Wednesday, November 17, 2021

De campos de aviación y vías férreas del Camagüey de ayer. (por Carlos A. Peón-Casas)



De campos de aviación y vías férreas. Curiosidades de la otrora ciudad camagüeyana. Según pormenores de Jorge Juárez Sedeño(1).




por Carlos A. Peón Casas.




Nos satisface hoy revisitar estas páginas siempre colmadas de historia y sucesos de nuestra amada ciudad agramontina, que el celebrado historiador Jorge Juárez Cedeño hubiera de compilar con tanto denuedo durante su prolífica vida.

Comenzamos nuestras alusiones desempolvando para el lector siempre curioso de tales pormenores, el estado primigenio de nuestro primitivo campo de aviación, que según nos apunta el cronista, no fue localizado e un solo punto, sino que entre los años de 1913 y 1929, ocuparon distintos lugares.

El primero conocido se encontraba en lo que sería el conocido y actual reparto Saratoga cuando no era más que una finca, y donde aun no se localizaban el chucho ferrocarrilero conocido con el mismo apelativo, ni la tornavía del mismo perteneciente a los talleres ferroviarios de Garrido.


A posteriori, esa localización para el aterrizaje de avionetas y aviones de poco porte correspondió a los terrenos del popular y ya citado reparto Garrido.

Escuchemos la voz autorizada de Juárez Cano transcrita para nuestra mejor comprensión de este texto suyo que hoy recorremos con deleite:
Después fue en Garrido, cuando la zona entre la calle de Braulio Peña, los talleres ferroviarios y la hoy Clínica Militar Ignacio Agramonte, era yerma y no se había construido la línea de los tranvías eléctricos. Eso fue hasta 1921.

En el año 1928, varios aviones juntos, estuvieron en la carretera a Santa Cruz del Sur y al sur del arroyo Santa Cruz, donde ahora está la tasajera.

De 1921 a 1929, los aviones militares aterrizaban en distintos lugares de las sabanas al norte de la ciudad, en el entonces camino tortuoso a Nuevitas y a pocos metros del canal ferroviario hacia esa ciudad portuaria.

Ya en el año 1929, empezaron en el terreno aunque sin preparación del hoy Aeropuerto Internacional Ignacio Agramonte.
Otros detalles sugerentes para esta rememoración corresponden el texto de Juárez Sedeño, a las singularidades de nuestras vías férreas. Y aunque mucho se ha aportado ya sobre el particular, consideramos oportuno rememorarlos, a veces en calidad de verdaderos detalles inéditos para muchos, desde tan exhaustivo texto de nuestra memoria citadina.
Las primeras líneas férreas en Camagüey, que fue la segunda de toda Cuba, fue la de Puerto Príncipe a Nuevitas de 73 kilómetros.

Empezó a funcionar en el año 1846, con la estación en Sabana Nueva a varios kilómetros del entonces extremo norte de la ciudad.

Años después, la línea se extendió al sur, y se hizo la estación de madera en lo que hoy es la de Ferro ómnibus en el inicio de la Avenida Finlay y frente al parque de igual nombre, lo que originó que a ese lugar le llamaran la Plaza del Paradero.

En el kilómetro 2 de esa línea, cruce con el río Hatibonico, estaba la llamada caja de agua.

Era una línea recta, y su ancho fue el mayor de Cuba entres seis sistemas de esas vías, y algunos aseguraron que también era la más ancha de todo el mundo.
Para 1913, algo inédito sucedió cuando la propiedad de aquel añoso ferrocarril cambió de dueños, así prosigue el relato de nuestro cronista:
la Compañía del Ferrocarril de Cuba, empresa estadounidense, lo compró a la camagüeyana de Puerto Príncipe a Nuevitas, cuyos accionistas eran camagüeyanos y españoles todos residentes en la ciudad, la línea se estrechó a la misma medida. Esa diferencia impedía que el material rodante pudiera pasar de líneas.
A partir de entonces se sucedieron sustanciales cambios que están a la vista de los actuales residentes de la ciudad de entre ríos, aunque para muchos, sea desconocido como se sucedieran en el tiempo. La crónica nos sirve a todos para rememorar y ponernos al día:
Después, antes de fomentarse el Reparto Saratoga, por su zona se construyó otra línea, llamada el chucho de Saratoga, hacia la antigua línea de Nuevitas, y del mismo una tornavía al lado de los talleres ferroviarios de Garrido. Tras estas construcciones, se quitaron varios kilómetros de la antigua a Nuevitas, en cuyo abolido terraplén se han hecho parcelaciones de terrenos y construcciones de casas.

Aquel ferrocarril de Puerto Príncipe a Nuevitas, en su patio, tenía una carga de madera pintada de verde, que la quitó el entonces Secretario de Obras Públicas el día 13 de septiembre de 1928, lo que originó la actual unión de las calles Avellaneda y Joaquín Agüero, y a los pocos meses, la desaparición de la antigua estación de madera, que en varios años se ocupó por oficinas de la Compañía del Ferrocarril de Cuba.

Cuando se fomentó el reparto Carmona, la calle al borde de la desaparecida línea, le pusieron por nombre Ferrocarril, a la cual, en 1939, con la nueva rotulación, la rotularon como al inicio de Tomás Betancourt en la Vigía.

Eso fue en Camagüey, la segunda calle con el nombre de Ferrocarril, que no prosiguió.
Ya desde el año 1902, el ferrocarril central había hecho su entrada en la ciudad, desde entonces data antigua estación, hoy devenida Museo Ferroviario.

Juárez Sedeño nos ayuda ahora a entender todos esos pormenores, cuando la ciudad contara con una segunda e importante vía férrea.
La segunda línea férrea de la ciudad, fue la del central, inaugurada en el mes de diciembre del año 1902.

Dentro de la ciudad, tiene un tramo de diez vías, en lo llamado crucero de Rosario y frente al nuevo andén de los trenes nacionales.

Los kilómetros desde Santa Clara, dentro de la ciudad, por el oeste empiezan en el 254, sigue al 255, 256 está a pocos metros al este de la calle de Jesús María (ahora Pablo Lombida habiendo quedado dentro del nuevo andén de los trenes nacionales), el 257 en el llamado crucero de Saratoga y límite de la Zambrana con el mencionado reparto, el 258 dentro de los talleres ferroviarios de Garrido, al norte de Jayamá los 259, 260 y 261, ese 261 está en el crucero de El Corojo ahora calle, y del 262 y demás hasta las últimas casas de la ciudad.

Como ya se ha mencionado en las calles antiguas, las últimas manzanas de República (antes Reina) y Santa Rosa (ahora Florentino Romero) fueron partidas por la construcción de esa línea.

La Plaza del Paradero (ahora Parque Finlay) por el paradero de cargas y ahora andén de los trenes nacionales, perdió la vista de la calle de Francisquito (ahora Jorge Rodríguez), donde entonces estaba la cárcel. La construcción de esa línea central, nos obligó a la de Nuevitas, a quitar la cerca de madera que tenía, lo que hizo el entonces Secretario de Obras Públicas el 13 de septiembre de 1928, lo que unió a las calles de Avellaneda y Joaquín Agüero y a lo que era inicio del camino a Nuevitas, ahora Avenida Finlay.

Hasta ese día, la única vía de comunicación de la Vigía y el centro de la ciudad, era la calle de República en doble dirección desde la estación ferroviaria hasta la Avenida de los Mártires.
Otros pormenores nos ubican en el año de 1923. Para entonces entraría en servicio una tercera opción férrea: el ramal a Santa Cruz del Sur. El cronista nos devuelve los ecos de aquellos sucesos que están por cumplir la primera centuria:
Y la tercera fue el ramal ferroviario a Santa Cruz del Sur, que empezó a funcionar en 1923, primero hasta Vertientes y después hasta esa población costanera al sur.

El mismo tiene tres kilómetros dentro de la ciudad, hasta la carretera central oeste, en el paso a nivel de la misma. En esa rinconada está el reparto La Rubia, cuya característica es que todas sus calles en sus dos direcciones, dan con el kilómetro tres de esa vía férrea.
Un detalle final, muy ilustrativo como todo este fantástico y curioso recorrido, alude a los apeaderos que tales vías tenían a lo largo del espacio citadino:
Por las vías férreas mencionadas de la ciudad, hubo dos apeaderos: en la de Nuevitas frente al Aeropuerto Internacional Ignacio Agramonte nombrado Aviación; y en la de Santa Cruz del Sur otra al fondo del entonces Cuartel Agramonte llamado Cuartel en el kilómetro 3 y reparto la Rubia ahora.

En el proyectado y no verificado reparto La Caridad del Cerro, la calle paralela al ramal a Santa Cruz del Sur, la nombraron ferrocarril. Ese es el tercer caso en Camagüey, de una calle con ese nombre sin perdurar.






--------------------------
1. Jorge Juárez Sedeño. Historia física de la ciudad de Camagüey. (Documento en formato digital.)

Tuesday, November 16, 2021

Conferencia Cubana de Religiosas-os (CONCUR): "Denunciamos como un acto humillante y una violación a los Derechos Humanos, el retorno de los actos de repudio y el asedio sistemático a los que muestran cualquier sentido crítico con el gobierno."


Foto/Yandry Fernández Perdomo
-------------


Mensaje de la Junta Directiva de la Conferencia Cubana de Religiosas-os (CONCUR):



A la hermana Nadieska Almeida, superiora de las Hijas de la Caridad, le querían prohibir ayer salir de su casa. Un grupo de "civiles" y una representante del Partido Comunista la abordó amenazándola sin explicaciones. Ella protestó y salió a caminar aunque "vigilada" por ellos.

Hacemos pública nuestra indignación por este y otros atropellos, nuestro apoyo a ella y a todas las personas que vivieron diferentes agresiones. Creemos firmemente que, lastimándonos unos a los otros no podremos construir el futuro que todos queremos, la Patria que sea la casa común para todos los cubanos.

Denunciamos como un acto humillante y una violación a los Derechos Humanos, el retorno de los actos de repudio y el asedio sistemático a los que muestran cualquier sentido crítico con el gobierno.

Conocemos y apreciamos la trayectoria de Sor Nadieska y el servicio que las Hijas de la Caridad ofrecen desde hace más de un siglo y medio a los más necesitados de este país.

Oramos al Señor, en esta fiesta de San Cristóbal, patrono de la Habana, con las mismas palabras de nuestro Cardenal:

"...Permite que las calles de la Habana sean de todos los que la amen, sin distinciones, sin privilegios, sin odios en el corazón, sin ofensas. Amén"




Junta Directiva CONCUR
16 de noviembre 2021

Habana Hilton


 

La Habana en el año 1850 (Litografías)


 

Acto de repudio y homofobia (por Joaquín Estrada- Montalván)




Ayer, 15 de noviembre en el acto de repudio, gritaban "maricón" hacia el Arzobispado de Camagüey. Un señor con un altoparlante retaba "ven, sale maricón". Asimismo, vociferaba(n): gusanos, vendepatria, ...

Al parecer el centro del escarnio era el P. Alberto Reyes, calificado también como "mercenario" en pérfiles de facebook de periodistas oficialistas camagüeyanos.

El P. Alberto, Castor y Rolando Montes de Oca (quien denunció hoy una persecusión intimidatoria) están siendo hostigados en estos meses, porque ejercen el derecho a expresar libremente su visión de la realidad cubana actual.

En mi opinión, la molestia incluye el reciente documento de los Obispos Cubanos: 
Es imprescindible la implementación de los cambios necesarios, tan largamente deseados, que favorezcan una vida digna y feliz para todos los hijos, aquí, en esta tierra nuestra.
Además de lo triste y bochornoso de que este tipo de manifestación fascista, siga teniendo lugar en la Cuba de hoy, es llamativo que la homofobia continúe siendo un elemento de identidad de la dictadura cubana, al considerar "maricón", algo ofensivo. 




-----------
Ver

Los 10 enemigos del amor. Enemigo # 5: Echarle la culpa al otro, destruye aún más la relación. (por Cecilia Alegría, La Dra. Amor)

Nota del blog: Espacio semanal de Cecilia Alegría, La Dra. Amor, dedicado al amor de pareja.


Quizás éste sea uno de los enemigos del amor más presentes cuando una relación se deteriora y puede conducir a la ruptura.

Es muy fácil apuntar con el dedo índice al otro y echarle la culpa de todo lo malo que pasó (inclusive mucho tiempo atrás) y de lo que está pasando en la actualidad.

Echar la culpa supone lavarse las manos, ponerse en postura defensiva y hasta jugar el rol de víctima, nada de lo cual es positivo para tu desarrollo emocional y espiritual.

No estás asumiendo tu responsabilidad en lo ocurrido. Y algo de responsabilidad tienes.

Culpar al otro es una acción que suele ir acompañada de la crítica destructiva.

¿Con qué frecuencia tiendes a atribuir la causa de una situación incómoda o penosa a un defecto, falla o problema personal de tu pareja? Como, por ejemplo, decirle que es “egoísta” porque se olvidó de devolver una llamada telefónica. O refregarle en la cara todas las veces que hace algo mal o que se equivoca o que no hace lo que tú quieres.

Lo peor del caso es que aquéllos que están en una relación disfuncional creen que su pareja debiera agradecerles cada vez que le apuntan con el dedo y le hacen saber sus defectos, errores y problemas personales. Es como si esperaran que después de criticar destructivamente a su cónyuge, el otro le respondiera: “Gracias por señalar todas las formas en que te estoy fallando como ser humano”.



Sígueme en IG @ladoctoraamor






--------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com): Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.

Ha publicado doce libros entre los que se encuentran: Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019), El Poder del Amor Ágape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021).

Catedral de La Habana (Grabado del año 1885)


 

Monday, November 15, 2021

Historias Habaneras: Doña María de Cepero y Nieto (por Teresa Fernández Soneira)


En la revista Cuba y América de diciembre de 1900 y bajo el título de “Historias Habaneras”, escribía un curioso artículo Alfredo de Zayas(1)  quien luego sería Presidente de la República de Cuba. El escrito relata el fallecimiento en 1557 de doña María de Céspedes y Nieto, habanera de la alta sociedad de aquellas décadas de la fundación de las primeras villas en la isla de Cuba. Por los interesantes y novedosos datos del artículo, voy a reproducir aquí partes de este episodio que posiblemente sea desconocido para la mayoría de los cubanos, sobre todo para los habaneros.

Alfredo Zayas relata: “En una mañana del año de 1557, la humilde iglesia parroquial de La Habana se veía invadida por insólito concurso de fieles, ataviados con sus más ricas y vistosas galas. Los cirios de blanca y dúctil cera de Castilla esparcían su dudosa claridad, desvanecida en el torrente de luz que por ventanas, claraboyas y hendijas arrojaba el espléndido sol de los trópicos; el incienso humeaba, y la no bien concertada e incompleta orquesta, desde el coro alto llenaba de sonoras notas los ámbitos del templo”. La Parroquial Mayor, situada frente a la Plaza de Armas, era por entonces un edificio de poca importancia y de escasa arquitectura. Contaba con una sola nave y una puerta abierta a occidente y otra lateral que daba a la calle Obispo. Poseía varias capillas y habitaciones para sacerdotes y acólitos y un cementerio. Al fondo, detrás del altar mayor, estaba la sacristía dominada por una torre de poca elevación, con un reloj londinense que marcaba el transcurso de las horas. Doña Cepero residía al cruzar la calle de la Parroquial Mayor, en la esquina de Obispo y Oficios.

Pero ese día al que nos vamos a referir, la concurrencia en la iglesia era extraordinaria, atraída por una solemne actividad religiosa que costeaba la piadosa y acaudalada María de Cepero. Y sigue Alfredo Zayas su narración:
los cofrades del Santísimo Sacramento, los del Nombre de Jesús, los de la Sangre de Cristo, de San Crispín y Crispiniano y de Santa Bárbara asistían en crecido número, y con sus insignias y pendones bordados con hilos de oro, realzaban el esplendor de la fiesta. El Gobernador don Francisco Dávila ocupaba el lugar señalado a su alta gerarquia (sic), acompañado de los capitulares y otros personajes de distinción, y oficiaba el venerable presbítero don Francisco de Casas, habanero graduado en Salamanca, empobrecido por socorrer a los pobres, y cuya humildad le dictó el deseo que dejó expresado de que su cadáver no se enterrase en el pavimento de la iglesia, donde era costumbre inhumar los de los eclesiásticos, sino en el cementerio común, en medio de su amada grey.
Todo el templo oraba oyéndose los susurros y oblaciones que brotaban de los labios de los asistentes. En el centro del templo, de espalda a la puerta principal e inclinada la frente, oraba también doña María. Y dice Zayas:
llegó el momento en que un piquete de arcabuceros, en correcta formación en la Plaza, había de descargar sus armas en honor de la Divinidad; pero aun devolvían los ecos vecinos al unísono fragor, aun no habíase disipado al viento las nubecillas de humo, y confuso clamoroso que revelaba dolor, espanto y lástima, llenaba el sagrado recinto, mientras los congregados con indescriptible consternación se arremolinaban alrededor de la piadosa patrocinadora de la fiesta, de la desventurada señora Cepero que víctima de una bala extraviada, mortalmente herida, yacía exánime y ensangrentada en el suelo, y una rapidísima agonía exhalaba el último suspiro.
Al siguiente día se celebraron las exequias a las que asistió un numeroso público. En el mismo lugar donde trágicamente doña Cepero había encontrado inesperadamente la muerte, se cavó la sepultura y se le dio un adiós final a la que con religiosidad y amor había auspiciado la ceremonia el día anterior. Para conmemorar el triste día y suceso se colocó una lápida de piedra en el templo sobre la que tallaron una cruz, un querubín y otras alegorías, e inscribieron: “Hic finen fecit tormento belico inopinate percusa Domina María a Cepero. Pater Noster. Ave María. Anno 1,557”, que en castellano significa: “Aquí finó la señora María de Cepero, herida inesperadamente por una máquina de guerra. Padre Nuestro. Ave María. Año de 1557”. Con el paso del tiempo los datos de este incidente se fueron difuminando y comenzaron a inventarse historias y relatos errados sobre cómo había ocurrido la muerte de María de Cepero. Hasta se llegó a decir que había muerto de una bala de cañón escapada de un barco ¡que estaba anclado en el puerto!

Aparte de ser de la alta sociedad habanera, ¿quién era María de Cepero? Desde el siglo XIX se ha venido indagando e investigando sobre la identidad de esta mujer. El historiador José María de la Torre en su libro “Lo que fuimos y lo que somos o La Habana antigua y moderna”(2)  escribe sobre ella, y luego el Dr. Manuel Pérez Beato(3)  la identifica como hija de Bartolomé Cepero, vecino de la ciudad, aunque luego reconoce el error y aclara que en realidad este era un tío(4). Lo que se cree es lo que más tarde publica el mismo Pérez Beato y el genealogista Francisco de Santa Cruz y Mallén(5)  asegurando que María era hija del Capitán Francisco Cepero(6), uno de los pacificadores de la isla de Cuba, quien había sido Alcalde ordinario de La Habana, casado con doña Isabel Nieto. La joven María se había casado con el Teniente Juan de Rojas Inestrosa y habían tenido una hija, Magdalena de Rojas y Cepero. Juan de Rojas pertenecía a una familia que había participado en la conquista y colonización de Cuba, y su padre Manuel de Rojas, suegro de María, había sido hombre de confianza del adelantado Diego Velázquez de Cuéllar(7). Aunque no se ha encontrado documento alguno que registre su bautizo o matrimonio pues los libros de registros de la Parroquial Mayor comienzan luego de su fallecimiento, todas las investigaciones confirman que esta era una dama de sangre noble, perteneciente a una de las más distinguidas familias fundadoras.

Cuando en 1777 se demolió la iglesia para construir en ese espacio el Palacio de Gobierno, que es donde hoy se encuentra el Museo de la Ciudad, la lápida pasó a manos de Rafael y José Cepero parientes lejanos de María, quienes sugirieron colocar la lápida en el muro de la casa solariega de la calle Obispo. En 1914 la lápida fue llevada al Palacio de los Capitanes Generales acompañada de una tarja en bronce que dice:
Este monumento, el más antiguo que se conserva en Cuba, fue erigido en memoria de Doña María de Cepero y Nieto, dama principal de la Villa de La Habana, en el mismo lugar donde, según la tradición, cayó mortalmente herida, en 1557, de un casual disparo de arcabuz, mientras rezaba en la Parroquial Mayor, situada en la parte del terreno que ocupa este Palacio Municipal.
Fue este el primer hecho trágico ocurrido en San Cristóbal de La Habana que quedó eternizado en una lápida. Pero la muerte de doña María de Cepero y Nieto aún permanece en la nebulosa de la historia; aquella historia de corsarios y piratas, de conquistadores y guarniciones, de flotas de navíos en el puerto de La Habana, de frailes y encomenderos. Pero a pesar de conjeturas y misterios, este es el primer monumento, el único monumento que ha llegado a nosotros de los comienzos de la conquista que está dedicado, nada menos, que a una mujer.


---------------------------------------------
  1. Alfredo Zayas y Alfonso (1861 - 1934) jurista cubano, orador, poeta y político; fiscal, juez, alcalde de La Habana, senador en 1905, Presidente del Senado en 1906, vicepresidente de 1908 a 1913 y cuarto Presidente de la República de Cuba desde el 20 de mayo de 1921 al 20 de mayo de 1925.
  2. José María de la Torre y Vidal Morales y Morales: Lo que fuimos y lo que somos, Librería Cervantes, La Habana, 1913.
  3. Manuel Pérez Beato, español que reside desde muy joven en La Habana, destacándose como médico, cirujano, profesor, historiador y bibliotecario.
  4. Carlos Venegas Fornias: María Cepero y Nieto, www.geni.com/people/María-Cepero-y-Nieto/6000000001147683857
  5. Francisco Xavier de Santa Cruz y Mallen fue un intelectual, miembro de la Real Academia de la Historia en España y de la Sociedad Económica de Amigos del País de La Habana. Embajador en Cuba de la Orden de Malta y miembro de la Academia Cubana de la Historia.
  6. Francisco Xavier de Santa Cruz y Mallén, conde de San Juan de Jaruco: Historia de las Familias Cubanas, Editorial Hércules, La Habana, 1940, Tomo I, p. 315.
  7. Diego Velázquez de Cuéllar (Cuéllar 1465-Santiago de Cuba 1524) primer gobernante de Cuba desde 1511 hasta 1524. Fundó las siete primeras ciudades de la isla.





Bibliografía

  1. Barclay, Juliet: Havana portrait of a city, Cassell, Nueva York, 1993, pp.85.
  2. de Santa Cruz y Mallén, Francisco Xavier: Historia de las Familias Cubanas, Editorial Hércules, La Habana, 1940.
  3. de la Torre, José María y Vidal Morales y Morales: Lo que fuimos y lo que somos, Librería Cervantes, La Habana, 1913.
  4. Garve, Lucas: “María de Cepero”, CubaNet News, www.Cubanet.com
  5. Carlos Venegas Fornias: María Cepero y Nieto, www.geni.com/people/María-Cepero-y-Nieto/6000000001147683857
  6. Zayas, Alfredo: “Historias Habaneras”, Cuba y América, La Habana, diciembre 1900, pp. 162-63.



---------------------
Teresa Fernández Soneira (La Habana 1947), es una historiadora y escritora cubana radicada en Miami desde 1961. Ha hecho importantes aportes a la historia de Cuba con escritos y libros de temática cubana, entre ellos, CUBA: Historia de la educación católica 1582-1961, Ediciones Universal, Miami, 1997, Con la Estrella y la Cruz: Historia de las Juventudes de Acción Católica Cubana, Ediciones Universal, Miami, 2002. En los últimos años ha estado enfrascada en su obra Mujeres de la Patria, contribución de la mujer a la independencia de Cuba, (Ediciones Universal, Miami 2014 y 2018). El volumen I dedicado a la mujer en las conspiraciones y la Guerra de los Diez Años, y el volumen 2, de reciente publicación, trata sobre la mujer en la Guerra de Independencia. En estos dos volúmenes la autora ha rescatado la historia de más de 1,300 mujeres cubanas y su quehacer durante nuestras luchas independentistas.

Acto de repudio, versión "pachanga revolucionaria, al Arzobispado de Camagüey

Fotos tomadas del Facebook 
de Juan Mendoza Medina
----------------



----------
Ver

Mis hijos me envían cartas como si el hijo fuera yo (un poema de de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.


Poema 23 de La patria es una naranja (Ediciones 2010, 2011, 2013) (Poesía del exilio)




23


Mis hijos me envían cartas como si el hijo fuera yo,
me aconsejan que no beba, que fume poco, que no salga en las noches,
que escuche rancheras y corridos
en soledad.
Un año sin ver a mis hijos tiene el peso de todas las guerras,
me ha matado mil veces,
un millón de veces he visto mi sangre correr por los tragantes.
Mi hijo es dorado como una espiga dorada
y sus ojos tienen el color emergente después de la furia,
él ha sido tierno y cuando tenía 9 años
yo le escribí un poema pidiéndole que nunca abandonara esa ternura
y así lo hizo,
él fue mi gran amigo y me enseñó a jugar como yo no sabía
y hoy seguimos siendo amigos y si ya no podemos jugar juntos
nos escribimos cartas con las reglas del juego que vendrá;
estamos tan seguros de la esperanza que ya no nos importa la esperanza.
La voz de mi hija se escucha por doquier en la inacabable Ciudad,
es la voz de tantas muchachas y del Primavera que canta en el fresno
y son sus ojos los del colibrí que a diario viene a saludarme en la ventana,
yo he visto su voz en los cientos de aviones que parten el cielo de la noche
he escuchado sus ojos
en los violines que dictan la penúltima lágrima,
en mis cartas le he dicho que se cuide de los poetas de la patria,
que se cuide de los poetas,
son los poetas los que afirman que la patria es una naranja,
son los hacedores de nuevos emblemas,
son entes peligrosos que anidan debajo de los nidos,
son veleidosos, promiscuos, inconstantes
y siempre se hallan seguros de amar a la hija del poeta,
pero son también le digo quienes saben fabricar la pólvora que salva las
heridas,
son los que aman;
en mis cartas le aviso
que se cuide del Tirano:
le obedezca,
le asienta,
las barbas del Tirano están teñidas de azul
y con ellas él caza a las muchachas que andan en busca de su príncipe,
y con sus ojos rojos
mata.
Mi hijo y mi hija
nunca han tenido una pecera.


Agosto 1996



23


I miei figli mi spediscono lettere come se il figlio fossi io,
mi consigliano di non bere, di fumare poco, di non uscire la notte,
di ascoltare rancheras e corridos
in solitudine.
Un anno senza vedere i miei figli ha il peso di tutte le guerre,
mi ha ucciso mille volte,
un milione di volte ho visto il mio sangue correre per le
[condutture.
Mio figlio è splendido come una spiga dorata
e i suoi occhi hanno il colore che appare dopo la violenza,
lui è stato giovane e quando aveva 9 anni
gli ho scritto una poesia chiedendogli di non perdere mai la sua
[tenerezza
e così ha fatto,
lui è stato mio grande amico e mi ha insegnato a giocare come io
[non sapevo,
oggi siamo ancora amici e se adesso non possiamo giocare
[insieme
ci scriviamo lettere con le regole del gioco che verrà;
siamo così sicuri della speranza che adesso non ci interessa la
[speranza.
La voce di mia figlia si ode ovunque nell’interminabile Città,
è la voce di tante ragazze, della Primavera che canta sul frassino
e sono suoi gli occhi del colibrì che ogni giorno mi saluta alla
[finestra,
io ho visto la sua voce nelle centinaia di aerei che tagliano il cielo
[della notte
ho ascoltato i suoi occhi
nei violini che dettano la penultima lacrima,
nelle mie lettere le ho detto che faccia attenzione ai poeti della
[patria,
che faccia attenzione ai poeti,
sono i poeti ad affermare che la patria è un’arancia,
sono gli inventori di nuovi simboli,
sono tipi pericolosi che si annidano sotto i nidi,
sono velleitari, ambigui, incostanti
e sempre sono sicuri di amare la figlia del poeta,
ma sono anche, le dico, coloro che sanno fabbricare la polvere
che salva le ferite, sono quelli che amano;
nelle mie lettere le raccomando
di fare attenzione al Tiranno:
di obbedirgli,
di non contraddirlo,
le barbe del Tiranno sono colorate di azzurro
e con quelle raggira le ragazze che cercano il loro principe,
e con i suoi occhi rossi
uccide.
Mio figlio e mia figlia
non hanno mai avuto un acquario.



--------------------
Félix Luis Viera, poeta, cuentista y novelista, nació en Santa Clara, Cuba, el 19 de agosto de 1945. Ha publicado, entre otros libros, siete poemarios, tres volúmenes de cuento y siete novelas.

Entre los premios que recibiera en su país natal, se cuentan el David de Poesía, en 1976; el Premio Nacional de Novela, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, galardón que ya le había sido otorgado a este autor, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 recibió el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, otorgado por Neo Club Press, Vista Larga Foundation y otras instituciones culturales cubanas en el exilio.

Es ciudadano mexicano por naturalización. Reside en Miami.

----------------------------------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Sunday, November 14, 2021

Antonio Maceo a Enrique Loynaz del Castillo: "Yo no sé nada de música, pero este himno me gusta y va a recorrer en triunfo la Isla. Quítele mi nombre y póngale "Himno Invasor".

Partitura tomada de una publicación 
del año 1898
------------

"Cuando estalló la Guerra del 95, Loynaz se apresuró a acudir al llamado de la Patria, ocupando su puesto en las filas del Ejército Libertador. Poco después, ya estaba junto a Maceo, incorporado a la  columna invasora, en calidad de ayudante del Lugarteniente. Al fin se inició la marcha hacia occidente. Con Maceo iba el Gobierno de la República en Armas. Así se llegó a la finca La Matilde, en Camagüey, donde acamparon los libertadores. 

Había allí una bellísima casa de vivienda que, muchos años atrás, sirvió de placentero refugio para la luna de miel de Ignacio Agramonte [y Amalia Simoni]. Aquella circunstancia fue motivo para que, al paso de la fuerza española por el lugar, la soldadesca llenara las paredes con inscripciones obscenas e injuriosas para los cubanos. "Nos dimos a la tarea de borrar todo aquello", aporta Loynaz.

Pero sucedió que en la sala de la casa, en una de las ventanas, había unos versos que, por el tono respetuoso que usó el soldado español que los escribiera, llamara la atención de los cubanos. A instancia de Loynaz, se accedió a dejarlos, con la condición de que éste,  cuyo estro poético era bien conocido, diera una cumplida contestación al español.

Accedió Loynaz a la encomienda y, poco después en la otra hoja de la misma ventana, quedaron escritos los versos de lo que, poco después, iba a ser el Himno Invasor.

Dejemos que sea el propio Loynaz quien nos diga lo que ocurrió.

- Mis compañeros sabían que de joven yo tocaba la flauta en Camagüey, arte que me enseñó un primo mio. Como los versos gustaron quisieron entonces que les pusiera música. Prometí intentarlo y me retiré a la hamaca, donde comencé a tararear una melodía, que desde algun tiempo rondaba la inspiración. Logré atraparle, le adapté los versos y me fui a donde el Lugarteniente.

- General aquí le traigo un himno digno de su nombre. 

Muy bajito comencé a cantarlo, Maceo lo escuchaba con mucha atención. Al llegar a la segunda estrofa, se incorporó y me hizo repetirla. Cuando terminé, el General me dijo:

- Yo no sé nada de música, pero este himno me gusta y va a recorrer en triunfo la Isla. Quítele mi nombre y póngale "Himno Invasor". De este modo, la composición fue bautizada por el propio Maceo, a la orden suya fue llamado Doisiteo Aguilera, jefe de la Banda de Música de la Columna Invasora, a quien se encomendó llevarlo al pentagrama y hacer un arreglo para los ocho instrumentos que componían nuestra banda. Al día siguiente (era el 16 de noviembre de 1895) después del toque de diana, fué ejecutado por primera vez el "Himno Invasor". Gustó mucho a nuestros soldados, y recuerdo que en la batalla de Mal Tiempo, el 15 de diciembre de 1895, mientras duró la lucha, nuestros músicos estuvieron ejecutándolo bajo el fuego enemigo, llenando con sus notas de ardor patriótico a los libertadores y  contribuyendo al logro de una victoria memorable en los anales de la gesta libertadora." (Fragmento de una entrevista a Enrique Loynaz del Castillo, por Angel Quintero. Bohemia. Agosto 5, 1956)


Bohemia. Agosto 5, 1956
-------------


Fragmento de la entrevista en la que narra  cuando salvó la vida a Antonio Maceo:
De Costa Rica tuve que salir precipitadamente, después del incidente en que me vi obligado a darle muerte al agente español Isidro lncera para salvarle la vida a Maceo. Lo maté cuando ya él había herido al Titán y éste yacía sangrentado en el suelo. Incera se acercó para rematarlo, y cuando disparé, la bala de mi revólver salió al unísono con la suya. El no hizo blanco y yo sí. Eso fué todo...


---------------
Himno Invasor
Enrique Loynaz del Castillo



¡A las Villas valientes cubanos!:
A Occidente nos manda el deber.
De la Patria a arrojar los tiranos.
¡A la carga: a morir o vencer!

De Martí la memoria adorada
nuestras vidas ofrenda al honor
y nos guía la fúlgida espada
de Maceo, el Caudillo Invasor.

Alzó Gómez su acero de gloria,
y trazada la ruta triunfal,
cada marcha será una victoria:
la victoria del Bien sobre el Mal.

¡Orientales heroicos, al frente:
Camagüey legendaria avanzad:
¡Villareños de honor, a Occidente,
por la Patria, por la Libertad!

De la guerra la antorcha sublime
en pavesas convierta el hogar;
porque Cuba se acaba, o redime,
incendiada de un mar a otro mar.

A la carga escuadrones volemos,
que a degüello el clarín ordenó,
los machetes furiosos alcemos.
¡Muera el vil que a la Patria ultrajó!

"Miguel Angel Quevedo y Pérez Fundador de "Bohemia" y propulsor de la prensa gráfica en Cuba, que falleció el 14 de noviembre de 1929. La redacción de esta revista le rinde el cariñoso homenaje del recuerdo, en el primer aniversario de su muerte." (Bohemia. Noviembre 16, 1930)

 

Miguel Angel Quevedo y Pérez
Fundador de Bohemia y propulsor de la prensa gráfica en Cuba, que falleció el 14 de noviembre de 1929. La redacción de esta revista le rinde el cariñoso homenaje del recuerdo, en el primer aniversario de su muerte. (Bohemia. Noviembre 16, 1930)

Arthur Mitchell (por Florencia Guglielmotti)

Nota del blog: Sección semanal dedicada al Ballet y la Danza, a cargo de la la ballerina, coreógrafa y profesora Florencia Guglielmotti.

Los textos anteriores, se pueden leer en este enlace.


Arthur Mitchell nació el 27 de marzo de 1934 en Harlem (Nueva York, EE. UU.). De niño su madre lo inscribió en clases de tap, en la Liga Atlética de la Policía. Un profesor vio algo en él y le sugirió que hiciera el ingreso a la High School of Performing Arts, donde estudió diferentes tipos de danzas, como tap, danza moderna, jazz y ballet. Participó de varios musicales de Broadway y en las compañías de danza moderna de Donald McKayle y John Butler. Tras graduarse, ganó una beca de estudios para la Escuela del American Ballet. Allí conoció al maestro y coreógrafo George Balanchine con quien entabló una prolífica relación profesional.


En 1955, Arthur ingresa al New York City Ballet, dirigido por Balanchine. Mitchell fue uno de los bailarines más populares de la compañía y fue, además, el primer afrodescendiente en ser promovido a bailarín principal, puesto en el que permaneció desde 1956 hasta 1969, cuando deja la Compañía. Durante los años de permanencia en el Ballet, George Balanchine creó varios roles protagónicos especialmente para él en las obras “Allegro brillante” (1956), “Agon” (1957), “Sueño de una noche de verano” (1962), “Trois valses romantiques” (1967), “Metastaseis and Pithoprakta” (1968) y “Slaughter on Tenth Avenue” (1968), las dos últimas obras creadas para el debut de la compañía de la Dance Theatre of Harlem. Paralelamente, en 1966, fue nombrado director artístico del recientemente formado Ballet Nacional de Brasil.


Mitchell había sufrido en carne propia los prejuicios y la discriminación dentro del ámbito de la danza clásica y, tras el asesinato de Martin Luther King, en 1968, regresó a Harlem decidido a formar una compañía integrada totalmente por afrodescendientes. En 1969, Arthur y Karel Shook fundaron la Dance Theatre of Harlem, con una escuela y una compañía integradas, con el objetivo de formar en la técnica de la danza académica y de aumentar las posibilidades de bailar profesionalmente a los afrodescendientes. En 1970 recibió una subvención de la Fundación Ford y al año siguiente la compañía hizo su debut en el Museo Guggenheim de Nueva York, donde representaron las obras de Balanchine con gran éxito. Mitchell coreografió varios ballets para la Compañía, como “Holberg siute”, Rhythmetron”, “Fete noir” y “Manifestations“, realizando gran cantidad de giras internacionales. Debido a dificultades financieras, la Compañía hizo un alto entre 2004 y 2012. Sin embargo, la Escuela continuó con su trabajo bajo la dirección artística de Mitchell, puesto del que se retiró en 2009.


A lo largo de su carrera recibió gran cantidad de premios y reconocimientos, entre ellos el Kennedy Center Honors (1993), la Medalla Nacional de las Artes de los Estados Unidos (1995), en 1999 fue incluido en el Museo Nacional de Danza C.V. Whitney Hall of Fame (Saratoga Springs, Nueva York). Recibió una beca de la Fundación Fletcher, en 2005, como reconocimiento a sus contribuciones a la cultura afroamericana. También fue merecedor de varios Doctorados Honoris Causa del Hamilton College, del City College de la City University de Nueva York, de la Universidad Harvard, de la The Juilliard School, entre otros.


Arthur Mitchel falleció el 19 de septiembre de 2018, en Manhattan (Nueva York), a los 84 años de edad a causa de una insuficiencia cardíaca. Con sus acciones y, a partir de sus convicciones, inició el camino de la lucha contra la discriminación racial dentro del ballet que continua hasta hoy en día.




---------------
Ver en el blog




-----------------------------
Florencia Guglielmotti reside en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Es Profesora de Danza (titulada en la Escuela Nacional de Danzas "María Ruanova"), Licenciada y Profesora de Artes (recibida en la Universidad de Buenos Aires). Cursó estudios en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba. Es Miembro de International Dance Council CID (UNESCO).

Actualmente se desempeña como Profesora de Danza Clásica y como Profesora Titular de Historia de la Danza en la Escuela Superior de Enseñanza Artística "Aída V. Mastrazzi". Email: florenciagu@gmail.com

De la Manifestación antiautonomista en Key West. Noviembre 4, 1897


"Cuba, representada por la Srita. Georgia Alvarez, tiene a su derecha a la Srita. Melitina Azpeytía, Presidenta del club de baseball “Occidente” —punzó— con su abanderada, la Srita. Adela Aulet; y a su izquierda, la Srita. María Xenes, Presidenta del ‘club “Oriente” —azul— con su abanderada, la Srita. María Diaz."

Saturday, November 13, 2021

"somos una revolución abierta al de-bate" (Miguel Díaz-Canel)

Presos Políticos de la Cárcel de Santiago de Cuba. Enero 1898


El grupo que aparece en esta página fué tomado de oculto con una pequeña máquina fotográfica, en la cárcel de Santiago de Cuba. En su mayor parte, los patriotas que en el figuran, proceden de la histórica expedición de Costa Rica, al mando de los Maceos y Crombet. Otros, de una de las primeras expediciones que salió de New York, y la cual, al desembarcar en las costas de Oriente, sufrió el percance de que un bote se extraviase, en el cual iba el coronel Alvarez, venezolano, y cayese en poder de los españoles.

Patriotas todos esforzados, hicieron lo posible por llegar de los primeros a combatir por la patria independencia; pero la suerte les fué contraria, y han permanecido encarcelados todo el largo período de la guerra, hasta ahora que, por halagar a esta república, o por aparentar benevolencia para seducir a cándidos; fueron puestos en libertad, excepción del coronel Alvarez, deportado a Ceuta hace algunos meses, y de Patricio Corona, que aún permanece en la cárcel de Santiago de Cuba.

- Los tres que figuran en la parte superior del grupo son: Carlos Ferrer, Jesús M. Santini é Isidoro Noriega.

- Los cuatro del centro son: J. Arozarena, Tomás J. Sainz, Fernando P. Alvarez y Patricio Corona.

- Los tres de la parte inferior son: José Ochoa, Frank Agramonte y Manuel de Granda.

Llegue a los que están en libertad nuestra cordial felicitación; y para los que sufren aun las torturas de la prisión espafiola la voz de aliento de la patria victoriosa y agradecida. S. F.

A José Martí (un poema de Diego Vicente Tejera. Año 1897)



¡Crezca la ira que al cubano encona!
¡Quien lo provoca, su venganza sienta!
¡Víctima nueva el despotismo cuenta!
¡Un mártir más la libertad menciona!

Cayó José Martí... ¿Por qué pregona
El español un triunfo que lo afrenta?
¿Matar la idea con el hombre intenta?
¡La idea es árbol que la sangre abona!

Aunque su canto, pues, al cielo suba:
Aunque su “‘gloria” fijen los cinceles, 
Cuando el malvado triunfa, triunfa en vano:

Que en Cuba habrá, mientras exista Cuba
Y a despecho del déspota, laureles,
Para la augusta sien del gran cubano!

Friday, November 12, 2021

(New York: Otoño de 1897) ¡Para una tumba...! En memoria de los Estudiantes de Medicina. Por Francisco García Cisneros


Aunque los siglos pasen y generaciones venideras se sucedan, habrá siempre lágrimas en los ojos é ira santa en el corazón de los cubanos, al recordar la fecha -27 de Noviembre de 1871-- en que aquel grupo de niños fué asesinado por una horda salvaje, ébria—horda que no lindaba en civilización alguna- a pesar de que el ángel blanco de la inocencia batía sus alas sobre las cabezas sacrificadas.

Peregrinaciones iran a ofrendar con palmas el túmulo donde descansan sus huesos, y mientras-suba al cielo la plegaria, gloriosa flor de salvacién, quedara en el fondo de la generosa y noble alma cubana, un sedimento de rencor para el español vicioso y sanguinario que condensó la Hispania con el degradante y cobarde uniforme de voluntario.

Reposen tranquilos, allá en el marmóreo panteón, las cenizas de los mártires, que el recuerdo que vive en todos los espíritus sube al cielo convertido en lágrimas y salmos.

Conferencia Cubana de Religiosas-os (CONCUR): "Empecemos ya a abrir caminos para lograr el sueño, aún no alcanzado, de una Patria con todos y para el bien de todos, sin exclusión de ningún tipo."


Mensaje de la Conferencia Cubana de Religiosas-os (CONCUR)


"Cristo es nuestra paz, el que de los dos pueblos ha hecho uno solo, destruyendo en su propia carne el muro, el odio que los separaba" Ef 2, 14

Como Vida Consagrada en Cuba acogemos y nos unimos con fe y esperanza a las diversas voces de la Iglesia que se han expresado con humildad y valentía a lo largo de esta semana.

Laicos, religiosas, sacerdotes y obispos han invitado a respetar la libertad de expresión, a evitar toda forma de maltrato o violencia, a generar la paz, a escuchar las insatisfacciones de los más empobrecidos y vulnerables, a promover los cambios que favorezcan una vida digna, a disminuir la tensión social, a revisar los casos y liberar a los muchos detenidos injustamente. El camino nunca puede ser la violencia, la única respuesta para la convivencia es el amor.

Es el momento de unir voluntades buscando un futuro mejor para todos los cubanos. No es tiempo de unos y de otros, sino de todos los que amamos esta bella tierra.

Empecemos YA a abrir caminos para lograr el sueño, aún no alcanzado, de una Patria con todos y para el bien de todos, sin exclusión de ningún tipo.

Nos unimos con nuestra plegaria a la Virgen de la Caridad por una Cuba más inclusiva y fraterna.

Sus hermanos de la Junta Directiva de la CONCUR

Feria del Libro de Miami. 2021

 
ver toda la información

Por las calles de Guáimaro: Calle Benito Morell, antigua Concepción (por Desiderio Borroto Jr.)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, dedicada a Guáimaro, a cargo del historiador Desiderio Borroto Jr.


La actual calle de Guáimaro que lleva el nombre de Benito Morell es una arteria que se orienta de este a oeste y arranca, exactamente en la Iglesia Nuestra Señora de la Concepción de Guáimaro y se extiende por cinco cuadras hasta la calle Olimpo, empieza en la Iglesia y termina o cierra su longitud en la Pista Deportiva o simplemente La Pista como la conocen los guaimareños.


El nombre original dado a la calle en el plano levantado en 1855, fue calle Concepción debido a que precisamente comenzaba su trayecto en la Iglesia de la villa que está bajo la advocación de la Purísima Concepción, durante el siglo XIX en esa calle vivieron personas que crearon luego familias reconocidas en el pueblo como Andrés Almanza que era comerciante y hacendado, también vivió Marcial Escalante López que montó en su casa una tabaquería y torcía tabaco de las producciones de las vegas de Guáimaro, Cascorro y algún tabaco de las de Maraguán además un comerciante próspero en la época llamado Sabino Valdés.


Después del sitio y toma de Guáimaro en octubre de 1896 por las fuerzas de Calixto García, la casa de la calle Concepción No 1, sirvió de cobija al Consejo de Gobierno de la República de Cuba en Armas presidido por Salvador Cisneros Betancourt, esa casa estaba en el mismo espacio que está hoy la Casa de Cultura “Luz Palomares”. Al establecerse la República, fue designado como primer alcalde del barrio de Guáimaro al veterano mambí Benito Morell que hizo ingentes esfuerzos por la mejoría de la villa, su plaza y edificios domésticos y público, por esa razón después de su muerte fue consenso que esa calle donde también había vivido con su familia se llamará Benito Morell.

El Baratillo
------------
Casa de Socorro
------------
Academia López
-----------
Segunda sede de la Academia de Música,
dirigida por Agapito Moré
--------------

En los años desde 1902 hasta 1959 en el trayecto de esa calle se establecieron instituciones y comercios como El Baratillo, la segunda sede de la Academia de Música dirigida por Agapito Moré Zaldívar, la Sociedad de Instrucción y Recreo para Blancos “La Luz”, luego la Academia Regil que se convirtió en Academia López, en 1947 se inauguró en esa calle la Casa de Socorro, vivió Alemai conocido por Bichera un albañil y modelador que creó la mayoría de las molduras de las platabandas, frisos, cornisas y pretiles de las construcciones del pueblo así de los arcos interiores etc. En la esquina con la calle Máximo Gómez, Manolo Caballero montó una tienda de víveres que luego fue una tienda de para bebé y actualmente es la Librería Municipal y Café Literario.

Y un detalle interesante en la intersección de la calle Benito Morell con la calle Victoria en el año 1949 comenzó los ensayos la conga La Victoria que es una de las agrupaciones artísticas guaimareñas portadoras de la cultura popular y tradicional.

Casa del Dr. Juan Francisco Pedroso,
primer alcalde  del Término Municipal de Guáimaro,
en el año 1924
-------------






-------------------------------
Desiderio Borroto Jr. (Guáimaro 1961) Licenciado en Historia por la Universidad de Oriente y Master en Cultura Latinoamericana por la Universidad de las Artes en Cuba. Historiador, escritor, guionista radial y curador. Ha obtenido varios Premios y reconocimientos por su obra como investigador histórico y escritor.

Tiene publicado varios libros, entre ellos Abrazado sobre la Tierra (1996), El Guajiro Barba (2001), Historia de Guáimaro: Época colonial (2003), Historia de Guáimaro: República y Revolución (2005), La Vista Gorda (2007), ensayos, entrevistas y artículos han aparecido en colecciones y antologías como: Cien años con Soler Puig (2016), Calixto García la nobleza de servir a la Patria (2018), Cuando la luz del mundo crece: Sesquicentenario de la Asamblea de Guáimaro (1869-2019) (2019). También publicaciones suyas ocupan páginas de los Cuadernos Principeños, Revista Antena, Revista Santiago, Revista Viña Joven. Además de antologías y revistas de España, Uruguay e Israel.

Tu Recuerdo (un poema de Thelma Delgado)


Cuando supo que te fuiste
Vino a mi ventana un día
Se veía taciturno, tal vez triste
El pájaro azul de la melancolía.
Nunca me hizo preguntas
Tampoco hizo reclamos
Dejó abiertas las puertas
Y en las noches conversamos.
Aunque no lo quiera aceptar
A su presencia me he acostumbrado
Por las mañanas lo escucho cantar
Y su presencia tu recuerdo ha borrado.



-----------
Ver
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!