Monday, September 12, 2022

A 93 años de la fundación de "El Lyceum" de La Habana y "Lawn Tennis Club": cultura, feminismo y activismo político (por Whigman Montoya Deler)

 
El general Machado, el Secretario de la Presidencia, 
el Rector de la Universidad, la Sra. Berta A. de Martínez Márquez,
y un grupo de los concurrentes
al acto inaugural del Lyceum
Foto/Bohemia
---------------

Para adquirir en Amazon
---------------




Cultura

El Lyceum de La Habana se funda el 1 de diciembre de 1928 y se inaugura el 22 de febrero de 1929. En la declaración de principios se plasmaron las preocupaciones en cuanto a animar a la niñez y a la juventud, exaltar la labor de la mujer, el servicio a la comunidad, la defensa de la democracia en Cuba, en América y en el mundo y el logro de la paz internacional por la comprensión entre los pueblos. Es por ello que en el artículo #1 de los Estatutos de 1929 [i] queda establecido que se constituye en La Habana una asociación cuyos fines generales serían:

a) Fomentar en la mujer el espíritu colectivo, facilitando el intercambio de ideas y encauzando aquellas actividades que redunden en beneficio de la colectividad.

b) Aprovechar todos aquellos esfuerzos personales que hoy dan un rendimiento mínimo, por su dispersión, aunando todas aquellas iniciativas y manifestaciones de índole benéfica, artística, científica y literaria que redunden en el beneficio de la colectividad, siendo por completo ajeno a la asociación todo acto con tendencia política o religiosa.

La mujer de la pequeña, mediana y alta burguesía: la arquitecta, la doctora, la pedagoga, la maestra, encuentran en este espacio un refugio donde trabajar voluntariamente en beneficio de la colectividad. Abren sus salones al concurso del hombre y proyectan esa cooperación de manera tal que sus actividades fuesen públicas y desprejuiciadas. Esta actitud llevó a que un intelectual como Juan Marinello pudiera decir de la institución, en carta pública, dirigida a Gustavo Urrutia: “[...] Yo confieso mi emoción ante la reciente declaración del Lyceum femenino abriendo sus puertas a los negros porque la cultura no tiene raza. Esto, hace algunos años, hubiera sido monstruoso [...]” [ii]

Sin duda alguna esta institución, desde un principio, se proyectó de manera progresista y es que no debemos olvidar que sus fundadoras y otras que llegaron después, militaron en sociedades feministas[iii] y tenían estrechos vínculos familiares y conyugales con los Minoristas: María Josefa Vidaurreta, esposa de Marinello; María Teresa Moré, de Rafael Suárez Solís; Margot Baños, de Jorge Mañach y Berta Arocena, de Guillermo Martínez Márquez.

Jorge Mañach, que era posiblemente el intelectual más asiduo al Lyceum y conocía muy bien la labor de sus directivas definió así la idea de cultura que ellas tenían:

Ante todo, la idea de cultura que el Lyceum se hizo. No era solo cultura recibida pasivamente a través de libros, exposiciones, conciertos. Era, sobre todo, la cultura como ejercicio del espíritu, como discusión, comunicación, intercambio, proyección constante de la inteligencia y de la sensibilidad sobre el panorama de nuestro tiempo y de nuestro mundo, erizado de cuestiones polémicas, cargado de problematicidad.[iv]

Con un objetivo en común, ellas hicieron evidentes los diversos propósitos de su política cultural, su pensamiento abierto y extenso y la elaboración de programas de largo alcance; para ello establecieron las vocalías de Exposiciones, Conferencias, Biblioteca, Música, Asistencia Social, Casa, Clases, Deportes, Propaganda y Publicidad, y Relaciones Sociales, pudiendo surgir o desaparecer otras más efímeras según conviniera[v] y sin dejar de proponer y materializar durante sus más de 35 años de trabajo un sin número de proyectos socioculturales.

En la Memoria de 1932-1933 recalcan que ellas están “imbuidas de un anhelo de superación y un ansia viva de hacer aporte de cultura al ambiente nacional” [vi] y que la casa del Lyceum recibe y se da a “todos los vientos de cultura y de renovación”[vii]

Ellas se convirtieron en una de las principales promotoras y animadoras socioculturales de su época, no sólo brindaron superación a sus socias, sino a la comunidad. Para lograr sus objetivos llevaron a cabo un sin número de proyectos y acciones desde sus diferentes secciones; de esta forma, promovieron sectores de la cultura y la sociedad que estaban abandonados; para ello, presionaron al Senado y a la Cámara de Representantes a través de pedidos y proyectos de ley.

Su trascendencia en el panorama sociocultural cubano del período se debió, entre otros aspectos, al deseo de rescatar el patrimonio histórico cultural, al logro de una conciencia nacional y americanista y al necesario equilibrio entre tradición y progreso; al trabajo en beneficio de la comunidad (el niño y el adolescente), a la superación de la mujer, a la defensa de la paz y la democracia, a la decisión de militar en un feminismo donde la feminidad no fuera anulada[viii], a la intención de sembrar entre sus socias inquietudes artísticas, humanistas, democráticas y pacifistas, así como al fomento –entre ellas, los intelectuales y el sector público- de la responsabilidad social del desarrollo cultural, a la capacidad de concebir sus actividades con un marcado intercambio, discusión y proyección constante en beneficio de la comunidad, a que a pesar de sus refinadas actividades no hubo en ellas espíritu de crónicas sociales, a la presencia de un pensamiento progresista que las llevó a tolerar dentro de la institución todas las ideas, planteamientos, o teorías –fuese cual fuese su enfoque ideológico–, a su adhesión a los ideales de las Naciones Unidas, la UNICEF y la UNESCO, a la estimulación a sectores abandonados –mediante la creación de organizaciones, concursos, ediciones de libros y mesas redondas–, a que fue pionera en el campo de la asistencia social en Cuba y paradigma para la creación de otras instituciones, a que constituyó un ejemplo de política cultural, aunque circunscrita al radio de acción que podía atender una institución privada con recursos limitados –no obstante, fue motor impulsor para futuras acciones gubernamentales que se materializaron gracias a su empeño-. Su trascendencia también se debió a los empeños de preparar un proyecto con carácter nacional y a pequeña escala, en el cual involucraron a varias instituciones femeninas de todo el país para así llevar a cabo algunas reformas sociales; además con su apoyo, ayudó al desarrollo de las actividades de algunas escuelas primarias, instituciones o grupos de intelectuales como: la Orquesta de Cámara de La Habana, la Sociedad Nuestro Tiempo, el grupo Orígenes, el grupo de teatro Prometeo, las filiales del Lyceum, y otras instituciones femeninas de Cuba, por tanto se considera que creó estrategias coherentes entre el sector cultural y otros sectores de la sociedad cubana.

El Lyceum era el lugar a donde todos los intelectuales acudían, pero después del 1ro de enero de 1959, la Sociedad, poco a poco, fue perdiendo protagonismo debido a las bajas de sus miembros; a que se pusieron en práctica otros proyectos gubernamentales y se fundaron instituciones a las que fueron a trabajar muchos de los intelectuales que eran asiduos colaboradores del Lyceum, e incluso las mujeres que pertenecieron en más de una ocasión a la directiva. De una forma u otra el Lyceum sobrevivió en instituciones posteriores. Al respecto Harold Gramatges expresó en entrevista efectuada por este autor: “nosotros organizamos Nuestro Tiempo a semejanza del Lyceum y después del triunfo revolucionario surge la UNEAC y ésta se organiza a semejanza de Nuestro Tiempo”

El Lyceum y Lawn Tennis Club a pesar de haber sido una sociedad burguesa no se proyectó como tal, sino que rebasó los marcos de su clase social y así lo demuestra su política cultural y los innumerables proyectos socioculturales que llevó a cabo; por ello se convierte en una de las instituciones más progresistas del siglo XX cubano.

Feminismo y activismo político

Durante la primera etapa de la República, algunas mujeres que se dedicaban a la enseñanza ya habían manifestado su inconformidad por ser excluidas de toda participación en los procesos políticos de Cuba. María Luisa Dolz y Eloísa Sánchez pensaban que la instrucción era el medio a través del cual las mujeres alcanzarían su completa liberación; luego una larga lista de líderes sufragistas confirmaba que en su gran mayoría habían recibido una educación superior.

Muchas de ellas comenzaron a organizar sociedades de tipo filantrópico o social para llevar a cabo programas benéficos, culturales y educacionales sin dejar a un lado los reclamos políticos.

Ya para 1912 habían surgido el Partido Popular Feminista, el de las Sufragistas Cubanas y el Nacional Feminista. En 1914 ambos se fusionaron formando el Partido Nacional Sufragista, lo cual demostró el incipiente nivel de evolución que la mujer cubana venía logrando, opuesto a cierto individualismo de las instituciones y sociedades masculinas. En 1918 se organizó el Club Femenino de Cuba, y a iniciativa de éste se creó en 1921 la Federación Nacional de Asociaciones Femeninas que, conjuntamente con el Club Femenino de Cuba y su ardua labor, organizaron del 1 al 7 de abril de 1923 el Primer Congreso Nacional de Mujeres, al que asistieron treinta y una organizaciones femeninas, siendo el primero de su tipo en América Latina. Más tarde se creó el Frente Feminista y éste desembocó en la Alianza Nacional Feminista, que puso todo su empeño en los derechos políticos de la mujer. Entre 1924 y 1930 se fundan otras asociaciones semejantes[ix] y se celebraría el Segundo Congreso de Mujeres en 1925.

En 1927 la Federación Nacional de Organizaciones Femeninas impartía una serie de conferencias con el objetivo de crear un estado de opinión favorable hacia el sufragio femenino. Para el momento un grupo de mujeres del Woman’s National Party de los Estados Unidos visitaba Cuba con el propósito de que, en la Sexta Conferencia Panamericana, con sede en La Habana, se lograra en todos los países de América, el principio de igualdad entre mujeres y hombres; de esta forma se crearía en estrecha alianza con la Federación Nacional de Organizaciones Femeninas y con carácter provisional, el Comité Pro Igualdad de Derechos. El 8 de febrero de 1928 se celebró la Sexta Conferencia Panamericana en el Aula Magna de la Universidad de La Habana y las delegadas fueron escuchadas. Como resultado de esta conferencia se creó la Comisión Interamericana de Mujeres (1928), la misma representó un gran paso en la conquista de los derechos femeninos. Logrado los objetivos del Comité Pro Igualdad de Derechos, éste se disuelve, pero la Dra. Flora Díaz Parrado, con la idea de no dispersar a las miembros, decide crear el Comité de Acción Cívica como una dependencia de la Federación Nacional de Organizaciones Femeninas bajo la presidencia de María Montalvo de Soto Navarro. A este comité se sumaría quien fuera luego uno de los pilares del Lyceum, Elena Mederos, luego secretaria de la Alianza Nacional Feminista.

Para 1929 un gran número de mujeres cubanas ya ha adquirido una alta conciencia de su contenido histórico, y a pesar de pertenecer a diferentes clases sociales e ideologías políticas, todas ellas estaban interesadas en reformas constitucionales que les permitieran disfrutar de todos los derechos ciudadanos; algunas militaron, en organizaciones feministas y también en sociedades culturales. A pesar de la existencia de Pro Arte Musical, una sociedad femenina dedicada sobre todo a la música, también se inaugura el Lyceum; la mayoría de sus fundadoras centraron sus esfuerzos en la necesidad de defender los valores culturales. Estas mujeres se preocuparon por el destino de la feminidad, sin dejar de reconocer los aportes y la gran deuda que la humanidad tenía con las más austeras feministas; se preocuparon también por los afanes de superación femenina y se esforzaron por lograr la síntesis de dos formas de vida aparentemente contradictorias (feminismo y feminidad) y en esa búsqueda se debatieron toda su vida dando frutos en el orden individual y colectivo. El resultado de esa síntesis fue el Lyceum, sociedad cultural femenina y feminista.

Cuando fueron redactados los estatutos en 1928 la comisión mantuvo el criterio de:
La neutralidad absoluta en materia de religión y política. Esa neutralidad que jamás ha significado indiferencia le ha permitido agrupar en su seno a mujeres de todos los matices políticos y de todos los credos religiosos[x].
El hecho que, desde su fundación, la membrecía y sus socias estuvieran formadas por mujeres de diferentes formaciones culturales e ideológicas, permitió que en sus salones se proyectaran y discutieran temas políticos, económicos y sociales de distinta índole y sobre todo de una marcada actualidad.

Durante los terribles primeros años de la década del treinta, la institución no da muestras, a través de sus actividades, de un compromiso político en contra de las atrocidades del Gobierno de Gerardo Machado; sin embargo, en memoria de 1933-1934, dan por sentado que hubo hondas preocupaciones en este sentido.

Durante este período se habían clausurado la universidad y todos los centros docentes, la Confederación Nacional Obrera de Cuba (CNOC) había sido declarada ilegal y sus filiales asaltadas y saqueadas, la prensa amordazada y suspendida y las instituciones, culturales o artísticas, obligadas a suspender sus actividades, por lo que el Lyceum viene a suplir un poco la función de los centros docentes a través de sus clases, cursos y conferencias. También vino a ser tribuna y prensa.

En 1931 ellas comentaron el libro Guía de la mujer inteligente para el conocimiento del socialismo y del capitalismo de George Bernard Shaw. La acogida fue tan exitosa que se debatió por seis tardes más; otro de los libros en discusión fue Los caminos de la libertad: anarquismo, comunismo y sindicalismo de Bertrand Russell el cual despertó gran interés entre las socias.

También conmemoraban todos los años el Día de la Paz y mes por mes discutían, bajo la dirección de Hortensia Lamar, diferentes temas de actualidad mundial.

En momentos tan críticos como la Primera y Segunda Guerras Mundiales, la Guerra Civil Española u otros acontecimientos ya fuesen internacionales o nacionales, ellas solicitaron a los especialistas que ofrecieran conferencias relativas a estos temas, fue sobre el fascismo que se habló en aquellos salones, sobre la paz mundial, sobre la fijación de unas bases para la reforma constitucional, la realidad cubana a través de la Enmienda Platt y otros temas.

También en el campo de las luchas feministas, de los congresos femeninos en Cuba y fuera de la isla, de la posición de la mujer frente al Código de Defensa Civil entre otros, se destacó la labor de las lyceístas.

Para 1940 se debatió en dos ocasiones la nueva constitución, se hicieron comentarios sobre sucesos mundiales, la situación militar y política de Europa y cometarios mensuales sobre la situación internacional.

Ante la agresión de Japón a los Estados Unidos el Lyceum hizo pública una declaración de principios donde expresaba su adhesión a los principios de libertad y democracia, y dirige un llamamiento a sus socias y en general a las mujeres cubanas para formar las filas del servicio femenino para la Defensa Civil; formando cinco servicios de emergencia y creando el Frente Femenino de Defensa Civil.

La institución siguió abordando el tema político en la posguerra y el movimiento feminista en el continente, rindió homenaje a los hechos ocurridos luego del desembarco en Normandía y a la liberación de Francia por los aliados. En 1949 se leyó y discutió en sus salones el informe sobre los congresos de la paz realizados en Nueva York y París, abordaron el tema de Cuba y la ONU, la mujer en el panorama político nacional y los derechos de la mujer en Chile.

En la década de 1930, por orden de Gerardo Machado, algunas socias del Lyceum fueron recluidas en la Cárcel de Guanabacoa y la Isla de Pinos. Rita Shelton y sus hermanas fueron encarceladas por sus protestas cívicas contra Machado.

En 1935 Camila Hernríquez Ureña, Carolina Poncet y otras lyceístas fueron hechas prisioneras por darles la bienvenida al conocido dramaturgo comunista Clifford Odetts, quien venía acompañado de otros escritores norteamericanos. De este acontecimiento tenemos el testimonio de Carmen Neneína Castro Porta, fundadora en 1952 con Aida Pelayo Pelayo del Frente Cívico de Mujeres Martianas, activo durante la segunda dictadura batistiana (1952-1958), donde expone el hecho, enmarcado en la primera etapa de Batista (1934-1944), en relación con la fracasada huelga de marzo de 1935.

También Berta Arocena, primera presidenta del Lyceum, militó bajo el liderazgo de Otilia André en la Organización de Mujeres Revolucionarias. Hortensia Lamar, Renée Méndez Capote y Camila H. Ureña participaban activamente en los Congresos Nacionales de Mujeres.

De acuerdo con lo expresado por Onelia Cabrera, las lyceístas permitieron que la Sociedad Nuestro Tiempo que se sabía públicamente apoyada por el Partido Comunista y dirigida intelectualmente por Carlos Rafael Rodríguez y Mirta Aguirre, quien era también miembro del Lyceum, participara activamente en sus salones. En otra ocasión María Teresa Linares ofrece una conferencia sobre música campesina a la que invita a Justo Vega y al Jilguero de Cienfuegos, que era para entonces muy joven, y a otros grandes del punto cubano. Ella cuenta:
Se habló sobre el fenómeno de la improvisación y en el salón había muchos jóvenes universitarios, pues la universidad había sido cerrada por un asalto de Salas Cañizares y las clases habían cesado. Es entonces cuando un estudiante le dice a Justo Vega que haga una décima a la universidad, entonces él la hizo y recuerdo que terminaba así:

Unos suben a aprender/, otros suben a enseñar/, otros suben a romper/ lo que deben respetar/.

Aquello se fue abajo en aplausos y yo estaba como una pieza congelada, como un hielo, porque yo decía: «Si está Ventura o un sicario de Ventura, salimos todos presos». De ahí en lo adelante yo no pude controlar lo que empezaron a improvisar esos campesinos, lo que empezaron a proponer la gente que estaba en el público. Eso lo permitió el Lyceum[xi].
Como ya se sabe la institución cultural de las mujeres fue muchas veces tribuna, en este caso de juventudes y campesinos donde expresaron, a raíz de un hecho cultural, sus inconformidades con el régimen y sus arbitrariedades.

Otras de las acciones en el campo de la política, llevadas a cabo por las mujeres de izquierda y que se hicieron de manera muy escondida, según atestiguan Marta Arjona, Onelia Cabrera y Naty Revuelta, fue su aporte a los guerrilleros de La Sierra Maestra a través de la recogida de frazadas y dinero. Era una tarea muy activa, definida y secreta, quizá de ahí que poco se conozca sobre ello.

Cuando se funda el Frente Cívico de Mujeres Martianas —expresó Naty Revuelta:
Éste tuvo dentro de sus actividades un servicio social dirigido por Concha Chera, ella tenía estrechas relaciones con mujeres que laboraban en el servicio social del Lyceum las que tenían muchos vínculos y relaciones con personas del Gobierno, ellas en innumerables ocasiones fueron de gran ayuda para que las martianas pudieran auxiliar a familiares de presos y perseguidos, todo esto era totalmente clandestino[xii].
El 15 de diciembre de 1956, frente al atropello, el crimen y el allanamiento de locales públicos y privados por parte del Ejército, el Lyceum secundado por sus homólogos de Santiago de Cuba, Pinar del Río y Camagüey así como los Clubes de Leones y Rotarios de la Capital, firmó un llamamiento que instaba a todas las instituciones cívicas, fraternales, políticas, sociales y patrióticas a adoptar cuestiones conjuntas sobre la base de las normas jurídicas vigentes para frenar la violencia y buscar adecuada salida a la problemática cubana.

También, y según palabras de María Luisa Rodríguez Columbié, presidenta de la institución en dos ocasiones:
Al suspenderse la subvención que el Estado venía dando al Ballet Alicia Alonso, yo redacté el documento de protesta y luego fuimos a ver a la Federación de Estudiantes Universitarios, quienes leyeron el documento y realizaron el meeting[xiii].
Al parecer todos los méritos de esta acción se le adjudican a la FEU y se desconoce la participación gestora del Lyceum.

En la Cuba posterior a 1959, la existencia de una política cultural centrada por el Estado y el cierre de las sociedades privadas fueron silenciando poco a poco la activa labor sociocultural, feminista y de denuncia política que llevaba a cabo el Lyceum desde sus salones. La Casa de Cultura de las mujeres, como la llamó Jorge Mañach en conferencia sobre la institución, se cierra según Rosario Rexach, el 16 de marzo de 1968. Época llamada El quinquenio o El decenio gris. «Cuando el gobierno cubano decidió su incautación con la oposición sabida de algunos de sus miembros más preclaros». Es actualmente la Casa de la Cultura del Municipio Plaza de la Revolución, en La Habana.





--------------------------------------------------------------------
[i] Entre los Estatutos concebidos estuvieron: Estatutos 1929, Estatutos 1931, Estatutos 1939, Estatutos 1944 y Estatutos década de 1960.

[ii] Carta Negra, Diario de la Marina, La Habana, mayo 5, 1929. en Ana Suárez Díaz: Cada Tiempo Trae una Faena, p. 773

[iii] Margot Baños de Mañach, Elena Mederos, Lilian Mederos de Baralt, Josefa Vidaurreta de Marinello, María T. Moré de Suárez Solís, todas ellas pertenecieron a la Alianza Nacional Feminista.

[iv] Jorge Mañach: “El Lyceum y la Conciencia Nacional” en Revista Lyceum, vol.XI, no. 37, febrero-noviembre, 1954, p. 82

[v] En los años 1945-1947 se conforma la vocalía de Fábrica y Decoración que para 1949-1951 se llamó Proyectos y Decoración y para 1951-1955 Decoración y Jardinería.

[vi] Lyceum: Memoria 1932 -1933 p. 23.

[vii] Ibid.

[viii] Ellas no lo hicieron de esa forma, sino que se preocuparon por conciliar dos formas aparentemente contradictorias (feminismo y feminidad).

[ix] Gonzáles Pagés, Julio César. En Busca de un Espacio: Historia de Mujeres en Cuba. Editorial Pinos Nuevos, 2003, pp 61-137. Partido Demócrata Sufragista (1924), Liga Patriótica Sufragista (1927), Círculo Sufragista Independiente (1929), Comité de Acción Cívica de Mujeres (1928), Comité de Defensa del Sufragio Femenino (1928). Estas dos últimas se unen para formar en 1928 la Alianza Nacional Feminista. En 1930 Ofelia Domínguez organizó la Unión Laborista de Mujeres que en 1933 cambia su nombre por Unión Radical de Mujeres, desde donde demandó reformas de carácter educativo y social; meses más tarde se creó la organización Mujeres Oposicionistas dirigidas por Pilar Jorge de Tella y es para esta fecha que el movimiento feminista vive su mayoría de edad.

[x] Maza, Piedad. «Hojeada retrospectiva». Memoria de los trabajos pre- sentados a “La primera fiesta intelectual de la mujer”. La Habana, mayo 1935. Imprenta el siglo XX : p. 6.

[xi] Entrevista a maria Teresa Linares

[xii] Entrevista hecha por el autor

[xiii] Entrevista hecha por el autor






-------------
Ver en el blog

Mensaje de los Obispos Católicos de Cuba, en relación con el referendo sobre el nuevo Código de las Familias


“Cuba, cuida tus familias, para que conserves sano tu corazón”. (San Juan Pablo II, Santa Clara, 22 de enero de 1998).



A los fieles de la Iglesia Católica; a quienes se sienten cercanos a la Iglesia y desean saber su parecer; y a todos aquellos a quienes les interesa conocer los criterios de los Obispos de Cuba acerca del nuevo Código de las Familias.


Queridos hermanos:



1. Ante la proximidad del fin del proceso de consultas y aprobación del nuevo Código de las Familias, los Obispos de Cuba nos sentimos en el deber de compartir el presente mensaje para reafirmar los criterios que, sobre estos asuntos tan humanos e importantes, ya hemos manifestado en reiteradas ocasiones. Otras iglesias y grupos religiosos también están publicando pronunciamientos en los que expresan sus ideas y convicciones sobre las temáticas abordadas en el nuevo texto legal que se somete a votación.

2. La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, como instancia legislativa, aprobó recientemente el último proyecto presentado del Código de las Familias, lo que le dio rango de ley y, como tal, fue publicado en la Gaceta Oficial. No obstante, y como rasgo distintivo en este proceso legislativo, la nueva ley deberá ser validada en referendo popular, convocado para el domingo 25 de septiembre. De forma que, si el resultado de la votación es SI, la ley entrará en vigor al día siguiente; pero si prevalece el NO, la ley no tendría eficacia y se mantendría vigente el actual Código de Familia de 1975.

3. Es de señalar que, de darse esta última opción, eso no significaría la imposibilidad de seguir trabajando en un nuevo Código, que actualizara la legislación familiar e introdujera todos los aspectos positivos que contiene esta ley sometida a referendo, pero que a su vez, adecuara las instituciones polémicas al sentir mayoritario del pueblo y a los principios morales que nos han legado los padres fundadores de la Patria y que nos sostienen como Nación. Recordemos que José Martí manifestó que: “el amor es la adhesión ardorosa e incondicional que un individuo de un sexo siente respecto a un individuo del otro. La diferencia de sexos es, no sólo su cualidad, sino su esencia característica";(1) mientras que José Antonio Saco insistía en que: “El amor y respeto que los hijos tienen a sus padres, dan a éstos sobre el corazón de aquéllos un ascendiente que los hace ser sus mejores institutores”.(2)

4. Resulta positivo en esta propuesta de ley presentada, entre otros, la precisión con que se rechaza la violencia en el seno de la familia, la manera en que se recogen y protegen los derechos de los abuelos, el modo en que se inserta el cuidado de los ancianos, personas en situación de discapacidad y vulnerables. También vemos con beneplácito que se reconozca lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño y que, en diversos ámbitos, se manifieste explícitamente la obligación de dar alimento y cuidar a los que queden en situaciones desfavorables y durante el embarazo. Esto, sin embargo, no puede hacer que se pasen por alto los cuestionamientos, críticas, rechazos de un sector importante de nuestra sociedad, los cuales se sustentan en legítimos principios, valores, las ciencias humanas y biológicas, nuestra historia, tradiciones y creencias religiosas de nuestro pueblo.

5. Creemos y manifestamos que:

- No beneficia a la familia cubana la introducción en nuestra legislación de los contenidos de la llamada “ideología de género”, que sustenta muchas de las propuestas.

- No es verdad que lo más beneficioso para los niños y adolescentes sea introducir una interpretación del principio de “la autonomía progresiva” que se extiende a la posibilidad de que los menores de edad, sin la autorización de sus padres, puedan asumir determinados criterios, sobre todo que impliquen procesos clínico-quirúrgicos irreversibles, que determinen situaciones existenciales o identitarias para las que no están preparados.

- Tampoco que puedan ser adoptados legalmente por parejas del mismo sexo, cuando la adopción es esencialmente un modo de conceder al niño por ley, lo que por naturaleza le corresponde y necesita: un padre y una madre. Fundamentos también aplicables a no admitir la pluriparentalidad, la aplicación de técnicas de reproducción humana asistida a parejas del mismo sexo o, incluso, la fecundación in vitro postmortem, por la que un niño nacería intencionalmente huérfano de padre. Todo hijo es un don y un fin en sí mismo; es un derecho del niño tener un papá y una mamá.

- No es ético que se reconozca como adecuada la llamada “gestación solidaria”, en la que una mujer que lleve en su vientre durante nueve meses una criatura la deba entregar inmediatamente después del parto a otras personas, privando a ambos, madre e hijo, del vínculo afectivo que la gestación naturalmente establece.

- El matrimonio entre hombre y mujer, que es la base natural de la familia, no puede ser desplazado o deformado para dar paso a otras maneras construidas legalmente. El plan originario del Creador es este: “Y creó Dios al hombre a su imagen; a imagen de Dios lo creó: varón y mujer los creó. Y los bendijo Dios y les dijo: Sean fecundos, multiplíquense y llenen la tierra” (Génesis 1, 27-28a). Esta verdad revelada sustenta la fe de todos los cristianos.

6. Vemos con desilusión que estas y otras propuestas que resultaron notoriamente cuestionadas por parte de la sociedad, siguen intactas en el Código que se presenta ahora a referendo. A lo anterior se suma la campaña oficial para presentar como idóneo el texto que se propone, para lo cual se han utilizado todos los medios de comunicación a que tenemos acceso los cubanos. Para que el voto sea tal, se requiere contar con pluralidad de información que permita al ciudadano asumir su propia decisión. La información, al fluir en un solo sentido, sin otros contrapesos, opera como un factor condicionante, y el voto que de la misma se derive expresará, necesaria e inevitablemente, una voluntad condicionada.

7. Apelamos a la conciencia y a la responsabilidad de todos los cubanos, creyentes o no, a que tengan en cuenta a la hora de votar lo que les dicte su conciencia, su fe, sus convicciones y principios, pensando no sólo en las generaciones actuales, sino también en las futuras, y en el bienestar espiritual y material de todos los cubanos.

8. Al ejercer el voto, los invitamos a tener presente los criterios que aquí hemos expuesto y, que, como pueblo, se analizaron en el 2019 durante la discusión previa a la aprobación de la Constitución actual: “Es una constatación innegable que la mayoría de los cubanos quiso que se mantuviera la definición de matrimonio como la unión de un hombre y una mujer, tal y como aparece en el actual Código de Familia de 1975. Se reconocía así implícitamente, que dicha unión, por las condiciones biológicas y psicológicas propias del ser masculino y femenino son las que permiten la complementariedad en el amor de dos personas y crean el ámbito natural para procrear y hacer perdurar la especie humana. Es esta realidad la que debe ser fortalecida y preservada, no debilitada”.(3)

9. Que María de la Caridad, nuestra madre y Patrona , interceda por cada uno de sus hijos cubanos para que iluminados por el Espíritu Santo, tomemos la decisión más acertada para el presente y futuro de los hijos de esta nación.


Con afecto los bendicen,

+ Cardenal Juan de la C. García Rodríguez, Arzobispo de La Habana

+ Dionisio G. García Ibáñez, Arzobispo de Santiago de Cuba

+ Wilfredo Pino Estévez, Arzobispo de Camagüey

+ Emilio Aranguren Echeverría, Obispo de Holguín, Presidente de la COCC

+ Arturo González Amador, Obispo de Santa Clara, Vice-Presidente de la COCC

+ Juan Gabriel Díaz Ruiz, Obispo de Matanzas

+ Álvaro Beyra Luarca, Obispo de Bayamo-Manzanillo

+ Juan de Dios Hernández Ruiz SJ, Obispo de Pinar del Río, Secretario General de la COCC

+ Domingo Oropesa Lorente, Obispo de Cienfuegos

+ Silvano Pedroso Montalvo, Obispo de Guantánamo-Baracoa

+ Marcos Pirán, Obispo Auxiliar de Holguín

+ Eloy Ricardo Domínguez Martínez, Obispo Auxiliar Electo de La Habana

Padre Dariusz Josef Chalupznski, Administrador Diocesano de Ciego de Ávila




La Habana, 12 de septiembre de 2022

Memoria del Dulce Nombre de la Bienaventurada Virgen María



Cuento de hadas (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de  Félix Luis Viera.  Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog,  en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.



Cuento de hadas

En el cuento dice
que entró a tu cuarto aquella última noche
y se quedó diez o doce horas en tu carne.
Dice en el cuento
que allí, junto al Sava, en la primera
   conversación
le partiste el pecho como un trueno al árbol.
Dice en el cuento
que caminando juntos por el bulevar
o recostados a uno de los grandes puentes
que llevan hacia Novibeograd,
se sintió como una porción de tierra que
   encuentra su semilla,
como un mar que se encuentra con otro mar,
y hasta como un barco perdido que se encuentra
   con otro barco perdido.
En el cuento dice
que vio en tus ojos las lámparas más
   potentemente oscuras
   de la Tierra
y que ni el corazón
de las guayabas maduras de su país
podrían compararse con —el rojo de— tus labios.
Dice en el cuento
que cuando te veía venir
fabricaba millones de escudos
                                                pero llegabas
y todos se rompían.

En el cuento dice
que cuando entró a tu cuarto aquella última
   noche, dice
en el cuento
hubo un ruido de ángeles en el aire
y un sostenido movimiento de conejos bajo el
   piso,
   pero
   que no se sabe cuándo, en qué
fecha del pasado o del porvenir
fueron esas diez o doce horas en tu carne.
En fin, que no se sabe, si ocurrió o no.
Porque es un cuento.

Los cuentos son así.


Noviembre de 1983




Racconto di fate


Il racconto dice
che entrò nella tua stanza un’ultima notte
e rimase dieci o dodici ore nella tua carne.
Dice il racconto
che lì, vicino al Sava, nella prima
   conversazione
gli spezzasti il cuore come un tuono l’albero.
Dice il racconto
che camminando insieme lungo il viale
o appoggiati a uno dei grandi ponti
che portano verso Novibeograd,
si sedette come una porzione di terra che
   incontra il suo seme,
come un mare che incontra un altro mare,
e persino come una nave smarrita che s’incontra
   con altra nave smarrita.
Il racconto dice
che vide nei tuoi occhi le lampade più
   potenti e oscure
   della Terra
e che neppure il cuore
delle guayabas mature del suo paese
avrebbero potuto paragonarsi al rosso delle tue labbra.
Dice il racconto
che quando ti vedeva venire
fabbricava milioni di scudi
ma quando arrivavi
tutti si rompevano.

Il racconto dice
che quando entrò nella tua stanza un’ultima
   notte, dice
il racconto
ci fu un rumore di angeli nell’aria
e un costante movimento di conigli sotto il
   pavimento,
   ma
   che non si sa quando, in che
data del passato o del futuro
ci furono quelle dieci o dodici ore nella tua carne.
Infine, che non si sa, se accadde o no.
Perché è un racconto.
I racconti sono così.

Novembre 1983





--------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 19 de agosto de 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal le fue otorgado el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Premio de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que, en 1983, le fuera concedida a su libro de cuentos En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio.

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que, como otros de sus libros, ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son.

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.


-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

(Carteles. Mayo 1923) In Memorian, Enrique Díaz Quesada. Por Oscar H. Massaguer.


La  cinematografía cubana está de duelo. 

Ha bajado a la tumba, entre el dolor de sus deudos y amigos, el primer cubano que en nuestro país dedicó sus actividades al arte que inmortalizó a Lumiere: Enrique Díaz Quesada.

Su juventud entera, incansable e inteligente, fue una dedicación constante al campo de la creación cinematográfica. En él comenzó hace cerca de veinte años su labor entusiasta, y en él le sorprendió el mal, artero y repentino, que le arrebató la existencia en la flor de la vida. Como el soldado heroico al pie de su bandera, Enrique Díaz Quesada murió víctima de su profesión y de su ideal, filmando la última de sus bellas cintas, que era un canto a la Dicha y a la Esperanza.

La obra artística del malogrado Director y Cameraman abarca toda la historia del arte cinematografico en Cuba. Cuando Francia e Italia monopolizaban casi la producción, y los Estados Unidos estaban en los comienzos de su prodigioso desarrollo en la pantalla, Díaz Quesada hizo el milagro de presentarnos su película "Manuel García' seguida poco después de "La Manigua" y "El Capitán Mambí". Cuando se piensa en que todo lo tuvo que improvisar, inclusive los actores, se comprenderá el enorme esfuerzo que tuvo que realizar, y maravilla considerar la perfección de esas cintas, insuperadas por las que entonces visitaban nuestro mercado.

A ese notable tríptico siguieron "El Rescate de Sanguily", "Sangre y Azúcar", "En Poder de Los Ñáñigos" "La Careta Social", "El Tabaquero de Cuba", "La Brujería en Acción", "El Genio del Mal", "Frente a la Vida", "El Bandolero Sentimental" y otras más, hasta veinte, que forman un verdadero romancero popular gráfico, rebosante de verismo  en que se evocan todas las fases y modalidades de la vida criolla. Toda la obra de nuestro infortunado amigo fue así, una propaganda cultural y cívica, un himno al Bien y a la Patria.

La fortuna no le sonrió, como siempre ocurre en nuestra amada tierra a los que al trabajo intelectual se dedican. Pero ello no le hizo nunca desmayar. Ni el más leve gesto de despecho turbó jamás la serenidad de su espíritu, cuando viera a la mediocridad triunfante, representada por las fortunas levantadas gracias a la invasión extranjera de millares de películas, detestables y amorfas... ¡Admirable Enrique!

Buen hijo, amante esposo y ciudadano ejemplar, Enrique Díaz Quesada ha bajado al sepulcro prematuramente, arrebatado al cariño de los suyos y al afecto de los innumerables amigos que en él adorábamos. Su muerte constituye una gran pérdida para nuestra sociedad, y un vacío difícil de llenar, entre nosotros, en el arte al cual sacrificó las más bellos años de su vida. 

Descanse en paz el benemérito cubano y caballeroso amigo, y reciban su viuda, la señora Estela Dacal, hermanos y demás familiares, la sincerísima expresión de nuestra más sentida condolencia.

Sunday, September 11, 2022

(Social. Diciembre 1921) Hilda Morenowa y Sacha Gowdine. Del ballet en la Cuba de inicios del siglo XX


Eulogio Velasco y Julián Santacruz, espíritus refinados y empresarios de una temeridad a prueba de todas las crisis han enriquecido su compañía del Teatro Martí con la pareja Morenowa-Goudine. Es el ballet russe lo más exquisito que se conoce, y esta pareja joven y bella interpreta admirablemente los cánones de Pavlowa, la excelsa e incomparable maestra.

Hilda Morenowa es una bellísima cubanita, y su compañero y esposo es Sacha Gowdine, hijo del país de las estepas. Sus bailes son dignos de ser conocidos por los entusiastas del arte. En "La Princesa de las Czardas", que estrenaron los citados empressrios el 25 del pasado mes introducen nuevos bailes que han conquistado al público habanero. Comparten sus justos triunfos la graciosa Enriqueta Pereda, la mejicanita de los ojos inquietos. (Social. Diciembre 1921)

"Camagüey. Señora Caridad García de Pitibey, Catedrática de la Escuela de Comercio de esta ciudad, que obtuvo un premio en el baile de trajes organizado por la Asociación de Prensa de Camagüey. Foto Puzo". (Carteles. Julio 1930)

 

El edificio Lugareño (Foto/Adonis Acosta)

Foto/ Adonis Acosta
-----------

En Camagüey: "la Plaza", era la de la Merced; y "el Edificio", el Lugareño. "El Edificio", ya casi no es. 

Saturday, September 10, 2022

Mons. Silvio José Baéz, o.c.d. Obispo Auxiliar de Managua: "En la sociedad falta el vino cuando hay dominadores y víctimas, cuando se impone la crueldad como estrategia para conservar el poder y cuando falta la serena y humilde voluntad política de escuchar, dialogar y ceder para buscar el bien común." (Fiesta de la Virgen de la Caridad del Cobre. Diocese of Palm Beach, 8 de septiembre de 2022)



FIESTA DE LA VIRGEN DE LA CARIDAD DEL COBRE

Palm Beach, 8 de septiembre de 2022



Queridos hermanos y hermanas:


Acabamos de escuchar el conocido relato de las bodas de Caná, cuando Jesús dio comienzo a sus signos transformando el agua en vino (cf. Jn 2,1-11). Jesús realiza su primer signo en el ambiente festivo de una fiesta de bodas, para revelaros que la relación entre Dios y la humanidad es una relación de amor y de alegría, de intimidad y de amistad gozosa.

En la Biblia, el vino es símbolo del gozo que Dios desea y promete a la humanidad (cf. Is 25,6), de la alegría que no debe faltar en el corazón humano (cf. Sal 104,15), del amor que hace radiante y feliz la vida de los seres humanos (cf. Cant 2,4). Pues bien, en aquellas bodas de Caná ocurrió algo inesperado y frustrante. En medio de la fiesta llegó a acabarse el vino (cf. Jn 2,3). ¿Cómo se podría celebrar con alegría la fiesta? Sin vino todo terminaría en una frustración para los invitados y en una vergüenza para los esposos. En la cultura de Israel, sin vino no hay alegría ni fiesta. En aquella fiesta en que se acabó el vino se ponía en riesgo el amor y comenzaba a apagarse la alegría. La fiesta podía haber terminado allí.

En la historia humana y en nuestra propia vida muchas veces llega a faltar el vino. Es la experiencia que todos hemos hecho cuando nos abruman los problemas, cuando el pesimismo y la tristeza pueden más que la esperanza; cuando las ilusiones se van apagando y ya no tenemos fuerzas ni motivos para alegrarnos y seguir viviendo. También en la Iglesia puede llegar a faltar el vino cuando la fe se vive sin fuerza interior y no buscamos el consuelo y al amor del Señor, cuando la religión se siente como un peso insoportable o cuando en la comunidad cristiana prevalece el miedo, la envidia o el egoísmo.

Hay también sociedades en las que falta el vino porque se vive con miedo a causa de la represión y los discursos mentirosos y amenazadores. En la sociedad falta el vino cuando hay dominadores y víctimas, cuando se impone la crueldad como estrategia para conservar el poder y cuando falta la serena y humilde voluntad política de escuchar, dialogar y ceder para buscar el bien común. Falta el vino en la sociedad cuando no hay oportunidades de trabajo digno, cuando hay encarcelados por motivos políticos y cuando muchos se ven forzados al exilio para poder sobrevivir. Una sociedad dividida, triste y oprimida es una sociedad en la que falta el vino de la vida, de la alegría y del amor.

Dice el evangelio que en aquellas bodas en Caná de Galilea estaba presente “la madre de Jesús” participando de la fiesta (cf. Jn 2,1). Al darse cuenta de que se había acabado el vino, con gran discreción, se acercó a su hijo y le susurró al oído: "¡Ya no tienen vino!" (Jn 2,3). No va al mayordomo, sino que directamente le presenta la dificultad de los esposos a su hijo. No le exige nada, no le dice lo que tiene que hacer, solo abre su corazón ante él con infinita confianza. Esto significa que María reza. Se acerca a Jesús y reza. La respuesta que recibe parece desalentadora: “¿Qué podemos hacer tú y yo? Todavía no ha llegado mi hora” (Jn 2,4). Pero, entre tanto, ya ha dejado el problema en las manos de Dios.

La madre de Jesús nos enseña que rezar es confiar, es poner nuestra vida y la vida de nuestro pueblo en las manos de Dios, sabiendo que él cuida de nosotros y nos ama. La madre de Jesús nos enseña que nuestras preocupaciones son también preocupaciones de Dios. Ella nos enseña que cuando nos sentimos agobiados y sin fuerzas, cuando el vino está por acabarse o llega a faltar, siempre podemos acudir a Jesús, seguros de que él nos escuchará y atenderá nuestras súplicas. Y, mientras acudimos a Jesús en la oración, ella, su madre, estará a nuestro lado siempre, animándonos y consolándonos como una madre amorosa.

En aquellas bodas, la madre de Jesús mostró también que tenía un corazón sensible pero sabía buscar soluciones. Sintió como propia la pena que estaba pasando aquella pareja de esposos, pero no se resignó a que faltara la alegría y se apagara el amor. No se quedó pasiva, sino que intentó hacer algo. La madre de Jesús nos invita a no acostumbrarnos a la tristeza y a la desesperanza. Por duros que sean los tiempos que vivimos y por inalcanzables que parezcan las posibles soluciones, no debemos resignarnos nunca a que las cosas vayan siempre necesariamente de mal en peor. Siempre habrá algo que podamos hacer, por pequeño que sea, para salir adelante.

La Madre del Señor nos señala el camino para superar la resignación: “Hagan lo que él les diga” (Jn 2,5). Es la única recomendación simple y sencilla de María, sus últimas palabras en el evangelio. Hagan lo que él diga, crean en su evangelio y practíquenlo. Y las ánforas vacías del corazón se llenarán. Jesús transformará la vida, de vacía a completa, de apagada a feliz. En efecto, los servidores, obedeciendo a Jesús, llenaron de agua las tinajas y el agua se transformó en abundante y excelente vino. Las bodas de Caná muestran que cuando acogemos a Jesús y hacemos del evangelio nuestro camino, la escasez se vuelve abundancia, la tristeza se cambia en gozo y de lo pequeño surge algo grandioso.

La madre del Señor es venerada por el pueblo cubano como Madre de la Caridad. Ella custodia las raíces y la identidad del pueblo de Cuba, para que no se pierda en caminos de desesperanza ni se resigne a la tristeza y al dolor. El alma del pueblo cubano ha sido forjada entre dolores y penurias que no han logrado apagar la fe, ni han podido agotar el vino de su dignidad y de su esperanza. La Virgen de la Caridad sigue estando hoy al lado del pueblo cubano para animarle a confiar en que Jesús nos ha traído en abundancia el “vino mejor”, el único capaz de renovar el corazón y transformar la historia (cf. Jn 2,10).

Como dijo el Papa en Ecuador hace algunos años: “Tengan paciencia, tengan esperanza. Hagan como María, recen, actúen, abran su corazón, porque el mejor de los vinos va a venir. Dios siempre se acerca a las periferias de los que se han quedado sin vino, los que sólo tienen para beber desalientos. Jesús siente debilidad por derrochar el mejor de los vinos con aquellos a los que por una u otra razón, ya sienten que se les han roto todas las tinajas” (Francisco, Guayaquil 6/7/2015).

Dios se nos ha revelado a través de Jesús como el Dios de la alegría y la esperanza, el Dios que auxilia a los tristes y humillados y socorre a los pobres de pan y a los pobres de amor. Y la Virgen de la Caridad nos lo recuerda cada día, estando a nuestro lado con la belleza de su presencia y su ternura maternal.



SILVIO JOSÉ BAÉZ, o.c.d.
Obispo Auxiliar de Managua


Misa presidida por Mons. Gerald. M. Barbarito,
obispo de Palm Beach
Homilía por Mons. Silvio José Baéz, o.c.d. 
Obispo Auxiliar de Managua
St. Juliana Catholic Church
Diocese of Palm Beach
Septiembre 8, 2022
-------------
Fotos/ Diocese of Palm Beach

Los consejos de la revista "Carteles" a Capablanca, en su viaje a la URSS


Raúl Capablanca, campeón mundial del “juego ciencia”, que embarcará en breve para el Viejo Continente para participar en un gran torneo de ajedrez que se celebrará en Moscú. (Nosotros nos permitimos aconsejar a nuestro ilustre compatriota que antes de emprender el viaje se provea de objetos que puedan escasear en la república del Soviet, entre ellos de zapatos, ya que actualmente en Rusia el calzado solo se fabrica de cartón.)

Carteles. Agosto 16, 1925.

La relación disfuncional de los padres afecta el desarrollo emocional de sus hijos (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.



Lo más preocupante en la actualidad es la salud mental de nuestros niños y adolescentes, pero para que un niño se desarrolle con una inteligencia emocional sana debemos revisar, cómo es su entorno familiar y cómo se relacionan sus progenitores.

Si los padres se maltrataron física y emocionalmente durante mucho tiempo delante de sus hijos, donde el abuso verbal, físico y emocional imperó, es casi seguro que la autoestima de esos hijos se verá afectada en su desarrollo como individuo sano.

Cuando el hijo se vuelve testigo de una relación tóxica como la de sus padres se están convirtiendo en víctimas directas y posiblemente quedarán marcados emocionalmente dejando huellas casi insalvables y por ende irreversibles.

Cabe señalar que cada palabra, gesto o intención que esos padres tuvieron entre ellos de manera agresiva quedará internalizado en la inocencia de ese niño, la misma que tendrá repercusiones negativas con el transcurrir del tiempo.

Todo niño que fue testigo silencioso de estos actos tan reprochables en los adultos muy posiblemente tendrá también relaciones tóxicas y disfuncionales una vez que lleguen a la adultez, convirtiéndose en víctimas o en personas castigadoras o crueles con los demás.

Esto se produce por el hecho de haber sido abusados desde su infancia, por lo tanto, esto conlleva a una serie de problemas que se van desencadenando a lo largo de su desarrollo emocional cuando lleguen a ser adultos, entre ellos podemos mencionar: mala relación en su entorno, en su centro de trabajo, víctimas de la adicción: como las drogas y al alcohol, dificultad para encajar en su círculo de amistades, precarias relaciones de parejas, etc.

Además de estos factores, deja también un impacto psicológico negativo, llevándolo a un excesivo estrés, que produce depresiones, ansiedades, enfermedades de índole psicosomática, dolores y enfermedades que cada día se vuelven crónicas, etc.

Es importante indicar que estos niños criados en estos hogares disfuncionales pueden ser rescatados, para esto, es necesario darles el apoyo adecuado y la ayuda profesional pertinente, utilizando las herramientas conocidas por los profesionales, para que puedan reinsertarse a una nueva vida que sea saludable, que les permita integrarse de manera positiva dentro de la sociedad cuando lleguen a ser adultos, para tratar de que no repitan el mismo patrón que marcó su infancia, mutiló su inocencia, creándoles inseguridades y desconfianzas en los demás.

Hay que ayudarlos a recobrar su identidad y a que logren recuperar la confianza perdida en este doloroso episodio de su inocente vida.







------------------------------------
Orlanda Torres. Nacida en Guayaquil – Ecuador

-Estudios en Miami Dade College – 2006 (Certificado de Child Development Associate Equivalency)

-Estudios en Atlantic International University – Hawai. 2017- (Bachelor of Science Psychology)

Psicóloga, Escritora, Motivadora, Conferencista Motivacional, ZenCoach

Obra realizada: Autora de los libros: “Volando en Solitario” 2015 – Guayaquil, Ecuador

“Los símbolos del amanecer” 2020 - USA

Publicaciones:

Revista Sapo – Santiago de Chile – 2016

-La Estancia en el Paraíso de los Sueños

-Relación de Pareja y su gran Desafío

-Es la Felicidad una Elección

-Ser Mujer

Revista Digital

Zafiro Magazine (temas mensuales)

Entrevistas en Radio – Miami, Florida

-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123 Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”

-La Meca Radio: Obra literaria “Volando en Solitario”

Escribe semanalmente en el blog: Gaspar, El Lugareño de Joaquín Estrada - Montalván

-Conductora del programa radial “TIEMPO DE VIVIR “a través de Latino Radio TV Oficial

Conferencias realizadas:

-¿Cómo aprender a ser feliz?- Guayaquil, Ecuador- 2018

-La Inteligencia Emocional en la Relación de Pareja, Guayaquil, Ecuador- 2018

La Influencia de la tecnología en las Relaciones Familiares, Guayaquil, Ecuador- 2019

-Florida National University – Podcast – Un día con Bereshit la silla VIP – Sobre la obra » Volando en Solitario»

-Florida National University- Cómo aprender a ser feliz? Un día con Bereshit

-Entrevista en el programa SI SE PUEDE con Julissa Avendaño - Ser feliz a pesar de los obstáculos

-Entrevista en el programa SABER QUE SE PUEDE con Raysa López sobre mi Obra literaria “Volando en Solitario “

Participación en Eventos:

-Panelista en los Foros literarios “Books and Books”- Coral Gables

-Participación en el Primer Encuentro de Escritores «Misión Gratitud» – Barnes & Noble

-Participación en el Hispanic Heritage Book Fair, Miami – Mi libro Hispano – 2019

-Participación en la 4ta Feria Mi libro Hispano por la Editorial Voces de hoy

- Participación en la 38 edición de la Feria Internacional del Libro de Miami en Wolfson Campus del Miami Dade College

Administradora:

-Programa AMO

Asistencia- Motivación y Orientación

Un programa que facilita ayuda Integral de forma individual y grupal para mejorar la calidad de vida hacia un camino de bienestar y prosperidad y devolverle al ser humano la esperanza y la motivación por la vida y ser feliz

Redes Sociales:

Fb: Orlanda Torres

Fb: Tiempo de Vivir Orlanda Torres

IG: orlanda.torres.3

IG: amo.orlanda_torres

Página que administra :

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!