Friday, November 17, 2023

“Un parque en mi casa”. Un texto de Nilo Cruz sube nuevamente a la escena de Miami. (por Wilfredo A. Ramos)


Se ha convertido ya en una afortunada tradición que cada texto del dramaturgo cubano-americano, ganador de un premio Pulitzer, Nilo Cruz, tenga su estreno en español en la ciudad de Miami, lo que otorga a nuestra escena un lugar privilegiado dentro del ámbito teatral hispanoparlante del país, y como no podría ser de otra manera es Arca Images, la compañía productora que dirige Alexa Kuve, la responsable de llevar una vez más a las tablas dicha propuesta teatral.

Alexa Kuve
-----------

“Un parque en mi casa” (A Park in Our House, su título en inglés), fue una obra comisionada por el McCarter Theater, perteneciente a la Universidad de Princeton, New Jersey, como parte de la segunda edición del festival denominado Random Acts de 1995; pero según su autor lo que motivó la escritura de la misma tiene que ver con el unipersonal titulado “Madrigal”, presentado por él ante la convocatoria de dicho evento, trabajo el cual resultó del agrado de los organizadores, quienes se le acercaran a preguntarle si el texto no podría ser ampliado a una obra con más personajes y mayor complejidad en el desarrollo de su acción. Ante dicho pedido, Cruz responde afirmativamente ya que en su mente, al escribir ese monólogo, quedaron rondando otros personajes con sus propias historias, dando lugar a la creación de este nuevo texto dramático.

Aquel espectáculo para un solo actor que tendría como personaje a Ofelina, quien dentro de la nueva propuesta va a ocupar también un rol primordial en la concepción literaria del texto dramático, estuvo cargado de momentos singulares a medio camino entre la realidad y la poesía, que se mantuvieron en la producción ampliada.

Con esta obra escrita en 1995, el autor incursiona por vez primera en la temática cubana, la que más tarde continuaría en obras como “Two Sisters and a Piano”, 1998; “Bicycle Country”, 1999; “Hortensia and The Museum of Dreams”, 2001 y la premiada “Anna in the Tropic” en el 2003.

En dicho texto, su autor sitúa la acción durante la fanática euforia de los años 70 del pasado siglo en la Cuba de la excesivamente publicitada ‘Zafra de los 10 Millones’, otro desquiciado proyecto del tirano Fidel Castro, con el cual pretendía sacar de la miseria al país, algo que por supuesto no se logró y que por el contrario sumió al pueblo en una situación de muchas más penurias y carencias.

El núcleo del conflicto va a estar dado por la llegada a Cuba de un científico de la antigua URSS, el cual se instalará en casa de una familia mediante un supuesto proyecto de intercambio cultural, situación esta que resulta muy alejada de la realidad, restándole credibilidad a la trama, debido a que en Cuba nunca existió la posibilidad de implementarse un plan como ese, ya que precisamente lo que el régimen trataba por todos los medios de hacer, más en aquellos primeros tiempos, era aislar a los ciudadanos nacionales de cualquier contacto con extranjeros, hecho que ha tratado de mantener, ya con escasos resultados en la actualidad.

Otro aspecto del texto que resulta imposible de sostener, reside en la decisión del tal científico soviético de solicitar asilo político en la embajada de Brasil en la Habana, ante su decepción con la manera en que los líderes de su nación de origen dirigen el país, hecho ese imposible de realizar, debido a la extrema vigilancia no solo por parte de la policía política cubana, sino además por la de la propia embajada soviética. Lo anterior sumado a la planteada despedida a dicho personaje, por parte de la familia cubana en el aeropuerto en su vuelo de huida hacia la nación suramericana, constituye una situación de elevado surrealismo.

Lo personajes que conforman la trama de esta obra además del soviético Dimitri, quien se ha dedicado al estudio de las plantas, lo integran, la ya referida ama de casa Ofelina y su esposo Hilario, frustrado este en su profesión de arquitecto, quien ha presentado a las autoridades de un ‘Ministerio’ -del que no se deja saber cual es- un proyecto para la construcción de un parque en el cual las autoridades no están interesadas, personaje que se presenta como un fiel comprometido con las ideas del régimen, así como también la hija de ambos Pilar, joven algo ingenua acerca de la realidad que le rodea pero soñando con irse a vivir al gran país de los soviets al cual admira. También forman parte de los personajes, un joven primo de de la familia identificado como Fifo, fotógrafo obligado a realizar reportajes fotográficos en los cañaverales que producirán el azúcar para la tan famosa zafra, como paliativo a la condena a cárcel a la que se le sancionó por unas supuestas fotos exhibidas dentro de una exposición, que alguien consideró ofensivas al sistema, y por último Camilo, adolescente quien inexplicablemente ha perdido la voz, pero que a la vez parece sufrir de un comportamiento psíquico no aclarado, el cual podría identificarse tal vez como algún tipo de autismo, personaje que le otorgará un interesante aire alegórico a la obra.

En algo más de dos horas de duración de la pieza -dividida en dos actos, el primero de alrededor de una hora y veinte minutos, mientras el segundo de cerca de los cuarenta- la acciones de estos personajes se van a ir desarrollando, planteando historias no definidas en algunos casos, con falta de información sobre ellos y sus actuales conductas o situaciones, como pudiera ser la referida al personaje de Camilo, del cual nunca se sabe la causa de su pérdida de voz, lo sucedido con sus padres o el por qué de la convivencia de Fifo bajo el mismo techo.

En la obra se va a destacar la figura de la matriarca de la familia, aquella Ofelina, encargada del control de la convivencia y las relaciones entre todos, pero de igual manera, el suyo será el personaje responsable de envolver la obra en un halo de mística, poesía y cierta filosofía de vida, lo que hace que su rol dentro de la trama lleve a dialogar sobre el escenario dos estilos dramatúrgicos opuestos: uno que juega con el más clásico costumbrismo del teatro cubano y otro con el de un teatro simbólico y poético.

Respecto a lo anterior debemos también mencionar que el ambiente de la obra nos traslada a pensar por una parte en varias piezas importantes del repertorio del teatro cubano que tratan la temática de la familia desde una óptica costumbrista, tales como “Aire Frío”, de Virgilio Piñera o “Contigo pan y cebolla” de Héctor Quintero, hecho este que hace que la misma se incorpore a esa continua visión sobre el mundo familiar que permea a la dramaturgia cubana. Por otra parte el conflicto de índole político que refleja la obra nos acercará a otras piezas conocidas como “Manteca”, de Alberto Pedro Torriente o “Nadie se va del todo”, de Pedro Monge Raful, donde la familia y la política se encuentran estrechamente unidas en la trama.

En general dentro de la obra encontraremos varios conflictos e historias que no van a estar desarrolladas del todo, quedándo en suspensas las mismas, lo que influye en cierta falta de coherencia y acción que lastra la pieza en su conjunto.

El que la obra se encuentre dividida en dos actos, aunque ya no va siendo algo común sobre las tablas tal vez por ese sentido de inmediatez que prima en la actualidad, es un aspecto a agradecer, por varias razones. La primera reside en que el contar con intermedio, permite hacer vida social teatral, algo necesario en nuestros días; mientras que la segunda, permite al autor desarrollar mejor la trama y al director su montaje, otorgándole mucho más tiempo al desarrollo de los acontecimientos. En el caso en que nos encontramos, lo anterior no sucede del todo, debido a que el primer acto se hace demasiado extenso, con poca acción y extensos diálogos que se diluyen en conversaciones entre los personajes, mientras que en el siguiente acto la esperada resolución del conflicto no provoca ningún tipo de intensidad dramática.

Por mi prolongado andar dentro del teatro, he comprobado la importancia real que representa la utilización de un Asesor Teatral dentro del proceso tanto de escritura como de montaje de una obra, algo a lo que muchos autores y directores se niegan por diferentes razones, pero que cuando se utiliza bien ayuda con el trabajo en general. Soy de la opinión que este texto mereció esa compañía en su consolidación.


Con respecto al trabajo actoral, el mismo puso de manifiesto el excelente nivel de todo el elenco conformado por actores de origen cubano, así como su acertada dirección por parte del mismo autor. Sin duda alguna Grettel Trujillo, conocida actriz de la tablas de esta ciudad, en el rol de Ofelina, acogió sobre sí el mayor brillo, desplegando sobre el escenario, sólo como las grandes actrices suelen hacerlo, toda su energía, carácter, intensidad, excelente dicción y logrando la proyección de su personaje más allá de la escena.


El muy joven Ricky Saavedra, en su debut teatral en el país, entró por la puerta grande, al regalar un magnífico trabajo con su difícil incorporación de Camilo, personaje que aparece mudo en la primera parte de la puesta y que el actor asume de manera impresionante valiéndose de un estupendo caudal de gestos faciales, así como con las acciones de todo sus cuerpo, al que pone en completa función de las características de tan complejo personaje.


Daniel Romero en su incorporación de Fifo, una vez más deja la piel sobre las tablas en esta nueva propuesta. Su personaje, que según el propio Nilo Cruz, viene a representar en cierta medida su alter ego, está elaborado con una interesante concepción en su personalidad, labor que el actor saca adelante con creatividad.


Incorporar una caracterización de un personaje que hable un diferente idioma y tratar de que se mantenga en el decir del actor rasgos y vocablos de esa otra lengua sin que resulte grotesco o caricaturesco, resulta siempre un empresa riesgosa y en dicho propósito Guillermo Cabré sale triunfador en el rol de Dimitri. Su incorporación del científico llegado desde la antigua URSS, la asume con rigor, sin excesivo alarde idiomático, marcando su desempeño con los elementos propios de la personalidad eslava.


Por último, Claudia Tomas, en su segunda presentación con Arca Images, arropa a la perfección la ternura e inocencia que requiere su desempeño en el rol de Pilar, aunque sin dejar de aprovechar los momentos de fuerza dramática que se le presentan en el camino; mientras que Carlos Acosta Milián, actor de fuerte presencia y personalidad sobre los escenarios, como Hilario, asume un personaje bien concebido y proyectado.


En cuanto a la escenografía a cargo de la dupla formada por Pedro Balmaseda y Jorge Noa, la misma sugiere el interior de una de las muchas antiguas casas coloniales que aún en la actualidad persisten en estar de pie, pero teniendo en cuenta que la trama de la obra se desarrolla a solo una década de haberse instaurado en la nación caribeña aquella debacle revolucionaria, no le encontramos lógica el que se tratara de reflejar en la construcción de dicha entramado escenográfico elementos que den la impresión de apuntalamiento. A esa altura las edificaciones no habían todavía entrado en el estado ruinoso que puede ser observado en estos momentos a través de todo el país.


Otro elemento de la escenografía que resulta algo brusco visualmente, es el nivel donde se sitúa el dormitorio de la vivienda, el cual en vez de integrarse al conjunto, se hace demasiado notorio y prevaleciente. Al margen de los anteriores llamados de atención, el ambiente hogareño que requiere una puesta del carácter costumbrista como esta, cumple su cometido a la perfección.


Algo que nunca me cansaré de agradecer cuando así suceda, es el excelente regalo que resulta el poder disfrutar de todo un elenco con una buena proyección y trabajo de articulación de las palabras, aspecto que en esta ocasión muestra resultados encomiables, algo que lamentablemente no puede ser apreciado con regularidad.


No obstante algunos de los aspectos señalados a la puesta, ésta, que tiene mucho de experiencias vividas o conocidas por su autor, se convierte en una denuncia válida y necesaria, hoy más que nunca cuando el arte en algunas oportunidades se convierte en tribuna política para desinformar, mentir y manipular. “Un parque en mi casa” a pesar del tiempo transcurrido es una obra que lamentablemente mantiene su actualidad.





Lic. Wilfredo A. Ramos
Miami, Noviembre 16, 2023.

Fotos\ Alfredo Armas

Wednesday, November 15, 2023

Los restos del P. Félix Varela llegan a La Habana (por Carlos A. Peón-Casas)

Foto de la primera guardia de honor a los
 restos del P. Félix Varela, a su llegada
 a La Habana el 8 de noviembre de 1911,
 en la sede de la Junta de Educación.
 (Bohemia. Noviembre 1911)
---------------


El 8 de noviembre de 1911, casi un siglo después de su partida definitiva de su patria cubana, llegaban para reposar en su sagrado suelo los restos del que fuera preclaro hijo, sacerdote, maestro, y precursor sereno de la ansiada independencia para su patria cubana, nuestro Siervo de Dios Padre Varela.

Ya muy próximos a celebrar el segundo centenario de su salida como Diputado ante las Cortes Españolas en 1822, y ante unas recientes especulaciones que se han escuchado, sobre una muy posible beatificación del que ya fuera declarado Venerable por Benedicto XVI en 2012 , se impone echar luz sobre tan particular hito de nuestra historia republicana, y de la vida de la Iglesia católica cubana, de la que Varela fue servidor fiel.

Sorteando los avatares más inenarrables del destierro, y la persecución por la causa tan sagrada de amar a Dios y a su patria hasta las últimas consecuencias, Varela sigue siendo un claro signo de clarísima integridad y coherencia, entre el patriota y el sacerdote, entre el filósofo y el maestro de una generación que encontró en sus palabras, el imprescindible acicate para tomar el relevo, en el largo camino de servir a Dios y a la patria, sin que una cosa fuera en detrimento de la otra.

La llegada de sus sagrados restos a la patria la encontramos muy oportunamente rememorada, en un libro muy reciente y ciertamente ya imprescindible para la historiografía cubana, se trata de: Cien barcos en la historia de Cuba o Historias de Cuba en cien barcos, del eminente intelectual y coleccionista cubano Emilio Cueto.

Para empezar, Emilio Cueto, el autor del libro, habanero y afincado en Washington, nos regala el dato poco sabido de que tan sacra entrega se hizo por mediación del vapor Miami, que procedía de la Florida, con toda probabilidad de Jacksonville.

Plaza Padre Félix Varela
Catedral de San Agustín, Fl
----------------

El día 6 de noviembre en San Agustín de la Florida:
el obispo católico Monseñor William J. Kenny le había entregado los restos del sacerdote habanero(…) al cónsul cubano en Jacksonville Sr. Julio Rodríguez Embil y al Dr. Manuel Landa González, presidente de la Audiencia de Pinar del Río ¨para ser trasladados a su tierra nativa(1).
Dos días después, 8 de noviembre, el Miami entraba a la rada habanera con su preciosa carga. Cueto sigue precisándonos el ya poco recordado suceso:
En la Machina del puerto se hallaban los Canónigos de la Catedral de la Habana don Félix Caballero y don Antonio Abín, en representación del Obispo Pedro González Estrada. También estaban don Manuel Delfin, Diego Tamayo, Raimundo Cabrera, Eduardo R. Plá y el Marques de Esteban, junto con una multitud de fieles, patriotas y curiosos(2).
Luego de desembarcados, pasaron por dos destinos distintos antes de arribar a la Catedral, para ser entregados al Sr. Obispo. Primeramente reposaron en el antiguas Junta de Educación en Cuba No. 1, y después en el Ayuntamiento, sitio este último donde fueron recibidos por las personas del entonces Vicepresidente de la República, el del Tribunal Supremo, el alcalde y el Presidente de la Cámara Municipal(3).

Luego de una solemne Misa, en la catedral habanera, los restos de aquel “que primero nos enseñó en pensar” según reza el inspirado aserto de su discípulo José de la Luz y Caballero, serían solo depositados allí por unos pocos días más, pues pasarían a reposar, como ya había sido pactado entre las autoridades civiles y eclesiásticas, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana.

La ceremonia de traslado tenía lugar el domingo 19 de noviembre. Partiendo de la Catedral, el respetuoso cortejo, fue presenciado por millares de expectantes escolares habaneros, apostados a lo largo del extenso recorrido hasta la Universidad. Allí fue recibido por el presidente de la República, los Cuerpos Armados, y multitud de académicos(4).

Aula Magna
Universidad de La Habana
-------------

Por más de cien años, han reposado allí imperturbables, los restos de aquel insigne cubano, indiscutible mentor de las ideas más preclaras sobre la libertad patria, la fe y la cultura.

Los que hemos tenido la suerte de titularnos en esa benemérita universidad habanera, recordamos siempre con cariño, ese minuto solemne, ante la urna que conserva los restos del P. Varela en el Aula Magna donde por tradición, acontecen tales actos.

Ante la posible perspectiva de que Varela fuera beatificado, vuelve a reactivarse el debate primero de dónde debieron depositarse aquellos restos, si en el sitio actual, o en la Catedral habanera, o en el antiguo Seminario de San Carlos y San Ambrosio, donde Varela se formó y ejercitó sus labores profesorales.

En uno u otro sitio, Varela, el sacerdote ejemplar, el maestro incansable, el filosofo y el patriota, seguirá velando por esa patria cubana y por sus hijos con la misma convicción que antes de entregar su alma al Creador, prometiera para siempre:
Guiado por la antorcha de la fe, camino al sepulcro en cuyo borde espero, con la gracia divina, hacer, con el último suspiro, una protestación de mi firme creencia y un voto fervoroso por la prosperidad de mi patria(5).


------------------------------

Foto de la primera guardia de honor a los restos del P. Félix Varela, a su llegada a La Habana el 8 de noviembre de 1911, en la sede de la Junta de Educación. (Bohemia. Noviembre 1911)


--------------------------------------------------
  1. Cien barcos en la historia de Cuba o Historias de Cuba en cien barcos. Emilio Cueto. Ediciones Universal. Miami, 2018. p.196
  2. Ibíd. pp.196-197
  3. Ibíd. p.197
  4. Ibíd.
  5. En Cartas a Elpidio, tomo 1, carta 6, p. 182. Citado por Emilio Cueto en Cien barcos en la historia de Cuba o Historias de Cuba en cien barcos Op. cit.

Tuesday, November 14, 2023

Banda cubana "La Libertad", de Key West


"Se fundó en el año 1895, y no bien la gloriosa Revolución de Baire estalló para arrojar definitivamente a los tiranos detentadores de la Patria. Desde entonces no se ha celebrado en Key West un acto público de trascendencia patriótica, al que no haya concurrido gratuitamente la banda cubana La Libertad. En meetings, procesiones, veladas, recepciones, donde quiera que el sentimiento revolucionario se ha exteriorizado en artístico conjunto o entusiasta solemnidad, allí ha estado la banda famosa sin costar un centimo al Partido o a los clubs, cooperando decididamente al triunfo de la Independencia con todo su valer profesional." (Revista de Cayo Hueso, Julio 1898)

“Las paredes oyen”. Desde el escenario una denuncia. (por Wilfredo A. Ramos)


“Escuché a esos oradores en la convención (del Partido Demócrata) decir ‘ganamos la Guerra Fria’, y no pude evitar preguntarme a quién se referían exactamente con ‘nosotros’. (Ronald Reagan, ex presidente de los Estados Unidos)




Desde hace varias semanas el Museo Americano de la Diáspora Cubana, radicado en la ciudad de Miami, ha sido el escenario donde se ha estado presentando la obra teatral “Las paredes oyen”, escrita por Robby Ramos, con dirección de Gabriel Jesús Bonilla, la cual tuvo su estreno mundial hace algunos meses atrás en el Westchester Cultural Arts Center, de esta propia ciudad, donde se mantuvo también por varias semanas en cartelera, alternando sus funciones en inglés con otras en español. Para la actual reposición solo fue interpretada en el segundo idioma.


La puesta contó con las actuaciones de Susana Pérez, Héctor Medina, Ariel Texidó, Dianne Garriga, todos estos actores cubano-americanos, así con la participación también del actor norteamericano Bill Shwartz.

La idea para la escritura de este texto surge en Ramos, nacido en Miami, pero miembro de familia cubana, como una necesidad vital para sacar a la luz experiencias propias vividas dentro de su entorno familiar, como la de su abuelo, quien sufrió prisión como preso político o experiencias humillantes sufridas por su madre durante su niñez a cargo de profesores convertidos en casi torturadores para con los hijos de aquellas personas que eran señaladas como desafectas al régimen castro-comunista.


Es sabido que en esta ciudad el tema ‘Cuba’, desde Enero de 1959, ha estado en la palestra pública en todo momento y por lo que estamos viendo, lo seguirá estando indefinidamente; por ello las artes en nuestro entorno, tampoco han podido quedar al margen de un tema que abarca a la mayor parte de la población de la misma. La literatura y el teatro fundamentalmente han sido las dos manifestaciones artísticas que desde un primer momento asumieron la denuncia de las atrocidades llevadas a cabo por aquellos barbudos, que fueron vistos en un principio como héroes, pero que rápidamente se convirtieron en feroces represores de todo el pueblo.

En el teatro, manifestación que nos ocupa, autores como los cubanos Raúl de Cárdenas, Pedro Román, Mario Martín, Iván Acosta, Pedro Monge Raful, Matías Monte Huidobro o Nilo Cruz, por citar solo a algunos, han recogido en sus obras el tema cubano, desde muy diferentes perspectivas, aplicando diversos estilos a sus escrituras. Por ello la escena miamense con frecuencia ha contado sobre sus escenarios con obras que denuncien las condiciones de secuestro al que ha estado sometido un país a manos de una dictadura declarada abiertamente comunista y de las consecuencias que para aquellos que han logrado escapar de dicha isla-cárcel, ha significado el tener que comenzar sus vidas en tierras extrañas.

A la anterior lista de autores, también podríamos añadir a jóvenes dramaturgos, nacidos fuera de Cuba, que han hecho suyas también la causa de sus padres y abuelos, como Robby Ramos y Vanessa Garcia -quien escribe su apellido sin tilde sobre la letra i- que fuera autora de “The Amparo Experience”, exitosa obra de teatro inmersivo, estrenada en el 2019 y que se mantuviera durante aproximadamente año y medio en nuestra cartelera, la que se adentra en la situación cubana a través de la brutal expropiación sufrida, como muchas otras familias dueñas de pequeños o grandes negocios, por la familia Arechabala y su flamante industria de rones cubanos. Espectáculo que estremeció la escena de Miami en esos momentos.


Partiendo, como ya dijimos con anterioridad, de experiencias vividas por su propia familia dentro de la isla de Cuba, Ramos trabaja en un texto donde retrata de forma directa y descarnada la violencia desenfrenada que arrastró tras de sí la implementación del castrismo en la sociedad, donde sin importancia de géneros ni edades, las nuevas autoridades que supuestamente hablaban en nombre del pueblo, no tuvieron límite alguno en imponer su voluntad mediante la violencia absoluta. La acción de la obra va a tener como marco los difíciles momentos que vivió la humanidad durante la llamada ‘crisis de los misiles’, en octubre de 1962, donde la bravuconería de Fidel Castro colocó al mundo al borde de una catástrofe nuclear.

La concepción de esta puesta bajo el concepto de ‘teatro arena’, con el público sentado en paralelo a ambos lados del espacio escénico, ha sido un gran acierto por parte de Bonilla, su director, espacio este divido en tres planos donde se desarrollarán las escenas por separado o al unísono, según sea la mirada de la acción. Dichos planos de representación acogerán la oficina de la oficial del ejército, la cual lleva por nombre el de “Madre”, que encierra un enorme simbolismo en el texto dramático, situado en el centro del escenario. Hacia un extremo se encontrará un segundo espacio con la cabina radial, donde Bill, locutor de la muy conocida emisora WQAM, hablará con sus supuestos radioyentes, ofreciéndoles música y y noticias de la época, entre ellas las palabras del ex Presidente J. F. Kennedy sobre la delicada situación mundial en tan difícil momento de la llamada Guerra Fría. Con las escenas que se desarrollarán en dicho espacio escénico se ofrecerá no solo un contexto determinado dentro de la vida nacional cubana, sino también en su relación con Estados Unidos.


Por último, el tercer espacio de representación va aprovechar el propio escenario de la sala teatro, para desde una mayor altura colocar la tenebrosa sala donde se llevan a cabo las torturas a los prisioneros del régimen, otorgándoles a estas escenas una vista preponderante.

Dentro de dicho ámbito se va a llevar a cabo el desplazamiento de los actores, quienes a excepción del locutor que permanecerá siempre en su espacio, el resto se desplazarán entre los otros dos restantes, logrando fluidez, movilidad e interacción escénica.

Con respeto al elenco, Susana Pérez, en el desagradable rol de ‘Madre’, logra mover el personaje dentro de un áurea de antipatía que se respira desde su entrada a escena, este es el encargado de decir las oraciones más tenebrosas de todo el texto dramático, dejando clara cuáles serán las líneas de acción que el mismo representa. La experimentada actriz se enfrenta por vez primera a un rol de esta envergadura, logrando hacerlo vivir sobre las tablas con fuerza y credibilidad.

Los actores Ariel Texidó, Héctor Medina y Dianne Garriga, como ‘Papo’, ‘Rafa’ y ‘Ava’ respectivamente, hermanos los tres, serán responsables de provocar el conflicto en la obra, pero desde posiciones antagónicas que convergerán en algún momento sin retorno de la misma. Papo integrante de las filas del ejercito rebelde se ve convocado a interrogar a su hermano Rafa, por una supuesta acusación de propaganda contrarrevolucionaria, mientras que Ava será la pieza de cambio a utilizar desde las altas esferas militares -léase el personaje de Madre- para por medio del chantaje obligar al joven a firmar su declaración de culpabilidad, aunque para el final de la obra la actitud de la misma le dé un brusco giro a la acción dramática de la obra.

Desprecio por tener ideas diferentes, atropello a los derechos del ciudadano, abuso de poder, demagogia patriótica, control total a los actos individuales, así como a la libertad de pensar, decidir las acciones a tomar, el valor de la familia, la ingenuidad de la juventud, la toma de decisiones ante el atropello inevitable, serán razones que enfrentarán a estos cuatros personajes.


Texidó asume su contradictorio papel, mostrando desde un inicio la dualidad que lo corroe. Su difícil posición, la resuelve con total control de la energía, manejando con acierto los bruscos cambios de ella. Al final, su personaje dando un giro a la acción dramática, dirigirá la obra hacia un camino que por esperado no dejará de ser contundente.

En cuanto a la labor de Héctor Medina, este joven actor siempre nos sorprende con su desempeño sobre las tablas. Su personaje va a estar insuflado a la vez de inocencia y madurez, de pasividad y rebelión, logrando todos estos aspectos con naturalidad, sin superar los límites que el escenario impone.

Dianne Garriga en su incorporación de una joven de nivel medio alto -high school- va a ser la encargada de aportar un interesante punto de giro a la historia, el cual resolverá con eficacia, mostrando de esa manera también la dualidad que el mismo incorpora. Sí cabría señalar que por momentos su proyección de voz pierde algo de naturalidad, restando cierta credibilidad a lo dicho por el personaje.

Por último, nos encontramos con la presencia sobre el escenario del actor Bill Schwartz, proveniente del mundo teatral angloparlante, incorporando a Bill, un locutor radial que prácticamente no tendrá una interrelación directa con el resto del elenco, a no ser durante una supuesta llamada telefónica realizada a la estación radial desde la Habana, por el personaje de Madre, con intención de hacer propaganda de la revolución castrista, hecho el cual resulta algo ingenuo y de dudosa posibilidad de aceptar como veraz, conociendo la realidad de la historia contada.

El trabajo de este último actor es de total coherencia, mostrando una excelente factura en el decir, apropiándose de manera excelente de cierta peculiar forma de expresarse de algunos profesionales del gremio radial de épocas pasadas. A su magnífico dominio de la voz debemos apuntar el de sus movimientos, a pesar de lo reducido del espacio donde transcurrirá toda su actuación. El actor se mete en la piel del personaje con una efectividad que trasciende la escena.

Algo que nos resultó interesante de apreciar y que no queríamos dejar de destacar fue encontrar un contraste en cuanto a los estilos de trabajos entre este último actor, con referencia al resto del elenco. La manera de incorporar sus respectivos desempeños sobre las tablas mostraba escuelas de actuación diferentes, que se reflejaban en la forma de interiorizar y proyectar sus personajes, así como en la de manejar las intenciones de las acciones, las miradas y sobre todo las pausas. Esa confrontación en el plano actoral enriqueció aún más el espectáculo.

Tener sobre las tablas un trabajo como este, en los momentos actuales, aunque se refiera a una etapa pasada, pone de relieve como el ayer se mantiene vivo hoy, debido a que la situación de la sociedad cubana se ha hecho cada vez más tenebrosa y complicada para su pueblo y con mayor fuerza producto a la feroz campaña de desinformación proveniente tanto desde adentro de la isla como desde el exterior por parte de sus cómplices en el terreno ideológico, ya sea desde los campos políticos, empresariales o intelectuales. Resulta por ende de vital importancia, el que estas obras artísticas llegan de mano de jóvenes nacidos fuera de aquella realidad, pero que por llevar en su sangre el ADN de sus antepasados, levantan la voz para hacer valer su denuncia.


Muy importante resultaría además, que este grupo de artistas pudiera continuar presentando dicho espectáculo en escenarios de diferentes ciudades y universidades del país, donde un lamentable halo de romanticismo trasnochado hacia aquella supuesta revolución de los pobres y para los pobres, es alimentado por los enemigos de la libertad del pueblo cubano. Apoyemos todos el esfuerzo.


Lic. Wilfredo A. Ramos
Miami, Noviembre, 14, 2023.

Fotos/Yaniel Cantelar.

Los hombres canguro (por Cecilia Alegría, La Dra. Amor)

Nota  del blog: Espacio semanal de  Cecilia Alegría, La Dra. Amor,  dedicado al amor de pareja.


La palabra "canguro" les cae como anillo al dedo. Son esos hombres que siempre vuelven 'a la bolsa de mamá' cuando necesitan algo, no han decidido o no han podido cortar el cordón umbilical con ella. No sólo siguen viviendo en casa de los padres, sino que, aun cuando se han alejado y han formado su propia familia, pareciera que un imán los atrae una y otra vez a sus orígenes parentales y se transforman en la peor pesadilla de sus esposas.

Según una encuesta realizada recientemente, en Chile el 43,7% de los jóvenes entre 25 y 29 años vive con sus padres. En Alemania, dos tercios de los jóvenes de entre 21 y 27 años viven todavía con sus progenitores y en su mayoría siguen recibiendo ayuda financiera de ellos hasta los 29 y más. Y en España, la cifra llega al 60% de los jóvenes en 21 y 29 años.

Es el fenómeno de la adolescencia extendida, incluso se habla del síndrome de Peter Pan, el de 'no querer crecer'. El quiebre de irse de la casa les genera mucha angustia y ansiedad. Quieren ser adolescentes eternos y no soltar el lazo. Les da miedo valerse por sí mismos porque no tienen las habilidades. Tener que pagar las cuentas, por ejemplo, los haría tomar decisiones que impliquen madurar y adquirir compromisos permanentes.

SINTOMAS DEL HOMBRE CANGURO.-

1) Necesita consultarle todo. Tal dependencia lo hace sentirse inútil
2) Ella descalifica a su nuera, haciéndole sentir que no sabe atender a su hijito como merece
3) La suegra chantajea a su nuera emocionalmente

Si has oído frases como “Desde que estás con ella ya no me haces caso”, “Nadie me cuida a mí”, “Yo sé que voy a morir sola” y casualmente vienen cuando tú más necesitas de tu pareja, mucho ojo. A esto se le llama chantaje emocional y algunas madres son expertas en hacerlo. Si criticar, controlar o estar de entrometidas no es suficiente, lo siguiente es hacerle sentir culpa.

El psicólogo Stephen Poulter, quien escribió el libro "El factor madre: cómo el legado emocional de tu mamá afecta en tu vida” sostiene que “nuestras madres pueden ser nuestra primera experiencia de amor, pero dependiendo de su conducta, puede hacernos más necesitados, ansiosos, irascibles o depresivos, cualidades que impactan en nuestro éxito laboral y en las relaciones sociales y amorosas del futuro”.

Si todavía no te has casado y percibes algunos de estos síntomas en tu hombre, mejor es que salgas huyendo cuando todavía estás a tiempo... Si ya estás casada con uno, me tienes aquí para recibir ayuda profesional.


 

----------------------
Para terapia individual o de pareja contacta a La Dra. Amor a través de su website www.ladoctoraamor.com



--------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com): Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.

Ha publicado doce libros entre los que se encuentran: Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019), El Poder del Amor Ágape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021). Amanecer con Dios (2021), Del Amor Tóxico al Amor Extraordinario (2022).

Monday, November 13, 2023

Partir de nuevo (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.



Partir de nuevo

Para Andrea Iglesias


Un día por ti, o tal vez sobre todo por tu
sonrisa y tus ojos (lo que ambos atributos
   prometían)
decidió partir, contigo.
Rearmó de nuevo su barco. Calafateó cada
micra con pasión, y esperanza.
Aplicando toda su experiencia reparó el camarote,
   la cubierta,
las bandas de babor y de estribor.
Para esta larga, última, definitiva
   travesía, el casco lo blindó como para una guerra, por
   si acaso.
Puso bandera neutral.
Levó anclas.
Partieron. Juntos.

Ligero el mar siempre les fue.
Cada día más ligero y radiante a medida que
iban paseando millas dulcemente, buen
viento a favor y las velas infladas, así
que ni los motores hacían falta.

Aún hoy resulta inexplicable
que en el mejor momento de la navegación esa
   mañana
   aparecieran
esos arrecifes contra
   los que
   se estrellaron
   para siempre.


Mayo de 1986



Partire di nuovo


Per Andrea Iglesias


Un giorno per te, o forse soprattutto per il tuo
sorriso e per i tuoi occhi (quel che entrambe le qualità
   promettevano)
decise di partire, con te.
Riarmò di nuovo la sua nave. Isolò ogni
micron con passione, e speranza.
Applicando tutta la sua esperienza riparò la cabina,
   la coperta,
le bande di tribordo e di babordo.
Per questa lunga, ultima, definitiva
   traversata,
lo scafo blindò come per una guerra, per
   ogni evenienza.
Mise bandiera neutrale.
Levò le ancore.
Partirono. Insieme.

Lieve il mare sempre fu per loro.
Ogni giorno più lieve e radioso mano a mano che
percorrevano miglia dolcemente, buon
vento a favore e le vele rigonfie, così
che neppure i motori servivano.

Ancora oggi risulta inspiegabile
che nel miglior momento della navigazione una
   mattina
   comparvero
quelle scogliere contro
   le quali
   si sfracellarono
   per sempre.


Maggio di 1986




 ---------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 19 de agosto de 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal le fue otorgado el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Premio de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que, en 1983, le fuera concedida a su libro de cuentos En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio.

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que, como otros de sus libros, ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son.

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.


----------------------------------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Sunday, November 12, 2023

Nadia Nerina (por Florencia Guglielmotti)

Nota del blog: Sección semanal dedicada al Ballet y la Danza, a cargo de la ballerina, coreógrafa y profesora Florencia Guglielmotti.

Los textos anteriores, se pueden leer en este enlace.


Nadia Nerina nació el 21 de octubre de 1927 con el nombre de Nadine Judd, en la ciudad sudafricana de Bloemfontein. Sus padres, colonos británicos que habían emigrado en busca de una nueva vida, la alentaron desde pequeña a que se interese por el teatro. Así fue como a los 9 años participó de una puesta de Madame Butterly en su ciudad natal. Luego la familia se trasladó a Durban y allí inició sus estudios de teatro con Elizabeth Sneddon y de arte escénico y pantomima con Dorothy McNair. Su formación de danza la inició con Eileen Keegan, bailarina de la compañía de Anna Pavlova, quien sentó una sólida base técnica en Nerina que luego le facilitó el camino en el mundo profesional.

Iniciada la década de 1940, fallece la madre de Nadia y Keegan le sugiere a su padre instalarse en Londres para continuar estudiando ballet ya que era una joven muy talentosa. Por ello, en 1945 se embarcó con destino a Londres e ingresó en la Rambert School, donde tomó clases con la propia Marie Rambert, quien la aconsejó y la animó a seguir perfeccionándose. Paralelamente también estudiaba en la Escuela del Sadler's Wells Ballet y, tan solo un año después, participó de la puesta de “La bella durmiente”, en el rol de la niñera de la Princesa Aurora, durante la reapertura del Royal Opera House. Ese mismo año viajó a París para perfeccionarse con la recocida bailarina y maestra rusa Olga Preobrajenska. Al regresar a Londres cambia su nombre original, Nadine Judd, por el artístico, Nadia Nerina (nerine es una delicada flor sudafricana).


Tras participar en diferentes funciones con el Sadler's Wells Theatre Ballet, en diciembre de 1947 se convierte en bailarina solista y, con tan solo tres días de ensayo, estrena “Les Sylphides” de Michel Fokine, realizando una de las variaciones solista. Allí demuestra su liviandad, sus saltos ligeros, su trabajo con las puntas y su particular port de bras (manejo de los brazos).


En 1952 fue promovida a primera bailarina, siendo protagonista de gran parte de los ballets del repertorio del Sadler's Wells Ballet, que incluía las obras clásicas más famosas y las de los nuevos coreógrafos. Sir Frederick Ashton, coreógrafo principal de la compañía, creó para ella roles en sus nuevos ballets y modificó los clásicos para el lucimiento de Nerina. Su talento también fue valorado por Kenneth MacMillan, quién la incluyó en el estreno de su primera obra, “Noctambules” (1956).


El momento culmine de su carrera llegó en 1960, cuando el Royal Ballet (denominación que adquirió el Sadler's Wells Ballet en 1956) estrenó la versión de Ashton del ballet “La Fille Mal Gardée”, original de Jean Dauberval (1789). Nerina interpretó a Lise, acompañada por David Blair en el rol de Colas, marcando lo que es, hasta el día de hoy, el canon para esa obra.


Gracias a las giras que realizó con la compañía, Nerina se transformó en una bailarina reconocida internacionalmente, siendo invitada para bailar en grandes teatros, como el Bolshoi y el Kirov. En 1965 pide ser nombrada como “artista invitada”, lo que le permitió continuar bailando en diferentes compañías del mundo hasta su retiro de los escenarios, en 1969, cuando ingresó como mecenas en la Sociedad Cecchetti, con base en Londres.


Nadia Nerina, la bailarina de saltos ligeros y alegre temperamento, falleció a los 80 años, el 6 de octubre de 2008, en Beaulieu-sur-Mer, Francia.




------------------
Florencia Guglielmotti reside en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Es Profesora de Danza (titulada en la Escuela Nacional de Danzas "María Ruanova"), Licenciada y Profesora de Artes (recibida en la Universidad de Buenos Aires). Cursó estudios en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba. Es Miembro de International Dance Council CID (UNESCO)

Actualmente se desempeña como Profesora de Danza Clásica y como Profesora Titular de Historia de la Danza en la Escuela Superior de Enseñanza Artística "Aída V. Mastrazzi". florenciagu@gmail.com

Saturday, November 11, 2023

(USA) History of Veterans Day


World War I – known at the time as “The Great War” - officially ended when the Treaty of Versailles was signed on June 28, 1919, in the Palace of Versailles outside the town of Versailles, France. However, fighting ceased seven months earlier when an armistice, or temporary cessation of hostilities, between the Allied nations and Germany went into effect on the eleventh hour of the eleventh day of the eleventh month. For that reason, November 11, 1918, is generally regarded as the end of “the war to end all wars.”

Soldiers of the 353rd Infantry near a church at Stenay, Meuse in France, wait for the end of hostilities. This photo was taken at 10:58 a.m., on November 11, 1918, two minutes before the armistice ending World War I went into effect

In November 1919, President Wilson proclaimed November 11 as the first commemoration of Armistice Day with the following words: "To us in America, the reflections of Armistice Day will be filled with solemn pride in the heroism of those who died in the country’s service and with gratitude for the victory, both because of the thing from which it has freed us and because of the opportunity it has given America to show her sympathy with peace and justice in the councils of the nations…"

The original concept for the celebration was for a day observed with parades and public meetings and a brief suspension of business beginning at 11:00 a.m.

The United States Congress officially recognized the end of World War I when it passed a concurrent resolution on June 4, 1926, with these words:
Whereas the 11th of November 1918, marked the cessation of the most destructive, sanguinary, and far reaching war in human annals and the resumption by the people of the United States of peaceful relations with other nations, which we hope may never again be severed, and

Whereas it is fitting that the recurring anniversary of this date should be commemorated with thanksgiving and prayer and exercises designed to perpetuate peace through good will and mutual understanding between nations; and

Whereas the legislatures of twenty-seven of our States have already declared November 11 to be a legal holiday: Therefore be it Resolved by the Senate (the House of Representatives concurring), that the President of the United States is requested to issue a proclamation calling upon the officials to display the flag of the United States on all Government buildings on November 11 and inviting the people of the United States to observe the day in schools and churches, or other suitable places, with appropriate ceremonies of friendly relations with all other peoples.
An Act (52 Stat. 351; 5 U. S. Code, Sec. 87a) approved May 13, 1938, made the 11th of November in each year a legal holiday—a day to be dedicated to the cause of world peace and to be thereafter celebrated and known as "Armistice Day." Armistice Day was primarily a day set aside to honor veterans of World War I, but in 1954, after World War II had required the greatest mobilization of soldiers, sailors, Marines and airmen in the Nation’s history; after American forces had fought aggression in Korea, the 83rd Congress, at the urging of the veterans service organizations, amended the Act of 1938 by striking out the word "Armistice" and inserting in its place the word "Veterans." With the approval of this legislation (Public Law 380) on June 1, 1954, November 11th became a day to honor American veterans of all wars. (Read full text)

El odio es un sentimiento negativo e inútil (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.


Cuando albergamos en nuestro interior el sentimiento de odio, inconscientemente estamos destruyendo nuestro propio yo.

Muchas veces la persona que más odia es la que tarde o temprano terminará aniquilando su propio ser.

Este sentimiento provocará un desajuste emocional lamentable, el mismo que, no será nada beneficioso para su evolución. Toda persona que se acostumbra a odiar se auto destruye lentamente, porque eso no produce más que un desgaste psíquico lamentable.

No olvides que el ser que odia es el que más alberga sufrimiento, debilidad e inseguridad y una profunda orfandad de espíritu. Mientras que el odiado simplemente es un espectador de un sentimiento tan repulsivo y egoísta que muchas veces se torna inexplicable.

Los seres que hospedan este sentir viven en su interior continuamente sentimientos de ira y frustración, no logran realizarse en la vida, no se sienten aceptados en la sociedad y tienen dificultad para desenvolverse en el medio que les tocó vivir; es por eso por lo que, la única forma de descargar su enojo y descontento es haciendo sentir culpable de su desdicha a los demás, en muchas ocasiones a los seres que forman parte de su entorno familiar.

Con este comportamiento ellos se sienten satisfechos porque están encontrando una forma de castigar a la otra persona y de esta manera ellos están mermando su ira y frustración.

No se debe cobijar este sentimiento tan nocivo, porque cuando se aloja el odio en el interior del ser humano, se convierte en un ser incapacitado en todos los sentidos.

El odio es un veneno que lastima y corroe el alma, no llenes tu vida de sombras, si eso llega a suceder, posiblemente te destinarás a vivir una vida sin luz y ten la certeza de que te convertirás en un ser inmensamente infeliz.

Aprende a trabajar tu ser interno, para que evites lastimar a los seres que te rodean y puedas asegurarte un futuro limpio y tranquilo.




 


-------------------------------------
Orlanda Torres: Psicóloga, Escritora, Educadora, Orientadora Motivacional.
Autora de los libros: "Volando en Solitario" año 2015, Guayaquil - Ecuador. (Disponible en Amazon Kindle). "Los símbolos del Amanecer" (Editorial Voces de Hoy, 2020)
-Estudió en Miami Dade College: Certificate of Florida “Child Development Associate Equivalency”. Maestra de Educación Preescolar e Infantil en la ciudad de Miami.
-Licenciada en Psicología graduada en el 02/2017 - Atlantic International University.
-Orientadora Motivacional y Conferencias pueden contactar a Orlanda Torres a través de la página que administra www.fb.com/vivencialhoy
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2016
-La Estancia en el Paraíso de los Sueños
-Relación de Pareja y su gran Desafío
-Es la Felicidad una Elección
Conferencia en Radio - Miami, Florida
-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”
-¿Como aprender a ser feliz?- Edificio Trade Building-.Innobis Coworking, Guayaquil - Ecuador
-La Inteligencia Emocional en la Relacion de Pareja- WENS Consulting Group, Guayaquil - Ecuador
Publicaciones en Revista Sapo - Santiago de Chile – 2018
- Ser Mujer
Administra:
www.vivencialhoy.blogspot.comwww.facebook.com/vivencialhoyFacebook.com: Orlanda Torres
Instagram: orlanda.torres.3
orlandatq@gmail.comtorres_q@yahoo.com
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!