Monday, October 17, 2022

"Todos los trenes de la Tierra no darían abasto para el orgasmo de Eugenia." (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi. 


Poema 50 de La patria es una naranja 



50

Todos los trenes de la Tierra no darían abasto
para el orgasmo de Eugenia.
El poeta ha visto en sus ojos de coneja
resurrección
crucifixión
y ha visto los atardeceres de las aldeas más lejanas.
En sus senos reverdecidos por la pasión del poeta
ha visto el poeta aquella semillita de luz
que un día alguien sembrara para desmentir al ocaso.
En sus muslos reendurecidos por la pasión del poeta
el poeta ha visto que el itinerario de todas las rutas
confluyen en el instante mismo
en que cada ser necesita partir.
Boca la de Eugenia
que acariciada por la boca del poeta
prende los molinos que harán a la pulpa eternamente joven.
En el sexo de Eugenia,
revestido por la pasión del poeta,
éste ha escuchado la infinitud de la primera palabra de las
vírgenes
y ha visto morir tres veces y tres veces nacer la esperanza.
Todos los trenes de la Tierra
habrán de viajar hasta el orgasmo de Eugenia
y no darán abasto para las avecillas y los acordes que liban en él
concebidos por la lengua del poeta.


50

Tutti i treni della Terra non sarebbero sufficienti
per l’orgasmo di Eugenia.
Il poeta ha visto nei suoi occhi di coniglia
resurrezione
crocifissione
e ha visto i tramonti dei villaggi più lontani.
Nei suoi seni rinvigoriti dalla passione del poeta
ha visto il poeta quel semìno di luce
che un giorno qualcuno seminerà per smentire il tramonto.
Nelle sue cosce rese sode dalla passione del poeta
il poeta ha visto che l’itinerario di tutte le rotte
confluisce nello stesso istante
da dove ogni essere deve partire.
La bocca di Eugenia
accarezzata dalla bocca del poeta
cattura i mulini che renderanno la polpa eternamente giovane.
Nel sesso di Eugenia,
ricoperto dalla passione del poeta,
lui ha ascoltato l’infinito della prima parola delle vergini
e ha visto morire tre volte e tre volte nascere la speranza.
Tutti i treni della Terra
dovranno viaggiare verso l’orgasmo di Eugenia
e non basteranno per gli uccellini e gli accordi che lo succhiano
generati dalla lingua del poeta.





 
-------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 19 de agosto de 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal le fue otorgado el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Premio de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que, en 1983, le fuera concedida a su libro de cuentos En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio.

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que, como otros de sus libros, ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son.

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Sunday, October 16, 2022

Soneto de Otoño (un poema de Mariano Brull)



Yo adoro en el Otoño la expresión transitoria
que Ilena los jardines de gracia pensativa,
y en que el gentil donaire deI aura migratoria
idealiza el ambiente con una unción votiva.

Si ha muerto ya el Estío, su muerte es ilusoria;
aun mora en la floresta como alma sensitiva:
viviendo el apogeo de una doliente gloria,
Ilenando los jardines de gracia pensativa.

Yo adoro Ia expresión rojiza, que en Ia fronda
remeda, persistente la pasajera onda
de luz crepuscular con su melancolía.

Y la hora exquisita de suprema belleza
donde, en nupcial momento de sagrada tristeza,
Se funde en el Otoño la tarde en agonía ...



-----------
Social. Noviembre 1916. 

Saturday, October 15, 2022

Nos hace falta (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.



Nos hace falta


Nos hace falta aprender amarnos para poder amar....
Nos hace falta que no nos fallen para poder confiar...
Carecer para saber valorar..

Nos hace falta un amor vigente con quien podamos compartir un propósito y nos reafirme que somos sentidos, recordados y valorados.

Nos hace falta más aceptación sin ser juzgados .....
palabras que construyan y no destruyan
menos rivalidad y más hermandad.

Saber empatizar y ser más sencillos sin despersonalizarnos
para poder entender la carencia y el dolor humano,
así evitaremos tanta injusticia en la sociedad.

¿Qué más nos hace falta?




 ---------------------------------------
Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.

Autora de los libros: "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle). "Los símbolos del Amanecer" (Editorial Voces de Hoy, 2020)

-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.

-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy

Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños
-Relación de Pareja y su gran Desafío
-Es la Felicidad una Elección

Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
- Ser Mujer

Administra:
Facebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3

Consejos de Don Quijote a Sancho Panza


Sancho, lo primero que te encargo es que seas limpio y que te cortes las uñas, sin dejarlas crecer...

No andes, Sancho, desceñido y flojo, que el vestido descompuesto da indicios de ánimo desmazalado...

... habla con reposo, pero no de manera que parezca que te escuchas a ti mismo, que toda afectación es mala...

Sé templado en el beber, considerando que el vino demasiado ni guarda secreto ni cumple palabra...

Ten cuenta, Sancho, de no mascar a dos carrillos ni de erutar delante de nadie...

Cuando subieres a caballo, no vayas echando el cuerpo sobre el arzón postrero, ni lleves las piernas tiesas y tiradas y desviadas de la barriga del caballo, ni tampoco vayas tan flojo, que parezca que vas sobre el rucio; que el andar a caballo a unos hace caballeros, a otros caballerizos...

Tu vestido será calza entera, ropilla larga, herreruelo un poco más largo; greguescos, ni por pienso, que no les están bien ni a los caballeros ni a los gobernadores...

Friday, October 14, 2022

Rondó para flautas. Glosa Lírica. (por el P. Angel Gaztelu)


1. DEJA A LA ABEJA GOLOSA 
2. QUE LIBE EN LA DULCE FLOR 
3. Y GOZA DEL RUISEÑOR 
4. LA FINA Y ARDIENTE GLOSA: 
5. GLOSA PENSADA EN LA ROSA 
6. QUE ES LO MISMO AROMA O MIEL 
7. A MIS SUEÑOS DE LAUREL 
8. FUGADA SOMBRA DE AROMAS
9. DE ESTE JARDIN DE PALOMAS
10. QUE ENMURA EN FUEGO UN CLAVEL


Dulce música de estío,
coros de aromadas flautas
llenan de armónicas pautas
árbol, rosa, espacio y río.
Cigarras en desvarío
con persistencia ardorosa,
cantan la enjundia gloriosa
del sol. En lo verde ardor...
Y en su dulce gozo en flor
1. “DEJA A LA ABEJA GOLOSA’’

Brisas rubias hacen vuelos
de sus violines sonoros,
y los espacios son coros;
música en triunfo de cielos;
ay! que altos son los consuelos.
Dadme manzanas de olor;
delicia para el sabor
y fortaleza en el viaje.
Y deja al alma el paisaje
2. “QUE LIBE EN LA DULCE FLOR”

Flor que será en el jardín
perennal amanecida
que con su esencia sencilla
envuelva todo el confín.
Otra dulzura sin fin
nos enarbole el amor:
canto enmielado de flor,
profesor de los suspiros,
que lleve a amar los retiros.
3. "Y GOZA DEL RUISEÑOR”

Que la vida fluya así,
como el caudal de la fuente,
que entre las flores fluyente
copia sombras de rubí.
O que vuele el Colibrí,
alta envidia de la rosa,
en matización gloriosa,
relámpagos de colores
que pinta en los resplandores
4. "SU FINA Y ARDIENTE GLOSA”

Bañe el jardín surtidor
con su chorro musical
clara escala de cristal
que se eleva en esplendor
y cae en gracia de flor.
Así esta ansia luminosa
que en vertical flecha airosa,
—lanza en conquista del cielo— .
se queda por tanto anhelo
5. "GLOSA PENSADA EN LA ROSA”

Cánticos claros perfilen
en lo verde ruiseñores,
y que pañuelos de flores
los céfiros febles hilen
Que cardelinas afilen,
en luminoso tropel
sus picos en el clavel,
que en gracia de la belleza
veré en fina sutileza,
6. "QUE ES LO MISMO AROMA O MIEL”

Sueñe coronas la frente
o guirnaldas de azahar
para mejor oficiar
de tanta beldad presente.
Entonces diga esplendente
el pájaro su rondel
y la fuente en su bisel
con todas sus gracias sumas
teja música de espumas
7. "A MIS SUEÑOS DE LAUREL”

Flauta aprisa, a prisa a olvido
suéñame, arómame aprisa
de espaldas a la sonrisa,
vuelto en sedas tu sonido
resbálame sin sentido,
mientras en vilo me tomas
sobre puentes de palomas
en anhelos de otra altura,
viendo pasar su figura
8. "FUGADA SOMBRA DE AROMAS"

Rosas y sombras de rosas
guarden estos pensamientos:
Y digan plumados vientos
vanos sueños de las cosas
con sus palabras airosas...
Trasciendan sus suaves gomas
las terebínticas lomas;
mientras prendan su incensario
las flores, fuego plenario
9. "DE ESTE JARDIN DE PALOMAS”

Dulce y ardiente jardín
aromado de colmenas,
con guirnaldas de azucenas
y glorietas de jazmín
al alma borde un cojín
a olvido y música fiel.
Siempre en vigilia un lebrel
hará la guarda segura
de esta lírica clausura
10. "QUE ENMURA EN FUEGO UN CLAVEL”




-------------
Texto que obtuvo el Tercer Premio en el concurso por el Centenario del Nacimiento de Aurelia Castillo de González. El jurado estuvo "integrado por Dr. Raimundo Lazo, Profesor de la Universidad Nacional y los Dres. Angela Pérez Lama y Antonio R. Martínez, profesores del Instituto de Segunda Enseñanza de Camagüey." 

Thursday, October 13, 2022

Evocaciones (por Enrique José Varona)


En el perenne deslizarse de la vida, la ilusión de volver atrás, siquiera con el pensamiento, me domina a veces. Ver con mis ojos de los doce años ese mundo tan, nuevo, como acabado de hacer para, mí, tan pintoresco, como trazado para ofrecerme perspectivas maravillosas, tan poblado de seres originales, como dispuesto para dar pasto abundante a mi curiosa ignorancia!

Estoy de nuevo en San José de las Delicias, en mi paraíso dominguero, sin Eva ni serpiente; contemplando embobado cada naranjo en flor, cada cocotero doblado bajo el peso de sus racimos ubérrimos, el gran almendro junto al corral, a donde acudía muy de mañana con mi jícara nueva, para que me la colmaran de leche espumosa, la represa que ora murmuraba, ora arrullaba, el callejón colindante con el batey, el callejón misterioso que venía de no sé dónde, de muy lejos, y por donde solía aparecer, caballero en un Rocinante desmedrado, el estupendo Quintanilla.

¡Quintanilla! ¿Quién era? ¿de dónde salía? ¿a dónde iba? Lo oigo vociferando: "Quien no vió a Quintanilla, no vió maravilla." Y todavía se me dilatan las pupilas ante el majá, con que se daba dos o tres vueltas al cuello, como el collar de una condecoración selvática. Sentir el pasitrote de su caballo, y quedarme clavado en el sitio donde me sorprendía, atisbando entre curioso y aterrado la figura hirsuta del guajiro bohemio, que pasaba de largo, mirándome si acaso desdeñosamente, era todo uno. ¿A dónde iba, a dónde se fué Quintanilla? A esfumarse en la semioscuridad de las visiones. del pasado: a donde se han ido grandes y pequeños, los que me han dejado un gran vacío en el corazón, o, apenas un sordo latido al evocarlos.

Me paseo por las tortuosas calles de mi vieja ciudad; me empujan mi desocupación y mi curiosidad pueril a, atisbar por la abertura de un coletón que levanta el viento, o a mirar cuanto viene calle arriba, calle abajo, cual si hubiera de ser inusitado espectáculo, Y, en efecto, por allá descubro a Mr. Pépin, que se adelanta con paso inseguro, por más trata de afirmarlo; que quiere ponerse derecho, y se va casi.de bruces. Sí; es Mr. Pépin, en chaleco, abotonado a la diabla, en chancletas, con su bomba convertida en clac, torcida, aplastada, hecha una miseria de tanto rodar por el.fango y de tanto ser encasquetada a manotazos en la pobre cabeza, que no puede más. Es Mr. Pépin, cuya cara, una grande amapola con costurones, parece a ratos desafiar y a ratos implorar a los raros transeuntes. Yo miro aquella triste humanidad, sin miedo, pero sin mofa, como si entreviera uno de los aspectos más tristes de la miseria, el que no mueve a lástima.

Mucho después supe que aquel hombre, a quien se volvia la espalda o se daba con el pie, había sido algo útil, un mecánico, un maquinista del ferrocarril de Camagüey, a quien.la tentación de la botella había lanzado al arroyo.

Sigue el desfile.

Oigo risotadas en la plaza. Me asomo a la ventana, deseoso de tornar parte en la fiesta, aunque sea desde mi palco. Otro aparecido. Otro que viene de lejos, o que ha descendido de su nube arrebolada. Un joven endeble, harapiento, con el semblante lleno de risa, que silba con ahinco, puestas las.dos manos a la altura de la boca, y moviéndolas en cadencia, como si cubriera alternadamente con los dedos los agujeros.de una flauta invisible. Lo sigue una tropa de muchachos callejeros, que marchan tras él a compás, repitiendo sin tregua chin chin chin. Es Pablo Chinchin. Es el hijo pródigo, que heredó, y gastó su fortunita en dar salida armoniosa a su alegría, llevando consigo por las calles una orquesta real y verdadera, antes de que con las últimas peluconas se le fuera por el aire lleno de arpegios la razón endeble. Es el pobre Pablo, a quien tantos bailaron la música y no dieron después un vaso de cerveza.

Pasa el músico de burleta; pasa el harapo que encanalló el aguardiente; pasa el viandante voceador. Leyes de la vida, ley del pensamiento humano. Tout passe; tout s'efface. Dejémoslo pasar.

Vedado, 9 de marzo, 1928


------------
Texto tomado de Social. Mayo 1928.

A Camagüey (un poema de Aurelia Castillo)


Apenas respiré tus puras brisas
devolviste a mi sangre los ardores,
en mi pecho anidaron los amores,
volvieron a mis labios las sonrisas.

Mis tristezas, ya reales, ya indecisas,
mis tremendas borrascas, mis dolores,
todo cubriste con fragantes flores.
Tú eres el arco que mi vida irisas.

Yo llevaré en mi oído eternamente;
aún más hondo: en el alma, reverente,
aquel aplauso de fraternas palmas,

aquel acento generoso y bueno
y en comunión bendita con tus almas,
morir quisiera en tu ferviente seno

Wednesday, October 12, 2022

"Señorita CUCA BETANCOURT y HORSTMANN, hija de la Sra. Rita Horstmann de Bernal, que acaba de ser pedida en matrimonio por el señor Enrique Sánchez del Monte. Es hermana la bella camagueyana de otra belleza, conocida de la gentry habanera: Ritolia Betancourt, y han fijado su residencia en la calle 17, cerca del Parque Menocal." (Foto Rembrandt. Social, mayo1928)


 

"Ausencias". Un poemario de Rogelio de la Torre. (por Carlos A. Peón-Casas)


Las décimas que se agolpan en esta colección del poeta de la Torre, oriundo de Morón, en la entonces extensa provincia del Camagüey, y afincado luego en la de Miami, tienen el reconocido encanto de la rememoranza por esos inolvidables paisajes de su patria chica con el mejor sentimiento poético que lo embarga en sus evocaciones.

El ejemplar de este libro, que hoy tenemos a la vista, se conserva en los fondos de la Biblioteca Diocesana, y fue especialmente dedicado por su autor a nuestro querido primer arzobispo diócesano, el inolvidable pastor Monseñor Adolfo Rodríguez Herrera, a quien en su infinita erudicción y cultura literaria, la Poesía, nunca le fue extraña.

Es un enorme placer compartir con los lectores estas inspiradas décimas que el autor, al decir del editor: "utiliza (...) para evocar las imágenes que guarda en su memoria y para exponer la variada gama de emociones que le producen los recuerdos de su patria"

Entresacamos para disfrute del lector algunos botones de muestra:

La leve gasa que flota
sobre el verde del potrero
es como un sueño ligero
que el sol creciente derrota.
Al amanecer fue nota
de devoción pura y llana.
Velo que en la hora temprana
usó la verde campiña
para hacer, cual tierna niña,
sus rezos de la mañana(...) p.21

De los sueños del potrero
la memoria siempre llena.
La pesada carga ajena
pero el corazón entero.
Cuando le piden ligero
lucirse por el batey
o mostrar su pura ley
venciendo en loca carrera,
los ojos de la sitiera
miran en su dueño a un rey(...) p.32

Remando en el tiempo amargo
de la añoranza sin calma
sube la brisa a la palma
por el hondo surco largo.
Se anuncia un suave letargo
de pausadas melodías,
insinuadas letanías
de uns devocion temprana,
que alivian en la mañana
mis tristes melancolías(...) p.67

Un ramo de frescas flores
es tu recuerdo en la ausencia,
y un cántico de inocencia
dando brillantes fulgores.
No importa que ya ilusoria
sean tu presencia y realeza,
si a toda tu y tu belleza
las guardo yo en mi memoria(...) p.45

Tu contorno se desliza
por la orilla del recuerdo.
La lágrima en que me pierdo
por tu mejilla agoniza.
Ya en sus lagos no se riza
la superficie serena.
Ya de tus playas la arena
no vibra bajo las olas,
y es porque estan siempre solas
la pena tuya y mi pena(...) p.46

Todo el bullir de la aurora
late en fúlgido abandono
donde sin prisa ni encono
el alma transida mora.
Cuando llegada la hora
de la inmensa despedida
no sienta ya la mordida
del viento seco y aleve,
dara su canto de nieve
donde el sueño dulce anida(...) p.80

Sunday, October 9, 2022

Ballet "Festival de las flores en Genzano" (por Florencia Guglielmotti)

Nota del blog: Sección semanal dedicada al Ballet y la Danza, a cargo de la la ballerina, coreógrafa y profesora Florencia Guglielmotti.

Los textos anteriores, se pueden leer en este enlace.


El “Festival de las flores en Genzano” (en danés: “Blomsterfesten i Genzano”) es un ballet en un acto creado por August Bournonville para el Royal Ballet de Dinamarca, cuyo estreno fue el 19 de diciembre de 1858 en el Royal Danish Theatre, Copenhage. La música fue compuesta por Edvard Helsted y Holger Simon Paulli.


El argumento está basado en uno de los cuentos de “Impressions de voyage” de Alejandro Dumas, en el que se narra la historia de amor de dos jóvenes, Rosa y Paolo, que se encuentran en el Festival de las Flores, que se celebra en el mes de junio, en la ciudad de Genzano, cerca de Roma. Esto responde al entusiasmo general que se vivía en el mundo del ballet danés por la cultura italiana (otro ejemplo sería es el ballet “Nápoli”).


El ballet completo fue representado por el Royal Danish Ballet hasta 1929, año en que fue quitado del repertorio. El grand pas de deux que se representa hasta hoy, fue recuperado en 1949 por Harald Lander (director del ballet entre 1932 y 1951). Lamentablemente, el ballet completo se perdió para siempre, pero el fragmento rescatado da muestra del más puro estilo de Bournonville, típico de la escuela danesa, que pone énfasis en la variedad y brillantez de los saltos, con un cuidado trabajo de pies y de las baterías.




-----------------------------
Florencia Guglielmotti reside en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Es Profesora de Danza (titulada en la Escuela Nacional de Danzas "María Ruanova"), Licenciada y Profesora de Artes (recibida en la Universidad de Buenos Aires). Cursó estudios en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba. Es Miembro de International Dance Council CID (UNESCO).

Actualmente se desempeña como Profesora de Danza Clásica y como Profesora Titular de Historia de la Danza en la Escuela Superior de Enseñanza Artística "Aída V. Mastrazzi". Email: florenciagu@gmail.com

Saturday, October 8, 2022

Señales para identificar la ansiedad (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.



1-Preocupación excesiva.

2-Tener sentimientos de agitación.

3-Intranquilidad persistente.

4-Síntoma de fatiga.

5-Dificultad para tener buena concentración.

6-Tendencia a la irritabilidad.

7-Presencia de músculos tensos

8-Dificultad para dormir o presencia de insomnio.

9-Ataques de pánico.

10-Evitar relaciones interpersonales.

11-Presencia de temores irracionales.

Si tienes estos síntomas, busca ayuda profesional.






 ---------------------------------------
Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.

Autora de los libros: "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle). "Los símbolos del Amanecer" (Editorial Voces de Hoy, 2020)

-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.

-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy

Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños
-Relación de Pareja y su gran Desafío
-Es la Felicidad una Elección

Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
- Ser Mujer

Administra:
Facebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3

Friday, October 7, 2022

En Memoria de Isis García



Queridos todos:

En la noche de ayer, jueves 6 de octubre, vísperas de la Virgen del Rosario, falleció la hermana Oblata Carmen Isidora García Basulto, a quien cariñosamente llamábamos Isis. Estaba ingresada desde hace unos días en el Hogar Padre Olallo tratándose una delicada úlcera en una pierna, de la que había mejorado notablemente.

Fallece a los 80 años de edad, la mayoría de los cuales los dedicó a servir a Dios y a su Iglesia. Fue exalumna Teresiana donde se graduó de bachiller.

Nuestra Iglesia tiene mucho que agradecerle por su sencillez, humildad y su dedicación a la catequesis. Preparó a la Primera Comunión a varios que hoy son sacerdotes de nuestra Diócesis.

Le tocó vivir los sufrimientos de los años difíciles de la vida de la Iglesia.

Fue excelente misionera y educadora de los candidatos al Diaconado Permanente, al igual que formadora en Cursos organizados por Cáritas. Todos recordamos su servicio en los Retiros de Emaús.

También fue Catequista en San Serapio y Misionera en Sibanicú durante doce años.

Su presencia en la Casa Diocesana era algo constante.

El P. Pacheco y un servidor nos ocupamos de la cremación de su cadáver y sus cenizas están ahora en la Capilla del Arzobispado. Hoy, viernes por la tarde las llevaremos a la Iglesia de La Merced, donde será la Misa por su eterno descanso a las 5 p.m.

Dale, Señor, el descanso eterno. Y la luz perpetua brille sobre ella. Amén.

Mons. Wilfredo Pino
Arzobispo de Camagüey


-----------
Texto y foto/ Facebook Arquidiócesis de Camagüey

Wednesday, October 5, 2022

(Camagüey/Foto) Plaza Santa Ana

 


"Toma de Razón" del Título de Licenciado en Leyes de Ignacio Agramonte y Loynaz, por el Ayuntamiento de Puerto Príncipe. (por Carlos A. Peón-Casas)


Damos evidencia hoy de un muy singular documento histórico con que el entonces Ayuntamiento de Puerto Príncipe, daba su "toma de razón", del título de abogado a favor de Ignacio Agramonte.

Asi reza este poco visto texto:
M. I. Ayuntamiento de Puerto Príncipe.
Secretaría de Contaduría.

Habiéndose presentado por D. Ignacio Agramonte y Loynaz el título de Lic. en Derecho Civil y Canónico que con fecha 13 de junio último se sirvió despacharle el Excmo. Sr. Gobernador Superior Civil de la Isla, por haber hecho constar su suficiencia ante la Universidad de la Habana, la M. I Corporación acordó en sesión ordinaria, celebrada el 12 del corriente su toma de razón, y que se publique por este medio para general inteligencia. Puerto Príncipe. Agosto 16 de 1865. El Secretario Contador Juan Lavastida.
El documento fue oportunamente publicado en el periódico "El Fanal", de diaria circulación en la otrora ciudad, con fecha del domingo 20 de Agosto de 1865.

Al citarlo en nuestra cercanía de hoy, referenciamos al Archivo del Historiador Jorge Juarez Cano, donde se guardo la evidencia de aquella publicación periódica, hoy toda una rara avis de nuestra memoria historiográfica.

Tuesday, October 4, 2022

(Camagüey/Foto) Dr. I. Mendiola Roura. Botica


Nota de Roberto Méndez Martínez:

"Era hermano del padre Mendiola Roura, que fue en una etapa de los años 30 y pico Superintendente de Escuelas. Fue expulsado en el Covadonga. En la casa de las Cariátides vivió Justo Legido, que introdujo el fotograbado en la prensa camagüeyana."

Cinco consejos para pelear mejor con tu pareja (por Cecilia Alegría, La Dra. Amor)

Nota del blog: Espacio semanal de Cecilia Alegría, La Dra. Amor, dedicado al amor de pareja.



Todo el mundo sueña con una relación perfecta en la que nunca se pelee o se discuta acaloradamente. Pero como diría Calderón de la Barca “los sueños, sueños son” y toda pareja debe aterrizar a la cruda realidad: los conflictos llegarán y habrá que saber cómo afrontarlos.

De acuerdo con algunas investigaciones recientes, las parejas suelen discutir un promedio de 212 veces al año.

Para evitar que los pleitos destruyan la relación, nuestra meta debe ser aprender a “pelear mejor” y para ello les comparto los siguientes 5 TIPS:

1. Evita discutir cuando estás hablando con tu pareja por teléfono, por textos o en el auto.

Es mejor hacerlo cara a cara, mirando a los ojos del ser amado, de manera tal que se pueda practicar la empatía, experimentando lo que la pareja siente.

2. Decide escuchar a tu pareja con atención.

No te concentres solamente en las palabras sino también mira cómo se expresa con el cuerpo, con su rostro, con su mirada. Pon todos tus sentidos a trabajar para escuchar mejor, respetando el turno que el otro tiene para hablar.

3. Ponte en su lugar para intentar entenderlo.

Tu ser amado no es tu calco y copia. Piensa y siente diferente. Respeta esto.

Contempla su punto de vista como una perspectiva distinta y aprende a respetar su opinión, aunque sea contrapuesta a la tuya.

Si no resuelven la discrepancia, estén de acuerdo en que no se pondrán de acuerdo y “dejen ir” el pleito.

4. No se queden peleando por mucho tiempo.

Permanecer molestos y estresados por causa de un pleito no es bueno ni para tu cuerpo, ni para tu mente ni para tu relación. A mayor cantidad de resentimiento en tu alma, mayores las probabilidades de que te enfermes.

Si ves que la discusión no conduce a ninguna parte, respira por un minuto y cambia el tema de conversación. Recuérdale a tu pareja que, aunque ustedes discuten, se siguen amando y su amor es más fuerte que sus peleas.

5. No permitas que las emociones negativas posteriores al pleito te alejen de tu otra mitad.

Si tu ser amado te dijo algo desagradable, de lo que después se arrepintió, o si fuiste tú quien dijo una o varias palabras duras y ahora te pesa, no dejen pasar horas ni mucho menos días sin pedirse perdón y perdonar al otro.

Comprométanse a no atacarse en otras discusiones, a no echarse en cara lo que se dijeron en una pelea anterior.

Que su única pelea sea contra el rencor y la amargura que pueden destruir la paz y el amor que una vez los unió.



-----------
Para consultas, contacta a La Dra. Amor en su website www.ladoctoraamor.com




-------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com): Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Medios Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.
Ha publicado nueve libros entre los que se encuentran:Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019) El Poder del Amor Ágape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021). Amanecer con Dios (2021).

Monday, October 3, 2022

Sor. Nadieska Almeida: ¿Obligar a dar golpes cubanos a cubanos traerá algo bueno?

Foto/Reuters
----------


"Hoy apelo al espíritu de fortaleza".


Sor. Nadieska Almeida
Texto tomado del Facebook de la autora


"Dios no nos ha dado un espíritu de cobardía, sino de fortaleza, amor y templanza…" 2 Tim 17, ss. Ayer en la Iglesia Universal hemos escuchado este texto de San Pablo y, por supuesto, me cuestiona, como también imagino que a muchos esa manera en que este querido hombre de Dios alienta a su fiel discípulo. Internamente me mueve el deseo de bien, sostenido en la búsqueda permanente de la justicia. Al rezar con este texto nuevamente brota en mi alma el clamor de este pueblo nuestro, y porque callar sigue siendo una manera de no contribuir al bienestar de todos. Por eso, como Pablo a Timoteo, hoy apelo al espíritu de fortaleza.

Nos duele mucho cómo se está procediendo. Sabemos que hay una obstinación que nos está llevando al límite, hay madres desesperadas, niños que no pueden entender, ancianos desvalidos, incluso instituciones donde todo debería estar garantizado y la situación también es precaria… Pero lo más doloroso, a mi modo de ver, es la falta de verdad y transparencia con las que se nos pretende "convencer". Por ejemplo, en medio de un país a oscuras por la falta de electricidad nos dicen que hay grupos electrógenos suficientes; si esto es verdad, entonces las personas a las que se les está echando a perder los pocos alimentos que tienen, ¿en qué circuito están ubicados? Porque aun hoy están sin energía eléctrica y se escuchan sus voces, sus lágrimas, su desesperación.

Ha habido protestas pacíficas, las cuales son legítimas en cualquier parte del planeta, son un derecho, y a esos modos de reclamo se les dice que entorpecen el avance de lo que se está realizando. Peor aún, están respondiendo a estas protestas con brigadas de respuesta rápida, agentes de policía; todo bajo control porque un pueblo RECLAMA lo más básico: agua, luz…

¿Es tan difícil escuchar, comprender y dar respuestas efectivas a esas madres?

¿Es la represión el modo de dar solución a un grito angustioso, lacerante, que va quitando lentamente la vida?

¿Obligar a dar golpes cubanos a cubanos traerá algo bueno?

Si nos damos cuenta están siendo las mujeres las principales protagonistas porque una madre hace lo que sea por su hijo... y ellas llevan en apagón más de 72 horas… y su mayor preocupación son sus hijos.

No es suficiente la solidaridad de quienes ya tienen electricidad, lo cual es muy bueno y no lo podemos perder como pueblo, pero no es suficiente, repito. Es urgente una respuesta digna a este pueblo. Incluso puedo, y podríamos, llegar a comprender que no tenemos los suficientes recursos. Es entonces cuando apelamos a una virtud que se llama HUMILDAD, que significa vivir y andar en la VERDAD.

Hermanos que tienen en sus manos el poder y la obligación de sacar adelante a este pueblo, sean humildes, pidan ayuda o simplemente reconozcan que no pueden continuar o que el modelo usado por 63 años no es válido; este modelo no es soportable. Si de verdad ustedes nos valoran como país entonces, por favor, no nos engañen, no nos traten como personas que no piensan, no insulten más a la inteligencia de esta nación. Este pueblo ha sido bendecido con un espíritu de valentía, de fortaleza, ha sabido levantarse una y otra vez, pero también está cansado y necesita con urgencia una respuesta a su clamor. Hoy, como tantas veces, le pido a Dios que ustedes comprendan que no queremos migajas, que se respeten nuestros derechos, que de una vez y por todas nos dejen experimentar la verdadera libertad, fruto de la justicia y de la equidad.

En la fiesta de los ángeles custodios, les he pedido a ellos que nos sigan protegiendo, que este pueblo nuestro los necesita más que nunca para que no se termine de perder la muy tenue esperanza que nos queda de un futuro mejor para todos.

Saturday, October 1, 2022

Mons. Juan de Dios Hernández, obispo de Pinar del Río, pide ayuda debido a los daños causados por el huracán Ian


OBISPADO DE PINAR DEL RÍO


Pinar del Río, 1 de octubre de 2022 Oficina Diocesana de Cáritas- Diócesis de Pinar del Río



Queridos hermanos:
Saludos fraternos



Como bien conocen a través de las noticias y por experiencias personales, nuestra diócesis ha sido fuertemente azotada por el huracán Ián, el cual ha desbastado tanto centros estatales y religiosos como el fondo habitacional. A su paso ha dejado una huella imborrable por las grandes pérdidas materiales que agudizan la precaria situación en la que se vivía previo al paso este fenómeno natural. Estamos ante un pueblo que se siente abrumado por tantas lesiones y que necesita sentir que Dios no lo ha abandonado.

En estos momentos se nos hace muy difícil cuantificar los daños pues son innumeróables, tanto en barrios vulnerables como en los centros urbanos. Junto al techo caído, el colchón dañado, la desaparición de depósitos de agua, etc, encontramos también el rostro apagado de ancianos solos, adultos desesperados y niños que no salen de su asombro por la dura experiencia que están viviendo.

Recurrimos a la generosidad de las Cáritas hermanas, personas naturales e instituciones tanto religiosas como civiles, para que en un gesto de hermandad y solidaridad, nos ayuden a socorrer a tantos necesitados que encontramos en medio de esta realidad.

Sus donativos monetarios pueden realizarlos a las siguientes cuentas bancarias:

CUP: 9224 0699 9296 3807

MLC: 9225 0699 9137 7198

Toda la ayuda recibida será canalizada a través de la Cáritas Diocesana y los equipos de parroquiales de Cáritas.

Anticipadamente, GRACIAS, infinitas gracias por su gesto de hermandad y solidaridad, así como por sus oraciones por nuestro pueblo que sufre.

Con mi bendición,

+ Juan de Dios Hernández Ruiz sj
Obispé de la Diócesis de Pinar del Río


Ante mí,

Diác. José Vicente Concepción Robaina Director Cáritas Pinar del Río


-------------
NOTA ACLARATORIA


Pinar del Río, 2 de octubre de 2022
Oficina Diocesana de Cáritas- Diócesis de Pinar del Río


Queridos hermanos: Saludos fraternos


En el día de ayer enviamos a través de las redes sociales y otros canales de comunicación, una carta solicitando ayuda para socorrer como Iglesia, a damnificados del huracán Ián, el cual afectó nuestra diócesis en días pasados.

Ante la respuesta generosa de muchas personas e instituciones, nos vemos en la necesidad de enviar algunos datos que son solicitados a la hora de realizar las transacciones bancarias y que por desconocimiento no habíamos plasmado en la anterior.

Sus donativos monetarios pueden realizarlos a las siguientes cuentas bancarias:

CUP: 9224 0699 9296 3807
Nombre del titular de la cuenta: Nora María Martos Díaz
Teléfono del titular: 53103813
Banco: Banco de Crédito y Comercio Bandec Sucursal 1591
Dirección: Calle Martí, Nº 11. Pinar del Río, CP. 20100
Teléfono de confirmación de la trasferencia: Diácono José Vicente Concepción: +53 55627975


OBISPADO DE PINAR DEL RÍO
Calle Máximo Gómez # 160 (Este) e/ Ave.
Rafael Ferro y Comandante Pinares. Pinar del Río, Cuba. CP 20100.
Teléfono: (53) 48 757644; (53) 48 753381.
E- mail: juand@obipinar.co.cu


MLC: 0699943009747433
Código: SW BDCRCUHHXXX
Nombre del titular de la cuenta: Rosa Amelia Vento Pacheco
CI: 65082005770
Dirección Particular: Calle Isidro de Armas, Nº 57. Teléfono del titular: 56152256 Banco:
Banco de Crédito y Comercio Bandec Sucursal 1591
Dirección: Calle Martí, Nº 11.
Pinar del Río, CP. 20100
Teléfono de confirmación de la trasferencia: Diácono José Vicente Concepción: +53 55627975


De presentar problemas con este tipo de Banco para las transferencias en MLC, puede dirigirlo a través del Banco Popular de Ahorro (BPA) a los siguientes datos:


BPA: 1299743064369936
Código: SWIFT: BPAHCUHH149
Nombre del titular: Rosa Amelia Vento Pacheco
CI: 65082005770
Dirección Particular: Calle Isidro de Armas, Nº 57. Teléfono del titular: 56152256 Banco: BPA
Sucursal 1492
Dirección: Calle Martí, Nº 61, e/ Isabel Rubio y Colón. Pinar del Río, CP 20100.
Teléfono de confirmación de la trasferencia: Diácono José Vicente Concepción: +53 55627975


Las ayudas de las Cáritas nacionales pueden estar centradas en:
Ropa: De ser posible clasificada.
Alimentos que se conserven sin refrigeración
Ayuda monetaria a las cuentas habilitadas.


Todas las ayudas serán distribuídas a través de Cáritas Diocesana y los equipos parroquiales de Cáritas.

Anticipadamente, GRACIAS, muchísimas gracias por su generosidad y cercanía.


Con mi bendición,
+ Juan de Dios Hernández Ruíz, sj
Obispo de Pinar del Río


Ante mí,


Diácono José Vicente Concepción,
Director de Cáritas Pinar del Río.
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!