Tuesday, October 12, 2021

Acervo africano principeño ¿apología o entelequia? (por Verónica E. Fernández Díaz)


La información sobre las prácticas rituales de los descendientes de africanos en Santa María del Puerto del Príncipe, actual Camagüey; sus instrumentos y cantos fue suministrada, según consta en documentos de archivo, por José Varona Hernández.[1] Un manuscrito donde se confirma que ninguno de los cabildos existentes fue numeroso, sus celebraciones rituales se mantuvieron activas durante toda la centuria y conjugaban música y formatos instrumentales españoles con cantos, danzas e instrumentos de nación. Características generales de las cuales se infiere cierta mixtura, pero con tendencia a ceder ante expresiones de la cultura musical hispana.

Aunque en el contexto histórico musical cubano se tiene como concepto probado la influencia de la población descendiente de africanos, ya procedente de África o de Haití, en la consolidación de los géneros musicales que nos distinguen. En el caso de Puerto Príncipe, su influencia en las prácticas culturales y las músicas que la caracterizan en la región es perceptible, con mayor intensidad, a inicios del siglo XX con el incremento de braceros haitianos, jamaicanos y migraciones de descendientes de africanos pertenecientes a culturas yorubas provenientes de la región occidental del país (Echemendía Estrada, 2010: 99).

Aunque la región no se distinguió por un número considerable de mano de obra cautiva y predominó el esclavo urbano, ello no impidió que esa población se agrupara en cabildos de nación con el fin de defender y preservar algunos elementos de su cultura ancestral durante la colonia. El documento legado por José Varona Hernández da a conocer la existencia en el Puerto Príncipe decimonónico de cuatro cofradías de este tipo. Pero antes de adentrarse en su estudio, y para una mayor comprensión de las características musicales que se deducen del mismo, es preciso detenerse en su autor.

Las referencias que se poseen sobre la vida y obra de José Varona Hernández hacen que se dificulte la veracidad y ubicación de las descripciones que realiza de estos cabildos. No se puede determinar si fue un observador no participante de esas prácticas a finales del siglo XIX o aluden a una etapa anterior de la cual obtiene información por terceros, ya que el documento consultado no precisa una fecha exacta. Solo registra, con cierta certeza, que “En Camagüey no se conservan documentos anteriores a la emancipación de los esclavos”,[2] y ello no ofrece precisión alguna de si refiere a la emancipación local de 1851 liderada por Joaquín de Agüero, o la que llevara a cabo Carlos Manuel de Céspedes en 1868. No obstante, constituye el informe más completo que se tiene acerca de las prácticas culturales y músicas de estos cabildos y un documento valioso que demuestra el grado deculturativo que había alcanzado esta población a finales de la centuria decimonónica en la otrora Puerto Príncipe.

Los cabildos descritos en este documento se clasifican en:

1. Cabildo congo: ubicado en la calle Rosario bajo la advocación de Santa Bárbara.

2. Cabildo de congos luango: radicados en la calle San Lorenzo y conocidos también como “Aduana de San Fernando”.

3. Cabildo mandinga: bajo la advocación de la Virgen de La Candelaria.

4. Cabildo carabalí: bajo la gracia del “Espíritu Santo”.

De las características generales que se deducen de este informe y estudios posteriores se puede precisar que el número de sus integrantes no era profuso y tenían una integración multiétnica. El cabildo carabalí organizado desde 1777, por ejemplo, se caracterizó por su exiguo número de integrantes, razón por la cual se les permitió ingresar a otras etnias. Entre ellas, las denominadas viví, isuamba, ososo y ano (Barcia, 2008: 54).

Como resultado de una necesidad de asociación entre descendientes de africanos y no herramienta de deculturación colonial,[3] entre estos grupos étnicos se produjeron constantes contradicciones que propiciaron, por una parte, la pérdida de elementos culturales homogéneos, y por otra, su síntesis con elementos de tradición hispana. Elementos que fueron trasmitidos a las generaciones venideras. Además, estos gremios fueron favorecidos doblemente, ya que se les permitía realizar sus fiestas en la iglesia, aún cuando tenían una casa de cabildo para ellas.

De ahí que las funciones de cabildos africanos y cofradías católicas se mezclaran en el ejercicio de sus integrantes permitiendo la asimilación de elementos culturales/musicales hispanos, la mezcla de algunos elementos de sus culturas con aquellos y la pérdida gradual de las prácticas culturales y su música ancestral.

En este sentido, las procesiones se convierten en la expresión religiosa donde se aprecia con mayor claridad el proceso deculturativo a que había llegado el descendiente de africanos en la región principeña. Por ejemplo, el cabildo mandinga[4] bajo la advocación de Nuestra Señora de La Candelaria realizaba sus celebraciones oficiales entre el 1º y 2 de febrero. El primer día iniciaban su fiesta usando lengua mandinga y cantos en los cuales se empleaba un pequeño tambor tam-tam. Al finalizar este rito ceremonioso, junto al canto, se tocaban otros tambores que acababan con un redoble a la señal del mandinga que oficiaba. Estos toques y cantos alternaban, a su vez, con salves provenientes del santoral católico, y para terminar se ejecutaban, cantaban y bailaban danzas de nación. El día 2 de febrero el cabildo realizaba su fiesta religiosa en la Iglesia Mayor durante la mañana y luego salía en procesión con la imagen de la Virgen por la barriada del Cristo.

El cabildo carabalí,[5] bajo la advocación del Espíritu Santo celebró su fiesta de reinado en la Parroquial Mayor con el concurso de instrumentos como clarinetes, tambores y el canto africano, junto a un baile cuyos pasos lentos semejaban el rigodón. Esta integración de música procedente de los cabildos africanos mezclada con géneros y formas musicales europeas es un rasgo adicional que contribuye a percibir el alcance que tuvo la educación en la población descendiente de africanos en la región.

El cabildo congo, bajo la advocación de Santa Bárbara, participaba en la Procesión del Vía Crucis efectuada durante la Semana Santa por los alrededores de la plaza de San Francisco, frente a la iglesia del mismo nombre. José Varona Hernández la describe como una procesión de carácter solemne donde tocaban indistintamente, la banda de Voluntarios y la orquesta San Fernando. Esta última era contratada para este fin. Al terminar la procesión se entonaba y bailaba, en la casa de cabildo, los cantos y danzas de nación.

Por su parte, los congos luango[6] conocidos también como “Aduana de San Fernando” luego de la procesión, que se iniciaba en la casa de reinado ubicada en la calle San Lorenzo y terminaba en la Iglesia del Cristo bailaban y entonaban sus cantos liadas a orquestas de música criolla y danzas de la época. Este cabildo, también participó en la procesión del Pilar efectuada en la barriada del Cristo cada 12 de octubre. En ella se realizó la procesión de Santiago a caballo, cuya efigie se paseaba por los alrededores acompañada por músicos pertenecientes al cabildo. Según testimonio de José Varona Hernández, esta cofradía nunca realizó ceremonia ritual netamente africana.

Las investigaciones regionales sobre la esclavitud (Álvarez et al, 2001 y Cento, 2008) coinciden al afirmar que el descendiente de africanos en Puerto Príncipe, no era meramente un esclavo en las haciendas ganaderas, sino un asistente para la recogida y pastoreo de los animales; la siembra y almacenamiento agrícola. Mientras en la ciudad desarrollaba diferentes quehaceres domésticos o desempeñaba un papel mucho más amplio en las labores sociales asumiendo, entre otros, los oficios de sastre, carpintero, albañil, alfarero y músico. El esclavo urbano no vivía en barracones, sino en la casa del amo o en barrios llamados «de orilla», junto a criollos y españoles pobres. Incluso, se reproducen en la región los nombres de muchos barrios españoles de este tipo como el denominado barrio de Triana y su plazoleta, centro de reunión y celebración del cabildo congo.

Aunque la presencia africana en España antes del descubrimiento y colonización de América es un hecho probado, se ha demostrado que los esclavos traídos a América procedían de otras regiones de África no relacionadas con las etnias africanas presentes en el sur de la península ibérica y que influyeron en su cultura musical (Lapique Becali, 2009: 85). De ahí que, a pesar de la existencia de cierta «tolerancia» hacia los hijos de estos pueblos debido a una esclavitud patriarcal, el proceso deculturativo que vivió la población descendiente de africanos en Puerto Príncipe se comprueba a través de las relaciones desiguales que se establecen entre dos culturas impuestas en la región; una dominante —la española y por extensión europea— y otra dominada —la africana—, bajo el entorno particular del desarrollo económico, político y social de la región de Puerto Príncipe.

Como consecuencia de esta relación desigual entre culturas musicales en diferentes grados de desarrollo, se produjo la absorción/asimilación de elementos culturales de élite entre estas clases subalternas.

Los ciudadanos esclavos y/o libres descendientes de africanos que asumieron la música en Puerto Príncipe presentan como rasgos distintivos en la región el contar con el apoyo de la población española, sobre todo la criolla blanca. Por lo que su identificación con elementos culturales/musicales españoles —en general europeos— fue en aumento. La posesión de esos rasgos musicales europeos transferidos de la prácticas culturales y músicas de los descendientes de africanos estuvo motivada por:

a) La ideología imperante entre la población criolla —mayor parte de la población principeña del período— que consideraban la cultura europea como el ideal a alcanzar, precisamente, por el halo de prestigio de esa cultura, que era, además, la cultura dominante del sistema colonial aun cuando ya sentían la necesidad de independencia de la Metrópoli.

b) Las ventajas, en todas las esferas de la vida social y cultural, que traía consigo la apropiación de esa cultura europea como forma de ingreso a la llamada modernidad.

c) La necesidad de conocer las proyecciones artísticas de grupos que no poseen una cultura en común.

Los integrantes del cabildo carabalí, así como el congo luango presentan características típicas. Eran individuos libres, descendientes de africanos y/o criollos, que gozaban de ciertas libertades y la gracia del criollo blanco, por tanto, se identificaban e integraban a modelos de las prácticas culturales y sus músicas española re-creando elementos de sus prácticas culturales y sus músicas ancestrales: instrumentos, cantos y sistema ritual.

Este es un rasgo que contribuye a percibir tanto el grado de deculturación que sufrió esta población en la región, como el alcance que tuvo la instrucción elemental en la misma.[7] En este sentido, se puede precisar que algunos de los integrantes del cabildo congo, como Miguel Estrada sabía leer y escribir. Otros, como el congo Pedro Monteverde ya había soportado un proceso deculturativo en Portugal, lugar del cual procedía.

No obstante, se entiende que las prácticas culturales y las músicas que la caracterizan en la ciudad de Puerto Príncipe entre 1800 y 1868 fue influida por la acción de libres que, aunque asumieron gran parte de la cultura musical hispana y europea, no perdieron totalmente sus raíces culturales. De otro modo no se entenderían las observaciones que hace Gaspar Betancourt Cisneros acerca de la interpretación de la orquesta en la ejecución de contradanzas, valses y otras danzas en el salón de baile principeño de 1838 a 1841.[8]

Entre los rasgos que caracterizan las prácticas cultuales y músicas de los descendientes de africanos dentro de los cabildos se deduce, por el citado documento de José Varona Hernández que:

· Sus celebraciones rituales se mantuvieron con rasgos homogéneos hasta 1895 aproximadamente.

· En ellas se conjugaban música y formatos instrumentales españoles con cantos, danzas e instrumentos de nación.

· En sus procesiones los cabildos empelaban instrumentos musicales extraídos de las bandas de música y otras agrupaciones musicales de la época.

· En las ceremonias rituales y fiestas de cabildos se utilizaban instrumentos diversos, sobre todo aerófonos y de percusión, de los que apenas queda una muestra en el Museo Provincial. Este es una marimba de 8 lengüetas de metal de diferentes tamaños colocadas sobre un cajón de madera confeccionado con una caja de tabaco marca "El favorito" de la fábrica de Tabaco Habana.

· Las formas, materiales y maneras de ejecución de estos instrumentos se conocen, no obstante, a partir de la papelería de José Varona Hernández, quien los describen de la siguiente manera:

1. Instrumentos pertenecientes al cabildo carabalí: se componían de unos tubos largos de treinta y seis pulgadas hechos de caña brava —en África se hacían de colmillos de elefante— con una muesca de tres pulgadas que remataban en nudo. La posición de las manos al ejecutar, era igual al de la flauta y en vez de los agujeros de ésta, tenía cuatro ranuras curvas. También, usaban dos tambores pequeños y uno parecido al redoblante, además de un tambor como maraca de güiro, con cintas y caracolillos pegados por fuera.

2. Instrumentos pertenecientes al cabildo mandinga: empleaban tres tamborcitos, güiros largos de jigüey (sic) forrados con una red en cuyos hilos estaban engarzada infinidad de cuentas de múltiples colores, una marimba que consistía en una tabla con un teclado de cañas y en cuyo centro se entretejía otra hebra de caña especial, muy tirante, que se tocaba con dos palillos; un pequeño tambor tam-tam y bongoes.

3. Instrumentos del cabildo congo y congo luango: no existen referencias a instrumentos de nación, solo se consigna la participación de orquestas y bandas de música concertadas para acompañar las procesiones.

De estas descripciones sobre los instrumentos de los cabildos principeños se derivan las siguientes observaciones:

a) Quien informa sobre los mismos —a finales del siglo XIX—, no conoce sus verdaderos nombres y la representación que hace de ellos se encuentra permeada, en algunos casos, por el conocimiento y comparación con instrumentos de procedencia europea que conoce.

b) Entre los estudios organológicos realizados en Cuba —Problemática organológica cubana de Ana Victoria Casanova Oliva e Instrumentos de la música folclórico popular de Cuba del Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana (CIDMUC) — no se han encontrado descripciones que se asemejen a los instrumentos referidos por José Varona Hernández.

c) No se ha localizado información documental que certifique el paso de los instrumentos empleados en los cabildos africanos principeños a las agrupaciones musicales populares de la región dentro del período de estudio, ni en etapas siguientes.

d) Se infiere que las ferias ganaderas y el movimiento trashumante asociada a ella fuera un medio propicio para la asimilación de instrumentos similares en agrupaciones musicales de finales de la centuria, las migraciones de otras regiones de la isla y el arribo de inmigrantes haitianos a principios del siglo XX.

Apoyados en las descripciones de los instrumentos musicales utilizados en los cabildos principeños y la clasificación de los instrumentos musicales cubanos de Ana Victoria Casanova, se entiende factible agrupar estos instrumentos, según la forma de producción del sonido, en percutidos y de viento. Esta agrupación se realiza en un cuadro que combina la reseña del mismo y su similar según la sistematización realizada por la Casanova, junto a opiniones propias derivadas de aproximaciones organológicas realizadas por el Dr. Jesús Guanche.


Al analizar las descripciones que aporta Varona Hernández y contrastarla con el estudio organológico de Ana Victoria Casanova y el mencionado de Jesús Guanche, se evidencian ciertas contradicciones que inducen a pensar que el testimonio del principeño es referencia de terceros y no observación directa de dichas prácticas. Esto sitúa la caracterización que hace de los instrumentos musicales empleados por los descendientes de africanos en la región ante dos hipótesis posibles:

1. Los instrumentos musicales pertenecientes a los cabildos principeños desaparecieron del contexto musical de la región a finales del siglo XIX.

2. Los instrumentos musicales descritos por Varona Hernández se relacionan con los aportados por la cultura musical haitiana a principios del siglo XX.

De ellos, se excluye el que corresponde a un «pequeño tambor tam-tam» el cual, no corresponde a ninguna clasificación de las realizadas por Casanova o Guanche, por falta de detalles en su descripción. De manera que se presupone sea un idiófono —de metal o madera—, de golpe directo e influencia asiática. Pese a estas consideraciones, se entiende que el estudio de los instrumentos musicales pertenecientes a los cabildos africanos principeños precisa un estudio particularizado. Sobre todo, por que este documento que alude a las prácticas culturales y músicas de los descendientes de africanos, se considera ambiguo, tanto por su contenido como por los datos que se poseen sobre su autor. De ahí que, el análisis de su contenido no arroje resultados concluyentes.

Con el paso del tiempo y la conciencia de nacionalidad arraigada en el pueblo a partir de sus componentes étnicos, las manifestaciones de la cultura musical africana se reconstruyeron y reforzaron en la región. En este sentido se considera que la tradición vino a cumplir su rol dentro de las expresiones de la música popular en Camagüey.

La tradición se concibe como un proceso creador y dinámico que contiene valores identitarios, opera y forma parte de la psicología social, se relaciona e interactúa con la ideología imperante dentro de la comunidad humana que la desarrolla, difunde y conserva por varias generaciones. Identifica, también, a una región cultural. En el criterio de Zofía Lissa:
Cada período realiza nuevamente una selección de las reservas culturales del pasado halladas a su llegada y solo lo que él ha seleccionado deviene para él la tradición.

[…] Sobre la selección deciden en cada ocasión dos fuerzas: por una parte, la dinámica de las transformaciones que tienen lugar en el momento motiva la selección de unas tradiciones y el desechamiento de otras; y, por otra, los rasgos propios de esas tradiciones les permiten —o no les permiten— hacer juego con el estrato cultural actual recién surgido. Esos factores deciden también sobre el modo de funcionamiento de las tradiciones escogidas en el nuevo estrato cultural, así como sobre el mecanismo de su cooperación con otros elementos de este. Sobre la asunción de la tradición deciden también la fuerza y permanencia de ésta en las anteriores fases de la historia (Lissa, 1986: 223).

Un ejemplo de esto se encuentra, en mi opinión, en la danza conocida como “Basunde” recreada y recontextualizada por el Ballet Folclórico de Camagüey bajo la dirección de Reynaldo Echemendía Estrada. La danza se encuentra dentro de un espectáculo llamado Kimbámbula, ganadora del premio de coreografía e interpretación en el VII Encuentro Internacional de danza en Paisajes Urbanos celebrado en La Habana en el año 2002.

El espectáculo recrea la procesión del cabildo congo decimonónico, por ello, comienza con el desfile de fieles que llevan la imagen de la Virgen vestida como Santa Bárbara por sus colores rojo y blanco, mientras ejecutan instrumentos musicales y cantan el Ave María. En el aspecto musical, el acompañamiento instrumental de la procesión está conformado por una base rítmica a cargo de la caja y el bombo. Estos establecen un patrón rítmico constante y uniforme que fija la marcha.

Sobre esta guía métrica, las trompetas y el trombón realizan una melodía al unísono a la que se une luego el coro de fieles. Como puede apreciarse, el conjunto instrumental utilizado como acompañamiento comprende las familias de instrumentos más importantes de la banda de música: membranófonos (percusión) y aerófonos, en particular, de viento metal. Un elemento que, como se dijo antes, es expresión y muestra de la síntesis cultural existente entre los descendientes de áfrica y los hispanos, o criollos principeños, amén del grado de deculturación en que se encontraran los primeros.

La melodía que acompaña a la procesión presenta características muy simples, se desarrolla de forma secuencial, por grados conjuntos, algunos saltos de 3era, 4ta y un pequeño trabajo armónico al final de la frase, en que las voces se dividen para hacer una cadencia auténtica perfecta. Resulta interesante el hecho de que voces e instrumentos no siempre suenan a la vez, sino que actúan a manera de un canto antifonal en que una vez que exponen los instrumentos, la melodía se repite idéntica ejecutada por el coro. Esta melodía, además, no pierde su carácter marcial y utiliza texto en español. Este texto, incluso, parece extraído de algún pasaje de la biblia o del oficio litúrgico de la misa. El mismo reza: Dios te salve María/llena eres de gracia/el señor es contigo/eres tú madre de Dios.

Al comenzar el baile conocido como “Basunde” se establece un diálogo entre el cantante principal y la reina del cabildo. Este diálogo se desarrolla empleando la lengua conga y es una especie de permiso para realizar el baile. El canto comienza con las interjecciones ah, eh en un registro medio-agudo y de allí bajan a uno más grave por intervalos disjuntos. Esta sección introductoria se realiza a capella y el coro responde empleando algunos vocablos en español estableciendo un canto antifonal.

En el acompañamiento instrumental intervienen tres tumbadoras y el cencerro o campana como percutiente de hierro. En el plano vocal se mantiene la alternancia solo-coro donde se repite de manera reiterada el término “Kimbámbula” que da nombre al espectáculo.

En el segundo momento de la danza se realiza la coronación de la reina del cabildo apoyados por los instrumentos musicales y voces que realizan una improvisación hasta caer en la segunda parte de la coreografía donde predominan los movimientos fuertes hacia abajo con ambas manos, circular de hombros y desplazamientos coreográficos en forma de cruz. El acompañamiento instrumental se vuelve más marcado y agitado que en la sección anterior.


Hoy, el imaginario popular perpetuó, a través de tarjas, los lugares conservados por la tradición popular y en los cuales se efectuaron estas prácticas culturales de los descendientes de africanos. Entre ellos, la ubicada en la calle Rosario No. 213, lugar de donde partía esta procesión del cabildo congo, y donde se puede leer: “Aquí existió un cabildo africano de nación congos finos en el siglo XIX”. La tarja fue colocada en saludo al 470 aniversario de la fundación de la villa de Santa María del Puerto del Príncipe, en 1984.


Otra tarja se encuentra ubicada en la cercana Plazoleta de Triana donde, según la tradición, terminaba la procesión y se coronaba la Reina del cabildo para dar lugar a la fiesta. Por ello, en la tarja se consigna que en ese lugar: “A finales del siglo XIX y principios del XX se celebraban fiestas populares y tradicionales”.

No obstante, es interesante cómo mientras los espacios de representación del cabildo congo han sido registrados en la ciudad, en un documento del siglo XIX como el mencionado trabajo de José Varona Hernández solo se aluda a la ausencia de instrumentos musicales de nación en las ceremonias de los congos y el uso en su lugar, de instrumentos procedentes de las bandas regimentales de música o la orquesta San Fernando. Asimismo, la información que ofrece sobre este cabildo es muy parca con respecto a la de los cabildos mandingas y carabalí, cuando en realidad ninguno de estos trascendió al contexto de la cultura musical local del siglo XX.

En este sentido, se sostienen como posibles hipótesis que:

1. Las culturas musicales africanas en Camagüey se reformaron en el siglo XX con el arribo de migraciones procedentes del Occidente de la isla (yorubas) y de otras regiones del Caribe (Vodú haitiano).

2. Con el triunfo de la revolución y el apoyo que se brinda para el rescate de tradiciones y fiestas populares, reaparece el cabildo congo principeño y su ceremonia, recreada a partir de la memoria cultural de algunos portadores o descendientes de tercera y cuarta generación.

Ello ha traído como consecuencia, que agrupaciones músico danzarias de la región como la compañía de la Universidad camagüeyana Maraguán, hoy Compañía folclórica Camagüa, y el Ballet Folclórico de Camagüey interpreten la danza “Basunde” de maneras diferentes. Camagüa, por ejemplo, recrea su coreografía a partir de informantes como Erasmo Ramírez y Ramón Ramírez, que aprendieron los toques y pasos a través de los congos luangos según manifestó Rafael García Grassa en entrevista conferida a la investigadora Peggy Vejerano en el año 2012. En los cantos aprendidos de los congos luangos reproducidos en la coreografía de Camagüa, hay mayor presencia del español en los textos, aspecto que lo diferencia de los cantos presentes en el “Basunde” interpretado por el Conjunto Folclórico.

El paso del tiempo y el deceso de sus actores fundamentales, dificulta el poder determinar con precisión cuál de los cantos, toques y bailes es más cercano al “Basunde” original de los congos principeños. Apología o entelequia: elogio, defensa, justificación, invención o ficción, la danza “Basunde” es hoy referente obligado para el visitante foráneo y orgullo del camagüeyano que transita por sus calles ancestrales, una villa que en muchos sentidos,  es patrimonio de la humanidad.



---------------------------------------------------
[1] Cfr. José Varona Hernández: “Cabildos africanos en Camagüey” en, Fondo Jorge Juárez Cano. Carpeta 122, folio 1 al 232, [1898]. AHPC.
[2] Idem.
[3] Manuel Moreno Fraginals señala el cuidado con que se constituyeron las dotaciones de esclavos en zonas de Brasil y el Caribe, evitando que estas se integrasen por grupos humanos procedentes de una misma etnia (idiomas o formas dialectales) y cultura (creencias religiosas) como una de las herramientas principales de deculturación (Zanetti (Comp.), Ob. Cit.).
[4] El cabildo mandinga de Puerto Príncipe estuvo integrado sobre todo por mujeres, ya que se caracterizaban por ser arrogantes y muchos de sus integrantes masculinos se suicidaron para escapar de la esclavitud. Razón por la cual no sobrepasaba los 20 miembros.
[5] El cabildo carabalí tuvo residencia en la calle San Luis Beltrán, casa conocida como de la Santísima Trinidad. Como se señaló anteriormente, este fue un cabildo multiétnico, por tanto, no tenía elementos culturales/musicales homogéneos y fue uno de los más antiguos de Puerto Príncipe.
[6] Este cabildo estaba constituido, en su mayoría, por libertos que habían servido en importantes viviendas de peninsulares. Por ello, muchos criollos blancos disfrutaban de la brillantez de sus procesiones y participaban de sus celebraciones aportando vestuarios y joyas.
[7] Cfr. Olga García Yero, Ernesto Agüero y Aracely Aguiar: Educación e historia en una villa colonial. Editorial Oriente, 1989.
[8] Cfr. Gaspar Betancourt Cisneros: Escenas Cotidianas. Publicaciones del Ministerio de Educación. Dirección de Cultura, 1950. (Escenas 8 y 13)
[9] Jesús Guanche: “El legado africano en los instrumentos y conjuntos instrumentales de la música popular tradicional cubana” en, XXVI Coloquio sobre estudios de las prácticas culturales y sus músicas cubana. UNEAC, Sancti Spíritus, diciembre 2011.




---------------------------------
Verónica E. Fernández Díaz. Nació en Camagüey, el 28 de enero de 1972. Doctora en Ciencias sobre Arte, Profesora Titular e investigadora Auxiliar de la Universidad de las Artes y el Centro de Estudios Nicolás Guillén. Premio Anual de Investigación Cultural 2007 con “Diccionario de la música camagüeyana. Siglo XIX” y 2015 con “Música e identidad cultural. Puerto Príncipe 1800-1868. Premio CUBADISCO 2014 en Producción de Investigación Musical con el CD Páginas de vida. Música camagüeyana del siglo XIX. 3er Premio de Musicología Argeliers León de la Uneac 2017 con el estudio de la obra de José Marín Varona.

Tiene publicado el libro Diccionario de Música camagüeyana. Siglo XIX, y varios artículos en Cuadernos de Historia Principeña de la Oficina del Historiador de la Ciudad de Camagüey, el Anuario de la Universidad de las Artes y la revista Antenas de su ciudad natal. También tiene trabajos publicados en la revista Videncia de Ciego de Ávila, Sic de Santiago de Cuba y Clave de Ciudad de La Habana, así como artículos en varios libros. Otros trabajos suyos se han publicados en Lisboa, Portugal; Baeza, España y Santiago de los Caballeros, República Dominicana.

En Memoria de Emilio Ichikawa

Calle 8. Año 2009
------------

Leo que ha fallecido Emilio Ichikawa.

Lo conocí en el año 1999, en un evento que organizó el Card. Ortega en La Habana, donde se abordaron temas relacionados con la globalización, el postmodernismo... Quedé deslumbrado ante su inteligencia, de su maestría para hilvanar filosoficamente los temas cotidianos.

Luego, del lado de acá, nos reencontramos en tiempos de lo que fue la "Blogosfera Cubana", fuimos cercanos, tertuliábamos por teléfono, coincidíamos en aquel maravilloso espacio que existió en la ciudad, Teatro Miami Studio, o en casa de amistades comunes.

Luego no supe más de él.

Descansa en Paz Amigo.

El régimen de La Habana, declara "ilícita" la Marcha convocada para el 15 N

La "Habana Vieja" emite la primera respuesta a las solicitudes de la Marcha del 15 N. A partir de esta, imagino, empezarán a emitir réplicas a lo largo de la Isla, donde se realizaron solicitudes.

La respuesta es si, pero No...


Tomado de Cubadebate.

Las 5 "C" del éxito en la relación de pareja (por Cecilia Alegría, la Dra. Amor)

Nota del blog: Espacio semanal de Cecilia Alegría, La Dra. Amor, dedicado al amor de pareja.


Les he comentado las 5 "A"s de la felicidad en el matrimonio y hoy continuaremos con el alfabeto ocupándome de las 5 "C" que son muy importantes para que la relación mejore, se mantenga y, en algunos casos, se salve.

1) Comunicación: Esta "C" todo el mundo la conoce, pero muy pocos la practican. Porque la verdadera comunicación es la del intercambio de mensajes que va más allá de la enumeración de los hechos del día, Es la expresión de nuestros pensamientos, emociones y necesidades de manera empática, conectando con nuestra pareja. Es la comunicación íntima, la que revela el alma. No muchas parejas la experimentan porque no saben cómo comunicarse. Y para eso estamos los expertos: para ayudarlos.

2) Compatibilidad: Aunque existe por el solo hecho de existir la relación, pues se refiere a ese conjunto de factores bioquímicos, emocionales, sociales y hasta racionales que hicieron posible la atracción y luego la consumación de la pareja que hoy son, puede cambiar con el tiempo -y de hecho cambia- hasta llegar al punto de sentir que despiertas un día al lado de una persona completamente extraña. De modo que aunque se trata de algo “garantizado” por la naturaleza en las Relaciones de Pareja, tiene ciertos riesgos de desaparecer o disminuir peligrosamente con el tiempo, particularmente después de los 40. Practique ese viejo arte de “mirar con los ojos del alma” -mirando a la pareja en la profundidad de su mirada- y tal vez se encienda nuevamente la llama del amor o crezca.

3) Confianza: Es la otra cara de la moneda de la fidelidad. La fidelidad y la confianza forman un circulo virtuoso de gran valor para la estabilidad de la relación. A mayor confianza mayores posibilidades de que nuestra pareja nos sea fiel. Si depositamos nuestra confianza en ella la empoderamos para no caer. Mientras mas dudamos y desconfiamos, mayores posibilidades de que nos falle.

4) Compasión: Es la quintaesencia del perdón. Perdonamos porque practicamos la empatía y la compasión hacia el otro, reconociendo que cuando se equivoca y nos hiere no lo hace a propósito, sino que lo hace desde su propia herida. Desde la compasión perdonamos al otro y nos perdonamos a nosotros mismos de manera auténtica.

5) Compromiso: Esta última “C” es en realidad la más importante, la que garantiza que las otras se cumplan y puedan fortalecer su relación, y disfrutar cada vez más del amor de pareja. Ciertamente, la vida plantea retos y situaciones imprevisibles que atentan contra la consolidación de la pareja ideal. Lo único que puede hacer que se mantengan unidos y avanzando firmes con perseverancia es el Compromiso, el que constituye el núcleo del amor duradero.






 

 -------------------
La Dra. Amor te invita a informarte sobre su CLUB DE SOLTEROS CRISTIANOS -versión virtual- visitando su website www.ladoctoraamor.com



--------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com): Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.

Ha publicado doce libros entre los que se encuentran: Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019), El Poder del Amor Ágape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021).

Cristóbal Colón (en Miami)

Bayfront Park, Miami

A Colón (un poema de Aurelia Castillo de Gonzáles)


Como el alma que deja en su envoltura
De cuanto humano fué grandes anhelos, 
Y se eleva á los campos de los cielos 
Blanca como Beatriz, radiante y pura; 

Del cielo de la Historia á la amplia altura, 
Libre por fin de inmerecidos duelos, 
Llegaste ¡oh Genio! con pasmosos vuelos 
Para astro ser de sorprendente albura.

Con la creadora fuerza allí te mides, 
Pues no hay hombre que ostente los blasones 
Que deslumbran en tu urna cineraria: 

Las columnas magníficas de Alcides 
Rotas, y un hemisferio (cien naciones)
Completando una esfera planetaria!

Habaneras de Cádiz

...

Las olas de la Caleta, que es plata quieta,
rompían contra las rocas de aquel paseo
que al bamboleo de aquellas bocas
allí le llaman El Malecón
...

Monday, October 11, 2021

Aspecto actual del Mercado de Abasto de Camagüey

 

El Mercado de Abasto de Camagüey (en la calle Santa Rosa), tuvo su época de oro, en los 40s y 50s del siglo XX. Luego, pasó el tiempo y pasó, una parte la conviertieron en "lavatín". Luego la otra area fue re-re-re-remozada y reconvertida en "mercado" (en el sentido más amplio y generoso del término).

Creo que ahora es como una gran pista de baile, en la que que tozudamente sobrevive en el suelo, la númeración de donde estuvieron ubicadas originalmente las casillas o puestos de ventas, aunque perviven algunos puestos, reparaciones de electrodomésticos, algun barbero, una que otra cafetería, figuras religiosas...

Encabezan el texto unas fotos actuales, enviadas por Carlos A. Peón Casas (JEM)
-----------------------
Década del 40
----------------



-------------
Ver en el blog

Mienten los diarios (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.



Poema 10 de La patria es una naranja 


10

Mienten los diarios:
Son apenas unos cuantos los delincuentes, los asesinos en la ciudad de México.
Mienten cuando dicen que ya la Ciudad apenas resulta “vivible”
que viene siendo un planeta ingobernable
que la sangre la satura al extremo de que las alcantarillas se atragantan
que los muertos en asaltos, secuestros, plomazos perdidos
ya no caben siquiera en la memoria más robusta.

Mienten los diarios:
aún no ha pasado nada,
absolutamente nada.
La Ciudad en verdad estaría en crisis
ese día en que los 102 mil “niños de la calle” se hagan asaltantes,
cuando la interminable legión de limosneros se proclamen asesinos
cuando las 93 mil putas sin trabajo compren una pistola
cuando se enrabien los 3 millones de perros callejeros.
Cuando las caravanas de ciegos que cantan y piden en el Metro
comiencen a disparar al azar.
Cuando los cojos, los paralíticos, los lisiados sin pensión
empiecen a restituirse sus partes arrancando piernas, brazos, narices
a sus antónimos.

Mienten los diarios:
la Ciudad es un paraíso,
cuando deje de serlo se reventarán sus 123 cementerios.

Entonces sí:
cuando los 4 millones y medio de pobres en “extrema pobreza”
salgan dispuestos a comerse los gladiolos
cuando los 800 mil niños trabajadores tomen por sorpresa los campamentos militares
y los llenen de lápices
cuando el sol coincida con las 50 mil toneladas diarias de basura en las calles, y haga la Gran Flama
cuando el millón y medio de alcohólicos caiga muerto en la última borrachera
y se haga el hedor, el monte de miasmas,
entonces sí no alcanzará el millón 500 mil líneas telefónicas de la Ciudad para avisar del desastre.

Mienten los diarios
esta ciudad es aún lo más cercano al Paraíso que se pueda ver.

Hay ocho mil microbuses deficientes que podrían precipitarse ahora mismo contra los jardines,
tres millones de pistolas que nadie sabe donde están.

Ah,
entonces sí:
cuando los 536 mil indígenas que no hablan español y no tienen con qué comer en lengua alguna
decidan asesinar en su idioma natal.

Entonces sí la ciudad sería ingobernable, caería en crisis.
Entonces ya no serían sólo 400 asaltos diarios con violencia
sólo 37 viviendas atracadas día a día
un auto robado cada siete minutos
entonces ya no serían sólo 5 niños trocados en limosneros diariamente
1, 250 bandas delictivas
1,066 tianguis ofreciendo vida barata y guante negro
ni sólo 82 bebés anémicos naciendo cada 24 horas.

Mienten los diarios, exageran,
esta ciudad
está en calma,
todavía
no ha pasado nada.

1998



10


Mentono i quotidiani:
Sono soltanto alcuni i delinquenti, gli assassini a Città del Messico.
Mentono quando dicono che la Città risulta “appena vivibile”
che sta diventando un pianeta ingovernabile
che il sangue la riempie al punto di intasare le fogne
che i morti per aggressioni, sequestri, colpi vaganti
non entrano neppure nella memoria più robusta.

Mentono i quotidiani:
ancora non è successo niente,
assolutamente niente.
La Città sarà davvero in crisi
il giorno in cui i 102 mila “bambini di strada” diventeranno rapinatori,
quando l’interminabile legione di mendicanti si dichiarerà assassina
quando le 93 mila puttane senza lavoro compreranno una pistola
quando si ammaleranno di rabbia i 3 milioni di cani randagi.
Quando le carovane di ciechi che cantano e mendicano nella Metropolitana
si metteranno a sparare a caso.
Quando gli zoppi, i paralitici, gli invalidi senza pensione
cominceranno a riprendersi le loro parti strappando gambe, braccia, nasi
ai loro antonimi.

Mentono i quotidiani:
la Città è un paradiso,
quando smetterà di esserlo scoppieranno i suoi 123 cimiteri.

Allora sì:
quando i 4 milioni di poveri in “estrema povertà”
saranno disposti a mangiarsi i gladioli
quando gli 800 mila bambini lavoratori prenderanno di sorpresa
gli accampamenti militari
e li riempiranno di lapis
quando il sole incontrerà le 50 mila tonnellate quotidiane di spazzatura
nelle strade, e farà la Gran Fiamma
quando il milione e mezzo di alcolizzati morirà nell’ultima sbronza
e avremo il fetore, la montagna di miasmi,
allora sì non basteranno il milione e mezzo di linee telefoniche della Città per avvisare del disastro.

Mentono i quotidiani
questa città è la cosa più vicina al Paradiso che si possa vedere.

Ci sono ottomila micro bus insufficienti che potrebbero scagliarsi in questo stesso momento contro i giardini,
tre milioni di pistole che nessuno sa dove sono.

Ah,
allora sì:
quando i 536 mila indigeni che non parlano spagnolo e non sanno cosa mangiare in nessuna lingua
decideranno di assassinare nella loro lingua natale.

Allora sì che la città sarà ingovernabile, cadrà in crisi.
Allora non ci saranno solo 400 aggressioni quotidiane con violenza
solo 37 abitazioni rapinate di giorno in giorno
un’auto rubata ogni sette minuti
allora non ci saranno solo 5 bambini trasformati in mendicanti quotidianamente
1. 250 bande di delinquenti
1,066 mercati che offrono vita economica e guanto nero
né solo 82 bebè anemici nati ogni 24 ore.

Mentono i quotidiani, esagerano,
questa città
è tranquilla
ancora
non è successo niente.

1998




-------------------
Félix Luis Viera, poeta, cuentista y novelista, nació en Santa Clara, Cuba, el 19 de agosto de 1945. Ha publicado, entre otros libros, siete poemarios, tres volúmenes de cuento y siete novelas.

Entre los premios que recibiera en su país natal, se cuentan el David de Poesía, en 1976; el Premio Nacional de Novela, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, galardón que ya le había sido otorgado a este autor, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 recibió el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, otorgado por Neo Club Press, Vista Larga Foundation y otras instituciones culturales cubanas en el exilio.
Es ciudadano mexicano por naturalización. Reside en Miami.

----------------------------------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Sunday, October 10, 2021

Denishawn School (por Florencia Guglielmotti)

Nota del blog: Sección semanal dedicada al Ballet y la Danza, a cargo de la la ballerina, coreógrafa y profesora Florencia Guglielmotti.




La Denishawn School fue creada por Ruth St. Denis y Tes Shawn, en Los Ángeles (California, EEUU), en el verano de 1915. Denis traía una trayectoria de varios años (había debutado en 1906) cuando, en 1914, proveniente del ballroom, Shaw se presenta como su alumno, tras haber presenciado varias de sus representaciones, tanto en New York como en Los Ángeles. Rápidamente congeniaron y conformaron una pareja laboral y sentimental. Así, combinando sus diferentes visiones sobre la danza, crean la Escuela con el objetivo de formar bailarines en cuerpo, mente y alma.


La formación que ofrecían era bastante ecléctica, incluyendo todo tipo de danza, de diferentes estilos y técnicas. Ruth St. Denis aportaba el bagaje de su estilo oriental y Ted Shawn sumaba lo propio, traído desde las danzas más populares, como el ragtime, el jazz y el tango. En un comienzo ellos dos dictaban todas las clases, incluida la danza académica, aunque se utilizaba sólo como entrenamiento y se evitaba el uso de las zapatillas de puntas y la búsqueda del virtuosismo.


Las primeras estudiantes fueron todas mujeres, algunas que aspiraban a ser bailarinas, otras eran actrices del cine mudo en busca de obtener un mejor manejo corporal y gestual, y una cantidad de jóvenes de familias acomodadas que iban sólo a pasar el verano. En la Escuela, el día iniciaba con clases de estiramientos, danza académica e improvisación, danzas orientales, recreación en la piscina y almuerzo. Luego tenían tiempo de esparcimiento donde armaban tertulias o leían. Toda la actividad tenía un costo de un dólar por día.


Sobre el final de ese primer verano surgió la Denishawn Dancers con estudiantes de la escuela (germen de lo que luego sería la Denishawn Companie, un ensamble profesional), marcando lo que se transformaría en una constante: cuando los alumnos finalizaban sus estudios en la Escuela, pasaban a la compañía. Todas las obras que interpretaban eran coreografiadas y protagonizadas por Ruth y Ted, y al igual que la enseñanza que promovían, abarcaban todos los estilos dancísticos. Durante el invierno, cuando la Escuela cerraba, realizaban giras por todo Estados Unidos con el objetivo de captar el interés por la danza, entendida como un arte serio. De este primer período de la Compañía se destaca la obra “Tillers of the soil” (1916), un dúo sobre la labor de campesinos egipcios. Ese mismo año, miembros del grupo también participaron en la escena de los escalones de Babilonia del film “Intolerancia” de D. W. Griffith.


Debido al éxito de sus cursos y de sus giras, a partir de 1917 dictarán clases todo el año y contratarán maestros para reemplazar a Denis y a Shawn cuando estuvieran de gira. Es en este período que Ruth desarrolla su idea de "music visualizations", donde cada bailarín sigue la música nota a nota, representando un instrumento, y todo el conjunto es dirigido por el coreógrafo (sea Denis o Shawn). La musicavisualización o visualizaciones musicales son incorporadas a la enseñanza de la Escuela, al igual que teoría de la música y piano, a cargo de Louis Horst (quien se convertirá en director musical de la Escuela), francés, técnicas Dalcroze y Delsarte, y danzas y filosofía orientales, a cargo de un geisha emigrada de Tokio.


A pesar el éxito de la Escuela y la Compañía, solían tener problemas financieros ya que todo lo que ganaban lo invertían en nuevas producciones. Llegado el año 1918 Ted Shawn debe enlistarse en la armada y cierra provisoriamente la Escuela. Ruth St. Denis aprovecha la interrupción para volver a sus espectáculos como solista, por los cuales era famosa, dejando de lado lo más popular que les proveía del dinero para pagar las cuentas. La puja entre el predominio de lo artístico o de lo popular generaba tensión en el matrimonio ya que Denis sentía que no podía explotar todo su potencial. Al regreso de Ted, en 1919, deciden no seguir con la Escuela, él abre un estudio en Los Ángeles al año siguiente, con su alumna Martha Graham como maestra, y Ruth crea una pequeña compañía, con Doris Humphrey como asistente, artísticamente exitosa, económicamente no.


Sin embargo, ambos seguían haciendo giras juntos. En una de ellas, cuando estaban en New York, el empresario Daniel Meyer les ofrece un contrato para una gira por Oriente (fuente de inspiración primaria de Denis), por lo que vuelven a reunir a la Denishawn para el emprendimiento. Entre 1921 y 1925 realizaron numerosas giras por Estados Unidos, Europa y Asia, convirtiéndose en la primera Compañía norteamericana en visitar ese continente. Se destaca de este período la obra “Las siete puertas de Ishtar”, siendo el momento más alto en la trayectoria de la Compañía, contando entre sus bailarines a M. Graham, D. Humphrey y Ch. Weidman. Tal fue el éxito que se filmaban los cursos completos para venderlos por encargo y, para la década del ’20, todos en Estados Unidos conocían a la Denishawn. Pero el éxito no fue suficiente, en 1923 Graham deja la Escuela y la Compañía, dos años más tarde lo hace L. Horst y hacia 1928 se van Humphrey y Weidman. A esto se sumó la crisis económica de 1929 y la separación de la pareja fundadora. La Escuela sobrevivirá hasta 1931, momento en que baja el telón definitivamente.


La Denishawn School and Companie fue la primera escuela de danza y compañía profesional de Norteamérica. Es considerada la transformadora de la danza en Estados Unidos, sentando las bases de la danza moderna. Por sus filas pasaron todos los grandes bailarines y coreógrafos de la siguiente generación, además de los ya mencionados Graham, Humphrey y Weidman, se destacan Jack Cole, Miriam Wislow y Lester Horton, entre tantos otros.





------------------------------
Florencia Guglielmotti reside en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Es Profesora de Danza (titulada en la Escuela Nacional de Danzas "María Ruanova"), Licenciada y Profesora de Artes (recibida en la Universidad de Buenos Aires). Cursó estudios en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba. Es Miembro de International Dance Council CID (UNESCO).

Actualmente se desempeña como Profesora de Danza Clásica y como Profesora Titular de Historia de la Danza en la Escuela Superior de Enseñanza Artística "Aída V. Mastrazzi". florenciagu@gmail.com

(Manzanillo. Octubre 10, 1868) Manifiesto de la Junta Revolucionaria de la Isla de Cuba


Al levantarnos armados contra la opresión del tiránico gobierno español, siguiendo la costumbre establecida en todos los países civilizados, manifestamos al mundo las causas que nos han obligado a dar este paso, que en demanda de mayores bienes, siempre produce trastornos inevitables, y los principios que queremos cimentar sobre las ruinas de lo presente para felicidad del porvenir.

Nadie ignora que España gobierna la isla de Cuba con un brazo de hierro ensangrentado; no solo no la deja seguridad en sus propiedades, arrogándose la facultad de imponerla tributos y contribuciones a su antojo, sino que teniéndola privada de toda libertad política, civil y religiosa, sus desgraciados hijos se ven expulsados de su suelo a remotos climas o ejecutados sin forma de proceso, por comisiones militares establecidas en plena paz, con mengua del poder civil. La tiene privada del derecho de reunión como no sea bajo la presidencia de un jefe militar; no puede pedir el remedio a sus males, sin que se la trate como rebelde, y no se le concede otro recurso que callar y obedecer.

La plaga infinita de empleados hambrientos que de España nos inunda, nos devora el producto de nuestros bienes y de nuestro trabajo; al amparo de la despótica autoridad que el gobierno español pone en sus manos y priva a nuestros mejores compatriotas de los empleos públicos, que requiere un buen gobierno, el arte de conocer cómo se dirigen los destinos de una nación; porque auxiliada del sistema restrictivo de enseñanza que adopta, desea España que seamos tan ignorantes que no conozcamos nuestros sagrados derechos, y que si los conocemos no podamos reclamar su observancia en ningún terreno.

Amada y consideraba esta isla por todas las naciones que la rodean, que ninguna es enemiga suya, no necesita de un ejército ni de una marina permanente, que agotan con sus enormes gastos hasta las fuentes de la riqueza pública y privada; y que sin embargo España nos impone en nuestro territorio una fuerza armada que no lleva otro objeto que hacernos doblar el cuello al yugo férreo que nos degrada.

Nuestros valiosos productos, mirados con ojeriza por las repúblicas de los pueblos mercantiles extranjeros que provoca el sistema aduanero de España para coartarles su comercio, si bien se venden a grandes precios con los puertos de otras naciones, aquí, para el infeliz productor, no alcanzan siquiera para cubrir sus gastos: de modo que sin la feracidad de nuestros terrenos, pereceríamos en la miseria.

En suma, la Isla de Cuba no puede prosperar, porque la inmigración blanca, única que en la actualidad nos conviene, se ve alejada de nuestras playas por las innumerables trabas con que se la enreda y la prevención y la ojeriza con que se la mira. Así pues, los cubanos no pueden hablar, no pueden escribir, no pueden siquiera pensar y recibir con agasajo a los huéspedes que sus hermanos de otros puntos les envían. Innumerables han sido las veces que España ha ofrecido respetarle sus derechos; pero hasta ahora no ha visto el cumplimiento de su palabra, a menos que por tal no se tenga la mofa de asomarle un vestigio de representación, para disimular el impuesto único en el nombre y tan crecido que arruina nuestras propiedades al abrigo de todas las demás cargas que le acompañan.

Viéndonos expuestos a perder nuestras haciendas, nuestras vidas y hasta nuestras honras, me obliga a exponer esas mismas adoradas prendas, para reconquistar nuestros derechos de hombres, ya que no podamos con la fuerza de la palabra en la discusión, con la fuerza de nuestros brazos en los campos de batalla.

Cuando un pueblo llega al extremo de degradación y miseria en que nosotros nos vemos, nadie puede reprobarle que eche mano a las armas para salir de un estado tan lleno de oprobio. El ejemplo de las más grandes naciones autoriza ese último recurso.

La isla de Cuba no puede estar privada de los derechos que gozan otros pueblos, y no puede consentir que se diga que no sabe más que sufrir. A los demás pueblos civilizados toca interponer su influencia para sacar de las garras de un bárbaro opresor a un pueblo inocente, ilustrado, sensible y generoso. A ellos apelamos y al Dios de nuestra conciencia, con la mano puesta sobre el corazón. No nos extravían rencores, no nos halagan ambiciones, sólo queremos ser libres e iguales, como hizo el Creador con todos los hombres.

Nosotros consagramos estos dos venerables principios: nosotros creemos que todos los hombres somos iguales, amamos la tolerancia, el orden y la justicia en todas las materias; respetamos las vidas y las propiedades de todos los ciudadanos pacíficos, aunque sean los mismos españoles, residentes en este territorio; admiramos el sufragio universal que asegura la soberanía del pueblo; deseamos la emancipación, gradual y bajo indemnización, de la esclavitud, el libre cambio con las naciones amigas que usen la reciprocidad, la representación nacional para decretar las leyes e impuestos, y, en general, demandamos la religiosa observancia de los derechos imprescriptibles del hombre, constituyéndonos en nación independiente, porque así cumple a la grandeza de nuestros futuros destinos, y porque estamos seguros de que bajo el cetro de España nunca gozaremos del franco ejercicio de nuestros derechos.

En vista de nuestra moderación, de nuestra miseria y de la razón que nos asiste, qué pecho noble habrá que no lata con el deseo de que obtengamos el objeto sacrosanto que nos proponemos? Qué pueblo civilizado no reprobará la conducta de España que se horrorizará a la simple consideración de que para pisotear estos dos derechos de Cuba, a cada momento tiene que derramar la sangre de sus más valientes hijos? No, ya Cuba no puede pertenecer más a una potencia que, como Caín, mata a sus hermanos, y, como Saturno, devora a sus hijos. Cuba aspira a ser una nación grande y civilizada, para tender un brazo amigo y un corazón fraternal a todos los demás pueblos, y si la misma España consiente en dejarla libre y tranquila, la estrechará en su seno como una hija amante de una buena madre; pero si persiste en su sistema de dominación y exterminio segará todos nuestros cuellos, y los cuellos de los que en pos de nosotros vengan, antes de conseguir hacer de Cuba para siempre un vil rebaño de esclavos.

En consecuencia, hemos acordado unánimemente nombrar un jefe único que dirija las operaciones con plenitud de facultades, y bajo su responsabilidad, autorizado especialmente para nombrar un segundo y los demás subalternos que necesite en todos los ramos de administración mientras dure el estado de guerra, que conocido como lo está el carácter de los gobernantes españoles, forzosamente ha de seguirse a la proclamación de la libertad de Cuba. También hemos nombrado una Comisión gubernativa de cinco miembros para auxiliar al general el Jefe en la parte política, civil y demás ramos de que se ocupa un país bien reglamentado. Asimismo, decretamos que desde este momento quedan abolidos todos los derechos, impuestos, contribuciones y otras exacciones que hasta ahora ha cobrado el gobierno de España, cualquiera que sea la forma y el pretexto con que lo ha hecho, y que solo se pague con el nombre de ofrenda patriótica, para los gastos que ocurran durante la guerra, el 5 por ciento de la renta conocida en la actualidad, calculada desde este trimestre, con reserva de que si no fuese suficiente pueda aumentarse en lo sucesivo o adoptarse alguna operación de crédito, según lo estimen conveniente las juntas de ciudadanos que al efecto deben celebrarse.

Declaramos que todos los servicios prestados a la patria serán debidamente remunerados; que en los negocios, en general, se observe la legislación vigente interpretada en sentido liberal, hasta que otra cosa se determine, y, por último, que todas las disposiciones adoptadas sean puramente transitorias, mientras que la nación ya libre de sus enemigos y más ampliamente representada, se constituya en el modo y forma que juzgue más acertado.

Manzanillo, 10 de Octubre de 1868.— El general en jefe, Carlos Manuel de Céspedes.

Carlos Manuel de Céspedes (un poema de Aurelia Castillo de González)


Sintió que el alma cual jamás extensa. 
En sus profundos senos recogía 
Todo cuanto en la patria se sentía 
De humillaciones, de dolor, de ofensa. 

Sintió la nube amenazante y densa 
Que con fuego el cerebro le envolvía. 
Y de España á la antigua tiranía 
Arrojó el guante su arrogancia inmensa. 

De San Lorenzo en el final estrecho 
El juramento que lanzó vibrante 
Sostuvieron sus miembros lacerados. 

Y de patria, república y derecho 
El puso los cimientos de diamante 
Con su sangre purísima bañados.

Diario de la Marina. Octubre 1868: "el 10 del corriente se levantó en el Partido de Yara, jurisdicción de Manzanillo, una partida de paisanos, sin que hasta el presente, se sepa quién es el cabecilla que la manda, ni el objeto que se propone"


"La Gaceta oficial de ayer nos da la noticia de que el 10 del corriente se levantó en el Partido de Yara, jurisdicción de Manzanillo, una partida de paisanos, sin que hasta el presente, se sepa quién es el cabecilla que la manda, ni el objeto que se propone. Supónese que se han unido a ella los bandoleros perseguidos en otras jurisdicciones; pero no debe distinguirse por el número ni el valor cuando al encontrarse, en el mismo pueblo de Yara, con una pequeña columna de tropas, que había salido de Bayamo, en su persecución, huyó cobardemente dejando sobre el terreno un muerto, cinco escopetas, un trabuco, cuatro machetes, una lanza y diez caballos con monturas, sin haber causado otro daño a los defensores del orden y de la propiedad que un ligero herido. Las autoridades de Cuba, Puerto Príncipe y otras jurisdicciones, se han apresurado a enviar fuerzas para ahogar instantáneamente ese aborto, que tiene tanto de ridículo como de criminal." ("Diario de la Marina", 15 de octubre de 1868)

Saturday, October 9, 2021

Miracle Mile, Coral Gables. Foto del año 1965

 

Organizaciones cubanas en el Miami de 1965


Guía Latinoamericana de Miami. 1965

Los zapatos de la inocencia (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.


Conocí a un pequeño niño, que tenía una hermosa sonrisa, me sedujo su alegría inexplicable, llena de júbilo, a pesar de su imponente pobreza.

No reflejaba ser un niño triste, parecía no conocer la tristeza, su rostro no dibuja desdicha al contrario era un niño alegre, sonriente y quizás con un gozo ingenuo y transparente que muchos envidiaríamos tener.

Sus zapatos sucios y empobrecidos me llamaron la atención, y me hice algunas preguntas. ¿Cómo un niño podía usar esos zapatos en un país donde se dice no existe la carencia?

Se supone que no debería haber pobreza, se supone que aquí todo niño está protegido y ayudado. ¿Dónde están sus padres?

¿Cómo su madre puede llevarlo a la escuela día a día con sus zapatos sucios, rotos y sin pasadores?

Vino a mi mente tantas inquietudes, somos tan infelices y estamos rodeados de riquezas y algunas personas gozan de objetos caros. Desperdiciamos el dinero en cosas banales, tratamos siempre de sentirnos dichosos, acumulando cosas materiales, sin embargo, muchas veces sentimos un gran vacío en el alma.

Corrí a comprarle unos zapatos, sentía que esa bella sonrisa desprovista de toda maldad humana necesitaba calzarse con unos zapatos dignos.

Me invadió temor al dárselos, no sabía si su mamá le gustaba mi idea de que yo le regalara unos “shoes”. Sabía que en su rostro se iba a dibujar una linda sonrisa, donde enseñaría sus hermosos dientes blancos que contrastaban con su piel oscura.

Es un niño de la pobreza, pero que no ha contaminado su inocente vida que apenas lleva cuatro años a cuesta.

Cuánta miseria existe en la vida y ni siquiera nos interesamos. Cuántos niños los llenan de juguetes caros y sus padres compran desmedidamente, en ocasiones estos niños no aprecian lo que tienen, porque lo tienen todo desproporcionadamente.

Sin embargo, existen niños que tienen que conformarse y ser felices, aunque sea con sus zapatitos viejos.

Aquel entonces, ese niño me dio una lección de vida. La pobreza más grande la llevamos en el alma. Él era feliz con sus zapatos rotos, nunca perdió su ingenua y alegre sonrisa.

No conocía la riqueza material, todo lo que tenía era su valiosa inocencia.

No pude entregarle los zapatos que le compré, por temor a que fuesen rechazados por su madre.

Me conmovió su pobreza material, pero esa pobreza me fortaleció espiritualmente, porque en su corta edad me enseñó que la riqueza más valiosa, se la lleva en el alma.




-------------------------------------
Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.
Autora de los libros: "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle). "Los símbolos del Amanecer" (Editorial Voces de Hoy, 2020)
-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.
-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños
-Relación de Pareja y su gran Desafío
-Es la Felicidad una Elección
Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
- Ser Mujer
Administra:
www.vivencialhoy.blogspot.comwww.facebook.com/vivencialhoyFacebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3
orlandatq@gmail.comtorres_q@yahoo.com
 

Foto de dos edificios históricos del Camagüey, al inicio de la calle Cisneros, que ya no existen.


En estos días he estado publicando imágenes (e información) de la Escuela del Hogar, edificio donde luego radicaron la Mártires de Camagüey, Escuela de Idiomas, ....


Roberto Méndez, nos ilustrô de las familias que habían residido, en la casa antes que fuera transformada en centro education (en 1939).

Además, aclaró que el hogar de Don Manuel Agüero y Ortega, luego Fray Manuel de la Virgen, protagonista de la historia (y leyenda) del Santo Sepulcro, estuvo ubicado en la acera de enfrente, al lado del edificio que conocemos como las Oficinas de Correos:
Gustavo Sed, historiador por excelencia de la Ciudad, situaba la casa de Don Manuel en la acera de enfrente, aproximadamente donde está ese edificio que ha sido ocupado por dependencias estatales, a continuación del costado del Correo. La Escuela del Hogar estaba justo en la otra acera, en una casa que había pertenecido, al menos hasta 1933 al médico Justo Lamar Roura, casado con María Sánchez, hija del terrateniente Bernabé Sánchez Adán. Se hizo famoso que cuando una de sus hijas contrajo matrimonio en La Merced pusieron una alfombra desde la entrada de la casa, atravesando la plaza, hasta el altar. En agosto de 1933 como Lamar era machadista, se ocultó en otro sitio y el día de la huida del presidente, una multitud asaltó la casa y quemó, según me constó un testigo ocular, varias de sus propiedad en la plaza, entre ellas una montura tejana con incrustaciones de plata. Después vivieron en la casa miembros de la familia Zayas Bazán. (Roberto Méndez)
En la valiosa foto que encabeza este texto, se pueden apreciar las fachadas de ambas casas, de las que sólo queda el recuerdo (JEM)



------------
Ver en el blog

Friday, October 8, 2021

8 de octubre de 1871. El Rescate del Brigadier General Julio Sanguily (por Frank de Varona)


Uno de los combates más brillantes y audaces de la Guerra de los Diez Años (1868-1878) en Cuba fue el rescate del Brigadier Julio Sanguily ejecutado por 35 jinetes a las órdenes del Mayor General Ignacio Agramonte y Loynaz. Esta hazaña de los 35 valientes centauros ocurrió el 8 de octubre de 1871 cerca de la ciudad de Puerto Príncipe, hoy llamada Camagüey.

El Brigadier Sanguily, quien estaba inválido debido a heridas recibidas en combates, pidió autorización al Mayor, como le decían sus soldados a Ignacio Agramonte, para ir al cercano rancho de Cirila López para que le lavaran la ropa. El Mayor le dijo “Esta bien, puedes ir; pero te advierto, Julio, que el día menos pensado tus audacias te van a poner en manos de los españoles.”

Llegando al rancho de Cirila, Sanguily se desvistió y se cubrió con una manta mientras le lavaban la ropa. De pronto fueron sorprendidos por una columna española. Sanguily ordenó a sus ayudantes y a las mujeres del rancho que huyeran al bosque. Al ser capturado se identificó con franqueza viril, “Pertenezco al Estado Mayor del Mayor General Agramonte. Soy el Brigadier Julio Sanguily.”

Los españoles decidieron regresar a marchas forzadas con sus 120 soldados a Puerto Príncipe con tan ilustre prisionero y otros prisioneros cubanos más que tenían capturados. El sargento Fernández amarró a Sanguily y llevó las riendas de su caballo. Mientras tanto el ayudante de Sanguily que escapó del rancho informó a la caballería de Agramonte de lo sucedido.

Ignacio Agramonte, llamado Bayardo de la Revolución, se dirigió a sus 70 soldados y pidió 35 voluntarios diciendo “Todo el que esté dispuesto a rescatarlo o morir, que de un paso al frente.” 

Montando en su caballo Mambí, Agramonte llamó a sus jinetes. Todos los miraron. Tenía 30 años y medía seis pies y dos pulgadas de estatura. Era delgado, erecto y recio. Su caballería, considerada la mejor del Ejército Libertador, estaba dispuesta al seguirlo al fin del mundo. Agramonte ordenó al comandante Henry Reeve, llamado el Inglesito, a que buscara la columna española acompañado de cuatro jinetes.

El Capitán Francisco Palomino Loret de Mola pareó su caballo al de Agramonte y le dijo “Creo, Mayor, que se intenta una acción para rescatar a mi jefe, y si eso es así, por ser su ayudante, le ruego me señale un sitio en el lugar más peligroso.” El Mayor respondió “Así, Capitán Palomino, marche usted al lado del Comandante Henry Reeve.”

Los españoles sudorosos y cansados llegaron con su famoso prisionero a beber agua alrededor de un pozo situado en el potrero de la finca “La Esperanza,” propiedad de Antonio Torres. Reeve los descubrió y galopeó a notificar a Agramonte. A la vista del enemigo, Agramonte desenvainó su sable y dijo “Compañeros! En aquella columna enemiga va preso el General Sanguily y hay que rescatarlo vivo o muerto o quedar todos en la demanda! El Mayor rugió “Corneta, toque a degüello!” 

El enemigo, que contaba con cuatro veces más soldados bien armados, fue sorprendido por la fulminante carga al machete. El sargento Fernández que custodiaba a Sanguily lo derribó del caballo y le hizo un disparo a corta distancia hiriéndole la mano. Pero antes de que lo pudiera matar, el sargento murió de un sablazo. Sanguily, herido, salvó su vida gritando repetidamente “ Viva Cuba!” para que en la confusión del ataque no lo mataran ya que iba vestido con ropa de soldado español. Los españoles fueron derrotados y huyeron. Habían muerto once españoles y un cubano en el combate. La caballería mambisa había capturado 60 caballos, 40 monturas, una tienda de campaña y una buena cantidad de balas, revólveres y sables.

Agramonte abrazó a Sanguily diciéndole, “Julio, te dije que el día menos pensado ibas a caer en poder de los españoles, pero no creí que fuese tan pronto.”

Entre los 35 centauros de ese glorioso ataque se encontraban, aparte de los ya mencionados, el Coronel Antonio Luaces Iraola, Teniente Coronel Emilio Luaces Iraola, Comandante Enrique Loret de Mola y Boza y su hermano, Elpidio Loret de Mola y Boza, Comandante Manuel Agüero, Capitán Andrés Díaz y el Alférez Manuel Arango, quien fue herido. La mayoría de estos valientes héroes camagüeyanos tienen descendientes en el exilio y en Cuba.

El Mayor General Ignacio Agramonte reunió a sus valientes soldados y les dijo “ Vuestros nombres, después de este hecho glorioso, figuraran en la historia de nuestras guerras como símbolo de arrojo y valor!”

Y así fue. Los cubanos, y en particular los camagüeyanos, recuerdan y veneran la bravura de aquellos patriotas. El rescate de Sanguily se considera como uno de los episodios más extraordinarios de la Guerra de los Diez Años.

--------------------------------------------
Frank de Varona is an educator, historian, journalist, and internationally known expert on politics, economics, foreign affairs and national security issues. He was born in Cuba and, at the age of 17, he participated on the Bay of Pigs invasion in an effort to eradicate communism in Cuba. After spending two years in prison, he returned to the United States, where he earned three college degrees. He is married and has a daughter and a grandson.

Mr. de Varona had a 36-year career in the Miami-Dade County Public Schools as a social studies teacher, principal, region superintendent, and associate superintendent of instruction. He also was an associate professor of social studies in the College of Education at Florida International Education for seven years. Currently, he is a part-time Adult Education Coordinator in the Miami-Dade County Public Schools.

He has written 20 books and many articles in newspapers and magazines. Among his books are Hispanics in U.S. History Volume 1 and Volume 2 (1989), Hispanic Presence in the United States (1993), Latino Literacy: The Complete Guide to Our Hispanic History and Culture (1996) and Presencia hispana en los Estados Unidos: Quinto Centenario (2013). Mr. de Varona is the only Hispanic in the nation who has written three books in Spanish about Barack Obama: ¿Obama o McCain? (2008), El verdadero Obama (2010) and ¿Obama o Romney? (2012).
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!