Saturday, September 23, 2023

Un Lorca vivo sobre los escenarios (por Wilfredo A. Ramos)


“La breve visita de Lorca fue un huracán que venía no del Caribe sino de Granada”.
Guillermo Cabrera Infante.





Posiblemente uno de los autores dramáticos más llevado a las tablas a nivel internacional sea el español Federico García Lorca, quien a través de sus obras teatrales, tocando temas de su entorno provinciano, convirtió las mismas en inmortales piezas dramáticas. Este autor granadino, por medio de su destacada obra literaria se ha convertido en un imprescindible de las letras, sin importar de que lengua se trate.

De igual forma su vida estuvo marcada por una etapa importante en el panorama social, político y cultural español, donde tuvo la oportunidad de compartir espacio con otros nombres célebres de las letras de su país como Rafael Alberti, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, León Felipe, Miguel Hernández, Luis Cernuda y Vicente Aleixandre, así como Pablo Picasso y Salvador Dalí, en la plástica o Manuel de Falla en el ámbito musical, siendo reconocido como uno de los más destacados autores de la llamada Generación del 27. Fue tanta la popularidad de su obra, incluso antes de ser publicada que el propio Jorge Guillén lo llamó “el bardo anterior a la imprenta”.

Federico García Lorca se ha convertido en un referente de la cultura española, haciendo que tanto su poesía como su teatro sean estudiados en escuelas y universidades alrededor del mundo. Su textos dramáticos amén de subir a todos los escenarios, conforman planes de preparación en academias teatrales, tanto así que se podría decir que no existe actor que no haya experimentado con algún personaje lorquiano en algún momento de su formación o carrera.

La obra de este autor, como la de todos los de su generación está marcada por la de uno de los grandes escritores del Siglo de Oro español: Luis de Góngora; pero a la vez se encuentra personalizada debido a la propia naturaleza del autor.

A través de sus textos encontraremos características recurrentes que irán definiendo toda su obra. Estas serán la muerte violenta, la angustia existencial, la infancia, el amor, el sexo, las dificultades, el desbordamiento de los sentimientos, la melancolía, pero sobre todo la frustración.

Lorca escribirá bajo la influencia de la corriente del Modernismo, en una primera etapa, a la sombra de Antonio Machado, Rubén Darío y Salvador Rueda, para después hacerlo aunando ésta con la de la Vanguardia, partiendo de una base tradicional, encontrando fuertes nexos específicamente con el Surrealismo y el Expresionismo.

Para su obra poética en particular el autor echa mano del símbolo y sobre todo la metáfora, como recursos literarios, teniendo ambas un sentido de elaboración, hermetismo y riesgo notablemente marcado. Al mismo tiempo dentro de ésta el sentido del ‘yo individual’ alcanzará una dimensión universal, haciendo patente su sentimiento por el ‘nosotros’, poniendo de esta forma de manifiesto sus preocupaciones de carácter social.

Una condición en su poesía es la musicalidad que se encuentra presente en casi la totalidad de la misma, presentándose en igual medida mediante el juego con las palabras y los versos, mostrando la influencia en ella de la propia música tradicional de su tierra.

Su concepción poética irá con el pasar del tiempo convirtiéndose en una obra de mayor oscuridad, mucho más hermética y afligida, como si estuviera presintiendo su trágico final.

Precisamente es en ese transcurrir del tiempo que en dicha obra, tanto poética como dramática, se puede respirar un muy marcado aire de pesimismo como consecuencia de una crisis existencial, la cual se verá reflejada tanto en lo temático como en lo formal. Su viaje a New York en 1929, lo realiza impulsado por este estado, el cual crece al verse en medio de dicha desconocida gran ciudad, a la cual va descubriendo, la que con sus nuevas y grandes contradicciones se encuentra muy lejos de parecerse a las ciudades de su país de origen.

Esa posible crisis personal pudiera haberse visto aumentada como consecuencia además del reconocimiento de su homosexualidad, el rompimiento de una relación amorosa previa y al sentido de abandono de parte de sus amigos, lo que hace que su obra sea el medio de escape por medio de la cual trate de dar voz a sus sentimientos, otorgándole a su obra un poder liberador.

En realidad, su sentido de libertad, Lorca lo va a encontrar verdaderamente, según sus propias palabras cuando arriba a la ciudad de la Habana, en 1930. Es en Cuba, donde el escritor va a vivir por vez primera una vida plena, libre de prejuicios sociales y sexuales. Llegar a estas tierras, puede decirse que en realidad fue para él volver a nacer. El encuentro de Federico con los cubanos, con el ajiaco de su cultura, donde la huella de lo español, lo chino y sobre todo lo negro, impregna cada aspecto de la nacionalidad, produjo un efecto deslumbrante, de revitalización momentánea de su carácter y su personalidad.

Es aquí en Cuba que comienza a escribir su obra teatral de mayor hermetismo, pero a la vez la más osada e íntima, nos referimos a “El Público”, texto que se mueve entre las corrientes del Dadaísmo y el Surrealismo, amén de poseer un profundo sentido intelectual, obra de la que expresara que no había sido concebida para ser representada, en lo que por suerte estaba equivocado. La razón de tal incompresible idea tenemos que encontrarla en que con su escritura el autor simplemente se adelantó a su época.

Dedicado al etnónlogo cubano Fernando Ortiz, escribe después de su partida de Cuba, incluyéndolo en su libro Poeta en New York, el poema ‘Son’ -conocido también como ‘Son de negros en Cuba’ o ‘Iré a Santiago’, esto último debido al verso que a modo de estribillo se repite a lo largo del poema, permeando el mismo de una ingente musicalidad, el cual publicará -gracias al haber entablado amistad con el matrimonio de músicos españoles asentados en la isla, María Muñoz y Antonio Quevedo- en la revista Musicalia, dirigida por éste último, en el número correspondiente Abril-Mayo del propio año.

El motivo original de la presencia de Federico García Lorca en Cuba, que fuera el impartir algunas conferencias, invitado por la Sociedad Hispanocubana de Cultura, que presidia su amigo José María Chacón y Calvo, se convirtió en una larga estancia de algo más de tres meses, donde entró en contacto con una gran cantidad de escritores, tales como Jorge Mañach, Alejo Carpentier, Eugenio Florit, Emilio Ballagas, Nicolás Guillén, Juan Marinello, entre otros, así como de los artistas de la plástica Carlos Enríquez, Mariano Miguel y el español Gabriel García Maroto o músicos como el director de la Orquesta Filarmónica, el también español Pedro San Juan y el crítico musical Mariano Miguel.

Mención aparte ocupa su relación con los hermanos Loynaz -Dulce, Manuel Enrique, Flor y Carlos- con quienes entabla una profunda amistad, sobre todo con los dos últimos, a quienes le va a dedicar sus obras dramáticas “La zapatera prodigiosa” a Flor y “El Público” a Carlos. Es en la hermosa mansión del Vedado habanero de esta familia donde pasará gran parte de su tiempo durante el día hablando de literatura, tocando el piano, bebiendo whisky con soda, dándole rienda suelta a una cierta extroversión espiritual, reprimida hasta entonces.

Si a la luz del sol las andanzas de Lorca eran en gran medida de carácter intelectual, al caer la noche, un giro brutal lo enfrentan a un mundo nuevo, el de los bares del Puerto de la Habana -el Two Brothers- o los de las playas del barrio de Mariano -Los Tres Hermanos, La Choricera, El Pensilvania, El Niche, El Paraíso, El Rumba Palace-, donde descubrió los ritmos de sones y guarachas, interpretados por bongoseros y tumbadores negros que le incendiaron el alma o el de aquellos otros rincones de las humildes barriadas de San Isidro y Jesús María, donde la cultura afrocubana se abría paso libre de obstáculos y tabúes.


Y es precisamente esta Habana y este poeta deslumbrado, los que ahora llegan a los escenarios de Miami, como resultado del estupendo trabajo de la compañía teatral Galiano 108 - radicada actualmente en la ciudad de New York -, que por medio de su espectáculo “Federico-la Habana-Lorca”, pone sobre las tablas a un Federico García Lorca traído de la mano de la actriz Vivian Acosta, en una puesta de José González.

Con más de 40 años de bregar sobre los escenarios, dicha agrupación teatral ha llevado a las tablas una serie de hermosos espectáculos, siempre en formato de unipersonales -“Cuando Teodoro se muera”, “La virgen triste”, “Santa Cecilia”, “Elektra”, “Juana, de amor una historia”, que han recorrido casi todo el circuito de grandes festivales de teatro de Hispanoamérica, gracias a ser miembros fundadores del CELCIT –Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral- con el cual también han tenido la posibilidad de ofrecer gran número de talleres en más de una docena de países hispanohablantes e incluso en los Estados Unidos, dentro de los cuales transmiten sus conocimientos a propósito de la técnica de la ‘Actuación Trascendente’, método de trabajo para el actor concebido por el dramaturgo, director y maestro cubano Tomás González.


Es partiendo de dicha concepción de trabajo, que Acosta ha logrado enfrentar la siempre difícil tarea de construir sus personajes, desde una posición que va más allá de las exigencias establecidas por los grandes teóricos del teatro como Brecht, Artaud, Meyerhold, Stanislavski, entrando en un campo de investigación donde se mezclan, según palabras de la investigadora cubana Magaly Muguercia “...el imaginario popular, la memoria pública y privada con algunas zonas del inconsciente colectivo, la antropología, la religiosidad afrocaribeña, la oralidad, la ritualidad...”.

Es también por medio de este sistema de trabajo que la actriz logra reconfigurar las fronteras espacio-tiempo entre actor y espectador, entre lo privado y lo público, articulando miradas que difuminan las lecturas varias sobre el personaje incorporado sobre el escenario Sin duda la vinculación de dicho sistema con el mundo religioso y espiritual afrocubano entra en una cercana interrelación, donde la ‘posesión’ del personaje por parte del actor se convierte casi en un acto de involuntario rito, trascendiendo de esta forma los limites puramente de representación actoral.

Es ahí que al momento de conformar el guión dramatúrgico de “Federico-la Habana-Lorca”, tanto la actriz, como González, el director de la puesta, se hayan volcado no a realizar una esquemática caracterización de Lorca, sino a construir dicho personaje desde una variedad de elementos, que van a ir ensamblando un personaje desde las pequeñas interioridades del mismo, los más mínimos rasgos de su personalidad, los sutiles detalles de su subconsciente, ofreciendo al final a un Federico vivo en alma.


Un gran acierto en la elaboración de este Lorca en escena, es su imagen andrógina, concebida en parte, por ejemplo, con la mezcla de un vestuario mayormente masculino con alguna prenda de corte femenino -la blusa- o un peinado recogido pero donde las hebillas y peinetas, para sujetarse el pelo eran evidentes. Esta expresa ambigüedad sexual desde un inicio, ya de por sí contribuye a la definición del personaje.


El cuerpo excelentemente entrenado de la actriz se deja ver con claridad a través de todo el transcurso de la obra, la transfiguración de su rostro, poniendo en acción cada uno sus músculos faciales, así como el sentido de ligereza que logra en cada movimiento de ese cuerpo, que más bien pareciera que flota en el aire o que pertenece a un mundo ingrávido, donde la ligereza, limpieza y meticulosidad de cada uno de sus gestos, deja al descubierto la profundidad del trabajo concebido. El perfecto dominio de su aparato vocal, con el que hace derroche del control de las variaciones de tonos, se proyecta como una partitura extremadamente elaborada, donde el sonido aparece saliendo de diversas voces. La actriz mantiene todo el tiempo el control de su sistema respiratorio, lo que le permite extraer los más diferentes sonidos extraídos de los múltiples resonadores que el cuerpo brinda.

Un aspecto a destacar y ha tener en cuenta en cada una de los desempeños de la citada actriz, es la facilidad con la que suele transitar de un personaje a otro dentro de un mismo espectáculo, logrando que estos puedan ser identificados por el público sin ningún tipo de dificultad, lo que se debe indudablemente a las poderosas y bien interiorizadas herramientas que la artista posee para trabajar con su cuerpo y voz


Si de plasticidad hablamos en el manejo del cuerpo de Acosta, ésta va a estar presente de igual manera en la propia concepción de la puesta en escena. José González, su director, quien es un muy especial conocedor igualmente del método elaborado por el otro González, a quien no por gusto llaman ’el Maestro’, traslada esos mismos presupuestos al proceso de la dramaturgia del escenario. El sentido del ritual, del performance, se hará presente en todo momento en sus propuestas. Las acciones devendrán en una cuasi danza, proveniente de aquella ‘Danza Oráculo’, sobre la que el ‘Maestro’ trabajara por igual con actores y bailarines, donde se podía diluir el sentido lineal original de la danza, mediante la simbiosis de conceptos de teatralidad, el manejo de la energía de la predisposición a la posesión, el ritual, todo en un conjunto que el director de “Federico...” explota al máximo, ofreciendo un espectáculo que atrapa desde el minuto primero, que cautiva, deja sin aliento, hasta convocar a la aparición de alguna posible lágrima cómplice con el avatar del personaje representado en escena, el que no por gusto, tuvo tras su violenta muerte en 1936, un mar de luto y plañideros en la isla caribeña.


La simplicidad de elementos en el escenario, aumenta el valor del simbolismo ya existente en la propia obra de lorquiana, nos trasladan de ambientes, de tiempo, de situación, de estado de ánimo, sin necesidad de recargar el espacio escénico. Cada uno de dichos elementos poseen su simbología particular o crea su propio espacio de tiempo y lugar, que a la vez es definido por un certero diseño de luces, que juega por igual a crear la magia del espectáculo. De igual forma, la banda sonora utilizada, vibrante y rica en ritmos, va abriendo sus propios espacios dramáticos.

Si hay algo captado de manera brillante en este montaje, es la esencia de lo que el propio Lorca defendió como ‘Teoría y juego del duende’, algo que el autor definiría como ”un poder misterioso que todos sienten y que ningún filósofo explica”, sobre lo que el escritor cubano Lezama Lima apunta: “Un día Lorca oyó de uno de aquellos cantaores una sentencia memorable; todo lo que tiene de negros, tiene ‘duende’...cuando Lorca logró su estribillo ‘Iré a Santiago’, estaba lleno de esa teoría”. Dicho tema del supuesto duende lorquiano es perfectamente visible sobre las tablas en este trabajo concebido por la dupla Acosta-González. El poderoso misterio de la personalidad e imagen del escritor granadino se va a mover en el espacio todo el tiempo, en un juego que atrapa al cuerpo de la actriz para dejar visible la energía espiritual del encarnado cuerpo del poeta.

La escritura de este trabajo tuvo en cuenta, sin duda alguna, una exhaustiva investigación por parte de ambos creadores, quienes ahondaron con delicada minuciosidad en múltiples detalles de hechos y acontecimientos acaecidos durante este viaje al Caribe, los cuales produjeron una profunda huella al interior del autor español y que lo llevarían a dejar plasmados muchos de ellos en las propias cartas dirigidas a su querida madre.

El que este magistral trabajo llegara a los escenarios de este país y por fin a nuestra ciudad, formando parte del Open Arts Fest en su sexta edición, ha sido un logro más de la perseverancia de sus fundador y director Eddy Díaz Souza, quien proveyó todas las condiciones, superando obstáculos, para que el mismo pudiera ser disfrutado por el público miamense, a la vez que contribuyó a que el nivel artístico de dicho evento continuara en su línea de ascenso.


En esta nueva oportunidad, al poder volver a enfrentarnos al trabajo de estos dos artistas, unidos en la vida y el teatro, su impronta sobre los escenarios queda reafirmada, no sólo por la universalidad y grandeza de su desempeño, sino por el amor con el que ambos defienden una cubanía reconocida desde tiempos remotos en todos los rincones del mundo, la cual estamos obligados a salvaguardar. No por gusto el propio Federico García Lorca escribió en una de sus cartas: “Si me pierdo que me busquen en Andalucía o en Cuba”.





Texto y fotos Lic. Wilfredo A. Ramos
Miami, Septiembre 22, 2023

Autumn


Julio Iglesias

 
La vida sigue igual
---------
Un canto a Galicia
------------
Quijote
--------
El Amor
---------
To All the Girls I've Loved Before
-----------
El bacalao

Friday, September 22, 2023

(Diario de la Marina. Febrero 1878) "Acabamos de recibir un lindísimo surtido de trenzas imperiales, todas de pelo muy fino y de todos colores y tamaños..."



"Acabamos de recibir un lindísimo surtido de trenzas imperiales, todas de pelo muy fino y de todos colores y tamaños. Las señoras que necesiten trenzas de pelo pueden estar seguras de encontrar donde escójer, tanto en colores como en tamaños: hay de 8, 10, 12, 14, 15, 18, 20, 22, 25, 28, 30, 34, 36, 38, 40, 45, 48 y $ 50, todas estas trenzas las tenemos que vender en 8 dias, así es que ninguna señora saldrá sin comprar. Hay bucles á 1, 2 y $ 3 el par; castañas muy bonitas, crespos ondeados y lisos, ricitos á 50 y 75 cts, y $ 1 par, de todos colores, todo baratísimo, pues queremos realizar una partida de postizos acabados de recibir..."  (Diario de la Marina. Febrero 1878)

-------
Respeté el texto como fue publicado.

De Santiago a La Habana en los nuevos Leyland (Bohemia. Mayo 29, 1970)

 

Thursday, September 21, 2023

Rosario Bolaños Fundora, la agente "Violeta" (por Teresa Fernández Soneira)


Daguerrotipo de Rosario Bolaños Fundora. Todos los derechos reservados. © Cortesía de Julio A. Mestre y de la Cuban Heritage Collection, University of Miami Libraries, Coral Gables, Florida. Prohibida la reproducción.
--------------------


En noviembre de 1942 Herminia del Portal, periodista de la revista Bohemia, entrevistaba a la patriota Rosario Bolaños Fundora en su hogar de La Habana. Del Portal la describía: “Es alta, y remata su silueta una mota de suaves y vaporosos cabellos blancos. Se la encuentra en su jardín, inclinada sobre sus flores, es toda ella un largo tallo armonioso con su rosa blanca”.

Rosario había nacido el 15 de abril de 1873 en la finca Dos Hermanos en Madruga donde también había nacido Isabel, su hermana mayor. Desde niña Rosario había estado al tanto de los sucesos de la Guerra de los Diez Años por sus padres, Miguel Antonio Bolaños y María Josefa Fundora, quienes comentaban los acontecimientos de aquella larga y cruenta guerra. Además, el hogar de los Bolaños estaba siempre abierto a los revolucionarios quienes tenían allí un punto de reunión.

La noche del 23 de febrero de 1895 una señora trigueña de ojos y cabellos muy negros llegó a la casa, entregó unas cartas, saludó y se fue sin decir más. Era Emilia de Córdoba, patriota habanera, la “sacerdotisa de la caridad pública” como la llamó la historiadora Vicentina Elsa Rodríguez de Cuesta, quien realizaba constantes visitas a la cárcel a acompañar a los mambises condenados a muerte. Una de las cartas que había traído Emilia era para Charito, como llamaban cariñosamente a Rosario, y decía que en el tren de la tarde había salido Gerardo de La Habana, y que se dirigía al ingenio La Ignacia cerca de Ibarra, en Matanzas. Añadía también que Gerardo iba con Juan Gualberto Gómez, Antonio López Coloma y un grupo de patriotas. Era este un mensaje en clave que avisaba que en Ibarra se reunirían los comprometidos patriotas para iniciar la Guerra de Independencia. Charito, su hermana Isabel y su madre salieron precipitadamente para la finca familiar a preparar el equipamiento de sus hermanos, Juan y José María, quienes iban a incorporarse a las fuerzas insurrectas.

Escarapela con la bandera cubana.
Foto tomada de internet.
-------------

Estando vinculadas a la Junta Revolucionaria Cubana, las hermanas Bolaños realizaban todo tipo de labores. Charito, en particular, no solo confeccionaba ropas, sino que también transportaba mensajes, alimentos y medicinas al campo de batalla, y los amigos le pedían que cosiera escarapelas o insignias con la bandera para prenderlas a los yareyes. También trabajó como enfermera curando a heridos y enfermos. Uno de sus grandes amigos y colaboradores fue el insigne médico camagüeyano Dr. Carlos J. Finlay (1833-1915), con quien mantenía correspondencia y coordinaba la asistencia a mambises lesionados.

Jacinto Hernández, el jefe de la 2da División, escribe en los días de la guerra a la compañera “Violeta”, que era el nombre de guerra de Charito, y le confirma haber recibido 43 pares de zapatos. En otra oportunidad hace llegar al Regimiento de Caballería de Mayía Rodríguez dos mil píldoras de quinina, una libra de sal de higueras y tres mil píldoras para la Brigada Sur de la 1ra División. Hasta trapos viejos para los heridos aparecen en las listas, y es frecuente encontrar también algunas arrobas de chocolate. Este era el regalo particular de Isabel quien, cuando llegaba la mesada que le enviaba su esposo, separaba unos pesos para el café de sus hijos y el resto lo convertía en chocolate para los soldados.

Rosario también fundó el club revolucionario Juan Alberto González (soldado mambí que había muerto en la guerra), integrado por muchachas habaneras y cuya ubicación nunca descubrió el enemigo, ni aún en tiempos de Valeriano Weyler y del que Charito fue su presidenta. Todos los que operaban en La Habana y Matanzas recordaban en sus crónicas la labor desempeñada por “Violeta” (Charito) y “Azucena” (Isabel). En cuanto a María Luisa, la otra hermana Bolaños, aunque muy joven con 16 años, llevaba el sobrenombre de “Hilda” y también trabajaba para los libertadores. Las hermanas entregaban puntualmente recibos fechados y firmados por los jefes mambises de los artículos que ellas recolectaban y les entregaban. Sabían también los soldados que cada día las hermanas salían con los envíos en el ferry del muelle de Luz en La Habana Vieja, y que al llegar a Regla los distribuían entre los maquinistas que en los empalmes y lugares convenidos se los daban a los insurrectos. La explosión del Maine sorprende a Charito con su amiga María Luisa Mendive en Regla en el momento de subir al ferry. Venían para La Habana luego de recibir un reparto de latas de leche de la Cruz Roja Americana para auxiliar a los reconcentrados. Y es durante la terrible reconcentración de Vareliano Weyler cuando fallece Isabel Fundora, la madre de los Bolaños. Del campo de Cuba Libre les llegaron a las hermanas palabras de consuelo en cariñosas esquelas de muchos soldados y del Mayor General Pedro Betancourt, médico, militar y político matancero.


Anverso y reverso de medalla obsequiada por los mambises a Rosario Bolaños durante la Guerra de Independencia. Cortesía de Elodia Colás Herrera y Elodia de Garay Cruz. Prohibida la reproducción. © Todos los derechos reservados.
------------------

Charito Bolaños siempre llevó sobre el pecho un obsequio de los mambises: una medalla de un peso plata bañada en oro con el escudo de la República y esta inscripción: ‘A Violeta, los jefes y oficiales, 2da Brigada, 2da División, 5to Cuerpo’. Cuando vino la paz Charito, además de la medalla lució por fin el traje blanco de novia. Se casaba con su novio, Gerardo Núñez de Villavicencio. Los dos habían cumplido con la patria: el como comandante, y ella como soldado y ahora se unían en el amor. Rosario perdió al esposo en 1942. Luego perdió tres hijos y también murió su hermana Isabel. “Los días de la guerra cuando ella tenía cabellos dorados y andaba como repicando con su ancha saya de vuelos se habían desvanecido”, dice en su reportaje Herminia del Portal, “pero su nombre y sus obras nos han quedado para la posteridad como ejemplo de patriotismo y entrega”.

Rosario Bolaños Fundora, la valiente y entregada mambisa habanera, merece figurar un día en la galería de heroínas de nuestra nación.


--------------------
Artículo publicado originalmente en el periódico LIBRE, 23 octubre, 2020.




---------------------
Teresa Fernández Soneira (La Habana 1947), es una historiadora y escritora cubana radicada en Miami desde 1961. Ha hecho importantes aportes a la historia de Cuba con escritos y libros de temática cubana, entre ellos, CUBA: Historia de la educación católica 1582-1961, Ediciones Universal, Miami, 1997, Con la Estrella y la Cruz: Historia de las Juventudes de Acción Católica Cubana, Ediciones Universal, Miami, 2002. En los últimos años ha estado enfrascada en su obra Mujeres de la Patria, contribución de la mujer a la independencia de Cuba, (Ediciones Universal, Miami 2014 y 2018). El volumen I dedicado a la mujer en las conspiraciones y la Guerra de los Diez Años, y el volumen 2, de reciente publicación, trata sobre la mujer en la Guerra de Independencia. En estos dos volúmenes la autora ha rescatado la historia de más de 1,300 mujeres cubanas y su quehacer durante nuestras luchas independentistas. En el verano del 2022 publicó La Bella Cubana, rostros de mujeres en la Cuba del siglo XIX (Alexandria Library Pub. House, Miami) que recoge 150 daguerrotipos del siglo XIX de mujeres cubanas de todas las edades y razas, acompañados de poemas de la época. Es un homenaje a la mujer cubana de todos los tiempos.

"Menos pollos y más conciencia revolucionaria", es la consigna del momento. (Bohemia. Septiembre 17, 1961)

 

Wednesday, September 20, 2023

"Cuando el amor se enfría" (Teatro Principal de Camagüey)

 


--------------
Ver en el blog
Una mirada al Teatro Principal

Un poema africano de Hemingway. En "True at First Light". (por Carlos A. Peón-Casas)



La segunda y última incursión de Hemingway por tierras africanas entre 1952 y 1953 en plan de safari completo, legó al autor las suficientes coordenadas literarias y no, que conocimos como su memoria ficcional True at First Light(1), editado póstumamente por su hijo Patrick en1999.

La intensidad de esta narración que Hemingway acometiera en su Finca Vigía, lleva una impronta singular de reminiscencias anecdóticas, pero igual bien regada con otras de inequívoco signo literario; y otras coordenadas inevitables de celebrados escritores; lecturas favoritas, y hasta alusiones muy personales al acto escritural en sí mismo, y al rol del escritor a la hora de discernir sobre la verdad, lo fáctico, o lo ficcional.

Nuestra mirada pormenoriza algunos de aquellos, pero se centrará en una composición poética que Hemingway gustara desgranar en su memoriosa relación de la anécdota mayoritariamente cinegética, y otras hierbas.

La encontraremos a la altura del capítulo décimo de ese bojeo africano. Y sin crearles mayores expectativas al lector, diremos solo de pasada, antes de recrear sus coordenadas, que es un texto aunque ciertamente muy menor, entre su variopinta producción poética; muy digno, como todo ese singular corpus, de tenerlo en cuenta.


Viene precedido de alusiones a otro texto de igual coordenada, que su esposa Mary proyectaba escribir, un poema otro, ciertamente ilusorio, y adornado con las inevitables “texturas del paisaje, las de la caza, y las complejidades de la vida marital”(2). Y que repetía en un estilo ciertamente demasiado a lo Gertrude Stein, una sola y primitiva frase:

“Los días corren a hacerse otro y otro y otro día más…”(3)

Hemingway aprovechaba no sin cierta sorna, a explicar al lector de que iba aquel intento poemático de su esposa, a la par que explicitaba otros detalles de sus particulares y lecturas en aquel periplo africano:
Miss Mary estaba escribiendo un gran poema sobre Africa pero el mayor problema era que lo hacía a ratos en su mente y jamás lo transcribía y acababa olvidándolo como los sueños. Había confiado algo al papel pero no se lo mostraba a nadie. Todos teníamos una gran fe en aquel poema, y aún yo la tengo, pero preferiría verlo definitivamente escrito. Estábamos leyendo las Geórgicas en la traducción de C. Lewis. Teníamos dos ejemplares pero siempre se extraviaba, nunca he visto un libro con una predisposición tan grande a no estar jamás a mano. La única falta que yo pudiera atribuirle al mantuano (Virgilio) sería la de hacer sentir a toda la gente normalmente inteligente, que pudieran escribir excelente poesía. Dante sólo se lo hacía sentir a los locos. Eso realmente no era cierto, pero para entonces casi nada era verdadero, y especialmente no en África.(4)
Todo el leit-motiv del poema africano de Mary, hace la continuidad de la historia, que se matiza con otras alusiones al libro extraviado de Virgilio. Hemingway precisa el detalle sugerente de venir acompañado de una introducción a cargo de Louis Bromfield, de quien precisa, con igual sarcasmo, su pedigree literario ante la pregunta de uno de los contertulios:
Es un escritor que tiene una granja muy conocida en Estados Unidos, en Ohio. Y como es muy conocido de esa otra granja: Oxford University, le encargaron escribiera la introducción. Hojeando las páginas el pudo admirar la granja de Virgilio, y sus animales y su gente, y aún la propia austeridad y rudeza de los hechos o las figuras ya olvide cuáles. Debieran ser figuras rudas si fuera un campesino. De cualquier modo Louis lo podía ver y dice forma un gran y eterno poema de poemas cualquiera sea el lector.
Entre unas y otras alusiones domésticas de aquellas jornadas, y algunas indirectas con carga sarcástica y provocativa de Mary sobre otra de las preferencias lectoras de Papa, esta vez en la lengua de Verlaine y Diderot; y alusivas a la producción de Simenon, de la que Hemingway se había traído desde Paris un set completísimo de sus obras; surge como por ensalmo, el texto poético de Papa, al que hemos ya aludido en nuestros preliminares.


Mary había dado el pie forzado a Papa, al declararlo en estado de “desaseo mental y desesperanza”, en alusión a las por entonces “incalculables bajas del matrimonio”; en el minuto en que la esposa buscaba con obsesión desesperada su anhelado trofeo: el león que hasta ese minuto se le hace esquivo.

Mary acusaría entonces a Papa con una frase que tiene en Inglés original una carga aliterativa difícil de construir en Español: “Lying about a lion”(6).

Hemingway le remataría con otra perla: “Eso suena a aliteración. Déjalo solo en mentir”(7).

Y desgranaría a renglón seguido, last but not least, su poema africano:

Ahora me tiendo para dormir
Conjuga el verbo yacer y quién, y con
Y cómo amorosamente esto pueda ser.

Conjúgame cada mañana y cada anochecer
Y fuego, no aguanieve ni candelero
La Montaña fría y cercana cuando estás dormida.

Los oscuros cinturones de los árboles no son tejos
Pero la nieve sí es nieve todavía
Conjúgame otra vez la nieve.

Y por qué la Montaña se hace más cercana
Y se aleja.

Conjúgame amor conjugable
¿Qué clase de manjares me ofreces(8)

Y es que de entre tantos affaires de aquel viaje africano, que ciertamente pudo haber sido el último, dados los conocidos avatares de los dos sucesivos accidentes de avión, y casi mortales por necesidad, que experimentó la pareja; emerge de entre aquellas memorias, este texto poético subyacente, que puede sin dudas, considerarse una marca en los procesos creativos del autor, o al menos uno de esos atisbos que confirman las intermitencias y los entresijos de toda obra creativa, entre uno u otro género escritural: entre la prosa mayestática del narrador hemingwayano, y la poesía de signo algo menor, pero no mínimo, y de la que que no se cumple de ningún modo, aquel adagio borgiano dedicado a un poeta condenado a no perdurar, y que reza: “La meta es el olvido, yo he llegado antes.”(9).



----------
  1. True at First Light. Ernest Hemingway. Scribner. New York, 1999.
  2. Ibíd. Palabras en sobrecubierta.
  3. Ibíd. p.189
  4. Ibíd.
  5. Ibíd. p.190
  6. Mentir sobre el león.
  7. “That’s sort of alliterative. Just say lying.”
  8. “Now I lie me down to sleep/Conjugate the verb lie and who with/And how lovely it can be// Conjugate me every morning and every night/And fire, no sleet, no candlelight/ The Mountain cold and close when you’re asleep//The dark belts of tres are not yews/ But the snow’s still snow./Conjugate me once the snow//And why the Mountain comes closer/And goes farther away//Conjugate me conjuagable love./What kind of mealies do you bring?”
  9. Poema "Quince monedas", Jorge Luis Borges.

Jornadas de autores, artistas y personajes inolvidables... evento en constante evolución. (por Wilfredo A. Ramos)


Ya son siete los años en que El Ingenio Teatro viene realizando en la ciudad de Miami, un evento que ha ido creciendo en calidad, profundidad intelectual y artística, y que al mismo tiempo procura aglutinar a teatristas y públicos en general, con el pretexto de hablar sobre el arte teatral en particular, así como también sobre otros variados aspectos que conforman tanto la cultura cubana como la internacional, teniendo como premisa a autores, actores y aquellos individuos que socialmente conforman el parnaso del ideario y la cultura popular.

En Mayo del 2017, esa primera edición se adentró en la obra de uno de los más significativos autores dramáticos norteamericanos, Tennesse Williams (Thomas Lanier Williams, 1911-1983)., teniendo como punto de partida el montaje y presentación de “Un tranvía llamado deseo”, una de sus obras de mayor reconocimiento internacional, con la cual El ingenio Teatro se presentó en el festival de teatro que lleva el nombre de dicho autor, y que se efectúa en la ciudad de San Luis, Missouri, convocatoria que en este año precisamente, acaba de realizarse en estos pasados días.

En ediciones posteriores se dedicó este evento al dramaturgo cubano Carlos Felipe, llevando a escena su conocida obra “Yarini”, al autor español Federico García Lorca con su “Yerma”, viniendo después los teutones hermanos Grimm, famosos por su internacionalmente conocida obra basada en cuentos para niños, donde se trató sobre la reescritura teatral. También las figuras de la pintora mexicana Frida Khalo y la cantante cubana Celia Cruz, subieron a los escenarios para mostrar al público elementos varios de sus vidas y obras artísticas.


De esta manera arribamos a un nuevo encuentro con algunos personajes tanto de la cultura como de la vida cotidiana del cubano de a pie, como son la excéntrica musical Juana Bacallao, el músico, productor, actor y comediante Guillermo Álvarez Guedes, el Caballero de París, personaje errante de las calles habaneras y Matías Pérez, ciudadano portugués radicado en la Habana del siglo XIX, que pasó a formar parte del imaginario popular con su famoso viaje en globo del que nunca regresara.


Para hablar sobre los anteriores personajes se contó con un grupo de especialistas formado por Armando López, periodista, productor de espectáculos y conocedor del mundo de la farándula cubana; Adyel Quintero, académico e investigador de las artes escénicas, audiovisuales y de la comunicación; Lázaro Caballero, escritor, productor y director de programas de radio, televisión y documentales; Armando Nuviola, director de la editorial Unos y Otros, quien ha estado vinculado a la promoción de la música cubana y por último Habey Hechavarría, profesor universitario, investigador y teatrólogo.


Con una sala colmada de un público interesado, las charlas fueron acompañadas en casi todos los casos por proyecciones de imágenes sobre las figuras de las cuales se hablaba, lo que ofreció la oportunidad tanto de recordar a algunos, como a otros de conocer a dichas personalidades del ámbito popular y cultural cubano.


Para la segunda parte del evento se presentó la obra “El último vuelo de Matías Pérez”, una producción compartida entre la agrupación teatral anfitriona, El Ingenio Teatro y la portuguesa Teatro Cabecas, con texto de la dramaturga cubana Raquel Carrió, bajo la dirección de Lilliam Vega y producción general de Loipa Alonso Claramunt, la cual contó con las siempre acertadas actuaciones de Susana Pérez, Jorge Luis González, Ivanesa Cabrera, Jorge Luis Alvarez, Kirenia Vega y la participación especial de los niños Camila Gómez y Sebastián Vallenilla, pertenecientes estos últimos a los programas de educación artística, que dicha agrupación teatral ofrece como parte de su labor volcada hacia la comunidad a través del Centro Mater y por el cual han sido honrados con importantes reconocimientos.

Dicho centro educativo, ubicado en la zona de la Pequeña Habana, el que por 55 años ya, desde el 1968, ha acogido a infantes provenientes de familias de inmigrantes, de bajos recursos y de comunidades propensas a problemas sociales, ofrece a los mismos cuidados de recién nacidos, pre-escolares y cuidados después de clases, por lo que la inclusión de las disciplinas artísticas tales como la danza, la música, las artes plásticas y el teatro, han ayudado a sacar a estos menores de las peligrosas calles, contribuyendo al mismo tiempo a su formación, no tan sólo cultural, sino además como futuros ciudadanos de bien, útiles a la sociedad.


Para este nueva presentación, la obra sufrió el tener que ser adaptada a un espacio para nada agraciado para hacer teatro -un salón utilizado para clases de danza-, por lo que la misma no pudo desplegar toda la brillantez escénica de cuando fuera estrenada el pasado mes de Abril, durante la realización del Festival Internacional de Teatro Casandra, evento también organizado por El Ingenio Teatro; pero no obstante tal inconveniente, la misma mantuvo la magia de su concepto original y de igual manera, los actores, hicieron valer su experiencia, desenvolviendo su trabajo con la efectividad y elegancia que en su puesta original.

En esta oportunidad la obra se hizo acompañar por un trío de músicos compuesto por Ricardo Guerra, María Teresa García y Jorge Morejón, quienes fueron los encargados de interpretar las hermosas piezas compuestas por Héctor Agüero para la ocasión.

Una importante noticia que se hizo llegar a los presentes, fue sin duda la inminente partida de esta puesta teatral hacia escenarios portugueses, ayudando a que el teatro de Miami pueda ser conocido más allá de las fronteras nacionales. Al mismo tiempo se dió a conocer la creación de un equipo de trabajo que tendrá la responsabilidad de seleccionar a jóvenes con deseos de asumir la siempre difícil responsabilidad de la dirección teatral, para ayudarlos en dicho proceso para la próxima edición del Festival Casandra del venidero año 2024, el que estará integrado Por Flora Lauten, Adyel Quintero, Loipa A. Claramunt y Wilfredo A. Ramos.

Sin duda alguna la fructífera trayectoria de Lilliam Vega, formando parte primeramente del habanero Teatro Buendía y más tarde al frente de esta agrupación miamense, ha definido una particular forma de enfrentar el hecho teatral, donde el concepto plástico, junto con la dirección de actores se yergue como soporte fundamental, dejando una huella identificable en cada uno de los espectáculos bajo su mirada, al mismo tiempo que ha mostrado todo su empeño por consolidar eventos y actividades que redunden en beneficio tanto de la comunidad teatral local como de los habitantes de esta ya gran comunidad.

Una vez concluido este evento y echando una mirada retrospectiva sobre todo el trabajo que El Ingenio Teatro ha venido desarrollando en nuestro medio, y conociendo de sus futuros planes, no queda duda alguna que nos esperan gratas sorpresas para disfrutar y compartir con los miembros de este colectivo, así como con todo el público de esta ciudad.




Texto y fotos Lic. Wilfredo A. Ramos
Miami, Septiembre, 20, 2023.

Tuesday, September 19, 2023

Santa Lucía. Camagüey. (Foto año1959)

 

La historia de lo que hoy conocemos como Santa Lucía, 20 kms de playa, se remonta al siglo XIX, pero el nacimiento como balneario con un plan de desarrollo residencial y turístico se puede enmarcar en la primera mitad de la década de 1950 (al área de la Boca se accedía, desde antes, por barco desde Nuevitas).

En los años 50s un grupo de empresarios locales, unieron inversión, compraron, parcelaron, y comenzaron a desarrollar... (JEM)

-----------
Ver en el blog

Confirmado: ¡Un clavo saca otro clavo! (por Cecilia Alegría, La Dra. Amor)

Nota del blog: Espacio semanal de Cecilia Alegría, La Dra. Amor, dedicado al amor de pareja.


Durante mucho tiempo creímos que había que hacer luto prolongado después de una ruptura amorosa. Incluso nos parecía inmoral ingresar a otra relación sin haber sanado, sobre todo si quedaba la remota posibilidad de volver con quien nos rompió el corazón. Pero ahora la ciencia nos demuestra que, en la mayor parte de los casos, el pasar rápido de una relación a otra ayuda a sanar mejor y más velozmente.

Varios estudios aseguran que, además de ser una práctica común, aquellos que se involucran sentimentalmente con una persona, al poco tiempo de haber terminado con otra, se recuperan antes del quiebre amoroso y son más felices que los que guardan el luto.

Después de evaluar el comportamiento de 313 adultos jóvenes, un estudio de la Universidad de Illinois y del Queens College de New York, realizado en el 2014, llegó a la conclusión de que la mejor forma de sanar un corazón partido es saliendo con otra persona. Los resultados publicados en el Journal of Social and Personal Relationships confirmaron que la recuperación emocional fue mucho mayor en aquellas personas que se involucraron en el corto plazo con un nuevo amor.

Además, los que se guiaron por la filosofía del “clavito” tenían:
  1. Su autoestima menos dañada.
  2. Más confianza en las citas y en su capacidad para enamorar.
  3. Se mostraban menos aferrados a los recuerdos de su ex.
  4. Superaron más rápidamente la nostalgia de la expareja.
  5. Fueron más exitosos en el proceso de olvidar y no conectarse con las emociones dolorosas que estaban emergiendo.
Siempre he creído que tener amistades del sexo opuesto inmediatamente después de la ruptura y comenzar a salir con ellas en plan de diversión sana, favorece la recuperación de la autoestima y la confianza en atraer al sexo opuesto, mientras que en el caso de los que se quedan rumiando sus penas, hay una mayor incertidumbre sobre su futuro romántico y su capacidad de encontrar a alguien nuevo.

Entonces, lo que antes parecía tan malo, ahora ya no lo es tanto… ¿qué creen?

Pero, atención, el 90% de las “relaciones rebote” (rebound relationships, en inglés), se terminan al cabo de tres meses.

Este último dato nos indica que hay aspectos negativos que no pueden ser soslayados:
  1. Puede que se “utilice” a otro para ahuyentar la soledad o para sentir que nuevamente es atractiva para alguien o, incluso, para darle celos a sus ex, en una especie de revancha.
  2. No se alcanza a reflexionar sobre las lecciones aprendidas y hacer algo para cambiar los patrones negativos.
  3. La persona no ha sanado y entra a otra relación para huir del dolor, como mecanismo evasivo.
Finalmente, el método de “un clavo saca otro clavo” suele resultar un intento errado de seguir adelante con la vida porque no hay tiempo de duelo.





 
----------------------
Para terapia individual o de pareja contacta a La Dra. Amor a través de su website www.ladoctoraamor.com



--------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com): Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.

Ha publicado doce libros entre los que se encuentran: Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019), El Poder del Amor Ágape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021). Amanecer con Dios (2021), Del Amor Tóxico al Amor Extraordinario (2022)

"Usted necesita una hoja dura, para afeitar su barba dura" (Bohemia. Mayo 1959)

 

Monday, September 18, 2023

Revisión (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.



Revisión


reviso desesperadamente el envés de mis mentiras,
el fuego fatuo prendido en una llama verdadera,
            los
desengaños que estallé, recorro
mis archivos, rehago, renuevo, agrego, destacho
tachaduras,
requiso presencias que no están, que tal vez
            migraron a la fuerza
¿y qué
            de mi expediente personal?
¿cuáles
mis deudas?, ¿qué lágrimas
dejé de verter
(al menos hacia adentro)
cuando el asunto era propenso al dolor? ¿qué
              arresto
me faltó
cuando el asunto era de un corte temerario?

¿a qué anciano
no di paso en las aceras, a qué ciego
no abrí camino con mis ojos?

¿A quién, a quiénes,
alevoso,
traicioné? 

¿Acaso
me queda tiempo de estar vivo
para pagar
todas
mis deudas?


Diciembre de 1979





Revisione


rivedo disperatamente il rovescio delle mie menzogne,
il fuoco fatuo acceso in una fiamma vera,
                  le 
disillusioni che ho fatto divampare, perlustro 
i miei archivi, rifaccio, rinnovo, aggiungo, annullo
cancellature,
indago presenze che non ci sono, che forse
              sono emigrate forzatamente
e che dire
              del mio fascicolo personale?
quali sono
i miei dubbi?, che lacrime 
ho smesso di versare
(almeno internamente)
quando il tema era incline al dolore? che 
                arresto
mi è mancato 
quando il tema era di taglio temerario?

a quale anziano
non ho ceduto il passo per strada, a quale cieco
non ho aperto il cammino con i miei occhi?

Chi, quali persone, 
infido,
ho tradito? 

Forse 
mi resta tempo da vivere
per pagare
tutti
i miei dubbi?


Dicembre 1979





 ----------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los  géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!