Saturday, January 22, 2022

Pasos para salir del sufrimiento (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos



Pasos para salir del sufrimiento

-Identifica que te produce sufrimiento

-Tomar conciencia de que tienes un problema

-Cambia tus pensamientos

-Adquiere una actitud positiva no derrotista

-Siempre vivir el momento presente, aléjate del pasado y espera tranquilo el futuro

-No dejar que el sufrimiento se estacione

-Valora quienes están a tu lado apoyándote

-Las cosas “ahora” no están bien, pero pueden cambiar y mejorar tu calidad de vida

-Sentir la necesidad de “un cambio”

-No seguir haciendo lo mismo “romper el patrón”

-Si cambias tú, todo en tu entorno lo verás diferente

-Arriésgate a hacer cosas nuevas y sal de la zona de confort

-Saber que no podemos tener el control de todo, déjate fluir

-Si no puedes superarlo, por favor pide ayuda a un profesional






---------------------------------------
Orlanda Torres. Nacida en Guayaquil – Ecuador

-Estudios en Miami Dade College – 2006 (Certificado de Child Development Associate Equivalency)

-Estudios en Atlantic International University – Hawai. 2017- (Bachelor of Science Psychology)

Psicóloga, Escritora, Motivadora, Conferencista Motivacional, ZenCoach

Obra realizada: Autora de los libros: “Volando en Solitario” 2015 – Guayaquil, Ecuador

“Los símbolos del amanecer” 2020 - USA

Publicaciones:

Revista Sapo – Santiago de Chile – 2016

-La Estancia en el Paraíso de los Sueños

-Relación de Pareja y su gran Desafío

-Es la Felicidad una Elección

-Ser Mujer

Revista Digital

Zafiro Magazine (temas mensuales)

Entrevistas en Radio – Miami, Florida

-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123 Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”

-La Meca Radio: Obra literaria “Volando en Solitario”

Escribe semanalmente en el blog: Gaspar, El Lugareño de Joaquín Estrada - Montalván

-Conductora del programa radial “TIEMPO DE VIVIR “a través de Latino Radio TV Oficial

Conferencias realizadas:

-¿Cómo aprender a ser feliz?- Guayaquil, Ecuador- 2018

-La Inteligencia Emocional en la Relación de Pareja, Guayaquil, Ecuador- 2018

La Influencia de la tecnología en las Relaciones Familiares, Guayaquil, Ecuador- 2019

-Florida National University – Podcast – Un día con Bereshit la silla VIP – Sobre la obra » Volando en Solitario»

-Florida National University- Cómo aprender a ser feliz? Un día con Bereshit

-Entrevista en el programa SI SE PUEDE con Julissa Avendaño - Ser feliz a pesar de los obstáculos

-Entrevista en el programa SABER QUE SE PUEDE con Raysa López sobre mi Obra literaria “Volando en Solitario “

Participación en Eventos:

-Panelista en los Foros literarios “Books and Books”- Coral Gables

-Participación en el Primer Encuentro de Escritores «Misión Gratitud» – Barnes & Noble

-Participación en el Hispanic Heritage Book Fair, Miami – Mi libro Hispano – 2019

-Participación en la 4ta Feria Mi libro Hispano por la Editorial Voces de hoy

- Participación en la 38 edición de la Feria Internacional del Libro de Miami en Wolfson Campus del Miami Dade College

Administradora:

-Programa AMO

Asistencia- Motivación y Orientación

Un programa que facilita ayuda Integral de forma individual y grupal para mejorar la calidad de vida hacia un camino de bienestar y prosperidad y devolverle al ser humano la esperanza y la motivación por la vida y ser feliz

Redes Sociales:

Fb: Orlanda Torres

Fb: Tiempo de Vivir Orlanda Torres

IG: orlanda.torres.3

IG: amo.orlanda_torres

Página que administra :


Friday, January 21, 2022

De la Pelota en Guáimaro: Club Queso Norte (por Desiderio Borroto Jr.)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, dedicada a Guáimaro, a cargo del historiador Desiderio Borroto Jr.


El club de beisbol Queso Norte de Guáimaro fue uno de los equipos de pelota que hicieron un segmento de la historia de éste deporte en la villa. A mediados de la década de los años cuarenta del siglo pasado se construyó al final de la calle Avenida de la Libertad en su rumbo norte, una fábrica de queso que se proveía de las producciones lecheras de las hacienda ganaderas cercanas al pueblo. La Fábrica Queso Norte que tomó el nombre por su ubicación en la trama urbana guaimareña alcanzó popularidad en los pobladores por sus producción exquisita, para sostener de alguna manera la aceptación y a la vez seguir afianzando su posición en el mercado local, la fábrica Queso Norte decidió patrocinar un club de pelota.

El club de pelota Queso Norte patrocinado por la fábrica del mismo nombre se fundó en 1947 y lo dirigió Luis Eduardo Torres que además manager, era el receptor del equipo y lo integraron entre otros, Arquímedes Chapellí, Roberto Chichí Mantecón, Gonzalo Herrera y Tata Solís un pícher que luego de jugar con el Club Queso Norte fue contratado profesionalmente para jugar con el Club Almendares uno de los más fuerte y reconocido clubes cubanos de la pelota profesional. El club guaimareño de pelota Queso Norte se mantuvo activo a finales de la década de los años cuarenta enfrentando a equipos del propio Guáimaro o de otras localidades como Elia, El Francisco, Tunas etc. El equipo Queso Norte está inscripto en la nómina de clubes beisboleros de la Cuna de la Constitución.

------------------
Ver en el blog





-------------------------------
Desiderio Borroto Jr. (Guáimaro 1961) Licenciado en Historia por la Universidad de Oriente y Master en Cultura Latinoamericana por la Universidad de las Artes en Cuba. Historiador, escritor, guionista radial y curador. Ha obtenido varios Premios y reconocimientos por su obra como investigador histórico y escritor.

Tiene publicado varios libros, entre ellos Abrazado sobre la Tierra (1996), El Guajiro Barba (2001), Historia de Guáimaro: Época colonial (2003), Historia de Guáimaro: República y Revolución (2005), La Vista Gorda (2007), ensayos, entrevistas y artículos han aparecido en colecciones y antologías como: Cien años con Soler Puig (2016), Calixto García la nobleza de servir a la Patria (2018), Cuando la luz del mundo crece: Sesquicentenario de la Asamblea de Guáimaro (1869-2019) (2019). También publicaciones suyas ocupan páginas de los Cuadernos Principeños, Revista Antena, Revista Santiago, Revista Viña Joven. Además de antologías y revistas de España, Uruguay e Israel.

Con mi Vida Entera (un poema de Thelma Delgado)



Te quiero en silencio
Y a gritos, que se ahogan en mi alma
Pensar en ti me da sosiego
Paz, serenidad, alegría y calma.
Cuando en las tibias noches
Me añoras y sueñas conmigo,
Me despierto de prisa, sonrío
Tomo tu recuerdo
Y lo convierto en mi abrigo.
Te quiero en silencio
Y a gritos, en invierno y primavera
Te quiero cerca y lejos, en fin
Te quiero con mi vida entera.



-----------
Ver

Thursday, January 20, 2022

(Miami) Invitación a la misa de la Candelaria, Patrona de Camagüey

 

Ermita de la Caridad
3609 South Miami Avenue
Miami, FL 33133

El ajiaco santiaguero en el siglo XX (por Rafael Duharte Jiménez)


En la primera mitad del siglo XX el cocinero–historia continuó introduciendo nuevas viandas en la olla santiaguera. Sobre este proceso, aún pendiente de estudio, la prensa de la época ha dejado un leve registro.

El llamado Centro Catalanista al parecer existía ya en 1902. Un lustro después la prensa se refirió a la fundación del Grop Cataluña y al Nuevo Centro Catalán, los cuales tuvieron su origen en escisiones del referido Centro Catalanista; el acto de inauguración del Nuevo Centro Catalán fue presidido por J. Casamitjana; en 1910 los inquietos catalanes cambiaron el nombre de la sociedad por el de Centro Catalán y al año siguiente la disolvieron.

Asombrosamente no contamos con un estudio riguroso de la presencia catalana en la cultura santiaguera, auque se ha avanzado en el conocimiento del tema gracias a las investigaciones de la historiadora Ana Ortega.

El día 9 de mayo de 1909, la revista Rosalía reseñó la fundación del Centro Gallego; cinco años después se inauguró el primer pabellón denominado Concepción Arenal y posteriormente el segundo, con el nombre de Francisco Barrios. Años mas tarde se celebró el acto inaugural de la sociedad artística y de recreo Los Pinos Nuevos integrada por jóvenes descendientes de gallegos y luego se constituyó una nueva sociedad de socorro mutuo, asistencia sanitaria e instrucción llamada Juventud Galaica.

Catalanes y gallegos fueron los principales integrantes de la comunidad hispana de Santiago de Cuba, los más emprendedores, aunque había pequeños grupos de asturianos, baleares y canarios.

Los españoles lograron un alto nivel de integración a la sociedad santiaguera como muestra el siguiente comentario del periódico Diario de Cuba sobre la apertura del Palacio Social del Centro de la Colonia Española, en agosto de 1956: “el acto comenzó con el izamiento de las banderas de Cuba y España, el himno nacional y La Marcha Real Española (…) En el discurso inaugural el Secretario General de la Colonia Española leyó un bosquejo histórico de la institución, resaltó el espíritu de confraternidad hispano-cubano y dijo que el 80% de los asociados eran cubanos.”

Muchos españoles, a pesar de que sus abuelos y padres habían peleado treinta años contra los independentistas cubanos, regresaron como inmigrantes en los primeros lustros del siglo y se integraron de forma dinámica a la sociedad santiaguera, aunque preservando su identidad regional en sociedades culturales separadas.

El domingo 8 de septiembre de 1918 el periódico La Independencia reseñaba lo que llamó “la primera fiesta celebrada por los asturianos entre nosotros, organizada por la laboriosa colonia asturiana”.

La presencia hispana en Santiago de Cuba ha contado con los aportes del valioso trabajo de investigación de dos historiadoras santiagueras, Maritza Pérez Dionisio y Mónica García, ambas profesoras de la Universidad de Oriente.

En 1917 el cronista social del periódico El Cubano Libre comentó que el 15 de julio “La colonia mejicana residente en esta ciudad, que puede decirse que es ya bastante numerosa, celebró dignamente el aniversario 107 de la proclamación de su independencia…”.

En 1911 el periódico La independencia publicó una nota sobre la inauguración del centro social republicano chino llamado Lun Sin Tong al que asitio el alcalde municipal y se izaron las banderas de Cuba y China.

El domingo 23 de octubre de 1921, la prensa local comentó que ese día había sido escogido por “la laboriosa colonia china republicana para la inauguración de la nueva sociedad, Liga Nacional China; dos años más tarde se inauguró el nuevo domicilio social del Club Republicano Chino Chi Kang Tong.

En 1926 la sociedad china Kuo Min Tang celebró el quinto aniversario de su fundación; dos años después se constituyó la sociedad de instrucción y recreo Club Kon Sion; luego se fundaron La Joven China y Colonia China. En agosto de 1940 se conmemoró el primer aniversario de la fundación la Asociación Alianza de Defensa China.

Los orígenes de la comunidad china en Santiago de Cuba se remontan al siglo XIX cuando fueron traídos cientos de chinos a las minas de El Cobre para trabajar allí junto a los negros esclavos; según el historiador Oscar Abdala, principal estudioso del tema, sólo un chino pudo regresar a su tierra natal en los albores del siglo XX.

Los árabes tuvieron una presencia notable en el comercio de la ciudad de Santiago de Cuba donde rivalizaron con gallegos, catalanes y judíos. El 13 de abril de 1908, el periódico La Independencia comentaba a sus lectores que “la colonia siriana maronita celebró en el templo de Dolores, la tradicional fiesta de Ramos”. Al año siguiente el mismo periódico informaba que se había electo un comité presidido por M. Cremati y Calil Babum para organizar una sociedad de educación y socorros mutuos con el nombre de Sociedad Siriana.

El 11 de enero de 1923, se constituyó una sociedad denominada Unión Sirio Libanesa, presidida por Calil Babum. Dos años más tarde el Gobierno Provincial aprobó el reglamento de una sociedad de instrucción y recreo llamada Progreso Sirio Libanés. Por esta época los árabes tenían ya una posición importante en el comercio y obviamente buscaban cierto reconocimiento social; Babum dueño de aserrios y astilleros era ya un personaje en la vida económica de la ciudad. No contamos aún con un estudio sobre la huella de los árabes en la cultura santiaguera.

En 1928 algunos calculan que la presencia hebrea en el país ascendía a unas diez mil personas, provenientes de Rusia, Polonia, Hungría, Alemania, Checoslovaquia, Rumania, Lituania y Turquía. La Unión Israelita de Oriente se constituyó en Santiago de Cuba como una sociedad de instrucción, recreo y ayuda mutua en 1924. También se fundaron otras dos sociedades, La Asociación Israelita de Oriente y el Centro Hebreo de Oriente, ambas integradas por judíos de origen asquenazí.

En algunos barrios de la ciudad a los hebreos les decían polacos, aunque muchos no habían venido de Polonia, según cuenta la historiadora santiaguera Eugenia Farin Levi, principal estudiosa del tema.

La prensa de aquella época abordaba esencialmente el mundo citadino y solía ignorar el quehacer de grupos de emigrantes en las zonas rurales. Así por ejemplo, la única referencia en la prensa a la profusa inmigración de jamaicanos y haitianos que arribo en los primeros lustros del siglo, sólo se consignaba a partir de las referencias a las goletas en que arribaban por el puerto.

No encontramos ni una palabra sobre la pequeña comunidad de jamaicanos que vivió en áreas del barrio del Tivolí, la cual tenía su propia iglesia con ceremonias y sermones en inglés y jugaba criket en la Alameda; menos aún sobre las comunidades haitianas que florecieron en las montañas.

Sobre los jamaicanos todavía se conoce muy poco; en el caso de los haitianos, existe un conocimiento más amplio, sobre todo de las prácticas del Vodú, gracias a los trabajos publicados por Joel James, José Millet y Ricardo Alarcón.

Pudiera pensarse que se trataba de una discriminación de carácter racista, pero es que tampoco los periódicos decían una palabra sobre la laboriosa colonia sueca de Bayate (que conocemos gracias el gran pintor naif Luís el Panadero y al sabio Fernando Boytel) o los norteamericanos que trabajaban en las minas de Daiquirí y Firmeza. Todo un mundo rural que sin dudas debió dejar una huella en el ajiaco regional.

Santiago de Cuba, capital de la provincia de Oriente, fue en la primera mitad del siglo pasado, un centro receptor de inmigrantes, porque la ciudad proyectaba la imagen de “lugar de oportunidades”; unos venían buscando trabajo, otros fortuna y algunos huían de la intolerancia y el racismo que se entronizaba en sus países de origen. Todos tenían la ilusión de lograr un futuro mejor, muchos se frustraron, pero algunos lo lograron y se quedaron aquí para enriquecer el viejo ajiaco santiaguero que se cocinaba desde el siglo XVI, entre las montañas de Cuba y el Mar Caribe.



-------------
Ver en el blog



-------------------------
Rafael Duharte Jiménez (Santiago de Cuba, 1947). Profesor, Historiador Ensayista y Guionista de radio y televisión. Ha publicado 12 libros, numerosos artículos y ensayos en revistas en Cuba y el extranjero y una Historia Audiovisual de Santiago de Cuba que consta de 355 audiovisuales de 12 minutos cada uno; conferencista en 28 universidades y centros de investigación en El Caribe, América Latina, Europa y Los Estados Unidos. Es miembro de la UNIHC y la UNEAC. Actualmente labora como especialista de la Oficina de la Historiadora de la Ciudad de Santiago de Cuba.

Wednesday, January 19, 2022

La Abolición de la Esclavitud en Camagüey (por Carlos A. Peón-Casas)



Resulta a no dudarlo un tema sugerente. Y lo compartimos con el curioso lector desde las páginas de un libro de autorizada prosapia: Un Día como Hoy. 366 fechas en la Historia de Cuba de un no menos enjundioso autor: Emeterio S. Santovenia en una ya casi inencontrable edición del año 1946.

Del sugerente número de sucesos dice el mismo autor en su Prefacio que:
recogen, día por día, siguiendo las fechas de un año bisiesto, expresiones de la vida cubana a lo largo de más de cuatro siglos, desde la época de Cristóbal Colón hasta nuestra era republicana.
La que hoy nos ocupa correspondía al 26 de Febrero de 1869, un evento que tuvo por protagonista a la Asamblea de Representantes del Centro, organismo naciente a partir del Comité Revolucionario(1), encargado de encauzar la guerra contra España iniciada por los camagüeyanos el 4 de Noviembre de 1868, e integrado inicialmente por Salvador Cisneros Betancourt, Ignacio Agramonte y Loynaz, y Eduardo Agramonte y Piña.

Así nos lo relata Santovenia en el aparte que recoge aquel minuto glorioso e imprescindible de nuestra memoria legislada por aquella:
La Asamblea de Representantes del Centro se dio prisa en iniciar labor útil y levantada. Lo fue desde luego su decreto de 26 de Febrero de 1869. Por el quedó abolida en el territorio sometido a la jurisdicción de la Asamblea la inhumana institución de la esclavitud. Los Representantes declararon en el expresivo cuanto lacónico preámbulo de su acuerdo que habiendo sido traída la institución de la esclavitud a Cuba por la dominación española, debía extinguirse la primera con la segunda. Además, ellos tuvieron en cuenta principios de justicia y creyeron con razón hablar en nombre de la libertad del pueblo(2).
Y continúa el autor de este enjundioso y exacto tratado de nuestra historia fáctica, con otra nota valorativa de suceso tan pobremente manejado a la hora del recuento de nuestra historia local:
El acuerdo de abolición de la esclavitud adoptado por la Asamblea de Representantes del Centro cortó el mal de raíz, pues creo aquella novedad sin atenuaciones de ninguna especie. Fue sin duda más amplio y explícito que el decreto dictado por Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo el 27 de diciembre de 1868. Acuerdo y decreto estuvieron inspirados en el mismo criterio de libertad y justicia. Más resultó asimismo innegable que los camagüeyanos se dirigieron con menos temor y menos vacilaciones a la consumación de la trascendental medida. El acuerdo de la Asamblea de Representantes del Centro constituyó una verdadera conquista revolucionaria.


-------------------
1. “El Comité Revolucionario pronto resignó sus poderes. Hubo elecciones. La mayoría favoreció a Salvador Cisneros Betancourt, Ignacio Agramonte, Eduardo Agramonte, Antonio Zambrana y Francisco Sánchez Betancourt. El organismo de tal suerte creado por los sufragios tomó el nombre de Asamblea Representantes del Centro.”

2. Ibíd

Tuesday, January 18, 2022

Una foto de Martí y Gómez


"La Revista de Cayo Hueso engalana hoy sus columnas con la fotografía tomada en Montecristi, Santo Domingo, del Apóstol José Martí y del General Máximo Gómez, días antes de embarcar para Cuba esos dos genios de la actual revolución triunfante.

Al señalado favor de la señora Presidenta del club "Hermanas de Rius Rivera”, debemos esa histórica tarjeta fotográfica, que a su vez ha reproducido al creyón, en un cuadro de grandes dimensiones (40 x 50 pgds.) la señorita Concepción Bosch, entusiasta Tesorera de dicho club, quien lo ha regalado al referido centro patriótico para su venta por acciones de a 50 cts. cada una, a fin de obtener fondos para los heridos cubanos.

Al dar gracias intinitas a ese club modelo de actividad patriótica, hacemos presente que en uno de los salones de la Delegación Cubana, 56 New St., está en exhibición dicho hermoso cuadro, y merece frases de admiración de todos los que lo contemplan." (Revista de Cayo Hueso. Noviembre 14, 1897)

(Camagüey) Fuente del Cisne. Casino Campestre (Fotos de Mayito Pérez)

 
------------


Cuatro obstáculos en la comunicación de pareja (por Cecilia Alegría, La Dra. Amor)

Nota del blog: Espacio semanal de Cecilia Alegría, La Dra. Amor, dedicado al amor de pareja.


Todos hemos escuchado decir alguna vez que una de las causas del incremento de la tasa de divorcios es la nula o deficiente comunicación de pareja. También hemos oído o leído que más importante que las palabras que usamos es la forma en que las expresamos. Pero pocos tienen una noción clara de cómo ciertos mecanismos defensivos pueden obstruir la comunicación y deteriorar su calidad.

Como explico en mi más reciente libro Al Rescate de tu Comunicación en Pareja, hay 4 obstáculos en la comunicación amorosa que son indicio de problemas graves. Son síntomas que predicen la caída o destrucción de la relación y están presentes, de manera constante, en las relaciones tipo "desastre" :

1) La crítica destructiva.-
Supone atribuir la causa de una situación incómoda a un defecto, falla o problema personal de la pareja. Como por ejemplo decirle que es "egoísta" porque se olvidó de devolver una llamada telefónica. O echarle en cara cuan "torpe" nos parece, cada vez que hace algo mal o se equivoca.

Lo peor del caso es que aquéllos que están en una relación tipo desastre creen que su pareja debiera agradecerles cada vez que le apuntan con el dedo y le hacen saber sus defectos, errores y problemas personales. Es como si esperaran que después de criticar destructivamente a su cónyuge, el otro le respondiera: "Gracias por señalar todas las formas en que te estoy fallando como ser humano".

2) Ponerse a la defensiva.-
Ante la crítica, la defensa. Es una reacción muy humana: defenderse cuando uno se siente atacado. La gente en relaciones tipo desastre suele estar a la defensiva permanentemente y contra-atacar diciendo: "No es mi culpa...yo no soy así...TU ME HACES ASI!". Esta es la defensa típica de las personas con baja autoestima: echarle la culpa al otro de todos sus males!

Las personas que se comunican a la defensiva, como si el otro las estuviera atacando todo el tiempo, suelen reaccionar mal ante las críticas constructivas. En tal situación un individuo emocionalmente sano y estable respondería: "Te parece? Me interesa conocer tu perspectiva del problema...." y se prepara para escuchar con atención, practicando la empatía.

3) Menosprecio.-
Se da cada vez que uno emite una opinión sobre su pareja desde una postura de superioridad. Incluye utilizar malas palabras para referirse al ser amado (en presencia o ausencia), ignorar su sufrimiento o "matarlo" con la mirada.

Algunos usan la ironía, el sarcasmo o las bromas pesadas para encubrir su menosprecio. Ya sea de manera directa o disfrazada, hacer sentir al otro "poca cosa" es un mal hábito que conduce al deterioro de la relación.

4) Ignorar al otro.-
Se produce cuando uno de los dos deja de sintonizar con su pareja y se retira de la conversación, aunque en apariencia esté presente.

Esa persona ni siquiera se toma el esfuerzo de producir los sonidos o gestos faciales que indican que seguimos lo que el otro nos dice. A este mecanismo se lo conoce también como "La ley del hielo" y mientras mayor sea su duración y frecuencia, mayor el daño que ocasiona.

Lo ideal es contener la ira, recuperar la calma y decirle al otro algo como esto: "Por favor disculpa pero no estoy en condición de continuar discutiendo ahora mismo...Te amo y no quisiera decir algo de lo que después me arrepienta... Terminemos la conversación en otro momento, cuando los dos estemos más tranquilos..OK?"

Conclusiones.-

En resumen, es obvio que en una relación amorosa vamos a herir los sentimientos del otro tarde o temprano. Y cuando esto suceda, debemos estar dispuestos a REPARAR el daño causado. Lo que implica aprender a pedir perdón y a reconocer que metimos la pata. Asimismo es necesario reducir las expectativas de ambas partes y entender que los conflictos -por más desagrables que resulten- son inevitables. Lo importante es saber cómo resolverlos.






-------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com): Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Medios Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.
Ha publicado nueve libros entre los que se encuentran:Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez(Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019) El Poder del Amor Ágape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021). Amanecer con Dios (2021)

(Camagüey) Poblado de Canet en el año 1909

Hotel Canet. Fecha indeterminada
---------------

Canet -Village. This village is a small American colony situated about 18 miles northeast of Camagüey, on the Puerto Príncipe and Nuevitas Railroad. It consists of about 27 houses, mostly small homes built on the bungalow pattern, and a large two - story house, used as hotel. Water is obtained from a large well. Surrounding country open and flat. Battalion of infantry camped here during first intervention. (Military notes on Cuba, 1909. War Department, USA)

Monday, January 17, 2022

En ese edificio que parece una mancha de churre en tercera dimensión (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.


Poema 30 de La patria es una naranja 

 30                                                        

En ese edificio que parece una mancha de churre en tercera dimensión,
inserta
en otra mancha igual, pero más vasta.
En ese edificio lóbrego de la colonia Doctores, lóbrego
como un cementerio abandonado, como esos cementerios, digo,
en donde ya no entierran a nadie,
vive un amigo.
¿Quién habrá construido este edificio –adonde ahora voy entrando–
hace ya tanto, cuando la brisa de la Ciudad estaba apta
para que las azucenas no sintieran pavor?
Cuántas fiestas, cuántos días de paz, de fe, de porvenir (algo, que ya lo
sabemos, no existe) habrán sido derrochados en sus apartamentos
que hoy se parecen a las tumbas de los cementerios abandonados.

Si las ratas pensaran, sufrirían por vivir en este sitio.
Ya ellas, las ratas, ni me miran cuando llego, o quizás algunas –sí, me he
dado cuenta–
me miran como se mira a las ratas.

Subo por las escaleras de baldosas desconchadas, cubiertas
de una pátina negra irreversible.

Toco con los nudillos en la puerta del amigo
(podría decir que toco el timbre, para embellecer al poema, pero
donde alguna vez hubo un timbre, hay ahora algo así como el ojo
de una calavera).

Entro,
me doy la mano
con el muerto, aun
sonreímos al saludarnos con la sonrisa de dos muertos.

Somos dos muertos en este cementerio abandonado.

(Ciudad de México, 1998)




30
                                                   
In un edificio che pare una macchia di sporco in tre dimensioni, inserita
in un’altra macchia uguale, ma più ampia.
In un edificio lugubre della colonia Doctores, lugubre
come un cimitero abbandonato, come certi cimiteri, dico,
dove ormai non sotterrano nessuno,
vive un amico.
Chi avrà costruito questo edificio - dove adesso sto entrando -
un po’ di tempo fa, quando la brezza della Città era idonea
perché i gigli non provassero timore?
Quante feste, quanti giorni di pace, di fede, di futuro (qualcosa, che ormai
lo sappiamo, non esiste) saranno stati sprecati nei suoi appartamenti
che oggi ricordano le tombe dei cimiteri abbandonati?

Se i topi pensassero, soffrirebbero per dover vivere in questo posto.
Adesso loro, i topi, non mi guardano quando arrivo, o forse alcuni
- sì, me ne sono reso conto -
mi guardano come si guardano i topi.

Salgo per le scale di piastrelle scalcinate, coperte
di una patina nera indelebilee.

Busso con le nocche alla porta dell’amico
(potrei dire che suono il campanello, per abbellire la poesia, ma
dove un tempo c’era un campanello, adesso c’è qualcosa di simile
all’occhio di un teschio).

Entro,
stringo la mano
al morto, adesso
sorridiamo, salutandoci con il sorriso di due morti.

Siamo due morti in questo cimitero abbandonato.




---------------------------------------
Félix Luis Viera, poeta, cuentista y novelista, nació en Santa Clara, Cuba, el 19 de agosto de 1945. Ha publicado siete poemarios; tres libros de cuento; cuatro novelas y una noveleta.
Entre los premios que recibiera en su país natal, se cuentan el David de Poesía, en 1976; el Premio Nacional de Novela, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, galardón que ya le había sido otorgado a este autor, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.
Su poemario La patria es una naranja, que aborda el tema del exilio a la par que incursiona en la realidad mexicana, ha tenido una buena acogida de crítica y público y recibió en Italia el Premio Latina in Versi en 2013.
Es ciudadano mexicano por naturalización. Reside en Miami.
----------------------------------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960.
Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros.
Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari.
Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.
Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Sunday, January 16, 2022

Algunos ejemplos (entre otros) de mi vida real, de incomunicación cubano-mexicana.



- Ahorita hacemos eso
- Si, y seguí fumando el tabaco.
(Ahorita es ahora)


- Te invito a comer
- A esa hora trabajo.
(Comer es almorzar)


- Pedí tortilla
- Esto es tortilla señor.
(Tortilla es tortica de harina o maiz)


(JEM)

Hotel Camagüey (Foto del año 1915)

 


--------------
Ver en el blog

Jorge Donn (por Florencia Guglielmotti)

Nota del blog: Sección semanal dedicada al Ballet y la Danza, a cargo de la la ballerina, coreógrafa y profesora Florencia Guglielmotti.

Los textos anteriores, se pueden leer en este enlace.



El 28 de febrero de 1947 en El Palomar, Argentina, nacía Jorge Donn, hijo de Mauricio Itovich y Rosa Donn. Interesado en la danza, ingresó tempranamente a la Escuela del Teatro Colón, en 1955, un año antes de la edad mínima requerida de 8 años; allí se formó en danza académica con grandes maestros como Jorge Tomín, María Ruanova, Aída Mastrazzi y Michel Borowsky, y con Renate Schottelius, una de las impulsoras de la danza moderna argentina. Así mismo, incursionó en la expresión corporal con la gran profesora María Fux.


Durante una gira por Latinoamérica con su Ballet del Siglo XX, Jorge Donn fue visto por el coreógrafo Maurice Béjart, quien lo invitó a sumarse a su compañía. Dos años más tarde, con tan solo 16 años, viajó a Bruselas para integrarse al Ballet. Sólo la casualidad, uno de los bailarines estaba enfermo, hizo que Jorge pudiera ingresar ya que en ese momento Béjart no tenía vacante para él. Jorge Donn era un bailarín con una ductilidad increíble, lo que le valió un rápido ascenso dentro de la compañía y en 1964 ya era bailarín principal, junto a Luc Bouy, Víctor Ullate, Germinal Casado y Paolo Bortoluzzi. Si bien los miembros del ballet provenían de diferentes latitudes, sólo Donn y Marcia Haydee eran latinoamericanos.


La relación entre Béjart y Donn era de admiración mutua. Fue una fuente de inspiración casi inagotable para el coreógrafo que creó más de 30 obras especialmente para él, entre las que se destacan, “Divertimento” (1964), “Romeo y Julieta” (1966), “Una ofrenda coreográfica” (1971), “Nijinsky Clown de Dios” (1971), “Bolero” (1979), “El Concurso” (1985) y “Dibouk” (1988), entre otras.

Tal fue el reconocimiento que Jorge Donn alcanzó, que en 1976 fue convocado por el coreógrafo George Balanchine para desempeñarse como primer bailarín en el New York City Ballet. Ese mismo año, Béjart lo nombró co-director artístico del Ballet del Siglo XX.


Cuando el Ballet del Siglo XX se traslada a Laussane, en 1987, Donn se aleja de su mentor y, un año después, crea su propia compañía, L'Europa Ballet, con escasa trascendencia. A partir de allí, se dedicó a la docencia.

También incursionó en el cine, destacándose en el film “Couleur chair” (1978), del director François Weyergans, y en “Les Uns et les Autres” (1981), de Claude Lelouch, donde interpretó el famoso “Bolero” con música de Maurice Ravel.

Jorge Donn recibió diversos premios por su trayectoria, entre ellos el Dance Magazine Award (1979) y, en 1989, fue reconocido por la Fundación Konex como uno de los cinco bailarines más destacados de la historia argentina. La última visita a su país natal fue en 1989, durante una gira interpretando la obra de Béjart “Nijinsky Clown de Dios”.


El 30 de noviembre de 1992, Donn falleció en Laussane, por complicaciones causadas por el SIDA que padecía hacía largos años. Con una fructífera pero corta carrera y solo 45 años de edad al momento de su desaparición física, generó más homenajes que cualquier otro bailarín hasta la fecha: Béjart le dedicó “Presbiterio...”, Denys Ganio creó “Tango... una rosa para Jorge Donn”, Carolyn Carlson realizó “Homenaje a Jorge Donn” y Grazia Galante lo recordó en “Masticando Sueños”. Como corolario, en 1994, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) estableció el 28 de febrero, fecha de nacimiento de Jorge Donn, como el Día Nacional del Bailarín. Sin lugar a dudas, permanecerá en el panteón de la danza mundial por muchos años más.






------------------
Ver en el blog
De la modernidad del Ballet a la posmodernidad de Bejart (por Florencia Guglielmotti)


-----------------------------
Florencia Guglielmotti reside en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Es Profesora de Danza (titulada en la Escuela Nacional de Danzas "María Ruanova"), Licenciada y Profesora de Artes (recibida en la Universidad de Buenos Aires). Cursó estudios en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba. Es Miembro de International Dance Council CID (UNESCO).

Actualmente se desempeña como Profesora de Danza Clásica y como Profesora Titular de Historia de la Danza en la Escuela Superior de Enseñanza Artística "Aída V. Mastrazzi". Email: florenciagu@gmail.com

Saturday, January 15, 2022

Una memoria familiar camagüeyana (por Ricardo González)

Pedro Nolasco, 
luciendo su uniforme de Teniente Coronel 
del Ejército Español
---------------

Quién nos iba a decir que aquella visita al archivero de la vieja y venerable Iglesia de la Soledad en Camagüey iba a cambiarnos la vida. Mi hermano y mi hermana, junto a sus esposos y con nuestra tía paterna, habíamos decidido viajar a Cuba en el 2002, para recorrer La Habana, Varadero y Camagüey. Era una visita nostálgica, sin ningún objetivo más que ver los sitios de nuestra niñez, visitar a nuestra vieja Tatica, ahora convertida en una habanera, y disfrutar de los campos de Cuba durante nuestro viaje por carretera hasta el terruño camagüeyano.

En Camagüey visitamos algunos primos que nos quedaban allá y decidimos celebrar una gran cena en el Ranchón de Casas, un paladar que estaba muy de moda y que pertenecía a una familia amiga nuestra, en cuya boda habían participado mi hermana y mi prima, y a la cual había asistido casi toda la familia. Los Casas tenían fotos de aquella ocasión y fue muy emocionante volver a vivir esos momentos después de más de 40 años.

Al marcharse los otros, mi hermano y yo nos quedamos en Camagüey con el propósito de averiguar algún detalle sobre la vida de nuestro bisabuelo, del cual se hablaba poco pero quien sabíamos había sido militar español durante las guerras de independencia y, al retirarse España de Cuba, él y su familia se fueron a vivir a Barcelona, donde murió en 1920. Su hijo, nuestro abuelo, regresó a Cuba en 1902, estableciéndose en Aguacate, provincia de La Habana, donde casó con una matancera y al cabo de ocho años, decidió volver al Camagüey a hacerse cargo de la finca abandonada por su padre.

Iglesia de la Soledad
-------------

En la Soledad, el archivero Enrique Palacios, que lleva en esa labor varias décadas y conoce donde están enterrados todos los cadáveres de nuestra historia, se dispuso a hacer las investigaciones basado solamente en la fecha de nacimiento y el nombre del bisabuelo. Poco a poco, Palacios fue enhebrando los antecedentes familiares de Pedro Nolasco Antonio González Sifontes, revelando un historial desconocido por nosotros, lleno de aventuras, tragedias, acciones de guerra y honores que dieron comienzo a una trayectoria de búsqueda genealógica que ha continuado hasta el día de hoy.

Calle Cisneros. La casa que se aprecia
al lado del Correo, fue la residencia
de Fray Manuel Agüero de la Virgen, 
según afirmaba Gustavo Sed(1)
---------------------------

Pedro Nolasco nació en 1838, hijo natural de un desliz de su padre con una joven camagüeyana descendiente de una de las familias originarias del Puerto del Príncipe. Su padre, Manuel Agustín González Betancourt, primo hermano de El Lugareño y hermano de la primera esposa de este, Rosalía, descendía del fundador de la línea Betancourt en Camagüey, don Gaspar Alonso Betancourt y Cisneros. La extensa prole que engendró el matrimonio de don Gaspar con Andrea Hidalgo y Agramonte se unió a las otras notables familias principeñas de la época, tales como los Agüero, Arostegui, Varona y otras, mientras que su hija Andrea escogió al recién llegado capitán español Antonio González Cornet como esposo en 1746, y su descendencia se unió con primos entre los cuales figuraban la nieta de Fray Manuel Agüero de la Virgen, el de la leyenda del Santo Sepulcro, y la del gobernador Martin Arostegui de Larrea, cuyo hermano controlaba el negocio entre España y la Isla de Cuba. Nuestro Arostegui camagüeyano organizó una brigada de principeños en 1762 para combatir a los ingleses que atacaron La Habana, pero la capital ya había sido tomada cuando ellos se acercaban y tuvieron que regresar.

El abuelo de Pedro Nolasco, también capitán del ejército español en Cuba, fue partícipe en una brigada española que peleó a favor de los revolucionarios americanos durante la guerra de Independencia norteamericana. No hay duda de la estirpe militar de los González de nuestra línea, la cual fue manifestada por un primo durante la lucha contra Batista, por mi hermano mayor en 1961 al participar en la brigada de asalto que desembarcó en Playa Girón, y dos sobrinos que son miembros de las fuerzas armadas de los EE.UU.

Pero volviendo a Pedro Nolasco, todo indicaba que su vida sería en el campo al frente de fincas familiares, cuando estalló la guerra grande en 1868 y él se vinculó a los revolucionarios en la zona de Najasa. Sin embargo, allí en la finca de San Antonio de Carrasco, propiedad de la familia Miranda Boza, en junio del 69 sucedió un hecho en el cual resultaron muertos dos jóvenes patriotas cubanos, Miguel Miranda Boza (hijo de Dolores Boza) y Tomas Cisneros Zayas (primo hermano de la novia de Pedro Nolasco), siendo culpado Pedro Nolasco por asesinato. Al ser llevado prisionero hacia el campamento mambí, Pedro Nolasco se escapó de una segura ejecución y se unió a las fuerzas españolas, dejando atrás aquella acusación que nunca fue resuelta.

Durante los siguientes 30 años, Pedro Nolasco González prestó servicio a la corona española, ganándose elogios por su valor y ascensos meritorios hasta conseguir el rango de General antes de su retiro. Su matrimonio con Águeda Zayas Gómez, de familia mambisa cuyo rancho en Najasa visitaban Agramonte y Máximo Gómez al paso por la comarca, hizo que de vez en cuando hubiera contactos familiares aun durante las guerras, borrando así poco a poco la memoria trágica de los hechos del 69.

Desde un punto de vista personal, esta historia me ha confirmado mis raíces camagüeyanas a un nivel totalmente inesperado, llenándome de orgullo de ser heredero de una tradición tan honorable y tan arraigada en la historia del legendario Camagüey. Sin embargo, aún en pleno siglo XX, las malas lenguas seguían recordando con rencor lo sucedido en la finca de Carrasco. Fue así que cuando mi madre consintió contraer matrimonio con mi padre en 1940, unas señoras visitaron a mi abuela para advertirle que no permitiera que su hija se casara con “el nieto del demonio.” Por suerte mi madre ignoró tales advertencias y aquí estoy yo para hacer el cuento.



--------------
1. Ver 


--------------
Ver

Friday, January 14, 2022

El Amor (un poema de Thelma Delgado)


Desde que El llegó a mi vida
Se acabaron las tristezas,
Atrás quedaron el dolor
El llanto y la melancolía.
La casa se llenó de amigos
Poesía, música, alegría,
El jardín ahora está de fiesta
Contenta está el alma mía.
Estoy enamorada
Y lo grito a toda voz!
¿Su nombre? No es un secreto
Su nombre es El Amor.



-----------
Ver

Thursday, January 13, 2022

(Camagüey 1929) De la enseñanza de la música en el Colegio Teresiano


Colegio Teresiano, de Camagüey.- Grupo de las niñas que reciben clases de música, por el plan H. de Blanck.-Primeravfila, derecha a izquierda: Blanca González, Elsa Acosta, Lourdes Torres, Caridad y Blanca Muñiz, Ana María Guzmán, Yolanda García.- Segunda fila: Lucía Pacín, Alicia García, Ismaela de Varona, en el centro con traje obscuro Bertha Byron, Julia Tena, Mercedes Bobé.- Tercera fila: Ofelia Méndez, Sara Pacín, Bertha León, Virtudes Pita, Aida Milla, Irma Devesa, Angela Beyra y Olga Rey.
-------------------


"En septiembre del año 1915, se inauguró en este Colegio la enseñanza de la música apenas abierto para las demás ramas de la enseñanza.

Las primeras alumnas de música fueron señoritas de la mejor sociedad camagüeyana y después fueron aumentando las inscripciones, en las clases de canto y piano.

En el año 1921 fue incorporada la Academia de Música del plantel al Conservatorio Nacional de la Habana. Las alumnas se examinaban aquí bajo la dirección del señor Arcadio Menocal, director del Instituto Musical de Camagüey.

A tal número llegó el alumnado que el primer año se examinaron 18, obteniendo todas muy buenas notas.

A los seis años de haberse inaugurado la clase de música en el Colegio Teresiano, ya habían sido graduadas algunas discípulas, profesoras de piano, solfeo y teoría, entre ellas recordamos a la señorita Peláez, que alcanzó en los exámenes de grado las más altas calificaciones.

En el año siguiente 1922 se presentaron a examen 19 alumnas y ese año terminaron dos de ellas su carrera.

Y en los años sucesivos, hasta la fecha se han graduado en ese Plantel de profesoras de música cerca de 15 alumnas que han obtenido en todos los exámenes notas de Sobresaliente."

---------------
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!