a ser cumplidas con inmediatez en el entorno del Casino Campestre “instituto de ornato y de utilidad común”. Una de aquellas estatuía que:
El que apedreare, manchare o deteriorare monumentos de ornato público, quedará en la inmediata obligación de resarcir el daño, y pagará de multa treinta pesos.
En otro artículo que igualmente haría valer la autoridad del vigilante del barrio de La Caridad donde se ubicaba el parque de recreo se dejaba saber que:
Las caballerías y demás animales sueltos que se hallasen vagando sin el conocimiento de sus dueños por estos predios serán conducidos al Corral y el que resultase ser el dueño pagará los daños y perjuicios.
Otra interesante nota en el diario de marras de aquel día, la firmaba la Subdelegación de Medicina y Cirugía que avisaba a los practicantes de esos gremios que:
Se recuerda a todos los médicos y cirujanos de este distrito que debe remitir a esa dependencia del 17 al 19 de cada mes, el estado sanitario de los enfermos que asistan; debiendo sujetarse en su información a la clasificación al uso mandada a observar por la Superioridad.
Dicha Clasificación incluía una lista muy precisa de dolencias que podemos barruntar eran muy comunes en aquel Puerto Príncipe, y que a saber incluían “inflamaciones internas, flegmansias febriles de la piel, neuralgias vicerales, espasmos clónicos, hidropesías, fiebres catarrales, diarreas, y reumatismos”, por sólo participarles al curioso lector algunas de aquellas.

Igualmente se listaban en un aparte las Enfermedades epidémicas y contajiosas: el cólera morbo, la colerina, la viruela y la fiebre amarilla”

En la misma primera plana del diario una oportuna sección de anuncios varios dejaba sabe a los interesados principeños sobre asuntos de interés comercial:

El primero daba cuenta de una muy particular permuta de bienes:
Se permuta un potrero de 6 caballerías de tierra por dos negros o por una casa que esté en buen punto: calle de la Reina núm 177 y medio.
Un segundo aviso hacía saber a los comerciantes y hombres de negocios con caudal suficiente para tenerlo a buen resguardo que:
A los Sres. que nos han encargado las magníficas cajas de hierro de combinación para abrirse, les participamos haberlas ya recibido por el último buque llegado de Barcelona; a más de las encargadas nos han mandado algunas más que tenemos en manifiesto para el que guste poseer a precio bastante módico un mueble tan útil para guardar sus intereses; el que las solicite podrá verla en la tienda de los Dos Amigos.
Una tercera, refería a los lectores y padres de familias sobre la despedida de la noble sociedad principeña de una visitante norteamericana, la Srta. Doña Ana Philips oriunda de Nueva York, quien habría alternado con lo mejor y más graneado de la sociedad de antaño, y que al partir a su terruño dejaba saber a todos que:
(…) ofrece en Nueva York a todas las personas que quieran honrarla con su confianza…un Colegio particular para la educación de 16 a 20 niñas, las cuales cuidará con el mayor esmero, tanto por las simpatías que ellas le inspiran, cuanto por el conocimiento que tiene de las costumbres del país. Este Colegio que estará abierto desde el primero de Mayo del presente año, es en sociedad con la Sra. Doña Cornelia Jowsend, cuya señora es respetada por sus buenos sentimientos religiosos y políticos. Tiene una casa hermosa de habitaciones bien ventiladas con baños para refrescarse en el verano, y en el invierno todo lo necesario para calentarse con las demás comodidades que ofrece el país. Esta casa tiene una hermosa vista al río Hudson, distando de la ciudad de Nueva York media hora por el camino de hierro (…)
Los detalles en cuento a emolumentos de aquella tan original propuesta en una clásica boarding house neoyorquina de la época, se tratarían a discreción con los interesados.

De la aceptación de tal propuesta entre los adinerados puerto principeños que pudieran haberse permitido la educación de sus hijas en el Nueva York de entonces, este escribidor se barrunta cuán extendida hubiera podido ser, justo en aquel tan raigal Puerto Príncipe, tan pagado de costumbres castizas, y en especial en lo relativo al trato moral y la educación intelectual de las más jóvenes de la casa.
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!