Monday, August 5, 2024

El Ingenio Teatro y su apuesta por el teatro infantil en los escenarios de Miami. (por Wilfredo A. Ramos)



“El teatro es muy fuerte. Resiste y sobrevive a todo, guerras, censuras, penurias”.
Isabelle Huppert. (Actriz y productora francesa).




Entre la variada comunidad de agrupaciones teatrales que han venido conformado el ambiente teatral hispanohablante miamense, desde aquella lejana década del sesenta del pasado siglo XX, existe una que por más de dos décadas -desde el 2011 exactamente- se ha mantenido haciendo frente a los esfuerzos y riesgos de mantenerse activa, realizando presentaciones de obras teatrales, eventos de contenido teóricos y hasta un festival – grandes han sido sus aspiraciones- logrando ser reconocida en nuestra ciudad por la perseverancia y nivel artístico de su trabajo. Estamos hablando de El Ingenio Teatro, compañía que cuenta con la dirección de Lilliam Vega -proveniente de una familia de estirpe artística, padre director de cine y madre de teatro- quien ha sabido reunirse de un acertado grupo de colaboradores, al frente del cual se encuentra su mano derecha y compañera de andanzas teatrales desde remotos tiempos: la productora Loipa Alonso.

Esta agrupación ha incursionado con igual empeño y resultados tanto en el teatro para adultos como para niños, logrando puestas en escena de evidente calidad artística, provocando que su trabajo sea aplaudido en cada uno de los escenarios donde se ha presentado.

Pero la labor de dicha institución no se ha limitado al ámbito del trabajo sobre las tablas, sino que abarca el de la enseñanza artística y para ello ha venido llevando a cabo un magnífico trabajo en coordinación con el Centro Mater -institución educativa fundada en 1960 en esta ciudad para acoger a aquellos primeros infantes inmigrantes llegados desde Cuba- con el propósito de inculcar a esta parte tan importante de la población, en la importancia del arte y la cultura en general dentro de la formación integral de todo ser humano.



Como parte de ese trabajo y resultado de los campamentos de verano que con dichos pequeños realiza este colectivo interdisciplinario de artistas -bailarines, músicos, artistas plásticos y teatristas- los pasados días 3 y 4 de agosto, hubo de subir al escenario del Koubek Center Theater, en la Pequeña Habana, la obra “Alicia vive en Miami” (Alicia Lives in Miami), una propuesta bilingüe, basada en el conocido cuento clásico infantil del escritor británico Lewis Carroll (Charles Lutwidge Dodgson 1832-1898), espectáculo que con anterioridad había ya visitado diez centros educacionales del Condado Miami Dade, en su objetivo de llevar el teatro a la mayor cantidad de jóvenes posibles.

La obra contó con la dirección de Lilliam Vega, siendo una adaptación llevada a cabo por Vega y Adyel Quintero, con un elenco integrado por los actores Rachel Cruz, Kirenia Vega, Luis Naleiro, Yusan Mulet y Fanny Tachin, más la participación de un numeroso grupo de estudiantes del programa de arte que lleva adelante dicha agrupación artística. La puesta, que como como casi todas las realizadas tuvo el privilegio de tener música en vivo, tuvo la participación y colaboración de Héctor Agüero Lauten, Jorge Morejón, Ivanesa Cabrera, Gema Corredera, Kelvis Ochoa, Kamankola, Amed Torrecilla, Ricardo Guerra, Sory Pérez, Tania Moreno, Hiram Vega, D’Africa y Yadam González, destacados profesionales del ambiente musical de esta ciudad.


Hay que señalar que la puesta ofreció una excelente producción, con sencilla pero acertada escenografía, gran variedad de vestuario y elementos de utilería que enriquecen el resultado visual de la misma. De igual forma, el trabajo de los niños en escena comprobó la rigurosa labor de enseñanza que se vienen realizando con los mismos, quienes con gracia y cierto rigor profesional se desenvolvieron sobre las tablas, disfrutando su quehacer.


A la adecuada labor de los profesionales en sus diversas caracterizaciones sobre las tablas, en el transcurso de la historia, debemos destacar el coherente y hermoso trabajo de la actriz Rachel Cruz, en el protagónico personaje de ‘Alicia’, quien hace una entrega creíble en su ingenuidad y matices, con una elegante soltura en sus movimientos escénicos, así como un muy adecuado decir, que para este tipo de trabajo infantil resulta imprescindible. La actriz desborda carisma y brilló en la siempre difícil incorporación de este tipo de trabajo, donde en ocasiones la innecesaria afectación destruye la requerida humana caracterización de personajes dirigidos a la comunidad infantil.

Como no podía ser de otra manera en un espectáculo de este tipo, la música se irguió como un personaje más, con números bien concebidos para la ocasión e incluso con agradables versiones de conocidos temas y ritmos del acervo musical cubano, brindándole el toque adecuado a cada escena y cooperando a realzar la dramaturgia de la obra. Otro acierto de esta producción es su labor con el idioma, convirtiéndola como era de esperar, en un trabajo bilingüe, donde tanto el idioma español como el inglés fluyen durante todo el espectáculo por igual.


El mensaje que se empeña en transmitir esta puesta de “Alicia vive en Miami” es uno pensado en transmitir la fe por sobre todas las cosas, fe en la belleza de la vida, fe en la familia, fe en la inocencia y sobre todo del arte como elemento unificador y de superación del ser humano, en tiempos convulsos de divisiones y desaciertos sociales. La obra es un canto al amor, a la generosidad, a la tolerancia, a la vez que un homenaje a esta cálida ciudad de Miami, que nos ha acogido con los brazos abiertos a todos los que nos hemos visto obligados a escapar de gobiernos corruptos y regímenes dictatoriales.


“Alicia vive en Miami” disfrutó de dos funciones a teatro lleno –deseando que puedan ser muchas más-, donde tanto los pequeños como sus familiares, presenciaron no únicamente de un espectáculo colorido y agradable, sino de uno donde tuvieron la oportunidad de llevarse un mensaje de amor... de mucho amor.

Solamente nos resta desearles a El Ingenio Teatro que pueda, a pesar de los siempre presentes obstáculos, mantener la marcha y seguir ofreciendo con igual tesón y calidad artística estos espectáculos tan necesarios para nuestra comunidad hispanohablante del Sur de la Florida. ¡Enhorabuena!



Lic. Wilfredo A. Ramos.
Miami, agosto 5, 2024.

Fotos/Manuel Valladares. 


Francisco promueve la lectura



CARTA DEL SANTO PADRE FRANCISCO SOBRE EL PAPEL DE LA LITERATURA EN LA FORMACIÓN


1. Al inicio había pensado escribir un título que se refiriera a la formación sacerdotal, pero luego pensé que, de manera similar, estas cosas pueden decirse de la formación de todos los agentes de pastoral, así como de cualquier cristiano. Me refiero a la importancia que tiene la lectura de novelas y poemas en el camino de la maduración personal.

2. Con frecuencia, entre el aburrimiento de las vacaciones, el calor y la soledad de los barrios desolados, encontrar un buen libro de lectura llega a ser como un oasis que nos aleja de otras actividades que no nos hacen bien. Tampoco faltan los momentos de cansancio, de rabia, de decepción, de fracaso, y cuando ni siquiera en la oración conseguimos encontrar la quietud del alma, un buen libro, al menos, nos ayuda a ir sobrellevando la tormenta, hasta que consigamos tener un poco más de serenidad. Puede ser que esa lectura consiga abrir en nosotros nuevos espacios de interiorización que eviten que nos encerremos en esas anómalas ideas obsesivas que nos acechan irremediablemente. Antes de la llegada omnipresente de los medios de comunicación, redes sociales, teléfonos móviles y otros dispositivos, la lectura era una experiencia frecuente, y quienes la han vivido saben de lo que hablo. No es algo pasado de moda.

3. A diferencia de los medios audiovisuales, donde el contenido en sí es más completo, y el margen y el tiempo para “enriquecer” la narración o interpretarla suelen ser reducidos, en la lectura de un libro, el lector es mucho más activo. En cierta forma él reescribe la obra, la amplía con su imaginación, crea su mundo, utiliza sus habilidades, su memoria, sus sueños, su propia historia llena de dramatismo y simbolismo, y de este modo lo que resulta es una obra muy distinta de la que el autor pretendía escribir. Una obra literaria es, pues, un texto vivo y siempre fecundo, capaz de volver a hablar de muchas maneras y de producir una síntesis original en cada lector que encuentra. Al leer, el lector se enriquece con lo que recibe del autor, pero esto le permite al mismo tiempo hacer brotar la riqueza de su propia persona, de modo que cada nueva obra que lee renueva y amplía su universo personal.

4. Esto me lleva a valorar de modo muy positivo el hecho de que, al menos en algunos Seminarios, se logre abandonar la obsesión por las pantallas —y por las venenosas, superficiales y violentas noticias falsas— y se dedique tiempo a la literatura, a los momentos de lectura serena y libre, a hablar de esos libros, nuevos o viejos, que tanto nos siguen contando. Pero, en general, hay que constatar con pesar que, en el proceso formativo de quienes se preparan al ministerio ordenado, la atención a la literatura no encuentra actualmente un lugar conveniente. De hecho, ésta se considera a menudo como una forma de entretenimiento, es decir, como una expresión poco relevante de la cultura que no pertenece al camino de preparación y, por tanto, a la experiencia pastoral concreta de los futuros sacerdotes. Salvo pocas excepciones, la atención a la literatura se considera como algo no esencial. A este respecto, quisiera afirmar que este enfoque no es bueno. Es el origen de una forma de grave empobrecimiento intelectual y espiritual de los futuros sacerdotes, que se ven así privados de tener un acceso privilegiado al corazón de la cultura humana y más concretamente al corazón del ser humano, a través de la literatura.

5. Con este mensaje, quisiera proponer un cambio radical acerca de la atención que debe darse a la literatura en el contexto de la formación de los candidatos al sacerdocio. A este respecto, me parece muy apropiado lo que dice un teólogo:

«La literatura [...] surge de la persona en lo que ésta tiene de más irreductible, en su misterio [...]. Es la vida, que toma conciencia de sí misma cuando alcanza la plenitud de la expresión, apelando a todos los recursos del lenguaje». [1]

6. Así pues, la literatura tiene que ver, de un modo u otro, con lo que cada uno de nosotros busca en la vida, ya que entra en íntima relación con nuestra existencia concreta, con sus tensiones esenciales, su deseos y significados.

7. Esto lo aprendí desde joven, con mis estudiantes. Entre el 1964 y 1965, con 28 años, fui profesor de literatura en Santa Fe, en un colegio jesuita. Enseñaba los dos últimos años de bachillerato y tenía que asegurarme de que mis alumnos estudiaran El Cid. Pero a los chicos no les gustaba. Pedían leer a García Lorca. Así que decidí que estudiarían El Cid en casa, y durante las clases trataría a los autores que más les gustaban a los chicos. Por supuesto, ellos querían leer obras literarias contemporáneas. Pero a medida que leían esas cosas que les atraían en ese momento, fueron teniendo un gusto más general por la literatura, por la poesía, para luego pasar a otros autores. En definitiva, el corazón sigue buscando, y cada uno encuentra su propio camino en la literatura. [2] A mí, por ejemplo, me encantan los artistas trágicos, porque todos podríamos sentir sus obras como propias, como expresión de nuestros propios dramas. Llorando por el destino de los personajes, lloramos en el fondo por nosotros mismos y nuestro propio vacío, nuestras propias carencias, nuestra propia soledad. Por supuesto, no les pido que lean lo mismo que yo he leído. Cada cual encontrará aquellos libros que digan algo a su propia vida y se conviertan en verdaderos compañeros de viaje. No hay nada más contraproducente que leer algo por obligación, haciendo un esfuerzo considerable sólo porque otros han dicho que es imprescindible. No, debemos seleccionar nuestras lecturas con disponibilidad, sorpresa, flexibilidad, dejándonos aconsejar, pero también con sinceridad, tratando de encontrar lo que necesitamos en cada momento de nuestra vida.

Fe y cultura

8. Por otra parte, para un creyente que quiera sinceramente entrar en diálogo con la cultura de su tiempo, o simplemente con la vida de personas concretas, la literatura se hace indispensable. Con razón, el Concilio Vaticano II afirma que «la literatura y el arte [...] se proponen expresar la naturaleza propia del hombre» y «presentar claramente las miserias y las alegrías de los hombres, sus necesidades y sus capacidades». [3] En efecto, la literatura se inspira en la cotidianidad de la vida, en sus pasiones y en sus propias experiencias, como «la acción, el trabajo, el amor, la muerte y todas las pequeñas grandes cosas que llenan la vida». [4]

9. ¿Cómo podemos penetrar en el corazón de las culturas, las antiguas y las nuevas, si ignoramos, desechamos y/o silenciamos sus símbolos, mensajes, creaciones y narraciones con los que plasmaron y quisieron revelar y evocar sus más bellas hazañas y los ideales más bellos, así como también sus actos violentos, miedos y pasiones más profundos? ¿Cómo hablar al corazón de los hombres si ignoramos, relegamos o no valoramos “esas palabras” con las que quisieron manifestar y, por qué no, revelar el drama de su propio vivir y sentir a través de novelas y poemas?

10. La misión de la Iglesia ha sabido desplegar toda su belleza, frescura y novedad en el encuentro con las diversas culturas —muchas veces gracias a la literatura— en las que ha echado raíces sin miedo a arriesgarse y a extraer de ellas lo mejor que ha encontrado. Es una actitud que la ha librado de la tentación de un solipsismo ensordecedor y fundamentalista que consiste en creer que sólo una específica gramática histórico-cultural tiene la capacidad de expresar toda la riqueza y profundidad del Evangelio. [5] Muchas de las profecías catastrofistas que hoy intentan sembrar la desesperanza, tienen su origen precisamente en este aspecto. El contacto con diferentes estilos literarios y gramaticales siempre nos permitirá profundizar en la polifonía de la Revelación, sin reducirla o empobrecerla a las propias necesidades históricas o a las propias estructuras mentales.

11. No es, pues, casualidad que el cristianismo primitivo, por ejemplo, haya percibido bien la necesidad de una estrecha confrontación con la cultura clásica de la época. Un padre de la Iglesia oriental como Basilio de Cesarea, por ejemplo, en su Discurso a los jóvenes, escrito entre los años 370 y 375, que probablemente dirigió a sus sobrinos, ensalzaba la belleza de la literatura clásica —producida por los éxothen (“los de fuera”) como él llamaba a los autores paganos— tanto en la argumentación, es decir, en los lógoi (“discursos”) que se utilizaban en la teología y la exégesis, como en el propio testimonio de vida, es decir, en los práxeis (“actos, comportamientos”) que se debían considerar en la ascética y la moral. Y concluía exhortando a los jóvenes cristianos a considerar a los clásicos como un ephódion (“viático”) para la propia educación y formación, obteniendo de ellos “provecho para el alma” (IV, 8-9). Y precisamente de ese encuentro del acontecimiento cristiano con la cultura de la época surgió una original reelaboración del anuncio evangélico.

12. Gracias al discernimiento evangélico de la cultura, es posible reconocer la presencia del Espíritu en la multiforme realidad humana, es decir, es posible captar la semilla ya plantada de la presencia del Espíritu en los acontecimientos, sensibilidades, deseos y tensiones profundas de los corazones y de los contextos sociales, culturales y espirituales. Por ejemplo, en los Hechos de los Apóstoles, donde se menciona la presencia de Pablo en el Areópago (cf. Hch 17,16-34), podemos reconocer un planteamiento similar. Pablo, hablando de Dios, afirma: «En efecto, en él vivimos, nos movemos y existimos, como muy bien lo dijeron algunos poetas de ustedes: “Nosotros somos también de su raza”» ( Hch 17,28). En este versículo encontramos dos citas: una indirecta en la primera parte, que cita al poeta Epiménides (s. VI a.C.), y otra directa, que cita los Phaenomena del poeta Arato de Silo (s. III a.C.), que versa sobre las constelaciones y los signos del buen y mal tiempo. Aquí, «Pablo se revela como “lector” de poesía y deja intuir su manera de acercarse al texto literario que no puede dejarnos sin reflexionar sobre un discernimiento evangélico de la cultura. Los atenienses lo definieron como spermologos, es decir, “cuervo, parlanchín, charlatán”, pero literalmente “recolector de semillas”. Aquello que sin duda era un insulto, parece, paradójicamente, una profunda verdad. Pablo recoge las semillas de la poesía pagana y, superando una actitud anterior de profunda indignación (cf. Hch 17,16), llega a reconocer a los atenienses como “muy religiosos” y ve en aquellas páginas de su literatura clásica una verdadera preparatio evangelica». [6]

13. ¿Qué es lo que hizo Pablo? Él comprendió que «la literatura descubre los abismos que habitan en el hombre, mientras que la revelación, y luego la teología, los remontan para mostrar cómo Cristo viene a atravesarlos e iluminarlos». [7] En la dirección de estos abismos, la literatura es, pues, una «vía de acceso» [8] que ayuda al pastor a entrar en un diálogo fecundo con la cultura de su tiempo.

Jamás un Cristo sin carne

14. Antes de profundizar en las razones específicas por las cuales hay que promover la atención a la literatura en el camino de formación de los futuros sacerdotes, permítanme hacer alusión a un pensamiento sobre el contexto religioso actual: «La vuelta a lo sagrado y las búsquedas espirituales que caracterizan a nuestra época son fenómenos ambiguos. Más que el ateísmo, hoy se nos plantea el desafío de responder adecuadamente a la sed de Dios de mucha gente, para que no busquen apagarla en propuestas alienantes o en un Jesucristo sin carne». [9] Por lo tanto, la urgente tarea de anunciar el Evangelio en nuestro tiempo requiere de los creyentes y particularmente de los sacerdotes, el compromiso de que todos puedan encontrarse con un Jesucristo hecho carne, hecho hombre, hecho historia. Debemos cuidar que nunca se pierda de vista la “carne” de Jesucristo; esa carne hecha de pasiones, emociones, sentimientos, relatos concretos, manos que tocan y sanan, miradas que liberan y animan; de hospitalidad, perdón, indignación, valor, arrojo. En una palabra, de amor.

15. Y es precisamente en este ámbito que una asidua frecuencia de la literatura puede hacer a los futuros sacerdotes y a todos los agentes pastorales más sensibles aún a la plena humanidad del Señor Jesús, en la que se expande plenamente su divinidad, y anunciar el Evangelio de tal modo que todos, realmente todos, puedan experimentar qué verdadero es lo que dice el Concilio Vaticano II: «En realidad, el misterio del hombre sólo se esclarece en el misterio del Verbo encarnado». [10] Esto no significa el misterio de una realidad abstracta, sino el misterio de ese ser humano concreto, con todas las heridas, deseos, recuerdos y esperanzas de su vida.

Un gran bien

16. Desde un punto de vista pragmático, muchos científicos sostienen que el hábito de la lectura produce efectos muy positivos en la vida de la persona; la ayuda a adquirir un vocabulario más amplio y, por consiguiente, a desarrollar diversos aspectos de su inteligencia. También estimula la imaginación y la creatividad. Al mismo tiempo, esto permite aprender a expresar los propios relatos de una manera más rica. Además, mejora la capacidad de concentración, reduce los niveles de deterioro cognitivo, calma el estrés y la ansiedad.

17. Mejor aún: nos prepara para comprender y, por tanto, para afrontar las diferentes situaciones que pueden presentarse en la vida. En la lectura nos zambullimos en los personajes, en las preocupaciones, en los dramas, en los peligros, en los miedos de las personas que finalmente han superado los desafíos de la vida, o quizás durante la lectura damos consejos a los personajes que después nos servirán a nosotros mismos.

18. En el intento de seguir animando a la lectura, cito con gusto algunos textos de autores muy conocidos, que nos enseñan mucho con pocas palabras.

Las novelas desencadenan en nosotros, «por una hora, todas las dichas y desventuras posibles, de esas que en la vida tardaríamos muchos años en conocer unas cuantas, y las más intensas de las cuales se nos escaparían, porque la lentitud con que se producen nos impide percibirlas». [11]

«Al leer buena literatura me convierto en un millar de hombres y sigo siendo yo mismo. Como el cielo nocturno del poema griego, veo con miles de ojos, pero sigo siendo yo quien ve. Entonces, como en la fe, en el amor, en acción moral y en conocimiento; me trasciendo a mí mismo, nunca realmente soy más yo que cuando lo hago». [12]

19. De todos modos, mi intención no es detenerme solamente en este nivel de utilidad personal, sino reflexionar sobre las razones más decisivas para despertar el amor por la lectura.

Escuchar la voz de alguien

20. Cuando pienso en la literatura, me viene a la mente lo que el gran escritor argentino Jorge Luis Borges [13] decía a sus estudiantes: lo más importante es leer, entrar en contacto directo con la literatura, sumergirse en el texto vivo que tenemos delante, más que fijarse en las ideas y en los comentarios críticos. Y Borges explicaba esta idea a sus estudiantes diciéndoles que quizás al comienzo iban a entender poco de lo que estaban leyendo, pero que en todo caso habrían escuchado “la voz de alguien”. Esta es una definición de literatura que me gusta mucho: escuchar la voz de alguien. Y no nos olvidemos qué peligroso es dejar de escuchar la voz de otro que nos interpela. Caemos rápidamente en el aislamiento, entramos en una especie de sordera “espiritual”, que incide negativamente también en la relación con nosotros mismos y en la relación con Dios, más allá de cuanta teología o psicología hayamos podido estudiar.

21. Recorriendo este camino, que nos vuelve sensibles al misterio de los otros, la literatura hace que aprendamos a tocar sus corazones. ¿Cómo no recordar en este tema las valientes palabras que san Pablo VI dirigió a los artistas y, por lo tanto, a los escritores, el 7 de mayo de 1964? Decía: «Tenemos necesidad de vosotros. Nuestro ministerio tiene necesidad de vuestra colaboración. Pues, como sabéis, nuestro ministerio es el de predicar y hacer accesible y comprensible, más aún, emotivo, el mundo del espíritu, de lo invisible, de lo inefable, de Dios. Y en esta operación que trasvasa el mundo invisible en fórmulas accesibles, inteligibles, vosotros sois maestros» [14]. Esta es la cuestión: la tarea de los creyentes, y en particular de los sacerdotes, es precisamente “tocar” el corazón del ser humano contemporáneo para que se conmueva y se abra ante el anuncio del Señor Jesús y, en este esfuerzo, la contribución que la literatura y la poesía pueden ofrecer es de un valor inigualable.

22. T.S. Eliot, el poeta a quien el espíritu cristiano le debe obras literarias que han marcado la contemporaneidad, ha definido justamente la crisis religiosa moderna como una crisis con una “incapacidad emotiva” [15] generalizada. A la luz de esta lectura de la realidad, hoy el problema de la fe no es en primera instancia el de creer más o creer menos en las proposiciones doctrinales. Está más bien relacionado con la incapacidad de muchos para emocionarse ante Dios, ante su creación, ante los otros seres humanos. Se plantea aquí, por tanto, la tarea de sanar y enriquecer nuestra sensibilidad. Por eso, al regresar del Viaje Apostólico en Japón, cuando me preguntaron qué ha de aprender Occidente de Oriente, respondí: «creo que Occidente carece de un poco de poesía» [16].

Una forma de ejercicio del discernimiento

23. ¿Qué obtiene entonces el sacerdote de este contacto con la literatura? ¿Por qué es necesario considerar y promover la lectura de las grandes obras literarias como un elemento importante de la paideia sacerdotal? ¿Por qué es importante recuperar e implementar en el itinerario formativo de los candidatos al sacerdocio la intuición, delineada por el teólogo Karl Rahner, de una afinidad espiritual profunda entre sacerdote y poeta? [17]

24. Intentemos responder a estos interrogantes escuchando las consideraciones del teólogo alemán. [18] Las palabras del poeta, escribe Rahner, son “palabras de anhelo”, son «puertas abiertas a lo infinito, sin medida. Llaman lo innominado, se alargan a lo inasible. […] La abertura al infinito que es el arte no puede dar lo infinito, el Infinito». De hecho, esto es propio de la Palabra de Dios, y —prosigue Rahner— «la palabra poética llama a la Palabra de Dios». [19] Para los cristianos la Palabra de Dios y todas las palabras humanas dejan el rastro de una intrínseca nostalgia de Dios, tendiendo hacia esa Palabra. Se puede decir que la palabra verdaderamente poética participa analógicamente de la Palabra de Dios, como nos la presenta de manera sobrecogedora la Carta a los Hebreos (cf. Hb 4,12-13).

25. De este modo, Karl Rahner puede establecer un hermoso paralelismo entre el sacerdote y el poeta: «Sólo ella puede redimir lo que constituye la última cárcel de las realidades no dichas, la mudez de su referencia a Dios». [20]

26. En la literatura también están en juego cuestiones de forma de expresión y de sentido. Esta representa por tanto una forma de ejercicio de discernimiento, que afina las capacidades sapienciales de escrutinio interior y exterior del futuro sacerdote. El lugar en el que se abre esta vía de acceso a la propia verdad es la interioridad del lector, implicado directamente en el proceso de la lectura. Así, por tanto, se despliega el escenario del discernimiento espiritual personal, donde no faltarán las angustias e incluso las crisis. Son numerosas, en efecto, las páginas literarias que pueden responder a la definición ignaciana de «desolación».

27. «Llamo desolación […] la oscuridad del ánima, turbación en ella, moción a las cosas bajas y terrenas, inquietud de varias agitaciones y tentaciones, moviendo a infidencia, sin esperanza, sin amor, hallándose toda perezosa, tibia, triste y como separada de su Criador y Señor». [21]

28. El dolor o el tedio que se experimentan al leer ciertos textos no son necesariamente malos o sensaciones inútiles. El mismo Ignacio de Loyola había notado que en «los que proceden de mal en peor» el buen espíritu actúa provocando inquietud, agitación, insatisfacción. [22] Esta sería la aplicación literal de la primera regla ignaciana del discernimiento de espíritus, reservada a los que «van de pecado mortal en pecado mortal»; en tales personas el buen espíritu se comporta «punzándoles y remordiéndoles las conciencias por el sindérese de la razón» [23] para conducirlas al bien y a la belleza.

29. Se comprende así que el lector no es el destinatario de un mensaje edificante, sino una persona que está inducida activamente a adentrarse en un terreno poco seguro, donde los confines entre salvación y perdición no están definidos y separados a priori. El ejercicio de la lectura es, entonces, como un ejercicio de “discernimiento”, gracias al cual el lector está implicado en primera persona como “sujeto” de lectura y, al mismo tiempo, como “objeto” de lo que lee. Leyendo una novela o una obra poética, en realidad el lector vive la experiencia de “ser leído” por las palabras que lee. [24] Así el lector es semejante a un jugador en el campo; juega y al mismo tiempo el juego se hace por medio suyo, en el sentido de que él está totalmente involucrado en lo que realiza. [25]

Atención y digestión

30. En cuanto al contenido, se debe reconocer que la literatura es como “un telescopio” —según la célebre imagen acuñada por Proust [26]— enfocado en los seres y en las cosas, imprescindible para concentrarse en “la gran distancia” que lo cotidiano traza entre nuestra percepción y el conjunto de la experiencia humana. «La literatura es como un laboratorio fotográfico, en el que es posible elaborar las imágenes de la vida», [27] a fin de que descubran sus delimitaciones y matices. Esto es para lo que “sirve” la literatura, para “desarrollar” las imágenes de la vida, para preguntarnos sobre su significado. En pocas palabras, sirve para hacer eficazmente experiencia de vida.

31. A decir verdad, nuestra visión ordinaria del mundo está de algún modo “reducida” y limitada por la presión que ejercen en nuestro actuar los propósitos operativos e inmediatos. Incluso el servicio —cultual, pastoral, caritativo— puede volverse un imperativo que oriente nuestra fuerza y atención sólo en los objetivos que hay que alcanzar. Sin embargo, como nos recuerda Jesús en la parábola del sembrador, la semilla necesita caer en un terreno profundo para madurar fecundamente con el tiempo, sin ser sofocada por la superficialidad o por las espinas (cf. Mt 13,18-23). Así, el riesgo consiste en caer en un eficientismo que banaliza el discernimiento, empobrece la sensibilidad y reduce la complejidad. Por eso es necesario y urgente contrarrestar esta inevitable aceleración y simplificación de nuestra vida cotidiana, aprendiendo a tomar distancia de lo inmediato, a desacelerar, a contemplar y a escuchar. Esto es posible cuando una persona se detiene a leer un libro por el gusto de hacerlo.

32. Es necesario recuperar modos acogedores de relacionarnos con la realidad, no estratégicos ni orientados directamente a un resultado, en los que sea posible dejar aflorar el desbordamiento infinito del ser. Distancia, lentitud y libertad son rasgos de una aproximación a la realidad que encuentra en la literatura una forma de expresión no exclusiva, sino privilegiada. En este sentido, la literatura se vuelve un gimnasio en el que se entrena la mirada para buscar y explorar la verdad de las personas y de las situaciones como misterio, como una carga de un exceso de sentido, que sólo puede ser parcialmente manifestada en categorías, en esquemas explicativos, en dinámicas lineares de causa-efecto y medio-fin.

33. Otra hermosa imagen para hablar del rol de la literatura viene de la fisiología, del aparato humano y, en particular, del acto de la digestión. La ruminatio de la vaca es su modelo, como afirmaban el monje Guillaume de Saint-Thierry, del siglo XI, y el jesuita Jean-Joseph Surin, del siglo XVII. Este último habla también del “estómago del alma” y el jesuita Michel De Certeau señaló una verdadera “fisiología de la lectura digestiva”. [28] Efectivamente, la literatura expresa nuestra presencia en el mundo, lo asimila y lo “digiere”, captando lo que va más allá de la superficie de la experiencia; sirve entonces para interpretar la vida, discerniendo sus significados y tensiones fundamentales. [29]

Ver a través de los ojos de los demás

34. En cuanto a la forma del discurso, pasa lo siguiente: leyendo un texto literario, nos ponemos en la condición de «ver también por otros ojos», [30] ampliando la perspectiva que expande nuestra humanidad. De este modo, se activa en nosotros el empático poder de la imaginación, que es un vehículo fundamental para esa capacidad de identificarse con el punto de vista, la condición y el sentimiento de los demás, sin la cual no existe la solidaridad ni se comparte, no hay compasión ni misericordia. Leyendo descubrimos que lo que sentimos no es sólo nuestro, es universal, y de este modo, ni siquiera la persona más abandonada se siente sola.

35. La diversidad maravillosa del ser humano y la pluralidad diacrónica y sincrónica de culturas y saberes se configuran en la literatura con un lenguaje capaz de respetarlas y expresar su variedad, pero, al mismo tiempo, se traducen en una gramática simbólica del sentido que nos las hace, no extrañas, sino inteligibles y compartidas. La originalidad de la palabra literaria está en el hecho de que expresa y transmite la riqueza de la experiencia sin objetivarla en la representación descriptiva del saber analítico o en el examen normativo del juicio crítico, sino como contenido del esfuerzo de la expresión e interpretación que buscan dar sentido a la experiencia en cuestión.

36. Cuando se lee un relato, gracias a la visión del autor, cada quien imagina a su modo el llanto de una joven abandonada, la anciana cubriendo el cuerpo de su nieto dormido, la pasión de un pequeño emprendedor que trata de salir adelante a pesar de las dificultades, la humillación de quien se siente criticado por todos, el joven que sueña en una vida miserable y violenta como única salida al dolor. A medida que identificamos rastros de nuestro mundo interior en medio de esas historias, nos volvemos más sensibles frente a las experiencias de los demás, salimos de nosotros mismos para entrar en lo profundo de su interior, podemos entender un poco más sus fatigas y deseos, vemos la realidad con sus ojos y finalmente nos volvemos sus compañeros de camino. De este modo, nos sumergimos en la existencia concreta e interior del verdulero, de la prostituta, del niño que crece sin padres, de la esposa del albañil, de la viejita que aún cree que encontrará su príncipe azul. Y esto lo podemos hacer con empatía y, a veces, con tolerancia y comprensión.

37. Jean Cocteau escribió a Jacques Maritain: «la literatura es imposible. Es necesario salir de uno a través de la literatura; sólo el amor y la fe nos permiten salir de nosotros mismos». [31]Pero, ¿en verdad salimos de nosotros mismos si no arden en el corazón los sufrimientos y alegrías de los demás? Prefiero pensar que, siendo cristianos, nada que sea humano nos es indiferente.

38. Asimismo, la literatura no es relativista, porque no nos despoja de criterios de valor. La representación simbólica del bien y del mal, de lo verdadero y lo falso, como dimensiones que en la literatura toman forma de existencias individuales y de acontecimientos históricos colectivos, no neutraliza el juicio moral, sino que le impide que se vuelva ciego o superficialmente condenatorio. Jesús nos interpela: «¿Por qué te fijas en la paja que está en el ojo de tu hermano y no adviertes la viga que está en el tuyo?»(Mt 7,3).

39. Y al contemplar la violencia, limitación o fragilidad de los demás tenemos la posibilidad de reflexionar mejor sobre la nuestra. Al abrir al lector a una visión amplia de la riqueza y la miseria de la experiencia humana, la literatura educa su mirada a la lentitud de la comprensión, a la humildad de la no simplificación y a la mansedumbre de no pretender controlar la realidad y la condición humana a través del juicio. Es cierto que es necesario el juicio, pero nunca hay que olvidar su alcance limitado; en efecto, este nunca debe desembocar en una condena a muerte, en una eliminación, en la supresión de la humanidad en beneficio de una árida absolutización de la ley.

40. La mirada de la literatura forma al lector en la descentralización, en el sentido del límite, en la renuncia al dominio, cognitivo y crítico, en la experiencia, enseñándole una pobreza que es fuente de extraordinaria riqueza. Al reconocer la inutilidad y quizá también la imposibilidad de reducir el misterio del mundo y el ser humano a una antinómica polaridad de verdadero/falso o justo/injusto, el lector acoge el deber del juicio no como un instrumento de dominio sino como un impulso hacia la escucha incesante y como disponibilidad para ponerse en juego en esa extraordinaria riqueza de la historia debida a la presencia del Espíritu, que se da también como gracia; es decir, como acontecimiento imprevisible e incomprensible que no depende de la acción humana, sino que redefine al ser humano como esperanza de salvación.

El poder espiritual de la literatura

41. Confío en haber puesto de manifiesto, en estas breves reflexiones, el papel que la literatura puede desarrollar educando el corazón y la mente del pastor o del futuro pastor en la dirección de un ejercicio libre y humilde de la propia racionalidad, de un reconocimiento fecundo del pluralismo de los lenguajes humanos, de una extensión de la propia sensibilidad humana y, en conclusión, de una gran apertura espiritual para escuchar la Voz a través de tantas voces.

42. En este sentido la literatura ayuda al lector a destruir los ídolos de los lenguajes autorreferenciales, falsamente autosuficientes, estáticamente convencionales, que a veces corren el riesgo de contaminar también el discurso eclesial, aprisionando la libertad de la Palabra. La palabra literaria pone en movimiento el lenguaje, lo libera y lo purifica; en definitiva, lo abre a las propias ulteriores posibilidades expresivas y explorativas, lo hace capaz de albergar la Palabra que se instala en la palabra humana, no cuando esa se autocomprende como saber ya completo, definitivo y acabado, sino cuando se convierte en vigilante escucha y espera de Aquel que viene para “hacer nuevas todas las cosas” (cf. Ap 21,5).

43. El poder espiritual de la literatura evoca, por último, la tarea primordial confiada al hombre por Dios, la labor de “dar nombre” a los seres y a las cosas (cf. Gn 2,19-20). La misión de custodiar la creación, asignada por Dios a Adán, pasa en primer lugar por el reconocimiento de la realidad propia y del sentido que tiene la existencia de los otros seres. El sacerdote también está investido de este papel originario de “poner nombre”, de dar sentido, de hacerse instrumento de comunión entre la creación y la Palabra hecha carne, y del poder de iluminación de cualquier aspecto de la condición humana.

44. De esa manera, la afinidad entre el sacerdote y el poeta se manifiesta en esta misteriosa e indisoluble unión sacramental entre la Palabra divina y la palabra humana, dando vida a un ministerio que se convierte en servicio pleno de escucha y de compasión, a un carisma que se hace responsabilidad, a una visión de la verdad y del bien que se abren como belleza. No podemos renunciar a escuchar las palabras que nos ha dejado el poeta Paul Celan: «Quien realmente aprende a ver se acerca a lo invisible». [32]

Dado en Roma, junto a San Juan de Letrán, el 17 de julio del año 2024, décimo segundo de mi Pontificado.

FRANCISCO



--------------
[1] R. Latourelle, voz «Literatura», en R. Latourelle - R. Fisichella, Diccionario de Teología Fundamental, San Pablo, Madrid 1992, 830.

[2] Cf. A. Spadaro, «J. M. Bergoglio, il “maestrillo” creativo. Intervista all’alunno Jorge Milia», en La Civiltà Cattolica 2014, I, pp. 523-534.

[3] Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. Gaudium et spes, sobre la Iglesia en el mundo actual, 62.

[4] K. Rahner, «Il futuro del libro religioso», en Nuovi saggi II, Roma 1968, 647.

[5] Cf. Exhort. ap. Evangelii gaudium, 117.

[6] A. Spadaro, Svolta di respiro, Spiritualità della vita contemporanea, Vita e Pensiero, Milán 2010, 101.

[7] R. Latourelle, voz «Literatura», 832.

[8] Cf. S. Juan Pablo II, Carta a los artistas (4 abril 1999), 6: AAS 91 (1999), 1161.

[9] Exhort. ap. Evangelii gaudium, 89.

[10] Conc. Ecum. Vat. II, Const. past. Gaudium et spes, 22.

[11] M. Proust, Por el camino de Swann: En busca del tiempo perdido, Verbum, Madrid 2020, 81.

[12] C. S. Lewis, Lettori e letture. Un esperimento di critica, Vita e Pensiero, Milán 1997, 165 .

[13] Cf. J. L. Borges, Borges, Oral, Emecé, Buenos Aires 1979, 22.


[15] T. S. Eliot, The Idea of a Christian Society, Londres 1946, 30.


[17] Cf. A. Spadaro, La grazia della parola. Karl Rahner e la poesia, Jaca Book, Milán 2006.

[18] Cf. K. Rahner, «Sacerdote y poeta», en Escritos de teología III, Taurus, Madrid 1962, 331-354.

[19] Ibíd., 353, 354.

[20] Ibíd., 338.

[21] S. Ignacio de Loyola, Ejercicios Espirituales, n. 317.

[22] Cf. ibíd., n. 335.

[23] Ibíd., n. 314.

[24] Cf. K. Rahner, «Sacerdote e poeta», 336.

[25] Cf. A. Spadaro, La pagina che illumina. Scrittura creativa come esercizio spirituale, Ares, Milán 2023, 46-47.

[26] M. Proust, En busca del tiempo perdido. El tiempo recuperado, Verbum, Madrid 2020, 331.

[27] A. Spadaro, La pagina che illumina, 14.

[28] Cf. M. De Certeau, Il parlare angelico. Figure per una poetica della lingua (Secoli XVI e XVII), Olschki, Florencia 1989, 139 ss.

[29] Cf. A. Spadaro, La pagina che illumina, 16.

[30] C. S. Lewis, Lettori e letture, 165.

[31] J. Cocteau – J. Maritain, Dialogo sulla fede, Passigli, Florencia 1988, 56. Cf. A. Spadaro, La pagina che illumina, 11-12.

[32] P. Celan, ‎ Microlitos. Prosa póstuma inédita en español, en Revista occidente, 392 (2014) 139.



Texto tomado del website La Santa Sede

Si mis poemas pudieran (de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.

 


Si mis poemas pudieran


Si un verso, si un poema, si todos mis poemas
pudieran salvar a un hombre, a un solo hombre,
         del suicidio.
Si entre todos mis poemas pudieran rebajarle a
        alguien
hora y media de tristeza, aliviarle
la pena a un condenado de amor. Si entre todos
pudieran darle luz al que no sabe qué camino
enrumbar esa noche en que la vida
    lo ha puesto
frente a miles de caminos; si pudieran, mis poemas,
hacer que tomara el mejor de los caminos.
Si entre todos mis poemas lograran detener a
       quien se va
a tomar el trago de la mala leche, el trago
que le costará la vida
o la traición o el asco público.

Ay, si ellos, mis poemas, lograran que una mujer
      abriera
o cerrara los muslos en el momento justo.
Si pudieran segarle el pensamiento a ese hombre
    que por primera vez
está pensando en hacerse un asesino.

Ah..., si pudieran.


Junio de 1987




Se le mie poesie potessero


Se un verso, una poesia, tutte le mie poesie
potessero salvare un uomo, un solo uomo,
         dal suicidio.
Se tutte le mie poesie potessero rendere lieve a
        qualcuno
un’ora e mezza di tristezza, alleviare
la pena a un condannato d’amore. Se tutte
potessero illuminare chi non sa quale strada
intraprendere in una notte in cui la vita
     l’ha messo
di fronte a migliaia di strade; se potessero, le mie poesie,
fare in modo che prendesse la strada migliore.
Se tutte le mie poesie riuscissero a trattenere
         chi sta per bere
il sorso di latte amaro, il sorso
che gli costerà la vita,
il tradimento o il pubblico ripudio.

Ah, se loro, le mie poesie, facessero in modo che una donna
       aprisse
o chiudesse le cosce nel momento giusto.
Se potessero distruggere il pensiero a un uomo
     che per la prima volta
sta meditando di diventare un assassino.

Ah..., se potessero.


Giugno 1987

 



-----------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los  géneros.

En su país natal recibió el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Nacional de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que ya había recibido, en 1983, por su libro de cuento En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio y el premio Pluma de Oro de Publicaciones Entre Líneas..

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.

-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

La dramaturgia de Sergio Blanco regresa a los escenarios de Miami. (por Wilfredo A. Ramos)



Como parte de la programación de esta XXXVIII edición del Festival Internacional de Teatro Hispano de Miami (FITHM) ha subido a nuestros escenarios nuevamente una obra del autor uruguayo asentado en Francia, Sergio Blanco, proveniente desde Venezuela, la cual contó con dirección de Rossana Hernández y la interpretación de Gabriel Agüero. La parte técnica de la puesta se completa con Armando Díaz como coach de movimiento, Raquel Díaz Castro en el vestuario, David Blanco en la iluminación y Abilio Torres musicalización, en una producción general de la agrupación Deus Ex Machina, compañía caraqueña de teatro independiente con casi ya once años de fundada.

Blanco, quien es graduado de Filología Clásica y Dirección Teatral, con sus textos para los escenarios ha ganado en los últimos tiempos gran notoriedad internacional producto a un estilo de construcción literaria llamada ‘auto-ficción’, que este autor ha llevado a su escritura dramática y con la cual desde la aparición de ‘Kassandra’, un monólogo donde inicia sus investigaciones sobre dicho supuesto nuevo género literario aplicado al teatro, junto con ‘Tebas land’ y ‘La ira de Narciso’, sus tres trabajos más llevados a las tablas alrededor del mundo, se ha convertido en uno de sus más conocidos exponentes, no sólo por la regularidad con que las mismas suben a escenarios de todas partes del mundo, sino además por las frecuentes intervenciones en eventos universitarios y conferencias relacionadas con este tipo de escritura dentro de los medios intelectuales.

Brevemente señalaremos, que esta fórmula -la autoficción- sale a la luz en 1977 al publicarse la novela ‘Hijos’, del escritor francés Serge Doubrousky, donde él define dicha obra como “una ficción de acontecimientos estrictamente reales”, en la cual el autor es identificado como narrador de los acontecimientos y el resto de los personajes que aparecen en la historia son ficticios. Igualmente en este tipo de escritura, el autor puede partir de su realidad, de la cual toma parte de su inspiración, manejándola de tal manera hasta el punto de convertirla en apariencias, en hechos fantásticos, improbables de ser realidad, cambiando y manipulando datos y experiencias, donde el caos y la inexactitud terminan por apoderarse de los acontecimientos narrados.

Pero antes que este nuevo estilo de escritura fuera conceptualizada como tal, en obras de otros escritores podemos encontrar parecidos elementos, como son los casos de ‘La Divina Comedia’ del italiano Dante Alighieri y en El Quijote del español Miguel de Cervantes. También en muchas oportunidades ha sido confundido dicha forma de hacer con la autobiografía debido a la aparición del autor como personaje del texto, pero que en este camino puede recrear o ficcionar hechos que le han acontecido o no al narrador, lo que lo aleja de ser una obra autobiográfica como tal.

Algún investigador igualmente, ha comparado dicho estilo de escritura con una auto-fábula, por aquello que posee de invención, así como otros lo han considerado un subgénero híbrido entre la narración y la novela, que en el caso del teatro se queda a medio camino entre éste y la narración, despojando de todo sentido de representación a lo que se ponga sobre el escenario. Es por lo anterior, que al enfrentarnos a una puesta en escena con este tipo de dramaturgia que podremos llamar ‘diluida’, es necesario hacerlo partiendo de que no vamos a poder ver frente a nosotros, de manera clara, aquellos elementos que definen al teatro tradicional al momento de su construcción - introducción, desarrollo, clímax y desenlace- debido a que lo que se irá narrando, no representando -dicho concepto es definitorio en este tipo de trabajo- no va a permitir llegar a conclusiones diáfanas de los hechos y las acciones representadas, manteniendo al espectador en una especie de limbo.

Un aspecto imprescindible de la auto-ficción teatral, es que tiene que darse una narración ‘homodiegética’, es decir, donde coincida sobre la misma persona del dramaturgo, la autoría del texto, el actor, el director escénico y el personaje, utilizando la primera persona, tanto del singular como del plural, para realizar dicha narración, a la vez que provoque sobre el espectador una sensación de incertidumbre, de duda, sobre la veracidad de los hechos.

Los escenarios de Miami, han sucumbido también a la tentación de presentar obras de Sergio Blanco, primero con el estreno en esta ciudad de ‘Tebas Land’, en una producción de Arca Images, la cual corrió a cargo del director cubano asentado en tierras españolas, Carlos Celdrán, durante la Primavera del pasado 2023 -que para el venidero mes de noviembre subirá de nuevo a nuestras tablas- y ‘La ira de Narciso’, formando ahora parte de las propuestas internacionales llegadas al FITHM.


‘La ira de Narciso’, también compuesta por el trabajo de un solo actor en escena, lo que usualmente llamaríamos monólogo si estuviéramos frente a lo que comúnmente llamamos teatro, pero que ha pedido del propio escritor tenemos que abstenernos de hacerlo, porque de igual manera tampoco estaremos ante una “representación”, según las continuas y exigentes indicaciones que el propio escritor acostumbra a hacer para que se lleven a escena sus obras, es un trabajo en el cual a través de más de dos horas, se nos “contará”, el supuesto paso del autor-narrador-personaje, por una conferencia en la ciudad de Liubliana, capital de Eslovenia, donde acude con la intención de ofrecer una disertación sobre su particular visión del célebre mito greco-latino de Narciso, mezclándolo con sucesos que se mueven entre la Novela Negra y un erotismo pornográfico.

Partiendo de este hecho, que el autor nos asegura sucedió en su vida, comienza a tejerse una narración, donde lo real y la ficción van mezclándose en el tiempo, pretendiendo dar forma a supuestos acontecimientos que se pretenderán tomar como ciertos, los cuales desembocarán en un final donde queda demostrado que todo ha sido pura manipulación de las emociones. El confuso laberinto de temas tratados -el yo del artista, la sociedad, las relaciones humanas y principalmente el sexo- nos conduce a tener que lidiar con estados de la mente del autor, quien se ha propuesto jugar un juego incómodo con el espectador.

Pero de todos aquellos temas que se deslizan a través del texto, es precisamente el del sexo el que envuelve la obra, convirtiendo la misma en un “thriller mucho más porno que intelectual”. La obsesión del autor-personaje por dicho tema desde el inicio de la obra, con el cual va marcando cada paso dentro de la misma, hasta el esperado desenlace final de la falsa historia, hace que el este se revierta contra el propio autor y su visión que sobre la homosexualidad proyecta, al colocar el sexo como elemento preferencial. A propósito de dicho aspecto, la utilización de una proyección de una escena extremadamente explicita de un filme pornográfico de sexo grupal a manera de ilustración en un momento del texto, resulta una agresión visual y conceptual por parte del autor y la dirección. Poco favor hace todo ello a los discursos actuales de aceptación e inclusividad.


Teniendo en cuenta que el texto narrativo-dramático es construido sobre la base del hecho real de la tal supuesta conferencia a propósito del mito del personaje grecolatino de Narciso, su tradicional significado y el que el conferencista-autor desea otorgarle al mismo a partir de la relación del ‘yo’ individual del artista con su obra y su medio, Blanco ha escogido en esta oportunidad un tema que obviamente refleja de manera convincente rasgos evidentes de su propia personalidad intelectual, en cuanto a eso que todos conocemos como ‘narcisismo’, del cual dicho texto hace derroche. Aprovechando todo este turbio universo de la autoficción, el autor se permite dar rienda suelta a sus más personales provocaciones, para entregar una obra que coloca al espectador en una posición incómoda de ‘voyeurista’, donde el único excitado es en realidad el escritor..

En cuanto a la propuesta de esta obra presentada ante el público de Miami, llegada desde tierras venezolanas, debemos reconocer que su directora, quien ya ha trabajado en otras tres obras del mismo autor -muestra del persistente interés por el mismo- ha sabido traducir las dificultades narrativas y de falta de acción que el texto arrastra a un lenguaje de plasticidad escénica que ayuda a sobrellevar tanta inactividad. Conociendo las exigencias que frecuentemente marca el autor para poder llevar a escena sus obras, no considero objetivamente que las posibilidades creativas de libertad que tengan el director ni incluso al actor -quien también tendrá que someterse a las disposiciones del autor- sean muchas. Esto último se puede apreciar claramente con solo ver los diferentes videos de las puestas en escena de una misma obra, que de dicho autor se llevan a cabo en diferentes países. Todas son prácticamente iguales. Donde queda la ‘libertad creativa’ para quien exige libertad de ideas.

Con respecto al desempeño actoral de Gabriel Agüero, quien es Licenciado en Artes en la Universidad Central de Venezuela y egresado del Taller Nacional de Teatro de la Fundación Rajatabla, con una carrera que abarca cine y teatro, medios en los cuales ha recibido múltiples premios, incluso por su trabajo en esta propia producción de ‘La ira de Narciso’ en el año 2019, hace entrega sin costuras, orgánico en su desenvolvimiento escénico, gracias al buen manejo de sus movimientos, a la plasticidad con que ejecuta los mismos, a la credibilidad con la que se apropia del personaje -aun en contra de la voluntad del autor- la facilidad para entrar y salir del mismo, rompiendo constantemente con la cuarta pared y relacionándose con el público, en un quiebre de la dinámica de la línea narrativa que promueve dicho texto.


Resumiendo, ante esta propuesta auto-ficcional de ‘La ira de Narciso’, una vez más, estamos en presencia de un trabajo provocativo, rebuscado, con demasiadas exigencias proto intelectuales, desde el que se percibe un marcado deseo en posicionarse desde una altura de autosuficiencia, donde lo importante para el autor es su yo y la manera en que pueda manipular la mirada de los demás. Esperemos que por aquello del esnobismo que siempre se encuentra latente en el medio artístico, no tengamos en los escenarios de Miami, que someternos al diletante imperio del frecuente encuentro con la auto-ficción.



Lic. Wilfredo A. Ramos.
Miami, agosto 2, 2024.

Fotos cortesía FITHM

Sunday, August 4, 2024

Francisco se refiere a Venezuela


"Igualmente, expreso preocupación por Venezuela, que está viviendo una situación crítica. Dirijo un sentido llamamiento a todas las partes para que busquen la verdad, practiquen la moderación, eviten toda clase de violencia, resuelvan las disputas con el diálogo y se preocupen por el verdadero bien del pueblo y no por los intereses partidistas. Encomendemos este país a la intercesión de Nuestra Señora de Coromoto, tan amada y venerada por los venezolanos, y a la oración del Beato José Gregorio Hernández, cuya figura une a todos." (Angelus. Agosto 4, 2024)

Ballet “Laurencia” (por Florencia Guglielmotti)

Nota del blog: Sección semanal dedicada al Ballet y la Danza, a cargo de la ballerina, coreógrafa y profesora Florencia Guglielmotti.

Los textos anteriores, se pueden leer en este enlace.


Vakhtang Chabukiani realizó la coreografía de “Laurencia” con música de Alexander Kerin. El ballet está basado en la obra literaria “Fuenteovejuna” de Lope de Vega, adaptada para la ocasión por Yevgenio Mandelberg. El diseño de la escenografía y del vestuario estuvo a cargo de Soliko Virsaladze. El estreno fue el 22 de marzo de 1939 en el Teatro Kirov de Leningrado, siendo los roles principales interpretados por Natalia Dudinskaya (Laurencia), Elene Chikvaidze (Jacinta), Tatiana Vecheslova (Pascuala), Mikhail Dudko (Comandante) y el propio Chabukiani (Frondoso).


El argumento de “Laurencia” se desarrolla en dos actos y cinco escenas. La primera escena nos ubica en un pueblo español, Fuente Ovejuna. En la plaza principal se han reunido los lugareños a la espera del arribo del Comandante, procedente de una batalla. Los jóvenes, entre ellos Frondoso, Laurencia y su amiga Pascuala, se divierten y bailan al son del violín de Mengo. A lo lejos se escucha música militar, señal de que el Comandante se aproxima. Al llegar, todos lo saludan con gran respeto, pero él no responde. Laurencia le llama la atención por su descortesía y el Comandante intenta cortejarla fallidamente, lo que lo enoja aun más y se retira junto a sus soldados.


Comienza la segunda escena a orillas del río. Las jóvenes van a lavar la ropa. Frondoso le confiesa sus sentimientos a Laurencia, pero ella duda en su respuesta. El Comandante llega en plan de caza y, al ver a Laurencia sola, intenta secuestrarla, pero Frondoso frustra su plan y el Comandante jura vengarse de ambos. Llegan las muchachas con sus canastos y las acompaña Mengo. Cuando están emprendiendo el regreso, aparecen los soldados, Jacinta se retrasa y es atacada por los soldados que intentan abusar de ella. Mengo trata de defenderla en vano. El Comandante ordena arrestar a Mengo para ser castigado y Jacinta queda a manos de los soldados. Regresan a buscar a Jacinta y a Mengo, que no han regresado. Encuentran al violinista, inconciente y golpeado. En medio de esta situación, Laurencia reconoce sus sentimientos y acepta la proposición de casamiento de Frondoso. Llega Jacinta, desalineada y visiblemente angustiada.


La tercera escena nos devuelve al pueblo, donde nos encontramos con la alegre boda de Laurencia y Frondoso. Todos bailan y disfrutan hasta que llega el Comandante quien detiene el festejo abruptamente y se lleva detenidos a Frondoso y Laurencia.

En la cuarta escena vemos a los hombres del pueblo cruzar el bosque. Saben que deben oponerse a la tiranía del Comandante y se reúnen temerosos en las puertas de su castillo, pero no se deciden a tomar ninguna decisión. Los soldados salen con Laurencia a rastras y la tiran en el suelo. Ella, que ha sido maltratada, conmina a los hombres del pueblo a tomar sus rudimentarias armas y rebelarse contra el Comandante. Incluso las mujeres del pueblo, entre ellas Jacinta, se suman a la rebelión e ingresan al castillo.


En la escena final, los aldeanos recorren todo el castillo intentando encontrar al Comandante. En el ínterin también liberan a Frondoso. El comandante es capturado mientras intentaba huir y trata en vano de sobornar al pueblo con sus riquezas. Tras una acalorada lucha, el Comandante muere a manos de los aldeanos. Vuelve la alegría y el pueblo celebra su victoria
.

Con posterioridad a 1917, la única forma de danza que se aceptaba en la Unión Soviética era el “Choreodrama”, es decir que la danza era un medio para transmitir un mensaje específico al público, en este caso, la posibilidad del pueblo de rebelarse contra su opresor. Chabukiani fue uno de los primero coreógrafos en adaptarse a esta propuesta, presentando una mezcla equilibrada de danza académica y danzas folclóricas españolas, sosteniendo la heroicidad de sus protagonistas por medio del gesto.


Este ballet fue muy popular en la época y fue montado en diferentes oportunidades en Rusia. Por ejemplo, el 14 de noviembre de 1948 “Laurencia” se representó por primera vez en el Teatro Paliashvili de Tbilisi (Georgia) con la interpretación de Chabukiani (Frondoso) y la primera bailarina local, Vera Tsignadze (Laurencia); en 1956, hizo lo propio en el Teatro Bolshoi, donde Chabukiani bailó junto a Maya Plisetskaya; en 1979 Chabukani nuevamente repuso la obra en el Teatro de Ópera y Ballet del Estado de Tbilisi, en este caso con diseños de escenografía y vestuarios de I. Askurava. El 5 de junio de 2010, tras casi medio siglo sin representaciones, Mikhail Messerer realizó una nueva producción de “Laurencia” en el Teatro Mikhailovsky, protagonizada por Natalia Osipova (Laurencia) e Ivan Vasiliev (Frondoso).







---------------
Florencia Guglielmotti reside en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Es Profesora de Danza (titulada en la Escuela Nacional de Danzas "María Ruanova"), Licenciada y Profesora de Artes (recibida en la Universidad de Buenos Aires). Cursó estudios en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba. Es Miembro de International Dance Council CID (UNESCO)

Actualmente se desempeña como Profesora de Danza Clásica y como Profesora Titular de Historia de la Danza en la Escuela Superior de Enseñanza Artística "Aída V. Mastrazzi". florenciagu@gmail.com
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!