Saturday, October 1, 2022
Gala de clausura del XXVII Festival Internacional de Ballet de Miami (por Baltasar Santiago Martín)
Tu ausencia (un poema de Orlanda Torres)
Hambruna y pollito
Friday, September 30, 2022
Sábado,1 de cctubre de 2022: Ordenación Episcopal de Mons. Eloy Ricardo Domínguez Martínez, en la Catedral de La Habana.
Thursday, September 29, 2022
(Social. Enero 1916) Los bailes de moda
Wednesday, September 28, 2022
Retazos de la historia de Puerto Príncipe. (por Carlos A. Peón-Casas)
Los detalles de la historia de la otrora villa de Puerto Príncipe, están contados, una y otra vez, en más de un opúsculo que nos remonta con toda largueza a los muchos siglos de su devenir.
Ese es el caso del que hoy nos ocupa, un breve folleto que data de 1957, intitulado Camagüey. La Ciudad Legendaria, de la autoría del Dr. Arnaldo Sehwerert Ferrer, y que recogía, al decir del entonces Alcalde de Camagüey, Francisco Arredondo y Morando:
la valiosa labor desarrollada por el Dr Sehwerert Ferrer al concurrir en representación del Municipio de Camagüey al VI Congreso Histórico Municipal Interamericano de Madrid celebrado en dicha ciudad durante el mes de Octubre de 1957.
Entresacamos en esta primera entrega, para gusto del lector atento a estos atisbos históricos, algunos botones de muestra de sus excelentes contenidos.
III. Organos del Gobierno Local
... fue Don Diego de Ovando, teniente a guerra y posteriormente el primer teniente gobernador que tuvo la villa de Puerto Príncipe quien designó a las primeras autoridades de la misma en 1514... un alcalde, dos regidores, un alguacil y un escribano. Y los oficiales reales que eran: contador, tesorero, factor y veedor... el Ayuntamiento se renovaba totalmente por elección directa de los vecinos con derecho a voto, que eran los cabezas de familia, el día primero de cada año... En 1530 el Ayuntamiento fue cesanteado arbitrariamente por haber protestado contra las crueldades y el aniquilamiento de indígenas ejecutado por Vasco de Porcallo de Figueroa, y ahorcado el propio alcalde por este señor 'dueño de vidas y haciendas' (...)
Ya en 1534 comenzaron a aparecer en la villa los vicios de la política, que desgraciadamente se han hecho crónicos. Las elecciones del 1° de Enero de ese año, en las que habría de renovarse la mayoría del Ayuntamiento dieron lugar a varios desórdenes, con motivo de haberse descubierto fraudes en la votación, pese al reducido número de votantes, solo 20.
A principios del siglo XVIII, la villa había adquirido tanta importancia que el Obispo Fray Jerónimo de Valdés realizó gestiones para que se nombrara un gobierno que tuviera jurisdicción sobre toda la región que hoy constituye la provincia de Camagüey y gran parte de la de Las Villas. Igualmente se pensó en trasladar el Obispado a la villa (...)
El Noviembte de 1763, la villa se dividió en seis 'cuarteles' o distritos para la mejor vigilancia y administración de justicia. El cuartel se dividía en dos barrios designándose un juez para cada cuartel. Los funcionarios de esa época eran entre otros: El Teniente Gobernador, los dos Alcaldes Ordinarios y tres Oidores de la Audiencia.
El 12 de noviembre de 1817, el Rey Don Fernando VII otorgó a la villa el título de ciudad... Con el título se concedía el escudo de armas, el uso de uniformes a los Capitulares, el tratamiento de Señoría en Cuerpo y el uso de Mazeros. En 1852 no obstante el auge que había tomado la villa, tenía 38.000 habitantes, el Capitán General propuso la supresión del Gobierno y la Comandancia General del Departamento Central, reduciendola a una tenencia de gobierno al mando de un brigadier. Todo esto como represalías por la rebelión del año anterior, acaudillada por el patriota Joaquín de Agüero la que hizo afirmar al representante de la Metrópoli que Puerto Príncipe hacía de centinela avanzado de la libertad, nido de víboras.
(Carteles. Noviembre 1922) Helene Denizon está en la Habana
Tuesday, September 27, 2022
Cinco signos que revelan el final de tu relación... ¡Aunque ninguno de los dos quiera reconocerlo! (por Cecilia Alegría, La Dra. Amor)
Si ustedes no están casados pero viven bajo el mismo techo, lo más probable es que aunque reconozcan que están padeciendo los 5 signos de muerte súbita que describo a continuación, no hayan tomado el toro por las astas todavía... ¿Por qué? Porque no se atreven a romper definitivamente por uno o varios de los siguientes motivos:
3. Ya no son amigos
Una de las características de la verdadera amistad es que existe confianza y se le revelan al amigo muchas cosas que otras personas no saben de uno mismo. Cuando uno está en una relación de pareja, nadie debería conocernos mejor que nuestra otra mitad. Pero si la comunicación fracasa cada vez que alguien intenta abrir su corazón a su pareja, si sólo encuentra una pared como respuesta, si ya no se comparten ni tiempo ni conversaciones profundas, parecen dos extraños viviendo bajo el mismo techo ...y esa relación es una quimera.
4. Ya casi no hacen el amor
No tienen el mismo deseo sexual porque la relación se ha deteriorado y por lo menos la mujer necesita establecer la conexión emocional primero para poder entregar su cuerpo después. Cuando tienen sexo lo hacen por satisfacer una necesidad o por cumplir con un deber. Inclusive hay aquellos que ya no comparten la misma cama, ni siquiera la misma habitación.
Una vida sexual regular y satisfactoria es sumamente importante para mantener una relación amorosa viva y feliz. De allí que, si todo marcha bien con tu pareja en otros planos pero no en éste, es hora de que le digas: Mi amor, ¿qué tal si hablamos de sexo? y escucha lo que tiene que decirte.
5. Coqueteas con otras personas del sexo opuesto con regularidad
A esto se le llama flirteo. Si lo haces con suma frecuencia es un indicio de cuán alejado(a) te sientes de tu pareja y lo poco que respetas la relación en la que te encuentras.
Si tú y tu pareja actual no viven bajo el mismo techo y estás buscando excusas para no verlo(a) saliendo a diversas actividades con personas del sexo opuesto, ésta es una bandera roja indiscutible...Si tanto evitas encontrarte con tu novio(a), qué haces en esa relación? Por qué no la terminas de una buena vez?
O deciden llevar terapia de pareja o se separan definitivamente. Y no le tengas miedo a quedarte solo(a) por un tiempo. Es hora de amarte más y de ser tu mejor compañía. El mundo no se acaba y la vida continúa.

Ha publicado nueve libros entre los que se encuentran:Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019) El Poder del Amor Ágape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021). Amanecer con Dios (2021).
Monday, September 26, 2022
Te estoy amando ya en el umbral de la Muerte. Dos. (poema de Félix Luis Viera)
Míster Camagüey
Sunday, September 25, 2022
P. David Pantaleón: "Nos interpelaban diciendo que la iglesia no debería meterse a acompañar presos, esa fue una de las razones principales", de la expulsión de la Isla. (Entrevista en la televisión dominicana. Video)
Jerome Robbins (por Florencia Guglielmotti)
Jerome Robbins nació en Nueva York (Estados Unidos) el 11 de octubre de 1918 con el nombre de Jerome Rabinowitz, hijo de una familia rusa inmigrante. En su adolescencia tomó clases de danza moderna con Gluck Sandor, de ballet con Ella Daganov. Además, asistió a clases de piano. Esta formación artística le permitió abrirse paso en el mundo del espectáculo, tras la gran depresión de 1930.
------------------------------
Florencia Guglielmotti reside en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Es Profesora de Danza (titulada en la Escuela Nacional de Danzas "María Ruanova"), Licenciada y Profesora de Artes (recibida en la Universidad de Buenos Aires). Cursó estudios en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba. Es Miembro de International Dance Council CID (UNESCO).
Actualmente se desempeña como Profesora de Danza Clásica y como Profesora Titular de Historia de la Danza en la Escuela Superior de Enseñanza Artística "Aída V. Mastrazzi". florenciagu@gmail.com
Saturday, September 24, 2022
(Social. Enero 1916) El dandismo de tres cubanos. Julio Sanguily, Nicolás de Cárdenas y Edelberto Farrés. (por Francois G. de Cisneros)
¿Se puede encontrar la paz? (por Orlanda Torres)
Friday, September 23, 2022
Recordando a Juan Morciego (Poemas publicados en la Revista Enforque, de la Arquidiócesis de Camagüey)
Juan Morciego (1946-2000), hombre afable e intelectual enciclopédico. Entre sus talentos se encontraba la poesía, aunque rehusaba publicar.
Gracias a su amistad con el P. Alvaro Beyara (hoy obispo de Bayamo-Manzanillo), accedió a publicar en la revista Enfoque de la Comisión de Cultura de la Iglesia Católica en Camagüey (la que lamentablemente ya no circula)
Como me encargaba de la Edición y dirección de Enfoque en esos tiempos, tuve el privilegio de leer varios de sus manuscritos (o mecanuscritos) en interesantes conversaciones en su casa, en los pasillos de la Merced o en las valiosas tertulias culturales que tuvimos algunas tardes, en casa del P. Alvaro Beyra, donde también participaba Roberto Méndez, amigo de años y parte del Equipo de Enfoque.
Sean estos poemas, un homenaje al inolvidable Juanin Morciego. (JEM)