Wednesday, June 8, 2022

El matrimonio de Fernando de Zayas Cisneros en la parroquia de la Soledad de Camagüey. (por Carlos A. Peón Casas)


Compartimos con muchísimo gusto esta interesante evidencia de nuestra memoria histórica. Se trata de la partida matrimonial del insigne patriota camagüeyano Fernando de Zayas y Cisneros, mártir sacrificado ante el pelotón de fusilamiento junto a Joaquín de Agüero y sus compañeros en los infausta epopeya de 1851.


El matrimonio acaecido en la ya citada Parroquia de la Soledad, tenía lugar el 24 de Abril de 1835, según consta en el libro 7, folio 86.

El contrayente Fernando Secundino de Zayas y Cisneros, hijo de Pedro Nolasco de Zayas-Bazán y Rodríguez y Josefa Cisneros y Guillén del Castillo, desposaba a Josefa Usatorres y Molina hija de Francisco Usatorres y Brucet de Ancona y de María de los Ángeles Molina y Villavicencio.

Las generales completas de los contrayentes y sus padres aparecen recogidas puntualmente en el libro: Joaquín de Agüero y sus Compañeros de Miguel A. Rivas Agüero(1).

La obra, en copia a nuestra vista, aparece autografiada por el autor y dedicada a la antigua Biblioteca del Obispado de Camagüey en 1965. Actualmente es parte del fondo de Libros Raros y Valiosos de la Biblioteca Diocesana Monseñor Adolfo Rodríguez en esta misma ciudad.

Transcribimos para el amable lector la partida en cuestión y adosamos igualmente la foto del documento original tal y como se conserva actualmente en los fondos del Archivo parroquial de la Soledad a cargo de un excelente cuidador de tan valioso patrimonio, el entrañable amigo Enrique Palacios Caraballo.


En la ciudad de Sta María de Puerto Príncipe en veinte cuatro días del mes de Abril a mil ochocientos y treinta y cinco, habiendo precedido los dichos de soltería (…) teniendo el consentimiento de sus mayores, dispensadas las tres canónicas moniciones dispuestas por el Sto Concilio de Trento (…) Yo el infrascrito como cura Rector por S. M. Iglesia Parroquial Mayor con en la de la Soledad, Desposé en ella palabras de creyente y según a Don Fernando de Sayas, hijo legítimo de Don Pedro Nolasco Sayas y de Doña Josefa Cisneros, con Doña Josefa Usatorres, hija legítima del caballero Don Francisco Usatorres y de Dona Ángela Molina todos naturales de esta ciudad. Fueron sus padrinos Don Zacarías

Noy y Don Gaspar Betancourt y Don Luis Albany, confesaron y comulgaron…y lo firmé,

Jose Maria Cabrera y Herrera.



-----------
1. Joaquín de Agüero y sus Compañeros. Miguel A. Rivas Agüero Editorial Lex, La Habana Cuba, 1951. p.162. Igualmente se incluye el importante dato del nacimiento y Bautizo del mártir. El primero acaecido el 10 de Junio de 1815; y el segundo verificado en la Iglesia Parroquial Mayor, el 6 de Julio del mismo año, según consta en el libro 12, fol 97, inscripción 405.



-------------

En 1853 fueron sembradas cuatro palmas, en homenaje a los camagüeyanos Fernando de Zayas, Miguel Benavides, Tomás Betancourt y Joaquín de Agüero, fusilados el 12 de agosto de 1851, tras sublevarse contra la corona española.

La idea inicial era construir, cuando las circunstancias lo permitieran, un monumento a cada uno. Luego se decidió mantener el homenaje con las palmas, las cuáles se han renovado sin interrupción en el tiempo. (JEM)

"La libertad de obrar consiste en hacer todo lo que le plazca a cada uno, en tanto que no dañe los derechos de los demás" (Discurso de Ignacio Agramonte en la Universidad de La Habana)



Sr. Rector e Ilustre Claustro. 

Señores:


La administración que permite el franco desarrollo de la acción individual a la sombra de una bien entendida concentración del poder, es la más ocasionada a producir óptimos resultados, porque realiza una verdadera alianza del orden con la libertad.

Viven el hombre en sociedad, porque en su estado natural, es condición indispensable para el desarrollo de sus facultades físicas, intelectuales y morales, y no en virtud de un convenio o de un pacto social, como han pretendido Hobbes y Rosseau.

La sociedad no se comprende sin orden, ni el orden sin un poder que lo prevenga y lo defienda, al mismo tiempo que destruya todas las causas perturbadoras de él. Ese poder, que no es otra cosa que el Gobierno de un Estado, está compuesto de tres poderes públicos, que cuales otras tantas ruedas de la máquina social, independientes entre sí, para evitar que por un abuso de autoridad, sobrepujando una de ellas a las demás y revistiéndose de un poder omnímodo, absorba las públicas libertades, se mueven armónicamente y compensándose, para obtener un fin determinado, efecto del movimiento triple y uniforme de ellas.

Me ocuparé de uno de esos poderes: del poder ejecutivo o administrativo; y sólo él, porque tal es el terreno en que me coloca la proposición que defiendo. En ella se ha tomado la palabra administración en una de sus diversas acepciones, en la del ejercicio del poder ejecutivo en toda la extensión de sus atribuciones.

La divina mano del Omnipotente ha grabado en la conciencia humana la ley del progreso, el desarrollo indefinido de las facultades físicas, intelectuales y morales del hombre; y para llegar a ese fin, ciertas condiciones que constituyen en él deberes de respecto a Dios, porque tiene que someterse a ellas, para llegar al cumplimiento de su destino, destino grandioso, sagrado, marcado por la Providencia; y derechos con respecto a la sociedad que debe respetarlos y proporcionar todos los medios para que llegue a aquel desenvolvimiento. "Detener la marcha del espíritu humano, ha dicho un célebre escritor, privándole de los derechos que ha recibido de la mano bienhechora de su Creador, oponerse así a los progresos de las mejoras morales y físicas, al acrecentamiento del bienestar y felicidad de las generaciones presentes y futuras, es cometer el más criminal de los atentados, es violar las santas leyes de la Naturaleza, es propagar indefinidamente los males, los sufrimientos, las disensiones y las guerras, de que los pueblos no han cesado de ser las víctimas".

Estos derechos del individuo son inalienables e imprescriptibles, puesto que sin ellos no podrá llegar al cumplimiento de su destino; no puede renunciarlos, porque como ya he dicho, constituyen deberes respecto a Dios, y jamás se puede renunciar al cumplimiento de esos deberes. Se ha dicho que el hombre, para vivir en sociedad, ha tenido que renunciar a una parte de sus derechos; lejos de ser así contribuye con una porción de sus rentas y aún a veces con su persona al sostenimiento del Estado, que debe defendérselos, que debe conservárselos íntegros, que debe facilitar su libre ejercicio. Bajo ningún pretexto se pueden renunciar esos sagrados derechos, ni privar de ellos a nadie sin hacerse criminal ante los ojos de la divina Providencia, sin cometer un atentado contra ella, hollando y despreciando sus eternas leyes. "La ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos del hombre son las únicas causas de las desgracias públicas y de la corrupción de los Gobiernos", como en Francia la Asamblea Constituyente de 1791.

La justicia, la verdad, la razón, sólo pueden ser la suprema ley de la sociedad; decir: "salus populi suprema lex est" es tomar el efecto por la causa. El derecho para ser tal y obligarlo, debe tener por fundamento la justicia.

Tres leyes del espíritu humano encontramos en la conciencia: la de pensar, la de obrar. A estas leyes para observarlas, corresponden otros tantos derechos, como ya he dicho, imprescindibles e indispensables para el desarrollo completo del hombre y de la sociedad. Al derecho de pensar libremente corresponden la libertad de examen, de duda, de opinión, como fases o direcciones de aquél. Por fortuna, éstas, a diferencia de la libertad de hablar y obrar, no están sometidas a coacción directa; se podrá obligar a uno a callar, a permanecer inmóvil, acaso a decir que es justo lo que es altamente injusto. Pero ¿cómo se le podrá impedir que dude de lo que se le dice? ¿Cómo que examine las acciones de los demás, lo que se le trata de inculcar como verdad, todo, en fin, y que sobre ello formule su opinión? Sólo por medios indirectos; la educación, las precipitaciones, las costumbres, influyen a veces coartando el franco ejercicio de ese derecho, que es la más fuerte garantía para la sociedad y el Gobierno de un Estado que se funda en la verdad y la justicia.

A pesar de que la razón y la experiencia nos demuestran que no podemos formarnos una opinión exacta en ninguna materia sin examinarla previa y detenidamente, no han faltado hombres y aún clases enteras en la sociedad, que con miras interesadas y ambiciosas, han querido despojar al hombre de esos derechos revelados por la razón a todos, pues son universales, y monopolizarlos ellos. En cuanto a nosotros, siempre diremos con san Pablo: "Examinémoslo todo y atengámonos a lo que es bueno".

Consecuencia de la libertad de pensar es la de hablar. ¿De qué servirían nuestros pensamientos, nuestras meditaciones, si no pudiéramos comunicarlos a nuestros semejantes? ¿Cómo adquirir los conocimientos de los demás? El desarrollo de la vida intelectual y moral de la sociedad sería detenido en medio de su marcha.

De la enunciación de los diversos exámenes, de las contrarias opiniones, de las diferentes observaciones, de la discusión en fin, surge la verdad como la luz del sol, como del eslabón con el pedernal, la ígnea chispa.Pero la verdad, se ha dicho, no siempre conviene exponerla; en realidad no conviene; pero es al poderoso que oprime al débil, al rico que vive del pobre, el ambicioso que no atiende a la justicia o injusticia de los medios de elevarse; lejos de ser perjudicial, es siempre conveniente al ciudadano y a la sociedad, cuyas felicidades estriban en la ilustración y no en la ignorancia o el error, y a los gobernantes cuando lo son en nombre de la justicia y la razón.

La prensa con razón es considerada como la representación material del progreso. La libertad de la prensa es un medio de obtener las libertades civil y política, instruyendo a las masas, rasgando el denso velo de la ignorancia, hace conocer sus derechos a los pueblos y pueden estos exigirlos.

No carece de inconvenientes la prensa completamente libre, pero ni contrapesan sus ventajas, ni son de tanta importancia como se ha tratado de hacer creer. "Se puede abusar de la prensa, dice un autor inglés, por la publicidad de principios falsos y corrompidos; pero es más fácil, añade el mismo, remediar este inconveniente combatiéndolo con buenas razones que empleando las persecuciones, las multas, la prisión y otros castigos de este género".

También se ha dicho que puede ser perjudicial por las infamaciones; a esto respondemos con Ovidio: "Conciamens recti famae mendacia ridet"; o con el emperador Teodosio, en una ley que promulgó en 393, en la que dice: "Si alguno se deja ir hasta difamar nuestro nombre, nuestro gobierno y nuestra conducta, no queremos que esté sujeto a la pena ordinaria, marcada por las leyes, ni que nuestros oficiales le hagan sufrir una pena rigurosa, porque si es por ligereza, es necesario despreciarlo; si es por ciega locura, es digno de compasión; si es por malicia, es necesario perdonarle".

Por otra parte, no es fácil que se expusiera un escritor a que el calumniado entablase contra él, ante el tribunal competente, la acción de calumnia, y sufrir las consecuencias.

La libertad de obrar consiste en hacer todo lo que le plazca a cada uno en tanto que no dañe los derechos de los demás. No puede darse, empero, demasiada latitud a esa restricción; hay casos en que, obrando libremente el individuo, causa un daño a los demás y a veces a la sociedad entera; y sin embargo, no puede impedírsele el ejercicio de su derecho, sin causarlos mayores atacando la libre acción individual. Así sucedería cuando un hombre imprudentemente invirtiera su capital en empresas ruinosas; en tal caso los abastecedores de un consumo sufrirían un menoscabo, pues que esa menos salida tendrían sus frutos; perjudicaría económicamente a la sociedad, porque ese capital se pierde para la circulación y una cantidad equivalente de industria perece. El único remedio a males de esta clase, es fomentar la instrucción y estimular los sentimientos nobles y generosos. Por punto general, nadie conoce mejor los intereses de uno como él mismo; y cuando la opinión general está bien dirigida y por la conservación de la individualidad tiene energía, es un freno bastante poderoso contra el egoísmo, la avaricia, la prodigalidad, la envidia y demás carcomas del bienestar individual y social.

El individuo mismo es el guardián y soberano de sus intereses, de su salud física y moral; la sociedad no debe mezclarse en la conducta humana, mientras no dañe a los demás miembros de ella. Funestas son las consecuencias de la intervención de la sociedad en la vida individual; y más funestas aún cuando esa intervención es dirigida a uniformarla, destruyendo así la individualidad, que es uno de los elementos del bienestar presente y futuro de ella. Debe el hombre escoger los hábitos que más convengan a su carácter, a sus gustos, a sus opiniones y no amoldarse completamente a la costumbre arrastrado por el número. Es muy frecuente ese deseo de imitar ciegamente a aquellos que se hallan a igual altura que nosotros en la escala social, cuando no en una mayor. De este modo el hombre libre, convirtiéndose en máquina va perdiendo esa tendencia a examinarlo todo, a querer comprender y explicarse cuanto ve, a comparar y escoger lo bueno, desechando lo malo. Tendencia tan natural como necesaria en él.

Así llega a ser capaz de grandes sentimientos, de esa voluntad fuerte, invencible, que se ha comparado a un torrente que arrastra cuanto encuentra a su paso y que caracteriza a los grandes genios. Una sociedad compuesta de miembros de aquella índole, en la que por la uniformidad de costumbres, de modo de pensar, no hay tipos distintos donde poder entresacar las perfecciones parciales, que reunidos en un solo todo pueda servir de modelo, se paralizará en su marcha progresiva hasta que otra parte de la humanidad, que haya ascendido más en la escala del progreso y de la civilización, sacándola del estado estacionario en que se encuentra, le dé nuevo impulso para que continúe en la senda de su destino. Dígalo si no la China, el Oriente todo.

Que la sociedad garantice su propiedad y seguridad personal, son también derechos del individuo, creados por el mero hecho de vivir en sociedad. El olvido o el desprecio de ellos, si bien no es más criminal que los demás, sí es más a menudo causa de revoluciones y conflictos en que a cada paso se ven envueltas las naciones.

Estos derechos, lo mismo que los anteriormente expuestos, deben respetarse en todos los hombres porque todos son iguales; todos son de la misma especie, en todos colocó Dios la razón, iluminando la conciencia y revelando sus eternas verdades; todos marchan a un mismo fin; y a todos debe la sociedad proporcionar igualmente los medios de llegar a él.

La Asamblea Constituyente francesa de 1791 proclamó entre los demás derechos del hombre el de la resistencia a la opresión...

Demostrado ya que el gobierno debe respetar los derechos del individuo, permitiendo su franco desarrollo y expedito ejercicio, creemos haber llenado nuestro deber con respecto a la primera parte de la proposición. Pasaremos a la segunda, o sea a demostrar que solo la administración centralizada de una manera bien entendida o conveniente deja expedito el desarrollo individual.

La centralización llevada hasta cierto grado, es por decirlo así, la anulación completa del individuo, es la senda del absolutismo; la descentralización absoluta conduce a la anarquía y al desorden. Necesario es que nos coloquemos entre estos dos extremos para hallar esa bien entendida descentralización que permite florecer la libertad a la par que el orden.

Frecuentemente se confunde la unidad con la centralización; pero la unidad es: la uniformidad de intereses, de ideas y sentimientos entre los miembros del Estado, y la centralización: la acumulación de las atribuciones del poder ejecutivo de un gobierno central. Las más de las veces existen juntas, sin embargo la Historia nos las muestra separadas en Roma cuando estaba en su apogeo de grandeza; en ella, al paso que sus Emperadores habían concentrado en sus manos todo el poder, no había unidad en el Imperio; y en la moderna Inglaterra, donde hay unidad de sentir y de pensar al mismo tiempo que descentralización administrativa.

La centralización limitada a los asuntos trascendentales y de alta importancia, aquellos que recaen, o que por sus consecuencias pueden recaer bajo el dominio de la centralización política, es indudable que es conveniente; más que conveniente, necesaria: pero es abusiva desde el momento en que, extralimitándose de la inspección y dirección que en aquellos negocios le corresponde, interviene en otros que no tienen esos caracteres.

Por fuerte que sea un gobierno centralizado, no ofrece seguridades de duración, porque todavía su vida está concentrada en el corazón y un golpe dirigido a él, lo echa por tierra. Los acontecimientos palpitantes aún y que han tenido lugar en Francia a fines del siglo pasado, confirman esta verdad.

La centralización no limitada convenientemente, disminuye, cuando no destruye la libertad de industria, y de aquí la disminución de la competencia entre los productores, de esta causa tan poderosa del perfeccionamiento de los productos y de su menor precio, que los pone más al alcance de los consumidores.

La administración, requiriendo un número casi fabuloso de empleados, arranca una multitud de brazos a las artes y a la industria; y debilitando la inteligencia y la actividad, convierte al hombre en órgano de transmisión o ejecución pasiva.

A pesar del gran número de empleados que requiere la dicha administración, los funcionarios no tienen tiempo suficiente para despachar el cúmulo de negocios que se aglomera en el Gobierno por su intervención tan peligrosa como minuciosa en los intereses locales e individuales, y de aquí demoras harto perjudiciales, y lo que es peor aún, su despacho, tras dilatado, es encomendado por su número a subalternos, cuya impericia o falta de conocimientos locales no ofrecen garantía alguna de acierto.

Mientras los sueldos de los empleados son demasiado mezquinos para sostenerlos con dignidad en la posición que sus funciones demandan, obligándolos a descuidar aquella algún tanto y recargándose con otras ocupaciones, aquellos por su multitud forman una suma altamente gravosa para el Estado.

La centralización hace desaparecer ese individualismo, cuya conservación hemos sostenido como necesaria a la sociedad. De allí al comunismo no hay más que un paso; se comienza por declarar impotente al individuo y se concluye por justificar la intervención de la sociedad en su acción destruyendo su libertad, sujetando a reglamento sus deseos, sus pensamientos, sus más íntimas afecciones, sus necesidades, sus acciones todas.

Lejos de tener todos esos inconvenientes una concentración bien entendida, disminuyendo el número de sus empleados, se les pagaría de un modo proporcionado a su trabajo y suficiente a satisfacer dignamente sus necesidades. Sólo así podrían dedicarse exclusivamente y con entusiasmo al cumplimiento de sus deberes. Este es el gran secreto para que la administración esté bien servida, dice Jules Simon, observando la administración inglesa.

Estableciendo cierta independencia entre ellos, su dignidad en vez de humillarse estando sometidos a los caprichos de un superior, crecería hasta llegar a su correspondiente altura, con una responsabilidad legal y no arbitraria. Lejos de ser convertidos en máquinas de ejecución o de transmisión, necesitarían desplegar su actividad e inteligencia, que redundaría en provecho de él mismo y de la sociedad.

El individuo, con esta organización, podría tener garantizado el libre ejercicio de sus derechos contra los excesos y errores de los funcionarios, con acciones legales y entabladas ante los tribunales competentes. Un código único. Arma regular y recursos financieros reunidos en la mano de un poder central para ser empleados conforme a la ley, sería una garantía bastante contra el federalismo y para repartir sus impuestos, administrar sus propiedades, construir sus vías de comunicación, gobernar, en una palabra, sus asuntos locales, que solamente ellos conocen y más directamente les interesan.

Si me fuera permitido mayor extensión yo aglomeraría más razones y los hechos que apoyan una concentración bien entendida del poder, porque es una organización dictada por los sanos y eternos principios y confirmada por la experiencia; pero fuerza es que concluya esta parte y lo haré copiando un trozo de Maurice Lachatre: "Así como los antiguos romanos no usaban de la dictadura sino por cortos intervalos y solamente cuando la patria corría grandes peligros, es necesario tener en ellos una acumulación tan enorme de poder, como la de una máquina que permite a un solo hombre atar una nación y someterla a su voluntad. En tiempo de paz, la centralización (limitada como lo hemos hecho nosotros), es el estado natural de un pueblo libre y cada parte de su territorio debe gozar de la mayor suma de libertad, a fin de que siempre y por todas partes, los ciudadanos puedan adquirir el desenvolvimiento normal de todas sus facultades".

Demostrado que sólo una administración concentrada convenientemente puede dejar expedito el desarrollo de la acción individual, quédalo también que sólo a la sombra de aquélla puede realizarse esa alianza del orden con la libertad, que es el objeto que debe ponerse todo gobierno y el sueño dorado del publicista, porque aquélla es la representación del orden; de esa armonía de los intereses y acciones de los individuos entre sí, y de los de éstos con el gobierno en su más perfecta concurrencia de libertad, representada por ese franco desarrollo de la acción individual.

El Estado que llegue a realizar esa alianza será modelo de las sociedades y dará por resultado la felicidad suya, y en particular, de cada uno de sus miembros; la luz de la civilización brillará en él con todo esplendor, la ley providencia del progreso lo caracterizará y perpetua será su marcha hacia el destino que le marcó la benéfica mano del Altísimo.

Por el contrario, el Gobierno que con una centralización absoluta destruya ese franco desarrollo de la acción individual y detenga la sociedad en su desenvolvimiento progresivo, no se funda en la justicia y en la razón, sino tan sólo en la fuerza; y el Estado que tal fundamento tenga, podrá en un momento de energía anunciarse al mundo como estable e imperecedero, pero tarde o temprano cuando los hombres, conociendo sus derechos violados, se propongan reinvindicarlos, irá el estruendo del cañón a anunciarle que cesó su letal dominación.




-----------------
Nota:
El Dr. Juan M Dihigo y Mestre, en su Bibliografía de la Universidad de La Habana (1936), nos dice que: “Débese a la bondad del coronel del Ejército Libertador Cubano, Sr. Francisco de Arredondo Miranda, la copia de esta tesis, que publicamos en la Revista de la Facultad de Letras y Ciencias, Habana, 1912, vol. XV, p. 28-36, tomándola del Tomo II de la colección de Documentos Históricos de su rico archivo de Historia de Cuba y cuya tesis es una prueba de imprenta, con varias correcciones...” En la reproducción ofrecida por la citada Revista, léese al final de la misma esta fecha: Habana, Febrero 8 de 1862.

Nuestro malogrado compañero de estudios, el Dr. Eugenio Betancourt y Agramonte, nieto de El Mayor, en su notable libro sobre Ignacio Agramonte y la Revolución Cubana, obra póstuma, que vio la luz en 1928, pone esta nota explicativa al pie de su reproducción del mencionado trabajo: “Este discurso pronunciado en febrero de 1866, lo hemos copiado de un impreso antiguo que conserva en su archivo histórico el coronel Francisco de Arredondo y Miranda”.

Ahora bien, en el Expediente (sic) de la carrera literaria seguida por Ignacio Agramonte y Loynaz en la Universidad de La Habana, consta, sin lugar a dudas, que el héroe camagüeyano recibió la investidura de Licenciado en Derecho Civil y Canónico, el día 11 de junio de 1865. Y ya Antonio Zambrana, en el discurso que pronunció en la velada conmemorativa del 400 aniversario de la muerte del insigne caudillo (1913), afirmó que “en uno de los ejercicios que sostenían un día de la semana en el aula magna los estudiantes de cada facultad, leyendo el elegido para el caso una disertación a que otros, también designados por el catedrático a quien tocaba hacerlo, presentaban objeciones y reparos, leyó Ignacio Agramonte... un discurso vibrante, eléctrico, elocuentísimo, en que, a propósito de un tema de administración, habló de los derechos menospreciados de Cuba y de su pésimo gobierno”. Es decir, que para su condiscípulo Zambrana, el discurso de Agramonte fue simple y sencillamente un trabajo de academia, una juevina o sabatina como se decía en el lenguaje de las aulas.

Hagamos constar, también, que inútil ha resultado nuestra diligencia por encontrar, entre los papeles dejados por el coronel Francisco de Arredondo y Miranda, el impreso antiguo a que alude Betancourt Agramonte, las pruebas de imprenta, a que se refiere Dihigo.

---------
Tomado de la revista Convivencia, número 32, de Pinar del Río. 

Tuesday, June 7, 2022

Sinvergüencería ("Vocabulario Cubano", en "Manual de la Isla de Cuba", 1859, de José García de Arbolena)

 

Celebrando los éxitos de tu pareja (por Cecilia Alegría, La Dra. Amor)

Nota del blog: Espacio semanal de Cecilia Alegría, La Dra. Amor, dedicado al amor de pareja.


Ofrecer elogios, respaldo entusiasta y demostrar interés por los logros del ser amado es uno de los métodos de conexión en la pareja que nos permite cosechar más beneficios.

En un estudio publicado recientemente por el Journal of Personality and Social Psychology, se presenta una clasificación de 4 tipos de respuestas ante las buenas noticias de nuestra pareja.

Las dos primeras son constructivas y las dos últimas son destructivas.

Imaginemos una esposa que llega emocionada a contarle a su marido la buena noticia de su ascenso laboral y todo lo que eso significa para ella.

1. Respuesta activa constructiva (entusiasta, interesada, que brinda apoyo).

El esposo se encuentra en la sala mirando televisión.

Al escuchar su algarabía, apaga el televisor, la mira a los ojos, le presta atención, muestra alegría en su rostro y le dice algo como esto: “¡Qué buena noticia, mi amor! ¡Me siento muy orgulloso de ti! ¡Cuéntame más!”

2. Respuesta pasiva constructiva (relativamente positiva pero que no demuestra mayor interés).

El esposo deja de ver el televisor por unos segundos, la mira a los ojos, le dice: “¡Qué bien! ¡Felicitaciones!” y continúa mirando su partido o película.

3. Respuesta pasiva destructiva (no demuestra interés alguno al no responder o cambiar el tema).

El marido no se inmuta ante la noticia y sigue viendo televisión sin decir ni una palabra o comenta algo sobre lo que a él le interesa como, por ejemplo: “Te cuento que el partido está muy reñido pero seguro mi equipo gana”.

Con este tipo de actitud le demuestra su total falta de interés en las buenas noticias que ella quiere compartirle.

4. Respuesta activa destructiva (desvaloriza o minimiza las buenas noticias, empleando la ironía o el sarcasmo, por ejemplo).

El esposo hace un comentario entre dientes mientras no despega sus ojos del televisor: “¿Sí? ¿Qué habrás tenido que hacer para merecer ese ascenso? ¿Le hiciste algún “favor” especial al jefe?

Aquí el marido duda de los méritos, conocimiento y capacidad de su mujer e insinúa que tuvo que recurrir a algún subterfugio para escalar posiciones en su trabajo.

De los 4 tipos de reacciones, la respuesta activa constructiva es la que mejor satisface las necesidades emocionales de reconocimiento y afirmación de la pareja, haciendo posible futuras experiencias emocionalmente positivas que, a su vez, permitirán que la pareja se mantenga unida y feliz.








--------------------------
Para consejería individual y de pareja, contactar a La Dra. Amor por texto en Whatsapp al 1 305 332 1170.


-------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com): Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Medios Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.
Ha publicado nueve libros entre los que se encuentran:Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019) El Poder del Amor Ágape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021). Amanecer con Dios (2021).

Sunday, June 5, 2022

Una comedia que nos obliga a pensar en serio. (por Wilfredo A. Ramos)


Durante el recién terminado mes de Mayo se ha estado presentando cada sábado, en el no convencional escenario de una galería de arte, el Doral Contemporary Art Museo (DORCAM), desde esa ciudad del Oeste de Miami, la obra “El huevo”, un texto de la uruguaya Nuria Angles, interpretado por la argentina Constanza Espejo y el brasileño Naue Souto, bajo la dirección del argentino Ezequiel Tronconi.

Este trabajo fue concebido originalmente para el formato de MicroTeatro, por lo que su duración no se extendía más allá de los quince minutos, habiendo sido estrenado en Buenos Aires, pasando después por Madrid, Barcelona y llegando a nuestra propia ciudad de Miami, donde se presentó durante el pasado mes de Febrero en los contenedores del Centro Cultural Español

La autora.

La infancia de Nuria Angles transcurrió entre Brasil, Chile, España y Francia, obteniendo un título en Ciencias de la Comunicación y Sicología, en el Boston College de Massachussets, Estados Unidos. Posteriormente se instala en Buenos Aires, donde establece su residencia y familia, contrayendo matrimonio con el teatrista Ezequiel Tronconi, abandonando más tarde su empleo en el área de la banca para dedicarse a escribir teatro desde el año 2017. Desde entonces se ha desempeñado también como guionista y coach tanto en español como en inglés. Es autora además de la obra para MicroTeatro “Hijos a la carta”, el musical para niños “Rescate en Ha Ho Ho” (bilingüe), del unipersonal “El premio”, así como del radioteatro “De Buenos Aires a Alaska”. Aparte del español y el inglés, se desenvuelve entre el francés, el portugués y el catalán.

El director.

Ezequien Tronconi es actor, director y dramaturgo argentino cuya formación a ido de las manos de destacados formadores teatrales de su país. Ha participado en el elenco de numerosas puestas de teatro y cine. Siendo co-guionista de los filmes ‘El encanto’, ‘Congreso’ y ‘Veredas’, teniendo en su haber la dirección de varias puestas teatrales. Ha formado parte de los elencos de materiales para la televisión, así como en algunos videoclips de destacadas figuras de la música argentina. Como representante de su país, ha participado en importantes festivales cinematográficos internacionales, siendo merecedor de reconocimientos por su trabajo actoral.

Los actores.


La argentina Constanza Espejo, originaria de la provincia de Tucumán, ha venido desarrollando una constante carrera como actriz, directora y docente del teatro, tanto a nivel nacional como internacional, habiendo participado en numerosas producciones de telenovelas y series para la televisión. La radio ha sido otro de sus campos de trabajo llevando a cabo varias propuestas como conductora en programas de ese medio. Durante su estancia en Barcelona se desempeñó como modelo de reconocidas marcas comerciales. Su carrera como docente la desarrolla en el área del teatro físico, a la vez que ejerce la dirección teatral, la de coach actoral y entrenamiento individual para músicos, cantantes y actores. Ha formado parte del espectáculo “Camino Popular” de la compañía italiana de Virgilio Sieni dentro de un elenco internacional, así como de otras puestas de teatro en su país natal.


Naue Souto, bailarín, actor y director brasileño, ha venido trabajando sobre los escenarios desde su adolescencia en espectáculos en su país de origen y Argentina, donde ha residido y tomado clases bajo la conducción de Guillermo Parodi, Luis Agustini, Julio Chávez y otros reconocidos profesores. Se ha desempeñado como presentador en programas del Canal Disney Brasil, habiendo protagonizado varios cortometrajes, entre ellos “Trauma”, premiado en el Festival de Cine de Venecia. En teatro ha participado en las puestas de “Molin Rouge’, “Arlequines”, “El Escorial”, “La vuelta a casa”, entre otras, mientras en MicroTeatro Miami participó en “La bella is not sleeping in Miami”, “El Huevo” (en su versión original), “Stranger Jeans” y “San ValentinTinder”. En la actualidad se encuentra en proceso de montaje de varias obras, en carácter de director, que verán los escenarios próximamente.

El texto y la puesta.


La acción de esta obra se desarrolla en una galería de arte alrededor de una obra de las allí expuestas, la cual consta de un reloj despertador, un pequeño martillo de madera de color rosado y un huevo -de verdad- la cual produce la admiración de una asistente a dicha exposición al punto de hacerla llorar, lo cual causa asombro a un hombre que también se encuentra observando la misma obra, por lo que comienza de esta manera a producirse un acercamiento y diálogo entre ambos, donde la mujer explica su emoción ante una obra que según su perspectiva “solo puede haber sido creada por una mujer’, lo que el hombre comienza a cuestionar. La acción dramática sufre un primer cambio cuando después de hacer una apuesta entre ambos para averiguar de quien en realidad es esa obra de arte, el hombre se descubre como el autor de la misma; pero nos es hasta que el artista explica que motivación tuvo para realizar la misma, que se alcanza el punto de giro en el texto dramático. Este se producirá al no aceptar la mujer la explicación del autor, encolerizarse, ofenderle, tratándolo de misógeno, machista y algunos improperios más, llegando a romper de un golpe el ‘huevo’ que formaba parte de la obra de artística.


No seguiré contando el argumento, algo que no acostumbro a hacer, pero que consideré necesario para analizar este interesante texto dramático y puesta en escena.


En este trabajo, la autora nos ofrece la oportunidad para que meditemos sobre varios aspectos que nos están afectando a todos como sociedad actualmente, no hablo solo a nivel local sino mundial, por lo que lo primero que estamos obligados a destacar es el alcance general de este texto, lo que le ofrece a dicho trabajo un enorme valor al no dejar su mensaje encerrado en un espacio determinado. Lo segundo que se desprende de lo anterior es que estamos en presencia de planteamientos que bien pueden catalogarse de alcance tanto filosóficos como sociológicos, dada la importancia de los mismos para nuestra humanidad aquí y ahora.


Otro aspecto a destacar es que tomando el muy lamentable enfrentamiento, que algunas partes de la sociedad contemporánea se ha empeñado en establecer, mujer-hombre, la dramaturga lo trata de frente, de manera visceral, para demostrar lo absurdo del mismo, la ignorancia y ‘mala leche’ -como dirían los españoles- de tales insostenibles argumentos. Vemos también el buen hilo con que la autora va inclinando la balanza de un lado a otro de la acción para darle oportunidad al público de ir tomando parte de lo que está sucediendo en el escenario e ir analizando los argumentos que cada parte expone, lo que convierte a la obra, tal vez sin quererlo, en un excelente ejercicio de teatro sociológico.


Considero, que de manera muy inteligente y acertada, la escritora va tomando partido por cada uno de los personajes en dependencia del momento en que se va desarrollando la trama, lo que podría crear sobre el espectador no avispado la duda de hacia dónde va el verdadero apoyo de la misma. Si en los primeros momentos de la obra se sublima lo femenino a partir de los conceptos expresados por la mujer sobre los motivos que tuvo para ella la supuesta ‘autora’ para realizar dicha obra de arte, a continuación, al enfrentar ella las motivaciones personales del ‘hombre artista’, dicha estado de éxtasis dará paso a un enfrentamiento brutal en contra de lo ‘masculino’. De aquí se desprende una diatriba de doble moral, cargada de estereotipos y discursos ideologizantes muy reiterativos por nuestros días.



Otro punto, de mucho interés al que apunta el texto es el relacionado con la variabilidad que de los conceptos y discursos se apropia el ser humano según se deje llevar por sentimientos propios o ajenos, espontáneos o preconcebidos, que al final pueden resultar en estados llevados más por la exaltación que por el raciocinio y la utilización de una lógica comprensión de los acontecimientos a los que nos enfrentamos a diario.

Al final, la dramaturga nos deja ver su posición ante este enfrentamiento de ideas, de manera sutil, como a través de la rendija de una puerta semi abierta, pero que puede ser percibido, donde el personaje de la mujer no queda muy bien parado, algo que tal vez como acabo de señalar no desea mostrar muy a las claras por el lógico temor a ser marcada como anti-feminista, riesgo al que se abocaría sin duda alguna con estos vientos que nos acechan.


Con respecto a la puesta en escena de Ezequiel Tronconi, es de una concepción sencilla, casi minimalista, donde se realizan solamente un mínimo de movimientos por parte de los actores que siempre lo harán entorno a la pretendida obra expuesta y que constituye el centro del desarrollo argumenta, pero quedando perfectamente engarzado al realizarse en el espacio de una galería de arte real, rodeada de obras en exhibición.


Espejo y Souto, enfrentan su trabajo con espontaneidad, riqueza de matices y credibilidad. Ambos se dejan llevar a la piel de sus personajes con la sencillez de quienes están viviendo y no dando vida a los mismos. El buen decir de ambos se agradece, aunque en el caso de él sorprende como adopta la manera hablar tan marcada y fuerte del argentino con total naturalidad que tal parece que lo es en realidad. Lo anterior muestra el trabajo que debe hacer todo actor al asumir su trabajo, que no solo queda en aprenderse un texto y un movimiento escénico o construirse una caracterización externa, sino trabajar arduamente en lo interior y aunque pudiera parecer que al hablar de un modo en específico estamos en presencia de un rasgo externo, debemos recordar que este trabajo se encuentra estrechamente ligado al cerebro.


La obra es recibida excelentemente por el público que ha llenado el improvisado lunetario de la galería DORCAM los pasados cuatro sábados del mes de Mayo y que esperamos lo siga haciendo estos dos primeros domingos de Junio a las 6:00 de la tarde.

Realmente valió la pena el viaje hasta la ciudad del Doral para disfrutar esta propuesta teatral que gracias a la producción de Norberto Spangaro y a Primer Acto Florida Fundation (PAFF), entre otros colaboradores, se ha hecho realidad, esperando moverla hacia otras galerías como forma de llevar el teatro a lugares donde no los haya, a la vez motivar a este núcleo urbano en constante crecimiento del Oeste de Miami a que se sensibilicen en construir también salas teatrales, en lugares donde solamente se interesan por abrir negocios, restaurantes, bares, grandes y lujosas torres habitacionales, porque de cultura, del arte también se alimenta el ser humano.


Texto y fotos: Lic. Wilfredo A. Ramos
Miami, Junio 2, 2022.

Friday, June 3, 2022

Esperanza Tabaco de Guáimaro. (por Desiderio Borroto Jr.)


La vida cotidiana, el andar diario “aprieta los lazos de los pueblo” y ese apretón de pueblo tiene para algunos de sus seres, miradas especiales porque se convierten en referentes para todos los que cohabitan en una época determinada, en Guáimaro hasta la terminación de la octava década del siglo pasado, una humilde mujer, fue uno de estos referentes, ella era conocida como Esperanza Tabaco apelativo ganado por su costumbre de andar siempre fumando un tabaco, no sólo en su casa sino también en la calle.

El nombre verdadero de Esperanza Tabaco fue Esperanza Escanell González, reunía en ella la condición de madre, tuvo siete hijos dos hembras y cinco varones los que crió a fuerza de puño como lavandera de las hermanas González Porto que atendían ellas, el primer centro telefónico que funcionó en Guáimaro y Esperanza Tabaco era su lavandera, también de dulcera o repostera en la dulcería “La Gran Vía” oficio que aprendió de miradas en la dulcería de Bebo en la calle Nuevitas porque ella era la que le vendía los huevos, los que a pie traía desde la hacienda Blanquizal hasta el pueblo cargados en dos enormes recipientes al hombre sobre una vara, ella trabajó hasta su muerte en la Dulcería “La Gran Vía” de Guáimaro, nunca abandonó su estilo de vida, ni su tabaco. Fue además Esperanza Tabaco una sanadora, curaba empachos, santiguaba y practicaba el espiritismo de cordón.

Esperanza Tabaco fue una figura cotidiana en el pueblo, era conocida y admirada por su bondad y el apodo que la acompañó toda la vida y del que ella quizás se sentía muy identificada porque adoró fumar tabaco rompiendo algunas normas sobre el comportamiento femenino en esa época, ella forma aparte de la memoria de lo cotidiano de Guáimaro.





-------------------------------
Desiderio Borroto Jr. (Guáimaro 1961) Licenciado en Historia por la Universidad de Oriente y Master en Cultura Latinoamericana por la Universidad de las Artes en Cuba. Historiador, escritor, guionista radial y curador. Ha obtenido varios Premios y reconocimientos por su obra como investigador histórico y escritor.

Tiene publicado varios libros, entre ellos Abrazado sobre la Tierra (1996), El Guajiro Barba (2001), Historia de Guáimaro: Época colonial (2003), Historia de Guáimaro: República y Revolución (2005), La Vista Gorda (2007), ensayos, entrevistas y artículos han aparecido en colecciones y antologías como: Cien años con Soler Puig (2016), Calixto García la nobleza de servir a la Patria (2018), Cuando la luz del mundo crece: Sesquicentenario de la Asamblea de Guáimaro (1869-2019) (2019). También publicaciones suyas ocupan páginas de los Cuadernos Principeños, Revista Antena, Revista Santiago, Revista Viña Joven. Además de antologías y revistas de España, Uruguay e Israel.

Las fiestas en los campos de la Cuba de 1859


Bailes . - Llámanse bailes de música en el campo, los públicos de convite ó de pensión, donde hay orquesta y se bailan contradanzas y walses, para distinguirlos de los changüis ó guateques, reuniones con carácter de familiares en que solo se baila el zapateo al son del tiple, la guitarra ó el arpa, y del canto de los guajiros. El zapateo es un baile peculiar á la Isla aunque algo parecido al zapateado de la Península: hay zapateo punteado y escobillado, y también de ataja primo, todos sin figuras, á excepción de alguna vuelta de cuerpo para dar de nuevo frente a la pareja. Cuando la mujer quiere que descanse su compañero hácele un saludo y en el momento es reemplazado aquel por otro guajiro. 

El acompañamiento músico del zapateo se llama punto de harpa ó simplemente punto; y el canto, generalizadísimo en toda la Isla, se conoce por el llanto y por el ay, interjección que precedía á todas las coplas. Estas consisten en décimas compuestas á veces por los mismos guajiros sobre temas de galanteos amorosos y á ocasiones de sátira y de celos. El tema se expresa en una redondilla no cantable sino en la glosa que se hace de ella en las décimas, cuyo último verso es precisamente uno de los del tema. 

En estas reuniones cantan indistintamente, pero uno á uno, todos los que quieren hacerlo como en las Rondeñas de Andalucía, prorumpiendo los oyentes en gritos de entusiasmo para celebrar y jalear al cantante y á la bailadora. Los guajiros son incansables en el canto del ay; la mujer acompaña con él sus quehaceres domésticos, y el hombre le hace resonar por los caminos, vaya á caballo ó en carreta, tanto de día como en el silencio de la noche. Los amores rústicos se inician casi siempre con el canto del ay, teniendo el guajiro en la memoria más décimas que las que caben en este volúmen. Para dar una idea de ellas ofrezco aquí al lector unas escritas por el poeta matancero D. José Jacinto Milanés, el cual si bien ha tenido que rebajar su musa para hacerla cantar con el guajiro, ha logrado imitar perfectamente su estilo y pensamientos.


Amor y Esperanza

Si pagas mi amor, bien mio, 
manda con dominio entero 
en el alma de un montero, 
y sé reina en mi bohío .



    El tomeguín volador 
busca la flor del granado, 
y en el punto que la ha hallado 
silba y vuela alrededor. 
  Tal te busca con ardor 
mi enamorado albedrío; 
y aunque lloro tu desvío 
más que si comiese ají, 
oye lo que haré por tí 
si pagas mi amor, bien mío.

   ¿No ves sobre aquellas lomas 
una casita no fea, 
sobre la cual aletea   
una nube de palomas?   
  Si á su comedor te asomas   
verás un vasto potrero  
donde siembro lo que quiero,  
el cual te lo ofrezco yo;   
que en mí la que me prendó   
manda con dominio entero.

  Todo aquel paño de tierra 
lo he de alfombrar de maiz 
si el año sale feliz 
y Agosto no me hace guerra. 
 Ojalá, flor de esta sierra 
que de este cielo hechicero 
descienda tanto aguacero 
sobre todas mis labranzas 
como hay amor y esperanzas 
en el alma de un montero.

  Si la seca y tu desden   
se ausentan, como yo espero,   
¡qué bien irá mi potrero   
y mi corazon también!   
  ¿Qué rey tendrá tauto bien   
con todo su poderío?   
Haz tu reino el sitio mío,  
tus vasallos yo y mis bueyes,  
dame en tus gustos mis leyes  
y sé reina en mi bohío.




---------
Fragmento del libro Manual de la Isla de Cuba, 1859, de José García de Arbolena.

Thursday, June 2, 2022

Los bailes en la Cuba de 1859

Baile en el Liceo de Puerto Príncipe (Camagüey), 
en el año 1885
-----------------

El baile .-- Aunque se conocen y ejecutan en esta isla todos los bailes modernos, prepondera sobre ellos eclipsándolos la irresistible danza criolla, verdadera especialidad cubana. No es otra cosa que la antigua contradanza española (y contradanza la llaman aun los músicos) modificada por el clima cálido y voluptuoso de los trópicos. Su música es de un estilo peculiar, y tanto que quien no la ha oido á un iniciado en vano intentará tocarla aunque la tenga perfectamente escrita. Consta de dos partes cada una con ocho compases de dos por cuatro, formando por la repetición de aquellas el número de 32; á cada ocho compases corresponde una figura en el baile, las cuales son paseo, cadena, sostenido y cedazo. En las dos primeras música y baile tienen menos expresión y movimiento, como si el alma y el cuerpo se mostrasen reacios al placer; pero en el sostenido y cedazo, que corresponden a la segunda parte de la música, esta es retozona y picante, ora triste, ora alegre, siempre apasionada. Las parejas se mecen entonces con coquetería encantadora, y bailan con el corazón tanto como con los pies. Nuestros músicos se pintan solos para componer danzas, lo que hacen sobre temas de algunas óperas favoritas, de cantos inventados por el vulgo, y aun de los pregones de los vendedores y las canciones de los negros; de donde proviene que y la mayor parte de las danzas tengan nombres estrambóticos, tales como la  Cascarilla de huevo, María la 0, El Obispo de Guinea, y Dame un besito, caramba. Apenas se estrena una danza,  lo que sucede bien a menudo, aumentan con ella su repertorio los órganos ambulantes, que la tocan por las calles día y noche, y entonces es de ver como niños y niñas, hombres y mujeres, blancos y negros, se contonean en la silla ó sobre los piés, midiendo con estos ó por movimientos de cabeza los compases, como arrastrados al baile por un impulso mágico. En fin, “la danza cubana, ha dicho un escritor, puede sentirse, no describirse.” El que la ha bailado una vez pospone á ella todos los demás bailes, y esto explica como nuestra juventud se pasa noches enteras bailando una misma cosa; como una sola danza dura cerca de una hora, y como de cien concurrentes solo se sacan ocho parejas para bailar rigodon, &c, al paso que hay 40 dispuestas a tomar parte en la danza. Antes se variaba de figuras como en la contradanza española; pero en el día la juventud se ha fijado en las cuatro que hemos dicho. La danza cubana va siendo conocida en Europa; hoy se baila mucho en Madrid, donde es distinguida con el nombre de la Habanera

Nuestros bailes toman el nombre de baile de sociedad, de teatro, &c, según el lugar en que se verifican. Se dice baile de ponina al que se costea á escote entre varios amigos; y se llama cuna la reunión de gente soez ó inmoral en que bailan juntos blancos, negros y mulatos. Hay también bailes de escuelita, que son los que se dan periódicamente en algunas casas pobres para enseñar á bailar ó ejercitar en el baile á los principiantes, los cuales pagan una peseta por cada danza en que toman parte. 

En toda clase de bailes ménos en los de teatro y de disfraces, se ha establecido la costumbre de dar entrada gratuita al bello sexo cobrándola solo á los hombres.




---------
Fragmento del libro Manual de la Isla de Cuba, 1859, de José García de Arbolena.

Wednesday, June 1, 2022

Las bebidas en la Cuba de 1859 (según José García de Arbolena)


Bebidas
. — Las bebidas especiales del país son la chicha, la zambumbia, la garapiña, y el agualoja. Todas han cedido el puesto á los refrescos europeos, y apenas se usan hoy sino por la plebe, especialmente las dos primeras. La chicha es agua con azúcar quebrado y maiz tostado que la hace fermentar; la zambumbia se hace con agua y miel de caña, y también se le hecha ají guaguao, entonces se llama frucanga. La garapiña es una infusión también fermentada de cáscaras de piña, endulzada con azúcar; el agualoja es agua con azúcar ó miel y canela y clavo. 

El vino que se usa casi exclusivamente en la comida es el tinto catalán o francés. La cerveza está muy generalizada, y el champagne se halla en toda fiesta. Hay poca afición a los licores refinados.




---------
Fragmento del libro Manual de la Isla de Cuba, 1859, de José García de Arbolena.

Alusiones de historia y cultura de la era republicana del Camagüey (por Carlos A. Peón-Casas)


Los detalles para este recorrido por esos minutos de nuestras memorias republicanas los tomo de un texto muy sugeridor, y al que revisito con renovado gusto: Camagüey. Biografía de una Provincia de una coterránea: Mary Cruz del Pino, historiadora, poetisa y ensayista de reconocidos alcances para la cultura de nuestra patria mayor, y aun también para nuestra patria chica camagueyanensis.

En un capítulo de tan vehemente tratado: que le valiera a la entonces joven autora el Premio José Miguel Tarafa de la Academia de Historia de Cuba, se discurre como a partir de 1902 la historia de nuestra región estaría marcada por "las paralelas del ferrocarril".

Desde la primitiva línea de Puerto Príncipe a Nuevitas, obra precursora del Lugareño, hasta la llegada del Ferrocarril de Cuba, entre Santa Clara y Santiago de Cuba, de manos de Van Horne, la provincia vio extenderse en pueblos y caseríos, incluyendo además al decir de la autora, "como abalorios en el collar ferroviario... múltiples paraderos, estaciones y hasta simples 'apeaderos"

Como válidas repercusiones sociales se destacaría ya en 1899 la vuelta a la legalidad de la Junta Central, creada por el Gremio Obrero en 1891 y proscrita durante la guerra del 95. Resurgía con el nombre de Círculo de Trabajadores.

Entre sus prerrogativas, ya desde 1901, según nos narra la ya citada historiadora Cruz del Pino:
Concedia becas a jovenes pobres para cursar sus estudios; en 1902 fundo la biblioteca publica La Avellaneda; y hacia 1903 patrocinaba un pequeño teatro que ponía al alcance de las clases trabajadoras obras dramáticas españolas y cubanas que, de otro modo, no hubietan podido conocer.
Otros atisbos de nueva cultura lo constituyeron el nacimiento del periódico El Liberal, que en 1906 llegaría a ser el conocidísimo diario local El Camagüeyano. Para 1913 aparecía otro exponente periodístico: La Región, de Abelardo Chapelli Marin.

La ciudad comenzó igualmente a crecer, leemos y compartimos con el lector los detalles:

Un norteamericano que había peleado en las filas mambisas, Carlos Muecke- autor del libro Patria y Libertad- compró la finca La Mosca en 1906. En ella durante la llamada "revolución de agosto" de aquel año estableció su campamento una compañía de infanteria de marina estadounidense, cuando la Segunda Intervención norteamericana. Poco después hizo su distribución urbana y bautizó sus calles con nombres de aquellos compatriotas suyos que también habían peleado en la manigua, como Henry Reeve, Dana Osgood, el Coronel Grittenden, William O'Ryan, Joseph Chapleaux, etc.

El antiguo Puerto Príncipe ya era Camagüey, no solo en el decir popular, sino oficialmente desde el 22 de abril de 1903. La provincia y el municipio tomaron el mismo apelativo taino que tanto nos enorgullece.

Para el centenario de nuestra poetisa mayor Gertrudis Gómez de Avellaneda en 1914, se nos sigue contando que:
Se logró que el entonces Presidente Menocal sancionara en 1913 una ley autorizando crédito de 10.000 para las fiestas del Centenario y uno de 20.000 para la erección de una estatua de la inmortal Tula en su ciudad natal, en la Plaza de Trias, hoy Parque Martí. En el concurso convocado al efecto ganó el primer premio Manuel Pascual, y el segundo, el camagüeyano Esteban Betancourt; pero los dos murieron sin ver realizado el monumento a la poetisa. Hubo tambien concursos literarios. En uno resultó premiado un poema de la poetisa y educadora camagüeyana Isolina de la  Torre.... en Camagüey se celebraron certámenes literarios. Los esposos Dolores Salvador y Medardo Lafuente fueron premiados. Ella por su cuento Kaleidoscopio y el por su Romance Histórico, que es una brillante y concisa biografía de Ignacio Agramonte.
En 1915, el poblado de Florida que tenía desde 1901 su paradero del ferrocarril, comenzó su camino en pos de ser considerado municipio.

En 1921, se presentó el proyecto a la Cámara de Representantes, que fue finalmente sancionado, y aprobado por el Presidente Zayas en mayo de 1924. Comprendía los antiguos barrios de Magarabomba y San Jerónimo, segregados del de Camagüey.

Tuesday, May 31, 2022

¿Es verdad que para el amor no hay edad? (por Cecilia Alegría, La Dra. Amor)

Nota del blog: Espacio semanal de Cecilia Alegría, La Dra. Amor, dedicado al amor de pareja.


La noticia ha causado reacciones diversas. El famoso cantante Marc Anthony se casa por 4 vez y, en esta ocasión, ¡con una modelo 30 años más joven que él! ¡Podría ser su padre! Es más, Marc Anthony tiene una hija de 28, que es 5 años mayor que su futura esposa.

¿Qué pueden tener en común, aparte de la pasión, dos personas con una brecha generacional de tres décadas? Marc Anthony es parte de la GENERACION X mientras que Nadia pertenece a la más reciente GENERACION Z, y como tal es ciudadana de la era digital. Y entre ambos se interpone otra generación, la de los MILLENNIALS.

Una investigación científica reciente demuestra que la edad sí cuenta y no es un número sin importancia. Claro que para toda regla hay excepciones. Y seguramente, amigos lectores, ustedes conocen alguna. Los datos que aquí presento nos hablan de lo que ocurre con la mayoría, reconociendo que hay gente a la que le ha ido bien en relaciones románticas con gran diferencia de edades, pero son pocos, muy pocos.

El riesgo se acentúa cuando son 20 años o más de diferencia porque entonces podemos hablar de brecha generacional y esa brecha es prácticamente insalvable.

De acuerdo al estudio realizado por la Universidad Emory de Atlanta, Georgia, la diferencia de edad en una pareja puede jugar un rol crucial en la duración de la relación amorosa.

La muestra de 3,000 personas arrojó que, a mayor brecha etaria, mayor riesgo de ruptura. Y esto no debiera sorprendernos porque la lógica nos dice que si se llevan muchos años se encontrarán en etapas distintas de sus vidas, con gustos, necesidades, preferencias, objetivos, metas, costumbres, manías, rutinas y hasta sueños diferentes.

Según el estudio, las parejas con 5 años de diferencia tenían sólo un 18% de probabilidades de separarse, mientras que cuando la diferencia de edad era de 10 años la probabilidad ascendía a 39%, llegando a un espeluznante 95% para una brecha de 20 años o más. ¿Qué porcentaje de posibilidad de ruptura le correspondería entonces a una pareja con una brecha de 30 años? ¿El 100%?

Cuando la brecha es generacional (cuando la diferencia de edad es de 20 años o más), nos encontramos ante dos personas con mundos disímiles, donde muy probablemente no se comparten los mismos valores, estilos de vida ni formas de entender la realidad. La evidencia más notoria se aprecia en los amigos que cada uno tiene por separado, que debieran agregarse a su vida en común, y que resultan prácticamente incompatibles.

En mi opinión, la diferencia de edad recomendable -si ambos tienen un nivel de madurez intelectual y emocional similar- se sitúa en el rango de 1 a 5 años y lo ideal es que el hombre sea mayor que la mujer. La estadística parece corroborar mi postura. Según el Pew Research Center, apenas el tres por ciento de las mujeres en Estados Unidos se casan por primera vez con alguien cinco años más joven que ellas. La mayor parte de mujeres se casan con hombres unos pocos años mayores.

Numerosos estudios han demostrado que, a mayor afinidad en la forma de ver la vida y el mundo (determinada también, en parte, por la edad), mayores las probabilidades de que una pareja dure.

No obstante, si lo que los novios quieren es una relación intensa, pero de corta duración, no soy quién para juzgarlos. Y en lo que respecta a Marc Anthony su juvenil novia Nadia, algunos podrían comenzar a jugar con apuestas, dándole un plazo de vencimiento a esta nueva pareja. ¿Cuánto tiempo le calculan?







--------------------------
Para consejería individual y de pareja, contactar a La Dra. Amor por texto en Whatsapp al 1 305 332 1170.


-------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com): Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Medios Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.
Ha publicado nueve libros entre los que se encuentran:Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019) El Poder del Amor Ágape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021). Amanecer con Dios (2021).
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!