Thursday, August 12, 2021

Joaquín de Agüero y Agüero (por Frank de Varona)

Diez y siete años antes del Grito de Yara ya había comenzado la lucha por la independencia de Cuba en los montes de Camagüey. El patriota culto y rico que fue líder de esta insurrección y que dio su vida por la libertad de Cuba fue Joaquín de Agüero y Agüero. Nació este prócer el 15 de noviembre de 1816 y fueron sus padres Miguel Antonio de Agüero y Luisa Agüero. Su padre era un rico hacendado y provenía de una familia de mucho abolengo. 

Joaquín de Agüero estudió primero en Puerto Príncipe y después en la Habana donde obtuvo el título de Bachiller de Leyes. No pudo ejercer como abogado al enfermarse su padre y tener que regresar a Puerto Príncipe para hacerse cargo de las fincas y negocios de la familia. 

En su ciudad natal contrajo matrimonio con su prima hermana Ana Josefa Agüero Perdomo. Fue muy feliz en su matrimonio y tuvieron tres hijos. Poco después de contraer matrimonio murieron sus padres. Joaquín de Agüero heredó una gran fortuna y ocho esclavos. Inmediatamente les dio la libertad a los esclavos enemistándose con las autoridades españolas que querían mantener la esclavitud en Cuba. 

En 1842 Agüero fundó una escuela gratuita en Guáimaro para niños pobres. La mayoría de estos niños eran hijos de los esclavos que él había liberado. Por este noble gesto la Sociedad Económica de Amigos del País nombró a Agüero socio honorario. 

Con un grupo de patriotas camagüeyanos, Agüero fundó y se convirtió en líder de la Sociedad Libertadora de Puerto Príncipe. Los miembros de esta sociedad comenzaron a conspirar contra el gobierno español que oprimía a los cubanos. Adquirieron una imprenta e inundaron de panfletos revolucionarios toda la provincia. Las camagüeyanas apoyaron a sus esposos y familiares y donaron sus ricas joyas de oro y piedras preciosas para recaudar fondos para la revolución. 

El 3 de mayo de 1851 el gobernador de Puerto Príncipe Lemery dio la orden de arresto de los 12 principales organizadores de la insurrección. Casi todos fueron hechos prisioneros y enviados presos a España. Joaquín de Agüero decidió alzarse en la manigua y cuando se despidió de su esposa Ana Josefa ésta lo abrazó diciéndole “Ve, cumple con tu deber, y que cuando vuelva a abrazarte seas un hombre libre”. 

Con unos 44 hombres Agüero lanzó su grito de independencia en la loma de San Carlos en la finca San Francisco de Jucaral partido de Cascorro. Agüero les habló a sus soldados diciendo “Este es el momento más grande de mi vida y sólo se puede comparar con el día en que di libertad a mis esclavos”. Agüero decidió atacar a Tunas, pero ni él ni sus hombres, tenían experiencia militar. Al atacar a Tunas en la oscuridad de la noche los patriotas, sin reconocerse, pelearon entre sí. Mientras Agüero y sus hombres eran perseguidos por los españoles su esposa Ana Josefa y otras mujeres camagüeyanas preparaban vendas para los heridos y la bandera que debía enarbolar Joaquín de Agüero. A ella se debe la gloria de quizás haber sido la diseñadora de la primera bandera de la estrella solitaria que se hizo en nuestra patria. Ana Josefa, quien siempre apoyó la independencia de Cuba, escribió una carta a su esposo el 30 de junio de 1851. Entre otras cosas decía “Mi bien, mi soldado, me parece que ninguna ofrenda puedo hacerle más grata ni más oportuna que la bandera de nuestra patria, así es con placer indecible la proyecté y la trabajé ayer”. 

Un traidor entregó a Agüero y sus soldados a los españoles. Después de su captura fueron torturados mientras los llevaban a Puerto Príncipe y encerrados en el calabozo del cuartel de la Vigía, hoy Hotel Camagüey. 

Los prisioneros fueron sometidos a un consejo de guerra y condenados al garrote. La sociedad camagüeyana acudió ante el gobernador a interceder por los prisioneros pero sus súplicas fueron ignoradas.

El verdugo que hacía funcionar el garrote fue envenenado por un camagüeyano y arrojado a la plaza mayor. Entonces los españoles decidieron fusilar a Joaquín de Agüero y a tres de sus compañeros, Tomás Betancourt, Fernando de Zayas y Miguel Benavides. A las seis de la mañana del 12 de agosto de 1851 en la Sabana de Méndez fueron fusilados estos cuatro patriotas camagüeyanos. Fernando de Zayas antes de ser fusilado les gritó a los camagüeyanos que presenciaban la ejecución “Pueblo de Camagüey muero por la libertad de Cuba”.

Toda la ciudad de Camagüey guardó luto. Las principales familias se fueron al campo y las camagüeyanas se cortaron el cabello en señal de protesta. Después circuló una cuarteta que decía:
Aquella camagüeyana
que no se cortase el pelo,
no es digna en nuestro suelo
la miremos como hermana.
Después del fusilamiento de Joaquín de Agüero y los otros tres patriotas sus bienes fueron confiscados por el gobierno de España. Ana Josefa con sus hijos se exilió en Nueva York y allí siguió luchando por la libertad de Cuba. Ana Josefa repetía la frase de su esposo en la víspera de su fusilamiento, “Y ese pueblo ¿Qué hace?” Ana Josefa murió en esa ciudad el 25 de diciembre de 1868 poco después del comienzo de la Guerra de los Diez Años.

El insigne patriota Joaquín de Agüero y Agüero ha sido honrado con una plaza y un obelisco en el lugar donde fue fusilado. Una calle y un colegio en Camagüey llevan su nombre y la República de Cuba creo un sello aéreo de 12 centavos en su honor. Este patriota camagüeyano fue uno de los primeros en entregar su vida por la independencia de Cuba.

--------------------------------------------
Frank de Varona is an educator, historian, journalist, and internationally known expert on politics, economics, foreign affairs and national security issues. He was born in Cuba and, at the age of 17, he participated on the Bay of Pigs invasion in an effort to eradicate communism in Cuba. After spending two years in prison, he returned to the United States, where he earned three college degrees. He is married and has a daughter and a grandson.
Mr. de Varona had a 36-year career in the Miami-Dade County Public Schools as a social studies teacher, principal, region superintendent, and associate superintendent of instruction. He also was an associate professor of social studies in the College of Education at Florida International Education for seven years. Currently, he is a part-time Adult Education Coordinator in the Miami-Dade County Public Schools.
He has written 20 books and many articles in newspapers and magazines. Among his books are Hispanics in U.S. History Volume 1 and Volume 2 (1989), Hispanic Presence in the United States (1993), Latino Literacy: The Complete Guide to Our Hispanic History and Culture (1996) and Presencia hispana en los Estados Unidos: Quinto Centenario (2013). Mr. de Varona is the only Hispanic in the nation who has written three books in Spanish about Barack Obama: ¿Obama o McCain? (2008), El verdadero Obama (2010) and ¿Obama o Romney? (2012).

Wednesday, August 11, 2021

La Creación (un poema de Ramón Zambrana)


No era el caos: - en noche tenebrosa
La nada á lo infinito se estendia,
Y un imposible eterno parecia
El ser de la materia prodijiosa:

Mas una voz sublime, magestuosa,
De mas imperio que la nada fria,
Se oye en su centro y aparece el dia,
¡Nuncio feliz de Creacion gloriosa!

Y el calor, y las aguas, y la tierra,
Y los brutos, y el hombre resplandecen,
Y los seres sin fin que el orbe encierra.

Mas cuando luego su descanso cobra,
Al ver cuanto los seres le engrandecen, 
Absorto Dios se recreó en su obra.



------------

Se respetó el texto como fue publicado en el año 1852.

De Mariano Rodríguez a Lezama Lima. Año 1966

 

Vuelos nacionales de Cubana de Aviación, en el año 1957

 

Memorias del Tercer Cuerpo del Ejército. Rememoraciones en "El Fígaro". Año 1899. (por Carlos A. Peón-Casas)


Las alusiones a las fuerzas mambisas en el Camagüey, “mandadas por el prestigioso patriota Lope Recio Loynaz, por el valeroso Maximiliano Ramos y otros jefes de intachable historia militar”, es el recuerdo de amable que nos develan estas añosas páginas de El Fígaro que rescatamos de todo posible olvido.

La recreación de aquellos detalles del inolvidable Cuerpo donde a saber, y según sigue listando el artículo de marras contaba entre otros de sus jefes a:
los coroneles Temístocles Molina, Manuel Piedra, Braulio Peña y Enrique Loynaz de gran fama y nombradía; el Teniente Coronel Porfirio Batista Varona, de apellidos legendarios entre los patriotas inmaculados; el distinguido joven habanero Manuel Secades, que prefirió los azares de la campaña a las comodidades de una vida regalada en la capital; el Comandante Enrique Recio joven de gran energía y valor, y el imberbe teniente Gaspar Betancourt…
La página de aquella revista que corría bajo la mirada de Enrique José Varona, bajo cuya firma aparecían editoriales y artículos, recreaba un hecho singular de la historia bélica de dicho cuerpo en el siempre legendario Camagüey, un combate de los tantos, acaecido el 21 de febrero de 1898 en la Finca Peralejo. Donde una ínfima columna mambisa se enfrentaba a una poderosa hueste enemiga de las tres armas.

La recreación del hecho lo compartimos desde el original, en la voz del Brigadier Maximiliano Ramos, jefe de aquella acción de bravura singular.

Nunca nos parecerá suficiente admirar desde la memoria de la historia fáctica, los pormenores que desde la experiencia, superarán siempre con creces a esos fríos reportes, que nos han llegado por el intermedio de terceros. La historia la cuenta quien la hace.
El 21 de febrero de 1899, como a las cinco de la mañana, estando nuestras fuerzas acampadas en la finca Saratoga, (…) recibí orden de marchar sobre el enemigo que en número de 3500 hombres de las tres armas, se dirigía hacia Puerto Príncipe de regreso del Ciego de Najasa. Di la orden de marchar, y a las ocho y media de esa mañana en la finca El Peralejo, el fuego de los diez exploradores que nos precedían nos anunciaba la presencia de la columna enemiga. Subdividí en tres grupos de 30 hombres cada uno, que atacara a la vez la vanguardia, la retaguardia y el centro del enemigo. Desde los primeros tiros cayó muerto el capitán Zúñiga, jefe de los exploradores, cuyo cadáver fue recogido. Se generalizó el fuego, haciendo el enemigo uso de la artillería, disputándonos hasta treinta y tres cañonazos y un fuego atronador de fusilería. Duró el combate hora y media, durante cuyo tiempo las tropas españolas, sin dejar de hacer fuego un solo instante, no intentaron trabar la lucha cuerpo a cuerpo con nosotros a pesar de traer 800 jinetes consigo. Luchábamos uno contra treinta y cinco, y así nos batimos durante hora y media. El combate de Junín no duró tanto, y con el de Ayacucho determinaron la suerte del Perú. Ante el número fue necesario ceder, ya teníamos además del capitán Zúñiga muerto, catorce heridos, nueve de tropa y el Teniente Coronel Manuel P. Fernández, Comandante Agustín Cabalé, Teniente Olivera y un Alférez de Sanidad que no recuerdo su nombre en este momento. El pequeño grupo de héroes se distinguieron como buenos. Me acompañaron siempre en sus puestos el coronel Benjamín Sánchez Agramonte, Teniente Antonio Colete, Jefe de Estado Mayor, y Jefe de despacho Enrique Martínez. Así conquistamos en Cuba la libertad. Rara vez pudimos contar al enemigo. ¡Eran tantos!

Tuesday, August 10, 2021

Nicolás Guillén le dedicó a Lezama Lima, un dibujo y "unos versitos" que escribió a sus 10 años de edad

 

(El Fígaro. Marzo 26, 1899) "Momento de bajar la estatua de Isabel II del pedestal donde se hallaba colocada, en el Parque Central. "

"Momento de bajar la estatua de Isabel II del pedestal donde se hallaba colocada, en el Parque Central. "

El Fígaro. Periódico Literario y Artístico. La Habana. Num. 12. 26 de Marzo de 1899. P. 74.

Foto cortesía de Carlos A. Peón-Casas.

La Iglesia Católica celebra hoy 10 de agosto, el día del Diácono Permanente.


Mons. Adolfo, con los primeros diáconos permanentes de Camagüey. Vicente Pérez, Freddy Gan, Miguel Viera, Rosendo García, Mons. Adolfo Rodríguez, Ramón Castro, Oscar  Valdés, José Figueredo, Vicente Acuña. (Foto cortesía de Janet Figueredo)

 -----------------

El 16 de julio 1988, Mons. Adolfo Rodríguez celebró sus Bodas de Plata como Obispo, en la parroquia de La Caridad y ordenó a Vicente Pérez como diácono permanente, el primero en Cuba. (JEM)

Monday, August 9, 2021

Crisis (por el P. Alberto Reyes)


Estoy saturado. Leo una y otra vez los testimonios interminables de lo que ha sucedido y sigue sucediendo en Cuba desde las protestas del 11J y me voy rompiendo por dentro: gente dispuesta a detener arbitrariamente, a golpear, a torturar, a atacar con perros, con palos, con todo lo que pueda hacer daño a otro ser humano. Detenciones violentas, burlas, golpes, delitos fabricados, sentencias ridículas, intimidaciones, amenazas, muchas amenazas… y algo en mí se niega a creer que tanta maldad junta es posible.

Es cierto que esto no es algo surgido de la nada. Decía el profeta Oseas: “Siembran vientos y cosechan tempestades”, y mucho tiempo después, san Agustín diría: “Cuando uno huye de Dios, todo huye de uno”.

Desde el inicio de esta llamada “Revolución”, Dios fue visto como el enemigo, Dios, Cristo, el Evangelio, la Iglesia, los cristianos. Había que arrancar de raíz esa “perniciosa superstición”, esa mentalidad atrasada, retrógrada y burguesa, ese “opio del pueblo” origen de injusticias y odios. Pues bien, he aquí el resultado, he aquí al hombre nuevo, he aquí el paraíso prometido, con sus nuevos ángeles adornados con boinas rojas y negras, acompañados por sus perros, y caminando en grupos protegidos contra civiles vulnerables tanto en lo físico como en lo legal.

Esto es lo que se construye cuando se destierra a Dios del corazón de un pueblo.

Pero yo me resisto, me niego a creer que el alma se ha apagado en todas esas personas que hoy están reprimiendo, humillando, maltratando, abusando de civiles que… iba a decir… que no han hecho nada malo, pero no, pensándolo mejor, no es tan así. En realidad, todas esas personas que han salido a la calle a manifestarse, a gritar libertad y “¡patria y vida!”, son culpables, son merecedoras del más alto y cruel castigo, porque se han atrevido a desafiar el mayor de los mitos: el mito de una Cuba feliz, el mito de un pueblo orgulloso de su comunismo, el mito de una sociedad que se considera por decreto “el faro de América”, el mito de un comunismo que funciona.

Sí, todos esos manifestantes merecen condena, porque han roto la vitrina del comunismo latinoamericano, han echado abajo la imagen cuidadosamente construida y cuidada de una Cuba propuesta como paradigma social.

Y ya sabemos cómo funciona la tramoya: líderes extranjeros de todo tipo y pelaje que desde sus seguridades capitalistas defienden a capa y espada un sistema en el que nunca vendrían a vivir; gente con miedo que grita “¡patria o muerte!” mientras reciben las remesas del país “enemigo” o esperan en silencio su oportunidad de largarse para siempre de esta pesadilla; vecinos que vigilan y delatan como la mejor protección para ellos y para sus hijos mientras sueñan también, en lo más profundo, una Cuba donde no tengan que fingir ni ellos ni sus hijos. Y un sistema mediático de prensa y televisión que miente, miente mirándote a los ojos, porque ha asumido la mentira como una segunda piel. Sí, donde íbamos a construir un paraíso sin Dios, hemos construido un pantano.

Y entre los manifestantes de un bando y de otro, los que agreden, los que “cumplen órdenes”, los que están golpeando, a veces sádicamente, a sus hermanos.

Esto me rompe, pero a pesar de tanta violencia bruta y absurda, a pesar de tanta mentira institucionalizada, quiero creer que en todos ellos ha sobrevivido la voz de la conciencia, que se hacen preguntas a sí mismos, que se dan cuenta de que ese no es el camino, que son conscientes de que lo que hacen está mal. Entiendo que tengan miedo, entiendo que se sientan comprometidos, pero no puedo aceptar tanta maldad gratuita.

Tal vez soy sólo un ingenuo. Nunca he sido fan de John Lennon, pero no dejan de venirme a la mente sus palabras en “Imagine”: “Puedes decir que soy un soñador, pero no soy el único. Tengo la esperanza de que un día tú te nos unas y el mundo viva siendo uno”.

Porque más allá de lo que está sucediendo, no dejamos de ser un solo pueblo, que ha sido echado a pelear por aquellos a los que no les importa su pueblo sino el poder y la impunidad sobre su propio pueblo. Somos uno, y tú, que hoy te prestas para reprimir a tus iguales, tienes padre, madre, hermanos, hijos…, porque tú, que hoy defiendes las “conquistas de la Revolución”, tienes sueños que sabes que nunca podrás realizar dentro de esta “Revolución”; porque tú, que hoy detienes y golpeas, sabes que basta un mero desliz para pasar de perseguidor a perseguido, y que en un sistema como este nunca estarás a salvo, ni tú, ni los tuyos.

Quiero creer que estamos a tiempo del perdón y de la reconciliación, quiero creer que podemos ponernos todos del bando correcto de la historia, pero cada uno necesita buscar fuerzas en lo mejor de su alma, y decidirse, de una vez por todas, a hacer lo que está bien, porque es lo que está bien.



---------------
Texto tomado del Facebook del autor.

Invitación para la presentación del libro "Visión 21/21 (2016-2020)", de Baltasar Santiago Martín


El 26 Festival Internacional de Ballet de Miami, el Centro Cultural Hispano para las Artes de Miami, ambos dirigidos por el Maestro Eriberto Jiménez, y la Fundación APOGEO tienen el gusto de invitarles a la presentación del libro Visión 21/21 (2016-2020), del promotor cultural y crítico Baltasar Santiago Martín, con reseñas, entrevistas y artículos de opinion y periodísticos sobre diversos temas culturales.

Los entrevistados y/o reseñados en este volumen son:

• Carlos Guerra
• Jennifer Kronenberg
• Sonia Calero
• José Manuel Carreño
• Laura Alonso
• Iván Monreal Alonso
• Pedro Pablo Peña
• Emilio Héctor Rodríguez
• Aurora Bosch
• Magaly Suárez
• Alberto Méndez
• Adolfo Roval
• Adiarys Almeida
• Taras Domitro
• Bernardo Lichilín
• José “Yaky” Ortega
• María Elena Páez
• Mario Ernesto Sánchez
• Reynaldo Miravalles
• Enrique Sarubbi
• Susana Pérez
• Isaura Espinoza
• Abel González Melo
• Raúl de la Rosa
• Odalys Fuentes
• Maritza Rosales
• Marta Velasco
• Micheline Calvert
• Evelio Taillacq
• Osvaldo Rodríguez
• Miralmis González
• Manuel Paneque Lahens
• Lázaro Horta
• Generoso Jiménez
• Bárbara Alonso
• Joel Anaya
• Omar Escorza Cantú
• Mirtha Medina
• Lourdes Libertad
• Camila María Llanes “laCami”
• Maggie Carles
• Malena Burke
• José José
• Ricardo Casado
• Yoselín Echevarría
• Asbel G. Umpierre
• Arien Xuan López
• Luis Vega
• Leopoldo Peralta
• Sonia Guerra
• Tony Carbonell
• Carlos Deolarte
• Javier Padura
• Analvis Somoza
• Fernando Fernández
• Abdiel Pargas
• Yamilet Sempé
• Luca Gaetano
• Adigio Benítez
• Nancy Reyes Suárez
• Mayra Parapar
• Roberto Carril Bustamante
• Carlos Artime
• Alberto Pujol
• Abi Caser
• Gloria Lorenzo
• Rogelio G. Serrano
• Belkis Cuza Malé
• Joaquín Gálvez
• Zaida del Río
• Raysa White
• Olga Nelly Sánchez
• Carmen Karin Aldrey
• Mayda Bustamante
• Carilda Oliver Labra
• Teresita Burgos
• Inés María López Hernández
• Mayra A. Martínez
• Lionel Rodríguez de la Torre
• José Pelayo
• Paulina Fátima Aly


Miércoles 11 de agosto de 2021, a las 7:30 p.m.

Centro Cultural Hispano para las Artes
111 SW 5th Av. Miami, FL 33135

Agua (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.



Agua


Humedece esta lluvia de noviembre tres
   días y tres noches,
revienta los canteros, inflama puertas y
   tragantes.

Así, como esta lluvia, los poetas alguna
   vez deberían saludarnos;
descompasados y constantes, dispuestos
a que no les toleraran, y los transeúntes
buscando capas paraguas periódicos
   sombrillas
y los versos cayendo irremediables,
chinchineantes o gruesos o atronadores co-
   mo esta lluvia inesperada de noviem-
   bre, así los versos
lloviendo sin parar
y todos —médicos, peluqueras, directores
   de empresas, licenciados en filología,
   por ejemplo—
guareciéndose, bañándose, amándose con
   los versos;
así la gente poniendo cubos sartenes
   palanganas
bajo las goteras de los versos obstinada-
   mente plantados
en implantar un temporal récord, y
   los muchachos
por primera vez bañándose en un aguacero
   de poesía,
situándose al gusto bajo chorreras de lí-
ricos coloquiales herméticos arrítmi-
cos rimados.

Así lluvia y lluvia de versos y los poetas
   abriendo, modulando las llaves a nive-
   les de brizna, de llovizna,
de aguacero, de diluvio.

Y así, como hoy, sucederá que de tanta
   agua, de tres días y tres
noches en que la lluvia ha tomado el an-
   cho del olfato y la profundidad
de la mirada, la detestemos por exceso.

Así ocurrirá que la gente detestaremos el
   aguacero de poesía,
detestaremos por exceso a los poetas que
   han hecho llover
poemas versos seudopoemas
   tres días y tres noches.

Sin embargo, así deberían alguna vez los
   poetas
   saludarnos, porque entonces
por primera vez
sus aguas mojarían
   desde
los más altos
   miradores
   torres
   azoteas
hasta los bichitos que perviven en el sub-
   suelo vegetal.
Y sobre todo, porque los hombres siempre
   hemos amado la lluvia, siempre
la hemos esperado como un pan que en-
   ternece las almohadas,
como una varilla que toca y pone amor
   en las ventanas,
   y por eso
si alguna vez logra aburrirnos, siempre
   la excusamos
y seguimos amándola.


Noviembre 1980



Acqua


Bagna questa pioggia di novembre tre
   giorni e tre notti,
distrugge i giardini, infiamma porte e
   camini.

Proprio come questa pioggia, i poeti qualche
   volta dovranno salutarci;
irregolari e costanti, disposti
a non essere tollerati, e i passanti
in cerca di impermeabili periodici
   parasole
e i versi che cadono irrimediabili,
carezzevoli, grezzi o assordanti come
   questa pioggia inattesa di novembre,
così i versi
piovono senza sosta
e tutti - medici, parrucchiere, direttori
   d’imprese, laureati in filologia,
   per esempio -
guariscono, si bagnano, si amano con
   i versi;
così la gente dispone secchi stoviglie
   catinelle
sotto le infiltrazioni dei versi ostinatamente
      decisi
a produrre un temporale record, e
   i ragazzi
per la prima volta si bagnano in un acquazzone
   di poesia,
mettendosi a loro piacere sotto scrosci di lirici
colloquiali ermetici aritmici
compositori in rima.

Così piovono versi e i poeti
   aprono, modulano le chiavi a livello
   di pioggerellina, di pioggia,
di acquazzone, di diluvio.

E così, come oggi, succederà che tanta
   acqua, per tre giorni e tre
notti in cui la pioggia ha conquistato
   l’olfatto e la profondità
dello sguardo, la detesteremo per eccesso.

Così accadrà che noi tutti detesteremo
   l’acquazzone di poesia,
detesteremo per eccesso i poeti che
   hanno fatto piovere
poesie versi pseudo poesie
   per tre giorni e tre notti.

Tuttavia, così dovremo una volta con i
   poeti
   salutarci, perché allora
per la prima volta
le loro acque bagneranno
   dai
più alti
belvedere
   torri
   tetti
fino agli animaletti che sopravvivono nel
   sottosuolo vegetale.
E soprattutto, perché noi uomini sempre
   abbiamo amato la pioggia, sempre
l’abbiamo attesa come un alimento che
   intenerisce i cuscini,
come un bastoncino che tocca e pone amore
   alle finestre,
   e per questo
se qualche volta riesce a infastidirci, sempre
   la perdoniamo
e continuiamo ad amarla.

Novembre 1980


 

--------------------
Félix Luis Viera, poeta, cuentista y novelista, nació en Santa Clara, Cuba, el 19 de agosto de 1945. Ha publicado siete poemarios; tres libros de cuento; cuatro novelas y una noveleta.

Entre los premios que recibiera en su país natal, se cuentan el David de Poesía, en 1976; el Premio Nacional de Novela, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, galardón que ya le había sido otorgado a este autor, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo. Su poemario La patria es una naranja, que aborda el tema del exilio a la par que incursiona en la realidad mexicana, ha tenido una buena acogida de crítica y público y recibió en Italia el Premio Latina in Versi en 2013. 

Es ciudadano mexicano por naturalización. Reside en Miami.

----------------------------------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.  

del Camagüey. Año 1923. Salón Purita


 

El Viajero Inmóvil entra en su Paradiso (por Roberto Méndez Martínez)


--------------------------------------------------------

El Viajero Inmóvil entra en su Paradiso


por Roberto Méndez Martínez
Texto publicado originalmente en este blog, en el año 2009
.




A principios de 1966, cuando irrumpió Paradiso en las librerías cubanas, José Lezama Lima estaba próximo a cumplir cincuenta y seis años y le faltaban apenas diez para encontrarse con la muerte. Para entonces ya era un hombre corpulento, asmático, que se autodefinía católico y que había fundado y dirigido a lo largo de su vida un puñado de revistas culturales que muy pocas personas podían recordar. Aunque lo esencial de su obra había visto la luz, títulos como La fijeza, Analecta del reloj, La expresión americana y Dador eran poco menos que terra incógnita para la mayor parte los lectores. Todo esto podría ayudar a explicar la mezcla de reacciones con que fue recibido aquel volumen de seiscientas diecisiete páginas, invitadora cubierta diseñada por Fayad Jamís y azarosa impresión: miedo, rechazo, atracción morbosa. Se habló de hermetismo y también de pornografía, se le llegó a negar con furia no sólo la condición de novela sino hasta la más general de texto literario. Pocos libros entre nosotros se aquilataron tanto en la prueba de la negación como este.

Por aquellos días el poeta escribía a su hermana Rosa: “Para mí ya ha sucedido todo lo que podía tocarme: el advenimiento de Cristo y la muerte de mi madre. Pues creo ya haber alcanzado en mi vida esa unidad entre los vivientes y los que esperan la voz de la resurrección, que es la eterna contemplación”(1). La novela debía ser precisamente la expresión de esa plenitud espiritual, a la vez que el remate de su dilatada obra.

Entre sus papeles inéditos, el escritor dejó unos apuntes para una conferencia sobre Paradiso que debía impartir a un grupo de estudiantes de Arquitectura – aunque no hay noticias de que ésta se efectuara realmente-. Allí asegura:
Paralelo al sistema poético comenzaron a surgir los capítulos del Paradiso. Era como su ilustración, su iluminación. Los personajes comenzaban a relacionarse como metáforas y las situaciones se comportaban como imágenes.

La poesía y la novela tenían para mí la misma raíz. El mundo se relacionaba y resistía como un inmenso poema.

Una frase mía que he repetido: cuando estoy oscuro, escribo poesía; cuando estoy claro, escribo prosa. Esa aparente dicotomía vino a resolverse en forma unitiva en mi novela. Yo creía que era claro porque ahí estaba mi familia, mi madre, mi abuela, mi circunstancia, lo más cercano, el recuerdo de las cosas inmediatas, pero muy pronto las cosas comenzaron a complicarse.(2)
Para el propio autor, su novela se resiste a las definiciones. Es muy probable que influya en ello lo dilatado de su composición, pues los primeros capítulos comenzaron a redactarse en la década del 40 y el último se concluyó pocos días antes de mandarlo a la imprenta, lo que establece casi un arco de dos décadas entre la primera página y la conclusiva. Muy probablemente, al inicio de su labor, el narrador creía estar cumpliendo simplemente con el mandato familiar: contar unas memorias, reconstruir el rostro de la figura paterna, ir a las razones primeras de su condición de escritor. El texto se fue llenando de implicaciones, junto a lo inmediato y familiar apareció “lo que se encuentra en la lejanía, lo arquetípico – el mito.”(3) El libro devino una especie de summa totalizadora.

Nada más ajeno a Lezama que la novela realista, de voluntad especular. Su misión no era la de Balzac, ni la de Tolstoi, ni siquiera la de su admirado Dostoievski. El volumen que forjó en la sombra de la casa de Trocadero, con portentosa tenacidad, se ubicaba voluntariamente en el linaje de los libros donde asunto, personajes, situaciones, son apenas el signo visible de algo invisible, en las que el devenir narrativo es un modo perceptible de discurrir sobre verdades trascendentales y esclarecer enigmas. Su mundo era no sólo el del Ingenioso Hidalgo, sino también el de Gargantúa y Pantagruel de Rabelais y el de algunas de las novelas fundamentales del siglo XX europeo: Retrato del artista adolescente de James Joyce, La montaña mágica y Doctor Faustus de Thomas Mann, El juego de abalorios de Hermann Hesse y La muerte de Virgilio de Hermann Broch. En una elipse muy propia de su estética, la tradición medieval y barroca entronca con el mundo de las vanguardias, pasando por encima del costumbrismo y el realismo.

A primera vista, Paradiso pudiera ser calificada como una “novela de aprendizaje”, pero habría que convenir en ese caso en aplicarle el calificativo de “hipertélica”, porque en ella el camino no va de la infancia a la adultez, ni de la ignorancia pueril a la madurez, sino que significa algo mucho más ambicioso: el encuentro del hombre con la imagen, la recuperación del nexo trascendente que permite al hombre religarse al Cosmos y en ese sentido queda planteada la necesidad de una teología nueva. Como ha señalado Ramón Xirau, en la novela “lo infernal, el mal del mundo, se trasmuta para poner en carne viva la imagen de las resurrecciones. Paradiso es una de las grandes summas que Lezama buscaba en La expresión americana.”(4)

Sin embargo, este volumen totalizador, colocado en la cima de su obra poética y ensayística es también una gran sustitución: se trata de una lectura de una porción considerable de la historia cubana para dotarla de sentido. El vacío moral de una república espectral es llenado con una tradición que viene desde los tiempos de los emigrados cubanos en Jacksonville que escuchan la palabra de Martí y se prolonga en los versos patrióticos de Doña Mela, en las costumbres familiares donde lo criollo no cesa de forjarse en su compleja mixtura con lo español y con la sangre africana, en el diálogo de los amigos que mezclan los más abstrusos referentes culturales con el humor y el despertar del Eros y la manifestación estudiantil como ruptura de los hijos luminosos de Upsalón con un gobierno sombrío. Por tanto, aunque es innegable la presencia en el libro de un sentido teológico – bien que heterodoxo y marcado por el “creíble porque es increíble” de Tertuliano- junto a él se impone una teleología: a través de sus páginas el hombre busca no sólo su configuración final y su salvación ante la Divinidad creadora, sino también se procura el encuentro con el destino nacional.

Todo esto se nos entrega a través de la acumulación de referentes culturales que no sólo acuden a las civilizaciones de Egipto, China, Grecia y Roma, ni a los variadísimos mundos de la alquimia medieval, la heráldica, la ópera, el ballet, sino también a la cultura popular tradicional cubana, desde la décima y el refranero campesino, hasta las oraciones y ensalmos populares, la devoción a la Virgen de la Caridad y la evocación espiritista de los muertos. Lo que evita que elementos tan heteróclitos se conviertan en una exhibición de pedanterías es el recto sentido poético de la obra.

No hay que olvidar los nexos de la novela con el más denso de sus libros poéticos: Dador, texto que precisamente propone un tránsito por las “eras imaginarias” que desemboca en la vida cotidiana del poeta, en la amistad y en la unidad coral de lo cubano. No es gratuito que en la citada conferencia nos recordara que: “En América todo marcha unido a las fuerzas cósmicas, la novela ofrece una polarización concurrente. En Europa la novela ensayo de Mann, la novela filológica de Joyce, la búsqueda del tiempo en Proust, pero en América todo eso se da unido por la poesía.”(5)

Mas no es cierto que Paradiso sea sólo un largo poema, como han afirmado algunos conservadores que quieren negar al libro la condición de novela, por no atenerse a ciertos cánones narrativos. El libro es novela y también poema y ensayo, porque salta por encima de las fronteras genéricas para pretender una totalidad con un sentido muy barroco, de sumatoria de elementos no muy jerarquizada, donde el detalle, al modo manierista, parece ocupar el lugar de la totalidad, para conducir al lector a una morosa fruición de alguna arista de la realidad, desde la degustación de un dulce o un verso antiguo hasta el asombro de la cópula.

Aunque Paradiso no posea el “tablero de instrucciones” de su hermana Rayuela es un libro de múltiples lecturas. Precisamente su grandeza estriba en su inagotable capacidad para retarnos: puede leerse como poema o como novela transgresora, disfrutarse como singular crónica de lo cubano o mirarlo como una parodia de la Divina Comedia, donde el protagonista se acerca al Paraíso cristiano después de haber recorrido las más variadas y sombrías experiencias. Las únicas miradas que esta escritura no acepta son la del bachiller normativista y la del falso ignorante que se espanta de la riqueza que le rebasa. No mucho después de aparecido el libro, el crítico Emir Rodríguez Monegal nos advertía:
Para poder leer hondamente Paradiso habrá que esperar que pasen algunos años, que se recojan en libro y circulen por todo el mundo latinoamericano las obras anteriores de Lezama y las posteriores que completan la novela, que se produzca esa contaminación de un orbe cultural aún indiferente por todas esas esencias que el nombre de Lezama convoca y concentra. Entonces, será posible empezar a leerlo en profundidad. Por ahora, lo único que podemos intentar es no leerlo tan superficial, tan analfabéticamente. Por sí sola, esta ya es una tarea mayor y en el contexto actual de la narrativa latinoamericana, imprescindible.(6)
Hoy día, cuando la obra del escritor cubano ha tenido una divulgación apreciable, al menos en el orbe hispanoamericano, la novela reclama nuevas lecturas y nuevas exégesis. A punto de cumplirse el centenario del nacimiento de Lezama, Paradiso continúa ante nuestros ojos, invitador y desafiante.

-------------------------------------------------------
  1. José Lezama Lima: “Carta a Rosa Lezama Lima, enero, 1966”. En: Cartas a Eloísa y otra correspondencia. Madrid, Editorial Verbum, 1998, p.109.
  2. JLL: “Apuntes para un conferencia sobre Paradiso”. En : Paradiso, Edición crítica, Colección Archivos, ALLCA XX, 1997, p.713.
  3. “Interrogando a Lezama Lima”. En: Recopilación de textos sobre JLL. Serie Valoración Múltiple, Casa de las Américas, La Habana, 1970, p.21.
  4. Xirau: “Crisis del realismo”, p.201.
  5. JLL: “Apuntes...”, p.715.
  6. Emir Rodríguez Monegal en Recopilación..., p.327.


---------------------------------
Información relacionada (en el blog):

Memorial card for José Lezama Lima



(Documentos de la Colección Cubana de la Biblioteca de la Universidad de Miami)

Sunday, August 8, 2021

No fue mi novia (por Joaquín Estrada-Montalván)




He saludado a M, y recordado:

Fui parte del "elenco" de "Los zapaticos de Rosa", que representaron en la cuadra de M, andaba trás ella, y una manera de demostrarle mi "amor" fue esa.

Eramos niños, andaríamos por los 10, 11 años de edad. Me había llegado "de afuera" un radio reloj, que el diseño era un libro, me decían los mayores: "parece una Biblia" (luego, cada vez que veo una Biblia, se me parece a aquel radio reloj).

Iba a visitar a M, algunos días en la temprana tarde, con mi camisa de mangas largas (abrochada en los puños, como debe ser), especulando mi radio en las manos (pero la gente veía una Biblia) y al llegar, pues a ensayar (no recuerdo si era uno de los viejos o Alberto el militar), nunca llegué a novio de M, tampoco a la puesta en escena de Pilar. Quedó todo en ensayo y atravesar Camagüey con la apariencia de un misionero (de esto no tenía conciencia). 

Only Your Love (by Kari Jobe)


Saturday, August 7, 2021

En Paz Descanse Alfredo Petit-Vergel.

Mons. Petit, perteneció a la generación de obispos cubanos (pre Raúl Castro) que llamaban a las cosas por su nombre, en privado y en público. (JEM)

--------------------


Hombre de Dios

por Mons. Antonio Rodríguez (padre Tony)
Texto tomado del Facebook de Palabra Nueva


Mons. Alfredo Víctor Petit Vergel (1936-2021) nació el 24 de julio de 1936. Su padre era un prestigioso otorrinolaringólogo. Poeta, declamador y agradable relator, que había estudiado en el Colegio de Belén de La Habana. Dio al hijo su mismo nombre. Su madre era enfermera y se llamaba Guillermina.

La residencia familiar estaba fijada en una casa de la calle San Miguel, cercana al magnífico local de la Agrupación Católica Universitaria, actual escuela de Psicología de la Universidad de La Habana.

Los dos primeros grados de la enseñanza primaria los cursó en un colegio privado laico, en el cual se impartía la asignatura de Religión y, de esta manera tomó la Primera Comunión en la parroquia de Ntra. Sra. del Carmen en esta ciudad. El padre le dio a escoger el colegio religioso donde deseaba cursar sus estudios. El niño Alfredo pidió estudiar en el Colegio La Salle, del Vedado, en el cual llegó a graduarse de Bachiller en Ciencias y Letras.

En el curso de 1954 ingresó en el Seminario El Buen Pastor de Arroyo Arenas. Allí cursó hasta primer año de Teología, pero al finalizar este curso, en 1959, el administrador apostólico sede plena de La Habana, Mons. Evelio Díaz Cía, envió tres seminaristas para estudiar la Teología en la Universidad Gregoriana de Roma. Estos eran los futuros sacerdotes Alfredo Petit, Carlos Manuel de Céspedes y el ingeniero Luis Casabón.

Los tres seminaristas cubanos fueron ordenados sacerdotes el 23 de diciembre de 1961 por el cardenal italiano Antonio Samoré en la capilla del Colegio Pio latinoamericano en Roma. El padre Petit concluyó su tercer curso de Teología en la primavera de 1963. Su tesis versó sobre Teología dogmática. Enseguida obtuvo el permiso gubernamental para regresar a Cuba y ya en ese verano fue nombrado por Mons. Evelio Díaz, párroco del Sagrario de la Santa Iglesia Metropolitana Catedral de La Habana. Poco después fue a residir al arzobispado de La Habana con el propósito de acompañar al solitario arzobispo.

En la tercera semana de junio de 1966 recibió una citación pare presentarse en el segundo llamado de las Unidades Militares de Ayuda a la Producción (UMAP), que estaban situadas en distintos territorios de la antigua provincia de Camagüey. Desde lo que fuera en ese momento el Jardín forestal de La Habana fue trasladado en un ómnibus Leyland, junto a un testigo de Jehová y el resto de los asientos del vehículo ocupado por presos comunes del Castillo del Príncipe, hasta un campamento de Camagüey. El ómnibus era custodiado por algunos militares. Los presos comunes lo trataron con mucho respeto, porque era un sacerdote.

Al llegar al campamento, la cerca perimetral de este no estaba construida. Al padre Petit y a otro recluta se les asignó levantarla con alambres de púas. Ambos la tuvieron que hacer sin guantes protectores. Cuando finalizaron, las manos de ambos estaban destruidas.

Los militares de su unidad le permitieron conservar La Biblia. En la UMAP desarrolló una hermosísima labor sacerdotal: la celebración clandestina de la misa en el cañaveral cercano al campamento. En horas de la noche, los católicos del albergue se reunían con el padre Petit para la celebración eucarística. La liturgia de la Palabra, utilizando la Biblia del sacerdote, se hacía a la luz de una linterna. Después continuaban la liturgia eucarística a oscuras, celebrada de memoria por el padre Petit, quien conservaba el vino embazado en frascos de medicinas y las hostias que cautelosamente su mamá le llevaba a la unidad.

A principios de 1967 hubo una orden militar por medio de la cual eran sacados de la UMAP aquellas personas mayores de 27 años de edad. Los tres sacerdotes reclutados en el segundo llamado, los padres Jaime Ortega y Armando Martínez, ambos de la diócesis de Matanzas, y el padre habanero Petit, estuvieron entre los beneficiados por esta orden militar. El padre Petit retornó a su familia en la segunda quincena de marzo. A los pocos días, el arzobispo Evelio Díaz le confió la parroquia del Salvador del Mundo en el Cerro. Allí estuvo hasta julio de 1984 y realizó una hermosa labor pastoral, sobre todo con jóvenes y enfermos de los hospitales aledaños.

En febrero de 1970 el nuevo arzobispo, Mons. Francisco Oves, lo nombró canciller de la arquidiócesis de La Habana. En este cargo estuvo hasta 1975. El 13 de septiembre de 1976, el propio arzobispo comunicó la noticia de que el Papa San Pablo VI honraba al padre Petit y a cuatro sacerdotes habaneros más con la dignidad de capellán de honor. Desde ese momento se le podía llamar Monseñor.

En febrero de 1980 el administrador apostólico sede plena de La Habana, Mons. Pedro Meurice lo nombró nuevamente canciller de la arquidiócesis. En julio de 1981, la Conferencia Episcopal de Cuba nombró a Mons. Petit rector del Seminario San Carlos y San Ambrosio, al mismo tiempo continuaba siendo párroco del Salvador del Cerro. Al concluir su labor en el seminario en julio de 1984, el nuevo arzobispo habanero, Mons. Jaime Ortega le confió la parroquia de San Francisco de Paula en la Víbora. El 15 de noviembre de 1991, el Papa San Juan Pablo II lo nombró obispo auxiliar de La Habana, responsabilidad en la que estuvo hasta finales de abril de 2016 cuando el Papa Francisco, por motivos de edad, aceptó la renuncia que cinco años antes le había presentado al Papa Benedicto XVI.

Mons. Alfredo Petit recibió la ordenación episcopal de manos del arzobispo Jaime Ortega el domingo 12 de enero de 1992 en la Catedral de La Habana. Los obispos co-consagrantes fueron los monseñores Pedro Meurice y José Siro González Bacallao.

Al ser obispo auxiliar de La Habana, el arzobispo Ortega lo nombró Vicario General y le encomendó la Vicaría de Víbora, Calabazar, Santiago de las Vegas, Rincón, el Centro sur habanero y la Isla de la Juventud, además, dirigió la comisión episcopal de ecumenismo e impartió clases de Derecho canónico en el Seminario de La Habana. En julio del 2012, el cardenal Ortega lo nombró vicario judicial de la arquidiócesis de La Habana, responsabilidad que mantuvo hasta hoy. Impartió también clases de Patrología (1974), Ecumenismo (1978) y de gestión parroquial en años más recientes.

El 27 de agosto de 2017 cesó como párroco de su querida iglesia de San Francisco de Paula.


--------------------
Parroquia San Francisco de Paula.
La Habana.
Fotos/Palabra Nueva  Yarelis Rico Hernández
-------------------

Foto del "Hotel del Norte", Puerto Tarafa, Camagüey. Año 1923

 


---------------
Ver en el blog

Dra. Isabel Carrasco. Camagüey 1923.

(Cuba. Octubre 1966) El Coppelia de la Habana

 


------------
Ver en el blog

(Cuba. Octubre, 1966) Luz María Collazo


"Luz María baila. Desde 1961 pertenece al conjunto de Danza Moderna. Dice: "El trabajo de las bailarinas es duro. La danza moderna es nueva en Cuba y muchos aún no la entienden. A veces hemos actuado a teatro vacío. Es duro el ofició de bailar. Personalmente, me atrae la música actual: tiene más vida, nos da a quienes bailamos mayor libertad de expresión y de movimientos. Hay dos compositores cubanos que admiro mucho: Leo Brower y Juan Blanco". 

Luz María Collazo tiene 22 años. es hija de Juan y Félida: él mecánico, ella costurera. La bailarina dice: "Me gusta leer" .. Otra confesión: "Al ir a mi trabajo en el ómnibus, leí estos días los cuentos de Kafka. Es difícil el hombre. Tres veces he tenido que leer algunos para empezar a entenderlos. Difícil el hombre".

Friday, August 6, 2021

Attlantie Jazz – Band una orquesta de jazz guaimareña. (por Desiderio Borroto Jr.)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, dedicada a Guáimaro, a cargo del historiador Desiderio Borroto Jr.


La historia de la música en la villa de Guáimaro se remonta al siglo XIX con algunos despuntes en las postrimerías del XVIII pero su consolidación ocurrió ya en el siglo XX, tríos, sextetos, septetos, banda de música pero la primera orquesta fundada en Guáimaro estuvo a cargo del maestro – músico Agapito Moré Zaldívar en 1930, esa orquesta fue precisamente una jazz – band a la que nombró Attlantie Jazz-Band, 


Agapito Moré había recibido influencias del jazz porque antes había escuchado una grabación de la Original Dixieland Jass Band que lo impresionó notablemente al punto de crear una orquesta a imagen y semejanza de la de Nueva Orleans, éste maestro – músico que fue el fundador de la primera academia de música de Guáimaro y el director creador de la Banda Municipal de Música.

En 1930, Agapito Moré reunió a un grupo de músicos guaimareños y formó la orquesta Attlantie Jazz–Band que se mantuvo en el panorama musical local y de los pueblos cercanos como Elia, Hatuey, Las Tunas, El Francisco, Cascorro hasta 1932. Integraron esa orquesta guaimareña que ya fundía jazz con ritmos cubanos: Álvaro Agramonte en el saxofón, Amable Escalante en el clarinete, Juan Cancio en el piano, Arsenio Meriño en el timbal (batería),Ermidelio Carraté en el violín, trompetistas Gualín Martínez y Ramón García, en el trombón Vicente Core, la dirección la llevó Agapito Moré y el manager de la orquesta fue Juan C. Ávila. 

La orquesta Attlantie Jazz- Band tuvo un formato instrumental muy similar a las orquesta de jazz de Nueva Orleans de esa misma época. En 1933 Agapito Moré Zaldívar se traslada de Guáimaro a Santa Cruz del Sur que había sido arrasado por el ciclón y ras de mar, él se encargaría allí de refundar la banda de música de ese pueblo mientras se reconstruía del desastre meteorológico.




-------------------------------
Desiderio Borroto Jr. (Guáimaro 1961) Licenciado en Historia por la Universidad de Oriente y Master en Cultura Latinoamericana por la Universidad de las Artes en Cuba. Historiador, escritor, guionista radial y curador. Ha obtenido varios Premios y reconocimientos por su obra como investigador histórico y escritor.

Tiene publicado varios libros, entre ellos Abrazado sobre la Tierra (1996), El Guajiro Barba (2001), Historia de Guáimaro: Época colonial (2003), Historia de Guáimaro: República y Revolución (2005), La Vista Gorda (2007), ensayos, entrevistas y artículos han aparecido en colecciones y antologías como: Cien años con Soler Puig (2016), Calixto García la nobleza de servir a la Patria (2018), Cuando la luz del mundo crece: Sesquicentenario de la Asamblea de Guáimaro (1869-2019) (2019). También publicaciones suyas ocupan páginas de los Cuadernos Principeños, Revista Antena, Revista Santiago, Revista Viña Joven. Además de antologías y revistas de España, Uruguay e Israel.

Dulce Amor (un poema de Thelma Delgado)



Dulce amor que creces en silencio
Apacible, blanco, tibio y perfumado
Dime, ¿eres acaso rosa bañada de rocío?
¿O el beso apasionado y largo
Que me dió mi amado?
Tiernas manos que acarician la noche
Y dan calor apaciguando el frío
Dime, ¿olvidaste aquel reproche
Y preferiste el cariño mío?
Eres amor con corazón de Niño
Que juega a pelearse con una grande ola
Sonríes y haciéndome un guiño
Corres feliz a pescar otra caracola.




-----------
Ver
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!