Thursday, June 22, 2023

Uno de los Agüero (por Angel E. Rosende)


Como el Joaquín Agüero del 51 y de la tierra legendario camagüeyana, sirvió en las filas libertarias de Cuba, "Agüerito", uno de los tantos "niños-hombres" que valientes y consecuentes con la tradición, dignidad del soldado y caballero, se comportó admirablemente durante la égida del 95 a una altura de los mayores encomios.

Salió para la guerra redentora y engrosó el número de los componentes del Ejército Libertador, desde sus comienzos; era hijo de un Procurador de Camagüey, se llamaba Arturo Agüero, y anotamos la coincidencia de llamarlo "Agüerito", como a nosotros "Mayía", que expresamos así como nota de dato en honor de ese héroe ignorado, hasta ofrecer lo que trtamos por este medio, de su grandioso comportamiento.

Del Tercer Cuerpo pasó a Occidente como uno de los miembros de la Escolta del general Mayía Rodríguez, que mandaba el entonces comandante Eugenio Barceló, hoy coronel, que vive en.Remedios, y que luego operara con nostros en la Escolta del Viejo Gómez, siendo este valiente jefe uno de los supervivientes del Rescate de Sanguily, a quien recordamos con gusto, respeto y cariño, que a "Agüerito" quiso como a un hijo.

A pesar de su corta edad, peso de menos de 100 libras y talla de un metro y unos cincuenta centímetros, en la guardia, emboscada, exploración, combate, etc., actuaba siempre con decisión y valor al lado de sus compañeros de fatigas y exposición en misiones tan expuestas.

La guerra del 95, en pleno 97 estaba en todo su apogeo, el hambre se enseñoreaba por todo el campo de Cuba Libre, la fiebre.arrasaba con todos y entre los que eran faltos de constitución física y la carencia de elementos, de médicos, medicinas y como este soldadito de la Patria, se encontraba comprendido y víctima de estas tristes realidades de la guerra, aunque grande por su nobleza de alma, espíritu y esfuerzo, fué víctima "Agüerito" de la enfermedad y del hambre y por falta de elementos para su curación y.salvación de muerte segura.

Su patriotismo y dignidad le mantenían apegado a su ideal, y aun cuando estaba enfermo de gravedad, siempre se sintió esperanzado en su pronta curación para seguir luchando por la libertad.de su país.

Al comandante Barceló un Teniente Gobernador de las Villas,.de apellido Bencomo, le ofrece internarle en una casa de confianza cerca de Camajuaní y allí atender a la dolencia de "Agüerito", para que tan pronto se encontrara restablecido estuviese nuevamente en las filas para seguir por la senda del deber, pero este excepcional cubano rechazó la oferta diciendo que para el pueblo donde mandaba el opresor nada, que en el campo de la lucha de redención todo y a los pocos días desaparecía para siempre, hijo de las circunstancias expuestas, este gran niño-hombre que muriera en los.brazos de Barceló siendo sargento segundo, entre Trinidad y Cienfuegos, en el lugar llamado "Los Corrales del Morro".

Cuando este jefe nos informó de nota tan significativa y ejemplo tan sobresaliente se le salieron las lágrimas y todos los allí presentes se rindieron ante ese sumum de dignidad y sacrificio, le rindieron los honores correspondientes y sólo queda para la Historia de Cuba la enseñanza de verdadro sacrificio, para el actual procedimiento, de la cosa pública y sus políticos y la senda de honor y vergüenza, para que sostengan con esos ejemplos, en el futuro, la Bandera de la Estrella Solitaria, a los niños de las escuelas públicas que tomando nota de estas acciones de sus libertadores y los errores de los actuales hombres públicos, puedan, observando, analizando, estudiando, aplicar la mejor manera de colaborar para que nuestro Estado sea, si no perfecto, el mejor entre los mejores de todo el universo.



-------------
Texto incluido en el libro Con sombrero de yaguas, de Angel E. Rosende y de Zayas. La Habana, 1932. 

Wednesday, June 21, 2023

Celia "Siguaraya" Cruz (Carteles. Enero 27, 1957)


—Radio Progreso la ha situado como actriz en “Babiney”, una novela radial. ¿Sabrá llorar como sabe cantar?

—Ella fué la que dijo que la siguaraya no se puede tumbar sin permiso. Y lo dijo en una forma inimitable.

—Le dicen “La Voz de Cuba”. Y nunca lo es tanto como cuando canta un lamento.

—‘‘La Sonora Matancera” es la única agrupación que no.se queja de andar con su Cruz a cuestas.

—Miente quien diga que no hay angelitos negros. Cuando Celia canta “Lacho” es como si meciera en una cuna a un angelito de piel oscura.

—Facundo Rivero escribió “Lacho” para dedicársela a su hijo. Pero pudo haberla escrito pensando en Celia Cruz.

—Hizo de la guaracha una especie de Cenicienta musical. La vistió de gala con su voz de privilegio. Fué una especie de magia negra aplicada a la música cubana.

—El Colegio Médico estuvo pensando seriamente en plantearle una demanda. Celia, cuando cantaba el yerbero, anunciaba las propiedades curativas de muchas plantas: “El apazote, para los brotes; y llevo ruda pal que estornuda”.

—A la hora de hacer el recuento habrá que sentarla junta a los grandes de la música criolla." (Carteles. Enero 1957)

Cuidado, derrumbre

 

Carta de Ignacio Agramonte a su madre desde la manigua camagüeyana, en ocasión de la pérdida de su padre Ignacio de Agramonte y Sánchez (por Carlos A Peón-Casas)

Casa Natal de Ignacio Agramonte
Foto ACN/Rodolfo Blanco
--------------


Muy bien conocidas son las misivas de Agramonte, nuestro héroe epónimo, a su adorada esposa Amalia en su exilio neoyorquino. Pero en el epistolario que salva esta edición(1), y que ahora tenemos a la vista, descubrimos algunas perlas de brillo inigualable.

Se incluyen, algunas de las que Ignacio dirigiera a su señora madre: María Filomena Loynaz y Caballero. Una en particular nos ocupa hoy, la que le dirigiera en ocasión de haber recibido la dolorosa y lacerante noticia del fallecimiento de su padre, acaecido en Agosto de 1869.

Bueno es acotar al lector que en tiempos de la azarosa contienda libertaria, la correspondencia como bien se puede colegir salía por azarosas vías, cada vez que alguna expedición organizada desde los Estados Unidos, llegaba a bordo de alguna embarcación en viaje subrepticio, y luego del presuroso desembarco, devolvía a tierra firme la correspondencia y otras comunicaciones. El tiempo que mediaba era de imprevisible duración.

Justamente la última carta que su padre le enviará, fue reembarcada por error en el vapor Anna, y recibida a posteriori, de su muerte.

El hijo testimonia entonces a su madre su pesar. No tiene otro medio que confesar su tristeza en tan impersonal medio. Con honda tristeza el hijo desolado por la noticia que le ha llegado tarde, dice emocionado a su madre:
Desde aquel día, todo nuestro afán, todo nuestro deseo fue volar al lado de nuestra madre adorada y de nuestros hermanos menores. No se nos ha apartado de la imaginación su tormento y el desamparo en que quedaban en país extranjero. Consolar en lo posible su aflicción y consagrarnos a su cuidado fue nuestro pensamiento desde luego.
El deseo ardiente de estar junto a los suyos en aquel minuto queda en suspenso por las circunstancias que igualmente acompañan al héroe Agramonte y así lo sigue testimoniando:
Pedimos nuestro pasaporte y aunque se nos concedió en los primeros momentos, tanto se me ha insistido no me separe en estos momentos del mando de las fuerzas del Camagüey, y tanto se me ha dicho que mi ausencia sería funesta para la Revolución en este Estado, que he aceptado la mensualidad de ciento setenta pesos que me ofreció el Gobierno en New York para los gastos más urgentes de mi familia y a cuenta de sueldo, y he resuelto quedarme, sacrificando así mis deseos más ardientes en aras de la Patria. No quisiera negar la continuación de mis servicios cuando tan encarecidamente se me pide, y cuando ya tanto he sacrificado por su independencia. Por otra parte ella me ofrece una suma que quizás no me proporciona mi trabajo en país extranjero donde no pudiera ejercer mi profesión.
En un minuto de tanto pesar para la familia, Agramonte decide que sea su hermano Enrique quien vaya junto a la madre y los hermanos y los consuele también en su nombre.

A renglón seguido, testimonia a su madre su anhelo más encarecido, en aquel minuto que lo retienen sus obligaciones con la Patria, el eco de sus palabras son de una elocuencia que aún en este hic et nunc nos conmueven:
Acaso no esté muy lejos el día en que pueda abrazarlos diciendo: Cuba ya es independiente. No han sido infructuosos tantos sacrificios. Verdad que no podré decir lo mismo a mi Papá; entonces no lo podré abrazar, no le podré dar a conocer a mi hijo; pero él nos bendecirá desde el cielo.
Casi en el cierre, Agramonte le reitera a su madre su convicción más profunda en los apegos irrenunciables a ella y a toda la familia, lo dice con firmeza y resolución profundas:
No tenga cuidado por mi, Mamá mía; tengo bien presente que hoy más que nunca me debo a mi familia y que esta me necesita.
Y casi al final le hace saber en tono de promesa:
Enrique lleva el encargo de arreglar las cosas del mejor modo, y si fuera necesario …todo lo dejaré, y marcharé con Amalia y Ernesto a cumplir mis deberes más sagrados si estos no fueran compatibles con los de la Patria.
La dura circunstancia de su realidad vital haría imposible la concreción de aquel sueño anheloso. Amalia y su hijo Ernesto, y con la que sería su segunda hija Virginia en su seno materno, habrían de partir al doloroso exilio en Mayo de 1870, para ser en su lugar, sus mejores embajadoras. Ellas vivirían juntas y con un terrible pesar, el terrible holocausto de su temprana desaparición en combate en las llanuras del Camagüey.



---------------
1. Patria y Mujer. Cuadernos de Cultura. Prólogo de José Manuel Pérez Cabrera. La Habana, 1942. 

Tuesday, June 20, 2023

Casamiento ("Vocabulario Cubano", de Constantino Suárez. Año 1921)

 

"Brindis con cremitas de leche de Cascorro". Nombre y sobrenombre de mi pueblo: Cascorro. (por Mariem Gómez Chacour)



El vocablo es disonante, no es agradable al escucharlo, mucho menos para una estrofa lírica… recuerda el despeñar de piedras, las turbulencias de agua o el estampido de cascos de reses, tal vez salvajes… de aquellas que Vazco Porcayo dejó en los verdes paradisíacos de las sabanas camagüeyanas, allá en los orígenes comarcales… Algunos expresan que el vocablo es la forma menospreciativa de la palabra “cascos”.

Levi Marrero no lo relacionó como nombre aborigen(1) y ciertamente, no tiene traducción en el lenguaje arahuaco, como el vocablo que designa al cercano pueblo de Sibanicú: “Río de Piedras” o como Guáimaro, nombre dado al árbol que se daba en el lugar, a cuyas hojas los aborígenes atribuían propiedades curativas. Comúnmente tampoco es un sustantivo castellano. Si nos atenemos al diccionario es una fea designación, apodo o mote con el que se alude a ciertos hombres en algún país sudamericano…

En su “Lexicografía Antillana”, el Dr. Alfredo Zayas y Alfonso, refiere respecto a Cascorro, que Manuel de Rojas, gobernador interino de la Isla al morir Velázquez, en un informe al rey de España con relación a una visita de inspección a los indios, pidió la libertad: “de un indio que se dice Cascorro, de un pueblo que a mí me está encomendado cercano de aquella villa y el mismo suele ser cacique del cacicazgo”(2). Y efectivamente, Cascorro fue liberado porque existía una ordenanza real para otorgarle la libertad a los indios que se “evangelizaran” o “catequizaran”.

El nombre aparece en la descripción agraria que hizo el escribano Silvestre de Balboa en 1627, en el libro de instrumentos públicos del bienio 1627-1628, donde hace mención al hato de Cascorro en uno de sus oficios, aclarando que colindaba con el hato de Sibanicú(3). Por su parte Jorge Juárez Cano, en su obra “Apuntes de Camagüey”, en la pág. 23 enumera al cacicazgo de Cascorro repartido a Manuel Rojas en 1530(4).

La aldea agro alfarera fue una realidad en el paisaje primitivo. Un día el vecino Gumersindo Antonio Fernández Forcelledo, quien fuera conocido como “El gallego Fernández”, se encontraba arando las tierras de la cooperativa en la finca San Vicente, cuando comenzó a desenterrar “un montón de piedras raras”. Esas fueron sus palabras. El hallazgo inusual fue manifestado de inmediato al profesor Yilber Alfonso Neira Machado, defensor del patrimonio sociocultural del pueblo. La sede provincial de la Academia de Ciencias de Cuba, verificó in situ los utensilios aborígenes: morteros de piedra y burenes de barro. Dichos hallazgos se atesoran en el Museo Municipal de Guáimaro(5). Lo que sí no se ha llegado a probar es, como un mote usado en la jerga marinera española llegó a señalar a un aborigen en una región del interior de Cuba, por supuesto… la picardía en la imaginación es muy válida… Pero nada…que para defender nuestro gentilicio hay que acudir a los versos de la inmortal Dulce María: “¡Pero es mi río, mi país, mi sangre!(6)

Una ocupación singularísima de aquellos años del siglo XIX en Cascorro, fue la de cazar jutías en los montes de los alrededores, y conservarlas vivas en hoyos bajo tierra; faena que persistió hasta la primera mitad del siglo xx, cuando ya construida la Carretera Central, estos animales ―de carne muy apetecible― eran encargo diario de viajeros habituales como los camioneros de cualquier parte del país. Los cartelitos de hay jutías se dejaban ver junto a los anuncios de licores, refrescos y otros tantos… La costumbre adquirió tal fuerza, que a los lugareños se nos mortificó por mucho tiempo diciéndonos: “Ah, tú eres del pueblo de las jutías”. Hoy, esta preciosa especie cubana está a punto de extinguirse, y por la zona apenas se ven escasos ejemplares(7).

El cariño compartido de un pueblo pequeño es tradición… rutina de coexistencia en espacio y tiempo, distinción de porte, rasgos y voz en secuencia de diversidad. Es clase patrimonial de un apellido… Y es también apoyo emotivo y alegría contagiosa… Es el respeto solemne que parte del propio ser y la humildad de agradecer una dádiva que nos tocó sin elección. Fibras, hilos del alma más allá de consanguinidad o amistad… cuando el recuerdo convoca a la nostalgia.

Y llegamos al “punto exacto” de las cremitas de leche. ¿Quién las “inventó”? La respuesta se oficializó para aquella mujer sencilla de mi pueblo… cuyo nombre escribo con cierta emoción: Ana Iraola. Un día Ana, con sus mejores intenciones hogareñas, batió la leche y el azúcar hasta un punto exacto…y tal vez sorprendida al ver que aquello iba más lejos que un simple dulce de leche, siguió batiendo lejos de la “candela” para enfriar aquella inusual contextura y encontrar otra vez, otro punto exacto… y entonces contenta acarició y acarició y luego de las mil caricias… ¡formó las primeras cremitas! Esto ocurría a mediados de los años treinta del siglo XX.

Otros nombres de aquella época se pronunciaron en mi casa. El de Angelina Torres que mi madre extranjera contaba que, siendo niña, permitían comprara las bolitas a dos centavos y que las hacía muy sabrosas. Mi tía mencionó a Lidia Paneca. Y no es difícil imaginar que ese dulce casero y novedoso, anduviera errante por las cocinas cascorreña. Pero es Ana la que conserva en el tiempo la patente verdadera con la aseveración del cariño popular.

Imagino también, los puntos exactos de aquellas abuelas, allá por las primeras décadas del siglo pasado, cuando exaltaban sus artes reposteros… porque antes se dedicaba tiempo a compartir y a conversar, a la comunicación humana y a propagar jardines… tal vez porque no existían los adelantos de hoy…

Fábrica de cremitas de leche de Cascorro.
Foto cortesía de Mariem Gómez Chacour
----------------

El primero que comercializó las cremas de leche en el pueblo, fue José Hidalgo, esposo de Ana Iraola. La fábrica tiene su nombre, pienso que, sobre todo, porque se dedicó a las luchas revolucionarias, era manzanillero. Para ser fiel a la verdad, el artífice de las cremitas de leche fue el cascorreño Erastio Sánchez Torres. porque fue el que le dio fama nacional. Además de hacerlas muy bien, las envolvía y sellaba con lo que garantizaba su higiene. Erastos tenía sus secretos… secretos que Pablito, su hijo, nos contaba… sobre la calidad de la leche y del azúcar y de las medidas exactas, entre otros secretos… las hacían hasta con almendras. Algunos de sus hijos quedaron trabajando en la fábrica estatal. Otra familia que, por los años cincuenta del pasado siglo, se distinguió haciendo cremitas fue la de los Abreu… Vicente Abreu. Posteriormente también trabajaron en la fábrica(8).

Erastio Sánchez Torres
Foto cortesía de Mariem Gómez Chacour
----------------------

Por aquel tiempo, muchachos contratados con ese fin, con una caja llena de cremitas muy bien envueltas, que pendía por una correa del cuello, salían y pregonaban: “¡Vaya las cremitas de leche!” “¡Las cremitas de leche de Cascorro!” Cuando paraban los carros interprovinciales en el bar-restaurant de Lorenzo, salían esos muchachos como del asfalto y literalmente asaltaban los ómnibus. A cinco o a veinte centavos se vendían en su envoltura de papel fino, creo de celofán. Las hacían por encargo algo más grandes, pero nunca se dijo en mi casa de algún precio que pasara de diez pesos.

Unas líneas para el bar-restaurant de Lorenzo, que también le dio fama nacional a Cascorro. Guardado era el apellido de los hermanos Lorenzo y Aurelio, eran españoles. Un restaurant donde la higiene era absoluta y su cocinero podía competir con el mejor chef del mundo: Lucio… ¡que rico cocinaba! Además, el establecimiento tenía los ventiladores de techo tan necesarios en nuestro clima, el reservado en la parte posterior, llegó a tener aire acondicionado. Era tal vez de los poquísimos lugares donde había un teléfono, apartado del salón por una cabina… era de manigueta…se hacía girar una o dos veces o timbres cortos o largos según el lugar a llamar, generalmente al central Hatuey y desde allí entonces, comunicaban con el mundo entero… de risa, no… El local tenía una barra donde merendar o cenar… fue el primero en ofertar barquillas. Y dos habitaciones para alquilar, era un pequeño motel… Todo transporte interprovincial se detenía allí.

En la década de los años sesentas, por orden de la alta dirección del país, se levantó la fábrica de cremas de leche con sus grandes pailas y sus tachos eléctricos… sé de fechas y nombres, pero… ¿Para qué tanto dato frío si faltan las cremitas? Porque si bien esa fábrica fue una fuente de trabajo para un grupo de personas, que mejoraron su status económico, también fue el principio del fin al abarcar su producción. La comercialización particular quedó como negocio ilícito. Al principio se vendieron en la fábrica o como acostumbramos a decir los cubanos: “conseguíamos” o “resolvíamos” … hasta que progresivamente fue muy restringida su venta. En la actualidad, para adquirirlas en ese local, se necesita autorización especial y pago estatal con cheque. Lo escribo así porque la verdad, aunque duela… no debe ofender.

El comercio de cremas de leche “clandestino” continuó, mientras hubo azúcar, paralelo al de la fábrica, pero nunca con la calidad óptima porque decayeron los productos básicos. Así las cosas… también los decomisos de calderos y paletas que “volaban” por los patios vecinos al llegar la policía… hicieron lo suyo.

No sé si he cumplido bien el cometido de escribir sobre el dulce que llegó a rebautizar a mi pueblo como el pueblo de las cremitas de leche, ya no mencionado como burla… acaso con gesto y sonrisa pedigüeña… Hasta aquí es mi historia. Lo escrito tiene la rúbrica del derecho, del cariño y de las buenas intenciones… también de la tristeza.

Si los viñedos del siglo XVII en el transcurso del tiempo, se convirtieron en el vino que dio fama internacional a Oporto en Portugal, si los turrones de almendras de la provincia de Alicante, incluyendo los de su municipio de Jijona, adquirieron fama internacional sobre todo como dulces navideños, las cremitas de leche con el paso del tiempo también hubieran adquirido fama …y con ello el desarrollo económico de la región. Pero… en España concedieron una Indicación Geográfica (IG)(9), para proteger el patrimonio local… y en mi pueblo de nombre inarmónico… el sabor dulce quedó prendido en la niebla de la sabana, esa que llega en lo más negro de la noche y se planta borrando el entorno… hasta que un nuevo sol la rompe en luz de diversa policromía.



---------------------
1. Marrero Artiles, Levi: Cuba economía y sociedad, Editorial Playor. Madrid, 1978.
2. Zayas y Alfonso, Alfredo: Lexicografía Antillana: Imprenta Siglo XX de Avelio Miranda, La Habana 1914.
3. Documento que se conserva en el Museo Ignacio Agramonte de Camagüey.
4. Se encuentra en la Biblioteca provincial de Camagüey.
5. Yilber Alfonso Neira Machado y Viamontes Noy, Maritza: Estudios de la localidad de Cascorro. Tesis de grado 1985, Universidad de Camagüey.
6. Dulce María Loynaz en sus versos “Al Almendares”.
7. Mariem C. Gómez Chacour “Un soplo de niebla en la llanura” Ácana 2015.
8 Agradezco a Jorge Sedeño la reafirmación y el conocimiento de datos y nombres.
9. La indicación geográfica (IG) es un signo utilizado para designar un producto agrícola, alimenticio o de otro tipo, que posee un origen geográfico determinado y que tiene alguna calidad o reputación que se debe a dicho lugar de origen. El hecho de que un producto pueda beneficiarse de una indicación geográfica depende de la legislación nacional de cada país y de la percepción que tengan de él los consumidores.[1] Habitualmente, consiste en el nombre de la localidad, región o país de origen de tales productos. Wiquipedia digital.

Parejas inmaduras v/s parejas maduras (por Cecilia Alegría, La Dra. Amor)

Nota del blog: Espacio semanal de Cecilia Alegría, La Dra. Amor, dedicado al amor de pareja.



Espero que cuando hayas terminado de leer este artículo, te quede más claro si ustedes califican para alcanzar la denominación de “pareja madura” o todavía tienen mucho pan por rebanar.

1) Viven un amor sereno y equilibrado, sin excesos. No conocen de peleas acaloradas que terminan en sexo salvaje para reconciliarse. No caen en textearse o llamarse constantemente, de manera obsesiva.

2) Conocen la paz basada en la confianza mutua. No están pensando lo peor del otro. Optan por pensar lo mejor, inclusive cuando una duda los asalta. Las parejas inmaduras dudan y se atormentan con esas dudas.

3) La confianza y la paz de la que gozan les proporciona mucha alegría de vivir. No se deprimen cuando la crisis llega porque saben que será pasajera.

4) Las parejas inmaduras hacen muchas preguntas que no son respondidas. Las parejas maduras responden las pocas preguntas que se hacen.

5) Las parejas maduras se sienten seguras en la relación y contemplan el futuro con optimimismo, mientras las inmaduras padecen de inseguridad crónica y no tienen idea de cuánto tiempo durarán unidas.

6) Las parejas inmaduras pelean usando mensajes de textos. Las maduras discuten cara a cara. La inmadurez conduce a muchas parejas a refugiarse en sus celulares para enviarse interminables mensajes por texto o por messenger creyendo que mientras más se discute de esa manera más clara la evidencia de que tienen una “relación”...cuando es todo lo contrario.... Ellos discuten por discutir...Las parejas maduras pelean por salvar su relación mirándose a los ojos.

7) En las parejas inmaduras cada uno desconoce quién es en realidad, en las maduras cada quien se conoce a sí mismo(a), se acepta y se ama tal y como es. Las relaciones que funcionan se basan en dos personas completas, felices cada una individualmente, no en dos personas imcompletas buscando quién las haga felices. No se puede desarrollar una relación saludable con dos personas enfermas. Quien desea utilizar a alguien para sentirse completo(a) está creando una relación incompleta.

8) Las parejas inmaduras se juzgan mutuamente por su pasado, las maduras se ayudan a sanar del mismo.

Todos tenemos situaciones y relaciones del pasado que nos han marcado negativamente. Nadie está libre de algún trauma. Pero lo importante es cómo se comporta esa persona hoy, en el presente. Nada ganamos asustándonos con su pasado si ese ser humano intenta superarlo. Las parejas maduras no sólo aceptan el pasado de cada uno sino que se ayudan mutuamente a sanar las heridas. Miran más allá de los errores del ayer para concentrarse en la belleza de la construcción de un futuro juntos.





----------------------
Para terapia individual o de pareja contacta a La Dra. Amor a través de su website www.ladoctoraamor.com



-------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com): Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Medios Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.
Ha publicado nueve libros entre los que se encuentran:Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019) El Poder del Amor Ágape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021),  Amanecer con Dios (2021), Del Amor Tóxico al Amor Extraordinario (2022).  

Francisco recibió a Miguel Díaz-Canel

Foto/Vatican Media
---------------

Esta mañana, en el Aula Pablo VI, el Presidente de la República de Cuba, S.E. Miguel Díaz-Canel Bermúdez, fue recibido en audiencia por el Santo Padre Francisco. A continuación se ha reunido con Su Eminencia el Cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado, acompañado por Mons. Daniel Pacho, Subsecretario para el Sector Multilateral de la Sección para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales.

Durante las conversaciones con la Secretaría de Estado, se habló de la importancia de las relaciones diplomáticas entre la Santa Sede y Cuba, evocando la histórica visita de San Juan Pablo II en 1998, de la que se cumple el 25 aniversario. A continuación, se detuvieron en la situación del país y en la contribución que ofrece la Iglesia, especialmente en el ámbito de la caridad.

En la continuación de la conversación, se tocaron algunos temas internacionales de interés mutuo y se subrayó la importancia de mantener el compromiso de promover siempre el bien común.


Desde el Vaticano, 20 de junio de 2023.
Oficina de Prensa de la Santa Sede

A Irene Wright no le gustó como pintaron La Merced


"La Merced had recently been painted; it had, as no one could fail to observe, been painted in a checkerboard design in most atrocious coloring. I have not seen anything in Cuba quite so aggressively hideous as Merced in her new coat." (Irene Wright, 1910)


-------------
Ver

Monday, June 19, 2023

Ciertos enemigos de la poesía (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.



Ciertos enemigos de la poesía


Advierto que los enemigos de la poesía tratan de
    cercarme, me empapelan,
me citan de improviso para tediosas reuniones
    que no tienen nada que ver conmigo,
me extienden y me hacen firmar documentos,
     formularios
parecidos al diagrama de un circuito integrado,
me ponen rayas rojas y sin saberlo diatriban
constantemente contra la poesía o al menos
    contra el poema escrito,
me ponen radios con FM a todo volumen, me
     llenan
los oídos y el corazón de bailes con cientos de
     watts de salida,
hasta se roban las flores
y entre ellos, lo sé, dicen que me la paso
     pensando tonterías y que también
hablo bastante en este idioma.
Los enemigos de la poesía me hablan de colas
     (y aun me instan a formarme) para comprar
calzoncillos, desodorantes de aerosol, pulóveres,
     zapatos,
plátanos de dieta, ternilla por la libre. Me
    atormentan
con cañerías tupidas, salideros, lámparas
    que agotaron su destino, sillas cojas.
Los enemigos de la poesía de pronto instalan
     ante mis ojos un televisor
transmitiendo
en gestos e idiomas que no
    entiendo
videos clip con individuos que brincan y chillan
    y corren
en motos y autos que nunca he visto en persona
y gentes que aplauden y se muerden
    histéricamente las rodillas, un televisor
    de pronto
dándome en los ojos con telenovelas para
     señoras y señores menores de edad.
Advierto que los enemigos de la poesía tratan
     de cercarme y a veces
por fin han logrado fatigarme un poco, romarme
     algún poema,
desbordarme las arterias hasta el umbral del
      infarto.
Pero advierto que no sirva lo dicho de
      argumento
para sancionarlos a la pena de muerte.
Ni para sancionarlos de alguna manera.
Porque ellos no saben que son enemigos de la
      poesía.
Ellos no saben que son mis enemigos.
Ellos no saben.


Agosto de 1987




Certi nemici della poesia


Avverto che i nemici della poesia tentano di
    accerchiarmi, mi riempiono di carta,
mi convocano di punto in bianco per tediose riunioni
    che non hanno niente a che vedere con me,
mi recapitano e mi fanno firmare documenti,
    moduli
simili al diagramma di un circuito integrato,
mi pongono linee rosse e senza saperlo polemizzano
costantemente contro la poesia o almeno
     contro la poesia scritta,
mi accendono radio con FM a tutto volume, mi
     riempiono
gli orecchi e il cuore di balli a cento
     watts di uscita,
si rubano persino i fiori
e tra loro, lo so, dicono che passo il tempo
     pensando a sciocchezze e anche che
parlo assai con questo linguaggio.
I nemici della poesia mi parlano di code
  (e pure m’invitano a informarmi) per comprare
mutandine, deodoranti spray, magliette,
   scarpe,
banane da mangiare, carne al mercato libero. Mi
    tormentano
con tubature intasate, rubinetti, lampade
    che hanno compiuto il loro corso, sedie rotte.
I nemici della poesia d’un tratto mettono
     davanti ai miei occhi un televisore
che trasmette
con gesti e lingue che non
     comprendo
video clip con individui che saltano, gridano
     e corrono
su moto e auto che non ho mai visto di persona
e gente che applaude e si morde
     istericamente le mani, un televisore
     d’un tratto
mi riempie gli occhi con telenovelas per
     signore e signori minori d’età.
Avverto che i nemici della poesia tentano
     di accerchiarmi e a volte
riescono persino a stancarmi un poco, a ordinarmi
     qualche poesia,
a colmarmi le arterie fino al limite
    dell’infarto.
Ma pretendo che non serva un simile
    argomento
per condannarli alla pena di morte.
Nè per condannarli in alcun modo.
Perché loro non sanno che sono nemici della
    poesia.
Lordosis non sanno che sono miei nemici.
Loro non sanno.


Agosto 1987




-----------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los  géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Definición de inteligencia artificial (por Asunción Gómez-Pérez)


Fragmento del texto Inteligencia artificial y lengua española. Discurso de ingreso en la Real Academia Española. Madrid, mayo 21 de 2023.


Comenzaré con un dato anecdótico que refuerza la importancia social del tema que nos ocupa. Recientemente, la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Real Academia Española y la Agencia EFE, otorgó el título de palabra del año 2022(1) a la expresión compleja inteligencia artificial, que es una denominación común y, por lo tanto, debe escribirse enteramente con minúscula, si bien la sigla IA ha de escribirse con mayúscula.

Pero, antes de entrar en materia, es obligado revisar cómo define el diccionario las unidades léxicas inteligencia, artificial e inteligencia artificial, expresiones que han evolucionado en el mapa de diccionarios de la lengua española desde 1780 hasta la versión 23.6 del DLE, del año 2022. Actualmente, el diccionario presenta ocho acepciones de la palabra inteligencia. Tomo como relevantes en este contexto la primera, que se refiere a la «capacidad de entender o comprender»; la segunda, «capacidad de resolver problemas»; la tercera, «conocimiento, comprensión, acto de entender; y la quinta, «habilidad, destreza y experiencia». Además, el diccionario proporciona cuatro significados para la palabra artificial, de los cuales son pertinentes los tres primeros: «hecho por mano o arte del hombre»; «no natural, falso»; y «producido por el ingenio humano». Finalmente, la locución inteligencia artificial se incorpora al diccionario en 1992, definida como «la atribuida a las máquinas capaces de hacer operaciones propias de los seres inteligentes»; la definición se actualiza en 2001 para referirse al «desarrollo y utilización de ordenadores con los que se intenta reproducir los procesos de la inteligencia humana»; y, actualmente, la inteligencia artificial se entiende como la «disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico».

Hagamos un breve recorrido ahora por la historia de la inteligencia artificial. Debemos retrotraernos a finales de agosto de 1955, cuando los investigadores John McCarthy (del Dartmouth College), Marvin Minsky (de la Universidad de Harvard), Nathaniel Rochester (de IBM) y Claude Shannon (de los laboratorios Bell) propusieron que diez investigadores llevaran a cabo, durante un periodo de dos meses en el verano de 1956, un estudio sobre inteligencia artificial en el Dartmouth College. Plantearon demostrar la siguiente conjetura (2): «Cualquier aspecto del aprendizaje o cualquier otra característica de la inteligencia puede, en principio, estar tan precisamente descrita que se puede construir una máquina para simularla. Se intentará descubrir cómo hacer que las máquinas utilicen el lenguaje, formen abstracciones y conceptos, resuelvan tipos de problemas hasta ahora reservados a los humanos y se mejoren a sí mismas». La conferencia de Dartmouth se considera el evento fundacional de este campo de estudio, que surge como una disciplina científica de la informática, aunque comparte métodos y técnicas con otras ciencias, como las matemáticas, la estadística, la psicología, la lingüística, la filosofía y la economía, entre otras. Cuatro de los investigadores participantes obtuvieron con posterioridad el Premio Alan Turing, conocido como el Premio Nobel de la Informática: Marvin Minsky en 1969, John McCarthy en 1971 y, en 1975, Allen Newell y Herbert Simon, quien también fue premio nobel de economía en 1978.

Durante el siglo xx, el desarrollo tecnológico de la inteligencia artificial estuvo limitado por la potencia de los procesadores, por el espacio de almacenamiento de los ordenadores y por la escasez de datos disponibles. Durante estos años, los investigadores se afanaron en el diseño de algoritmos y modelos ingeniosos que pudieran ejecutarse en infraestructuras muy limitadas, para así resolver problemas complejos y evitar la explosión combinatoria del espacio de búsqueda. A modo de ejemplo, el primer asistente virtual no se llamaba Siri, Alexa o ChatGPT; se llamaba ELIZA(3) y fue construido en 1964. Eliza se ejecutó en una de las primeras máquinas con procesador, el IBM 3090(4), que tenía 32 kilobytes de memoria RAM, un procesador de 32 bits, velocidad de 0,5 megahercios, y realizaba 100 000 operaciones en coma flotante por segundo; es decir, 100 kiloflops por segundo. El precio del IBM 3090 era de, aproximadamente, un millón de dólares, lo que equivaldría, aproximadamente, a unos 22 millones de dólares de hoy. En 2023, se puede adquirir por unos 200 euros un teléfono móvil de gama media con un procesador de seis núcleos, 64 bits, una velocidad de 2,63 gigahercios, 3 gigabytes de memoria RAM y un rendimiento de 786 gigaflops. Por tanto, cualquier teléfono móvil de precio reducido tiene una velocidad 5300 veces mayor y una memoria 100 000 veces mayor, y realiza 7.8 millones de operaciones en coma flotante por segundo más que el IBM3090. Previamente, en 1962, el IBM 7090, que procesaba datos a una velocidad de 24 000 operaciones por segundo y ocupaba una sala, fue el ordenador de la NASA que realizó los cálculos matemáticos que posibilitaron a John Glenn orbitar la Tierra. Katherine Johnson trabajaba en la División Segregada de Cálculo del Ala Oeste del Centro de Investigación Langley. Ella fue quien verificó que los cálculos realizados por el IBM 7090 eran correctos. Como muestra la película biográfica dirigida por Theodore Melfi Hidden figures (Figuras ocultas), Johnson formó parte del grupo de personas, conocidas como computadoras, que trabajaban en la NASA realizando cálculos matemáticos antes de la incorporación de los ordenadores. Comparto con ustedes que, durante la elaboración de este discurso, he vuelto a repasar muchos de los artículos científicos publicados entonces, y realmente he disfrutado leyéndolos. ¡Qué altura intelectual la de aquellos investigadores que, con infraestructuras tan limitadas, llegaron tan lejos!

El siglo XXI ha traído nuevas infraestructuras digitales con importantes avances de ensueño en los procesadores, en la capacidad de almacenamiento y de comunicación de los ordenadores y en el desarrollo de multitud de máquinas y dispositivos interconectados, como teléfonos móviles, tabletas, robots, coches, tractores, drones, electrodomésticos, equipos de diagnóstico médico o cadenas de producción robotizadas, por mencionar solo algunos. Incluso se llega a ver al cuerpo humano como un «dispositivo» más en el que implantar chips con fines terapéuticos o de monitorización, o para mejorar y aumentar sus capacidades y transformar así la condición humana.

Los avances, como ustedes saben, requieren nuevas definiciones para términos ya existentes. Así, recientemente, la Comisión Europea ha definido los sistemas de inteligencia artificial, en el documento de guías éticas para una inteligencia artificial fiable(5), como «sistemas de software (y en ocasiones hardware) diseñados por humanos que, ante un objetivo complejo, actúan en el mundo físico o digital percibiendo su entorno a través de la adquisición e interpretación de datos estructurados, semiestructurados o nada estructurados, razonando con el conocimiento, procesando la información derivada de estos datos y decidiendo las mejores acciones a realizar para alcanzar el objetivo. Los sistemas de IA utilizan modelos simbólicos para razonar, aprender mediante modelos numéricos y adaptar su comportamiento analizando cómo se ve afectado el entorno por sus decisiones previas».

Ahora bien, dependiendo de la complejidad de la tarea que la inteligencia artificial resuelve, la literatura distingue dos tipos de inteligencia artificial: general y específica. La inteligencia artificial general es aquella que puede imitar por completo todas las capacidades relacionadas con la inteligencia, como la resolución de tareas complicadas y heterogéneas, la planificación, el aprendizaje, el razonamiento o la capacidad de abstraer y generalizar. Los investigadores Dahane, Lau y Houder plantean, en un artículo publicado en la prestigiosa revista Science, que, si algún día la máquina pudiera tener consciencia y ser consciente de sí misma, por ser capaz de monitorizarse y obtener información de este proceso de introspección, podría detectar sus debilidades y corregirlas, llegando así a la superinteligencia. Este es el término que se emplea para hacer referencia a la IA que supera con creces las capacidades humanas. En nuestros días, no existe esta superinteligencia artificial que sea capaz de resolver todas las tareas, simples o complejas, que se le planteen; al contrario, existen muchas inteligencias artificiales específicas que resuelven actividades concretas de forma muy satisfactoria. La tecnología avanza hacia la agregación de esas inteligencias artificiales para resolver situaciones cada vez más complejas y generalizar las soluciones a otros tipos de escenarios; por ejemplo, un coche autónomo capaz de conducir prácticamente sin intervención humana y, mientras conduce, realizar otras actividades, como calcular el camino más rápido entre dos puntos y reservar una mesa en un restaurante del gusto de los ocupantes. Esta inteligencia artificial especializada puede crecer a medida que interactúa con otras inteligencias artificiales también especializadas, aproximándose con ello, mediante un proceso de agregación, a una inteligencia artificial general. Thomas Cambpell(6) muestra en su artículo «Analogía de la escala de Kardashev: pensamiento a largo plazo sobre la inteligencia artificial», publicado en 2017, cómo la agregación de inteligencias artificiales puede evolucionar en el futuro hacia una superinteligencia con conciencia, lo cual nos lleva a plantear si la inteligencia artificial es motivo de preocupación o de optimismo.







----------------------
1. FundéuRAE (2022): Inteligencia artificial es la expresión del 2022 para la FundéuRAE. https://www.fundeu.es/recomendacion/inteligencia-artificial-es-la-expresion-del-2022-para-la-fundeurae/

2. J. McCarthy, M. L. Minsky, N. Rochester and C. E. Shannon (1955): A Proposal for the Dartmouth Summer Research Project on Artificial Intelligence. http://www-formal.stanford.edu/jmc/history/dartmouth/dartmouth.html

3. J. Weizenbaum (1966): «ELIZA. A Computer Program for the Study of Natural Language Communication between Man and Machine». Communications of the ACM, volume 9, number 1, 36-45. https://dl.acm.org/doi/10.1145/365153.365168

4. IBM (1987): IBM 3090 Processor Complex Models 200E and 400E https://www.ibm.com/common/ssi/ShowDoc.wss?docURL=/common/ssi/rep_ca/3/897/ENUS187-003/index.html

5. European Commission (2019): Ethics Guidelines for Trustworthy AI. https://ec.europa.eu/digital-single-market/en/news/ethics-guidelines-trustworthy-ai

6. T. Campbell (2017): Kardashev Scale Analogy: Long-Term Thinking about Artificial Intelligence. FutureGrasp, LCC. https://irp-cdn.multiscreensite.com/9297f8c7/files/uploaded/The%20Kardashev%20Scale-An%20AI%20Analogy_FINAL.pdf



--------------
(en formato pdf)

Sunday, June 18, 2023

(Camagüey. Junio 18, 2023) Procesión del Corpus Christi. Fotos de Alejandro Jesús González.

 

Ballet "Don Quijote" (por Florencia Guglielmotti)

Nota del blog: Sección semanal dedicada al Ballet y la Danza, a cargo de la la ballerina, coreógrafa y profesora Florencia Guglielmotti.


La obra Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes ha servido de inspiración para diferentes ballets. Desde Noverre (estrenada en 1786 con música de Josef Starzer) hasta Nureyev (1866, Minkus), pasando por Ninette de Valois (1950, Robert Gerhard) y Balanchine (1865, Nicholas Nabokov). Sin embargo, cuando se habla del ballet Don Quijote convencionalmente nos referimos a la obra coreografiada por Marius Petipa con música de Ludwing Minkus.

La primera versión de Minkus-Petipa, basada sobre el capítulo XIX de la segunda parte de la obra literaria, fue estrenada en el Teatro Imperial de Bolshoi de Moscú, el 14 de diciembre de 1869. Seguidamente la reversiona para el Teatro Marisnky en 1871 (cada Compañía tenía sus propias características de allí que realizara algunas modificaciones).

El ballet contaba originalmente con un prólogo y cuatro actos, pero actualmente suele representarse en tres actos (con o sin prólogo). En su estreno (1869) los roles protagónicos fueron interpretados por Anna Sobeshanskaia (Kitri) y Serguei Sokolov (Basilio).

En el argumento original, en el prólogo, Don Quijote está leyendo libros de caballería en su estudio. Alentado por su lectura decide convertirse en caballero andante. Le pide a su criado, Sancho Panza, que lo vista con armadura y salen en busca de aventuras.

El primer acto se desarrolla en la plaza de un pueblo español. Allí, Kitri es obligada por su padre, Lorenzo dueño de una taberna, a casarse con Gamache, el hombre más rico del pueblo, pero Kitri ama Basilio, el barbero. Tras su llegada al pueblo, Don Quijote confunde a Kitri con su amada ideal, Dulcinea.


En el segundo acto, Don Quijote, aun confundido, desafía a Gamache por la mano de la bella Kitri, pero se burlan de él y lo echan del pueblo. Basilio simula haber enloquecido y querer suicidarse, pidiendo como último deseo casarse con Kitri. El padre de Kitri accede, Basilio deja de fingir y se casa a Kitri. Don Quijote, tras su expulsión del pueblo, llega a un campamento gitano y le rinde honores al rey de los gitanos.

El tercer acto nos presenta una visión: mientras Don Quijote descansa en el bosque para recuperarse de sus heridas de batalla, se queda dormido y sueña que está con su amada Dulcinea, junto a las hadas del bosque. Se bate a duelo con una araña gigante, sale vencedor y ve a su amada, justo cuando el sueño se desvanece. Al despertar, se encuentra con un duque y su corte, quien lo invita a su castillo.

Durante el último acto, en el castillo del duque se preparan grandes fiestas en honor a Don Quijote. El Caballero Luna de Plata desafía a Don Quijote y lo vence, pero es su gran amigo Carrasco, quien le solicita que deje sus andanzas. Don Quijote depone las armas y regresa a casa.

Las versiones que se representan en la actualidad centran más su atención en los avatares de Kitri y Basilio, y los eventos del cuarto acto original, más relacionados con el propio Don Quijote, desaparecen. Si bien algunos cuadros cambian de lugar según la versión, en general, el resto de los eventos del argumento original se mantienen.

Este ballet, junto con el Cascanueces y El lago de los cisnes, es uno de los más conocidos y representados por todas las Compañías del mundo. Es de carácter alegre y la ligereza del argumento hace que sea muy llevadero, incluso por quienes no saben exactamente de qué trata cada cuadro. Y, para los que aun no se han animado, es un ballet muy adecuado para comenzar a bucear en el mundo de la danza académica.




------------------------------
Florencia Guglielmotti reside en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Es Profesora de Danza (titulada en la Escuela Nacional de Danzas "María Ruanova"), Licenciada y Profesora de Artes (recibida en la Universidad de Buenos Aires). Cursó estudios en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba. Es Miembro de International Dance Council CID (UNESCO).

Actualmente se desempeña como Profesora de Danza Clásica y como Profesora Titular de Historia de la Danza en la Escuela Superior de Enseñanza Artística "Aída V. Mastrazzi". florenciagu@gmail.com

Saturday, June 17, 2023

Comercial de "El Encanto" en el primer Día de los Padres que se celebró en Cuba.


"El domingo 19 se celebra en Cuba el Día de los Padres, idea felicísima de la gran escritora cubana Dra. Dulce María Borrero de Luján.

Los niños que para el padre son sus hijos a todas las edades se juntarán ese día en torno a él para devolverle en la emoción de un presente ---no importa si humilde o rico--- una parte_ siquiera de lo que de él han recibido en afecto, patrimonio moral y ejemplo humano.

El Encanto presenta con motivo del Día de los Padres, las más extensas colecciones de regalos a precios al alcance de todos los bolsillos." (Bohemia. Junio 12, 1938)

¿Amor o Pasión? (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.
 

¿Qué es verdaderamente el amor, en que consiste y de que depende? Amarse es una decisión que establecen dos personas para una sana convivencia. Cuando es una relación de pareja lo que más se desea es llevar una saludable vida en común.

El amor entre dos personas no debería caducar, sin embargo, debido a diferentes factores que no son bien manejados van deteriorando el vínculo creado.

¿Cuáles son estos factores o monstruos que pueden destruir el amor? La rutina, falta de diálogo, desconfianza, ausencia de compromiso, sentimiento de inferioridad, creer que la otra persona les pertenece, competir con la pareja, entre otros.

Es importante que no se confunda el amor con la pasión, la pasión es una perturbación, implica que los afectos están desordenados, es un sentimiento vehemente que domina la voluntad. La pasión desaparece luego de un tiempo no tiene consistencia ni estabilidad, lo contrario al amor que tiene una base que lo sostiene con profundidad.

Este vínculo pudiese permanecer vigente en base al diálogo, la consideración y el respeto entre dos seres humanos racionales que desean estar y crecer juntos, respetando su individualidad, donde ninguna de las dos partes es agredida ni violentada de manera física ni emocional.

El amor dura cuando tiene bases sólidas, pero cabe señalar que existen personas que prefieren tener relaciones por cortos periodos de tiempo, porque se acostumbran a vivir de esa forma itinerante. Cada cual vive lo que desea.

Recordemos que el amor implica compromiso, entrega mutua, si esto no existe, es una relación fugaz, por lo tanto, no tendrá transcendencia. Se convertirá en una unión donde dos seres se relacionan solo para satisfacer placeres y aquí entra la pasión.

El amor llega cuando ambas partes se aceptan con los defectos, porque saben que también son imperfectos, cuando se dan cuenta que están decididas a caminar y recorrer el camino de la vida aceptando sus falencias, valorando sus vivencias y respetando sus anhelos y sus roles individuales de vida.

Amar no es idealizar a la otra persona, no es llenar los espacios vacíos y utilizarla para satisfacer sus conveniencias, no es estar agradecido, ni admirarla solamente. Tampoco implica indecisión ni confusión, el que siente esto, verdaderamente no está amando a la otra persona.

Se ama de manera recíproca, se comparten intereses en común, no necesariamente debes parecerte al otro, pero si tener una empatía y un proyecto de vida que los movilice a caminar paralelamente.

Si no hay diálogo, confianza ni complicidad, cada cual buscará el espacio que lo haga sentirse feliz, aun viviendo juntos y posiblemente la relación se verá afectada y por ende muy probablemente desintegrada, aunque compartan el mismo techo.

Sí la relación pierde consistencia y empiezan a mermar los sentimientos vitales, se encontrarán cara a cara con una realidad inevitable, el desamor.








---------------------------------
Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.
Autora de los libros: "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle). "Los símbolos del Amanecer" (Editorial Voces de Hoy, 2020)
-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.
-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños
-Relación de Pareja y su gran Desafío
-Es la Felicidad una Elección
Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
- Ser Mujer
Administra:
www.vivencialhoy.blogspot.comwww.facebook.com/vivencialhoyFacebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3
orlandatq@gmail.comtorres_q@yahoo.com
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!