Tuesday, December 17, 2024

“Los pájaros tirándole a la escopeta”, una comedia en viaje del cine a los escenarios. (por Wilfredo A. Ramos)


Este pasado 6 de diciembre el Teatro Trail, de Miami, ha sido el escenario donde se produjo el estreno mundial de la versión teatral de un guión concebido originalmente para la gran pantalla por parte de Rolando Díaz, figura indispensable del cine cubano, quien ha sido guionista y director de una de las comedias cinematográficas de mayor éxito y popularidad dentro del cine de su país: Los pájaros tirándole a la escopeta.


Desde el mismo momento de su estreno en el año 1984, dicho filme gozó de la simpatía tanto del público como de la crítica nacional, por abordar de manera relajada, fresca y envuelta sobre todo de mucho amor, de situaciones cotidianas dentro de la vida del cubano del momento, mostrando a través de imágenes una Cuba donde aún se construían edificaciones, habían fábricas que producían algo, existían hospitales en condiciones higiénicas aceptables, los trabajadores tenían todavía la posibilidad de disfrutar de vacaciones en lugares turísticos, tener leche y huevos para el consumo humano dentro del refrigerador, entre otras muchas realidades inexistentes en dicho país desde hace ya demasiado tiempo.

De igual modo, el filme se hacía eco del discurso político del régimen imperante, mostrando de manera directa esa realidad socio-política, sirviendo más de promoción que de crítica al mismo, aunque de igual manera nos dejase ver casi por demasiado evidente, los descalabros de la “siempre en construcción sociedad socialista”.

La obra cinematográfica está construida a un ritmo interesante, donde la banda sonora, a cargo de la icónica orquesta de música popular cubana Los VanVan se convierte en un personaje más que va contribuyendo a narrar el desarrollo de la acción, sirviendo de perfecto fondo a muy buenas y logradas escenas mudas, donde las acciones encuentran sus palabras en las letras de las propias canciones. Cabe destacar que la dramaturgia del filme estuvo a cargo de la destacada directora teatral, ya fallecida, Miriam Lezcano.

El argumento, de carácter popular y enmarcado con total cubanía, va a girar entorno al machismo como concepto fuertemente arraigado en la sociedad, poniendo de relieve como a pesar de los cambios políticos, ideológicos, educaciones y de valores de la nueva sociedad socialista que supuestamente se estaba creando, continúa siendo parte integral de la misma. El tratamiento de dicho tema se lleva a cabo de manera directa, pero sin discursos adoctrinantes e ideologizantes, llevándolo a buen puerto con los ingredientes propios de la comedia, perfectamente manejados en este guión.


El filme contó con un elenco de muy conocidas y populares figuras del ámbito artístico nacional, integrado por los consagrados Consuelo Vidal y Reynaldo Miravalles, encabezando el reparto, además de la gran Silvia Planas, así como los jóvenes Beatriz Valdés, Alberto Pujol y Néstor Jiménez, sumándole a estos la participación Filiberto Romero -longevo actor este quien tuvo sus inicios en el mundo del espectáculo como el payaso Tilin dentro del programa Circo en TV- en los personajes de Hilda, Felo, la abuela, Magdalena, Emilio, Braulio y el enamorado de la abuela, respectivamente.

Demás está hablar sobre la excelente recepción que desde su estreno ha acompañado a este filme, convirtiéndose en uno de los trabajos más populares del cine cubano, llegando a obtener varios galardones en festivales como Tercer Premio Coral en el Festival Internacional de Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana, Premio Catalina de Oro en el Festival de Cartagena de Indias, ambos en 1984, Premio al mejor filme de habla hispana en la Semana de Cine de Benalmádena, España, en 1986 y Tercer Premio del Festival de Cine de Harare, Zimbabwe, 1987. De igual manera la actriz Consuelo Vidal fue reconocida con el Premio a la mejor actuación femenina en el Festival Internacional de Cine de Bogotá, Colombia, de 1986.

Con tan exitoso recorrido, para el año 2015 el propio autor del guión del filme, Rolando Díaz, concibió la idea de llevar el mismo a las tablas, para lo cual escribió la adaptación del texto original, pero lamentablemente en aquel momento, tal proyecto no llegaría a ver la luz.

No obstante ese primer fracasado intento, gracias al interés del actor Alberto Pujol, aquella primera adaptación teatral llega a las manos de Yusnel Suárez, quien toma “al toro por los cuernos”, decidiendo sacar adelante el proyecto con la venia de su autor, quien le ofrecería toda la libertad para llevarlo a buen término.


Para esta propuesta escénica, se ha llamado a un elenco en el que no podían faltar Beatriz Valdés y Alberto Pujol, quienes en la versión cinematográfica asumieron el rol de la pareja de jóvenes enamorados, para en esta oportunidad incorporar a sus padres, marcando con ello un hermoso recorrido dentro de las respectivas carreras de ambos conocidos actores y dejando constancia sobre el escenario del por qué de los continuos éxitos en todas sus participaciones tanto en producciones de cine, televisión o teatro.


Como parte del elenco, la reconocida actriz Susana Pérez, se pone en la piel del muy ocurrente personaje de la abuela, el cual para este trabajo toma mayor preponderancia, siendo el encargado de exponer determinadas planteamientos de carácter político que marcan al pueblo cubano de hoy en día: la crítica a la actual sociedad cubana y la necesaria emigración como única forma de salida posible a la misma. La actriz regala un delicioso personaje de anciana -primero en su larga carrera-, el cual incorpora con precisión durante todo el tiempo de la representación, teniendo su momento cumbre cuando, rompiendo la cuarta pared y dirigiéndose al público, asume una caricatura de arenga política al estilo del régimen castrocomunista.


El veterano Carlos Cruz, actor de larga y exitosa carrera, poseedor de una excelente vis cómica, asume un personaje nuevo en la historia, pero que va ofreciendo la oportunidad de ir matizando las situaciones que se van presentando en el transcurso de la acción, trabajo que logra con el acierto a que tiene acostumbrado a su público.


Jennifer Rodríguez y Jeffry Batista, quienes han sido los encargados de incorporar a la joven pareja que desata el conflicto de la obra, lo hacen teniendo en cuenta la responsabilidad de tal proyecto, al cargar sobre sus espaldas la mirada de los actores que en el pasado crearon dichos personajes, pero lo enfrentan saliendo airosos de tal difícil encomienda, otorgándoles propios aires a sus respectivos trabajos.


Por último, Yusnel Suárez, en su doble función de autor y director de esta nueva adaptación, además sube al escenario en carácter de actor, tomando el relevo de Néstor Jiménez en el filme, asumiendo al amigo del joven protagonista, pero de igual manera reelaborando dicho personaje, ofreciéndole mayor participación e incidencia dentro de la historia.

Varios elementos convergen para que esta puesta llegue como un trabajo de buena factura, como lo es la muy acertada participación de extras para ambientar y darle vida a las escenas, así como para llevar a cabo movimientos escenográficos y de utilería durante el transcurso de la obra, con lo que le proporciona al puesta dinamismo y modernidad. Igualmente hacer que algunos actores expresen sus ideas en momentos determinados por medio de canciones, le da ese excelente toque de teatro musical muy bien logrado y recibido. Tanto los dúos de Jennifer y Jeffry, como el de Beatriz y Alberto, se adaptan encomiablemente a la acción dramática y son defendidos con toda profesionalidad por parte de estos cuatro actores.


De la misma forma el concepto utilizado para presentar la escenografía aporta armonía a la idea de mostrar la cubanidad sobre el escenario, con unas gigantescas y hermosas fotografías de reconocibles calles, barriadas y lugares de la Ciudad de la Habana cubriendo todo el ciclorama del fondo del escenario, así como ya mencionamos anteriormente, la acertada utilización de elementos de ambientación sencillos pero efectivos, en forma de paredes que se desplazan, entrando y saliendo de escena, para crear los variados espacios donde se realizan las diversas escenas y que son movidas por los actores-extras utilizados, como ya señalamos.

En la obra, mucho más que en el filme, debido a la utilización de las nuevos temas musicales interpretados en vivo sobre el escenario, la música, amén de la excelente banda sonora creada por la famosa orquesta Los VanVan, forma parte integral del espectáculo, pasando a integrar el entramado actoral con voz propia dentro de la historia.


Resumiendo, podríamos llegar a la conclusión que con la llegada a los escenarios de Miami, en su versión teatral, de un filme de tanta popularidad dentro de la comunidad cubana y que ahora puede ser disfrutado por parte de una comunidad internacional más amplia, marca un nuevo hito dentro del persistente quehacer teatral en la lengua de Cervantes dentro del panorama artístico de esta ciudad.

Aunque sin dudas estamos hablando de una comedia -género que siempre cuenta con la preferencia por parte del público que acostumbra a ir al teatro en nuestro entorno- con esta puesta en escena, tanto su director Yusnel Suárez como el escenario del Teatro Trail han demostrado que con dicho género también se puede hacer arte.



Lic. Wilfredo A. Ramos.
Miami, diciembre 17, 2024.

Fotos cortesía Teatro Trail.

----------------
Los pájaros tirándole a la escopeta, 1984. 

El bolero: cubano y oriental. (por Teresa Fernández Soneira)


Era la década de 1950 en que tantos cantantes y orquestas cubanas estaban en el mejor momento de nuestra historia musical. Yo era aún una niña y me iba a pasar los fines de semana a casa de mi abuela paterna en la Habana Vieja. En la esquina de la calle había un bar con una vitrola que amenizaba la vida del barrio, y digo del barrio porque los decibeles eran tan altos, que sonaban a casi una cuadra de distancia, sobre todo en las tardes. Aquella vitrola tocaba día y noche, y fue por ella como llegué a conocer muchos ritmos cubanos y a sus intérpretes. Ya por entonces amaba la música. Mi madre era aficionada a la radio, y le gustaba oír noticias, actualidades, pero sobre todo música, y luego tarareaba aquellas melodías de moda. Como estaba con ella en la casa, mi oído se acostumbró a escuchar aquellas canciones.

Tuve la gran suerte de vivir esa década fabulosa de Cuba, antes de la debacle, en la que los boleros, sones, guarachas y chachachás fueron los reyes de la música. En aquella vitrola del barrio oí cantar a Olga Guillot “Miénteme”, a Miguelito Valdés y su “Bruca maniguá”. También a Celia Cruz interpretar “Caramelo”, y a Ñico Membiela “Muñeca de Cristal”. Y por supuesto sonaban La Sonora Matancera, el gran Beny Moré, “el bárbaro del ritmo”, con “Cienfuegos es la ciudad que más me gusta a mí...”; a la orquesta Aragón y sus chachachás; la Riverside y su solista Tito Gómez quien inmortalizó “Vereda Tropical”, y así muchos, muchísimos más. La música cubana de entonces era un verdadero disfrute con tantos géneros y buenos cantantes y músicos; fue su época de oro. Nuestra música era tan buena que llegó allende los mares, dicen que a comienzos del siglo XX el bolero se oyó en Yucatán y en España, concretamente llegó a Santander donde también nuestras melodías eran gustadas y bailadas por muchos.

Quiero ahora narrarles la historia del bolero y para ello debo ir a la década de 1960 en Miami, cuando el exilio cubano se nutría más y más con cada avión que llegaba de la isla.

El exilio cubano del siglo XX

Programa de una función de
 “Añorada Cuba”, de julio 1965.
----------------------

Al triunfo de la revolución comenzó en Cuba el éxodo político de cubanos a otras tierras. Los cubanos llevaron al exilio sus pocas pertenencias, pero también llevaron la música. A mediados de 1965 más o menos, se empezaron a establecer en Miami emisoras de radio, a emitirse programas de televisión, y más tarde pudimos disfrutar de espectáculos musicales en el Dade County Auditórium, único teatro de la ciudad entonces, que presentaba a los grandes de la música del mundo entero, no solo popular, sino también clásica. Allí muchos exiliados acudíamos con nostalgia a ver el festival folclórico musical conocido como "Añorada Cuba", cuyo fundador y director fue el Rev. padre Jorge Bez Chabebe, junto con Pili de la Rosa y Demetrio Menéndez. Al entrevistarlo años después el padre Chabebe describió a “Añorada Cuba” como “un mensaje musical y patriótico afinado en el amor de Dios y a la patria inolvidable: Cuba.”(1)  El fin de esa obra, en parte, era ayudar a las nuevas generaciones de cubanoamericanos, los hijos de los exiliados, a conocer y apreciar la cultura, música y arte de la Isla. No podíamos dejar que muriera.

Dúo de Mara y Orlando c. 1990, en el Dade County Auditórium. Cortesía de Orlando González Esteva. Todos los derechos reservados.
-------------

Un día me enteré de que iban a cantar en el Auditórium el dúo de Mara y Orlando, una pareja de jóvenes cubanos orientales, quienes montaban maravillosos espectáculos de música cubana y en los que daban al público, no solo una verdadera clase de música, sino que era también un recorrido por la historia de nuestro país. A mi madre le encantaba asistir a esos conciertos, y cuando anunciaban que estarían actuando, enseguida iba a comprar los boletos para asegurar las butacas. Aparte del deleite musical y de la clase y la profesionalidad de sus intérpretes, aquellos eran espectáculos muy emotivos pues Mara y Orlando nos hacían recordar la Cuba feliz de otros tiempos. Por un par de horas nos trasladábamos de forma imaginaria a nuestra querida isla. Más tarde empecé a asistir a los conciertos que ofrecía el dúo de Carlos y Marta. Estuve presente en el espectáculo que presentaron el 28 de enero de 2001 en el teatro Bellas Artes, y que dedicaban todos los años a honrar la memoria de José Martí. En ese concierto el dúo explicó al público que el primer bolero de la historia había sido compuesto e interpretado en Santiago de Cuba en 1883, por José “Pepe” Sánchez. Se titula “Tristezas” y es una melodía romántica, tristona, pero armoniosa y con mucha cadencia. La letra dice así:
Tristezas me dan tus quejas, mujer 

Profundo dolor que dudes de mí 

No hay prueba de amor que deje entrever 

Cuanto sufro y padezco por ti… 
La suerte es adversa conmigo 
 no deja ensanchar mi pasión. 
Un beso me diste un día 
Yo lo guardo en el corazón. 

Un poco de historia

¿Cómo surge Tristezas? Veamos primero el marco histórico en el que se desenvuelve la historia. Con el arribo de los franceses a Santiago de Cuba a fines del siglo XVIII, se establecen en la ciudad varios artistas de diversos géneros quienes en su mayoría, eran muy buenos profesores de música. Así es como comienza a enriquecerse el panorama musical santiaguero que hasta entonces era casi nulo, a no ser por la música en la iglesia a cargo del presbítero y músico habanero, Esteban Salas y Castro, y de algunos otros músicos amateurs que tocaban en bailes pero que eran escasísimos, como Manuel Villalón, Sánchez Cisneros, Pedro Miyares, Francisco de Soto y otros pocos más. Con los franceses comenzaron a darse conciertos de cuartetos y orquestas. Las selectas familias dominicanas emigradas a Cuba acudían a ellos; eran lo más culto que se había avecindado en Santiago. Y también asistían las acomodadas familias santiagueras de los Polanco, Anaya, Portuondo, Miyares, Hierrezuelo y otras. Estas estaban organizadas al extremo de producir buenas voces, más entre los hombres que entre las mujeres, “y su oído – como vulgarmente se dice – no común”(2), explica Juan Manuel Carbonell y Rivero.

El siglo XIX siguió con un avance paulatino de las artes. Se daban conciertos en casas particulares. Comenzaron las tertulias literarias que casi siempre terminaban con música, bien fuera de alguien que en la casa tocaba el piano, o de un trio o cuarteto que improvisaba un repertorio en segundos. El presbítero habanero Esteban Salas (1725-1803), comenzó a enseñar a un grupo de la juventud acomodada de la ciudad. También compone preciosas piezas que forman parte de nuestro repertorio musical religioso. Salas compra también algunos instrumentos musicales para formar una orquesta en la catedral y poder ofrecer conciertos. Al fallecer Salas, continuaría la labor el padre Juan Paris, natural de Barcelona, quien también ofrecería clases de canto y de piano a un grupo de seminaristas. Poco a poco la vida cultural en Santiago de Cuba fue evolucionando y mejorando en calidad y variedad.

Los trovadores y la música popular

A mediados del siglo XIX surge un movimiento de músicos itinerantes llamados “trovadores” los cuales se desplazaban usualmente de un sitio a otro con el propósito de ganarse la vida cantando y acompañándose con la guitarra. Adquirieron gran relevancia como compositores e intérpretes, y sus canciones fueron adaptadas a muchos géneros de la música cubana. Entre ellos se encontraba José Vivanco Sánchez Hecheverría, más conocido como Pepe Sánchez, quien había nacido en Santiago de Cuba el 19 de marzo de 1856 en una casa cercana a los lugares donde trabajaban los integrantes de las congas "Los Hoyos" y "Carabalí Suama".


Aunque para ganarse la vida se desempeñaba como sastre, desde muy joven Pepe Sánchez había estado en contacto con el ambiente musical popular de Santiago. Pertenecía a la pequeña burguesía santiaguera, probablemente sin formación académica alguna, pero con ciertos conocimientos musicales, y cantaba con voz de barítono acompañándose a la guitarra las tonadas que se aprendía. Pepe invitaba a su casa a músicos de renombre como el gran inmigrante alemán, Germán Michelsen(3), y al violinista habanero, Claudio Brindis de Salas(4).

El Primer bolero

En 1883 Pepe Sánchez compone el primer bolero de la historia de Cuba y del mundo que se llamó “Tristezas”. También compuso numerosas canciones, muchas de las cuales nunca fueron transcritas y se perdieron para siempre, aunque otras sobrevivieron gracias a que amigos y alumnos lograron transcribirlas. Entre ellas están: la trilogía “Rosa N°1”, “Rosa N°2”, “Rosa N°3”; “Cristinita”, “Te vi, te amé”, “Cuando escucho tu voz”, “Caridad” y “Naturaleza”, que se encuentran entre las más famosas de su repertorio. Los temas pueden versar sobre el amor, la mujer, la belleza de la isla de Cuba. Hay otras también de temas patrióticos como el “Himno a Maceo” y “Cuba, mi patria querida”, ya que Pepe estaba muy identificado con el movimiento revolucionario porque por entonces se libraba la Guerra de Independencia, y él se había vinculado a las grandes figuras orientales: Guillermo Moncada, los hermanos Maceo, Quintín Bandera. Por aquellos años pensó en irse a la manigua, pero sus amigos lo disuadieron ya que decían que él era más necesario en la ciudad.

El Quinteto de "Pepe" Sánchez hacia 1910. De izquierda a derecha, sentados "Pepe" y Emiliano Blez, y en la segunda fila Luis Felipe, "Pepe" Figarola y Bernabé.
--------------------

Desde fines del siglo XIX estuvo Sánchez al frente de un cuarteto y luego de un quinteto integrado por Emiliano Blez y el propio Sánchez como guitarristas, con las voces de Pepe Figarola, Bernabé Ferrer, y Luis Felipe Porte. Se dice que en 1911 grabó con este quinteto algunos títulos en La Habana pero que no han sido encontrados. También creó música para anuncios comerciales que se difundieron antes del nacimiento de la radio. Las primeras grabaciones de bolero se hicieron en los primitivos cilindros Edison inventados por Tomás Edison en los Estados Unidos, y que fueron muy populares entre 1887-1915. Los boleros de Pepe Sánchez estuvieron también cantados por el tenor Adolfo Colombo, primera voz del quinteto de Alberto Villalón. Pero cuando en 1922 llegó la radio a Cuba, entonces sí que la música tuvo una difusión importante que no ha cesado desde entonces.

El quinteto de Villalón, junto al compositor Sindo Garay, fueron los responsables de llevar el bolero no sólo a la capital cubana, sino fuera de la isla: Villalón a México, concretamente a Veracruz, y en ciudad México se grabó “Tristezas” con el nombre de “Un beso”. Por su lado Sindo Garay y Emiliano Blez lo llevaron a San Juan de Puerto Rico. Por esta época también se distinguió la cantante y guitarrista María Teresa Vera, quien comenzó a cantar boleros y sones a los 15 años, y en 1918 se presentó en el Teatro Apolo de Nueva York. Pero ella se merece un artículo aparte.

José “Pepe” Sánchez falleció en Santiago de Cuba el 3 de enero de 1918. Pocos cubanos conocen su vida y su contribución a la música de nuestro país, por eso hoy he querido rendirle este homenaje.

Para concluir, y recordarles nuestro pasado musical en estas fechas navideñas, nada como escuchar el danzón “La Mora” de Eliseo Grenet(5), compuesto en 1920 y grabado por la orquesta de Antonino María Romeu con el gran Barbarito Diez como solista, y escuchar el estribillo que dice:
Cuando llegará la Nochebuena,

cuando llegará el lechoncito, bien asadito,

los rabanitos, la lechuguita,

cuando volverá, ¡ay! los traguitos,

el lechoncito, bien asadito,

la Nochebuena.


-----------------
  1. La Voz Católica, diciembre 2018.
  2. Juan Manuel Carbonell Rivero, (1880-1968), Las bellas artes en Cuba, Imprenta el Siglo XX, La Habana 1928. Fue un escritor y diplomático cubano, hijo del patriota Néstor Leonelo Carbonell.
  3. Germán Michelsen, (1851 Oldemburgo, Alemania- Santiago de Cuba 1928), además de gerente y de las grandes fundaciones y mejoras a la ciudad de Santiago, incursionó en la esfera artística, específicamente en la música y la pintura, y creó y sostuvo en su casa una sociedad artística para el cultivo de la música clásica alemana cuyo nombre fue Sala Haydn, en la cual actuaba como pianista acompañante y dirigida por el maestro Rodolfo Hernández Soliliac.
  4. Claudio Brindis de Salas y Garrido (La Habana, 1852 - Buenos Aires, 1911) fue un músico y violinista cubano conocido como el «Paganini negro» y considerado uno de los mejores violinistas de su época, también llamado "El rey de las octavas".
  5. Eliseo Grenet Sánchez (La Habana, 1893 - 1950) pianista, compositor y arreglista cubano. Compuso música para revistas musicales y películas. Es autor de famosas piezas de música bailable cubana.


Nota: Agradezco al cantante, poeta y escritor Orlando González Esteva, su colaboración con algunos datos y con la foto del dúo de Mara y Orlando.

--------------------

Para disfrutar más este legado, les dejo “Tristezas” interpretado por el dúo de Carlos y Marta y también por el de Willy Chirino y Lissette. Y también “La Mora” interpretado por Barbarito Diez.
------------------
Dúo de Carlos y Marta.
 “Tristezas” de José Pepe Sánchez.
28 enero 2001. Teatro Bellas Artes.
----------------
Willy Chirino y Lissette
 “Tristezas”
---------------------
Barbarito Diez y la 
Orquesta de Antonio María Romeu
"La Mora"
------------



Miami, 15 de diciembre, 2024




-----------------
Teresa Fernández Soneira (La Habana 1947), es una historiadora y escritora cubana radicada en Miami desde 1961. Ha hecho importantes aportes a la historia de Cuba con escritos y libros de temática cubana, entre ellos, CUBA: Historia de la educación católica 1582-1961, Ediciones Universal, Miami, 1997, Con la Estrella y la Cruz: Historia de las Juventudes de Acción Católica Cubana, Ediciones Universal, Miami, 2002. En los últimos años ha estado enfrascada en su obra Mujeres de la Patria, contribución de la mujer a la independencia de Cuba, (Ediciones Universal, Miami 2014 y 2018). El volumen I dedicado a la mujer en las conspiraciones y la Guerra de los Diez Años, y el volumen 2, de reciente publicación, trata sobre la mujer en la Guerra de Independencia. En estos dos volúmenes la autora ha rescatado la historia de más de 1,300 mujeres cubanas y su quehacer durante nuestras luchas independentistas. En el verano del 2022 publicó La Bella Cubana, rostros de mujeres en la Cuba del siglo XIX (Alexandria Library Pub. House, Miami) que recoge 150 daguerrotipos del siglo XIX de mujeres cubanas de todas las edades y razas, acompañados de poemas de la época. Es un homenaje a la mujer cubana de todos los tiempos. Relatos y Evocaciones. Antología 1986-2023.

Monday, December 16, 2024

Cada vez que vuele o cante un pájaro (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.



Cada vez que vuele o cante un pájaro


El tomeguín se posa inesperadamente
sobre el cable,
manso, despreocupado,
   y canta.
El niño lo mira como a un deslumbramiento
porque nunca ha visto alguno tan cerca
ni tan confiado en la inocencia de un
    niño.

En el último momento, el niño piensa como
   le han dicho
que debe pensar un niño
   y
la piedra viaja exactamente
hasta el plumaje amarillo del cuello del
    cantor,
que cae, como otra piedra, a su pies
   descalzos.
Mayor fue la sorpresa del matador que la
   del muerto
porque el niño, al verlo a su pies, ya
   sin cantar,
así como si nunca hubiera estado vivo, de
   pronto, comprende
que ha comprado un lágrima,
una lágrima que estará con él
cada vez que se encuentre un tomeguín
    o cada vez
que vuele o cante un pájaro cualquiera,
    una lágrima que algún día
lo llevará a escribir un poema sobre el
   caso
en el cual se declare un asesino.


Noviembre del 80




Ogni volta che vola o canta un uccello


Il tomeguín (1) si posa inaspettatamente
sopra il cavo,
mite, spensierato,
   e canta.
Il bambino lo guarda come un’apparizione
perché mai ne ha visto uno così vicino
né così fiducioso dell’innocenza di un
   bambino.

All’ultimo momento, il bambino pensa come
   gli han detto
che deve pensare un bambino
   e
la pietra viaggia esattamente
verso il piumaggio giallo del collo del
   cantante,
che cade, come un’altra pietra, ai suoi piedi
   scalzi.
Maggiore fu la sorpresa del matador che quella
    del morto
perché il bambino, vedendolo ai suoi piedi, ormai
    senza cantare,
così come se mai fosse stato vivo,
    subito, comprende
che ha comprato una lacrima,
una lacrima che sarà con lui
ogni volta che incontrerà un tomeguín
   e ogni volta
che volerà o canterà un uccello qualsiasi,
   una lacrima che un giorno
lo porterà a scrivere una poesia sulla
   vicenda
per la quale si dichiarerà un assassino.



Novembre 1980

(1) il tomeguín è un piccolo uccello multicolore tipico di Cuba







--------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 19 de agosto de 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal le fue otorgado el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Premio de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que, en 1983, le fuera concedida a su libro de cuentos En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio.

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que, como otros de sus libros, ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son.

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.


-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.

Sunday, December 15, 2024

Cuba amanece sin luz ni agua. (Carteles. Enero 1934)


"En la mañana del domingo 14, amaneció la República sin luz ni agua. Los empleados de las plantas eléctricas y de agua se declararon en huelga a las 5 a. m. y los vecinos se vieron obligados, en consecuencia, a buscar el precioso líquido en aquellos puntos a los cuales llega por gravedad. Las medidas adoptadas por el Gobierno restablecieron el servicio de luz y agua a las 11 de la mañana.

Esta huelga tiene una importancia extraordinaria, como síntoma y nos parece urgente excitar la atención del Gobierno para que procure resolver en el plazo más breve los problemas que le dieron origen." (Carteles. Enero 1934)

Ballet "La Boutique fantasque" (por Florencia Guglielmotti)

Nota del blog: Sección semanal dedicada al Ballet y la Danza, a cargo de la la ballerina, coreógrafa y profesora Florencia Guglielmotti.


“La Boutique fantasque” (también conocida como “The Fantastic Toyshop”) fue estrenada por los Ballets Russes, en el Alhambra Theatre de Londres, el 5 de junio de 1919. La coreografía es de Léonide Massine, el libreto de André Derain, quien también participó del diseño de vestuario y escenografía. La música orquestal es de Ottorino Respighi, sobre obras para piano de Gioachino Rossini. El elenco en el día del estreno estuvo integrado por Enrico Cecchetti (el juguetero), Alexander Gavrilov (asistente), Lydia Sokolova y Leon Woizikowski (los bailarines de tarantela) y Lydia Lopokova y Léonide Massine (los bailarines de can-can).

El ballet tiene un solo acto y transcurre en Francia, en 1860. Un juguetero de gran fama ha diseñado unos maravillosos muñecos danzantes, que pone a la venta en su juguetería. Los autómatas realizan diferentes danzas para los posibles compradores. Al principio, vemos en la juguetería a dos damas inglesas y a una familia estadounidense, luego se suma una familia rusa. Los muñecos se lucen bailando una tarantela, luego dos muñecas vestidas de naipes realizan una mazurca. Otro grupo de muñecos bailan una danza tradicional rusa y hay hasta dos perros caniches bailarines. 


Pero lo mejor, el juguetero y su asistente, lo dejaron para el final y ahora presentan a sus muñecos más sofisticados: una pareja de bailarines de can can, vestidos llamativamente. El número resultó tan fascinantes que la familia estadounidense decide comprar al muñeco y la familia rusa, a la muñeca. Realizados todos los arreglos, los muñecos son embalados en cajas, listos para ser entregados al día siguiente.

Los clientes se van, el juguetero cierra su negocio, se hace de noche y, en el cobijo de la oscuridad, los muñecos cobran vida. Todos están molestos porque, aunque los humanos no lo saben, los bailarines de can can están enamorados y ahora los van a separar. Así que entre todos urden un plan para evitar que se los lleven en la mañana siguiente. 


Ya es de día y el juguetero abre su negocio. Llegan los clientes a recoger sus muñecos, pero descubren que los bailarines de can-can ya no están en sus cajas. Los compradores se enojan y atacan al juguetero y a su asistente. Todos los muñecos van a rescatar al comerciante y expulsan a los clientes del local. Dentro de la juguetería todo es alegría, los muñecos bailan junto al juguetero, los dos bailarines de can can enamorados siguen juntos y todo es felicidad. Mientras tanto, los clientes incrédulos miran con asombro la situación, a través la vidriera. 


El argumento presenta cierta similitud con “Die Puppenfee” (“Fairy doll”), con coreografía de Joseph Hassreiter y música de Josef Bayer, estrenada en 1888, y también algunos elementos vistos en “Coppelia”, con coreografía de Arthur Saint-Leon y música de Leo Delibes, estrenada en 1870. Por su parte, Massine decidió centrarse en la historia de amor entre dos muñecos, fundiendo elementos de danza académica, con pantomima, elementos de comedia y danzas folclóricas.


Massine montó esta obra para el Ballet Theatre (1942) y para el Sandler´s Wells Ballet (1947). También fue incorporado al repertorio de otras compañías, como el Teatro Colón y el Royal Ballet.




------------------------------
Florencia Guglielmotti reside en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina). Es Profesora de Danza (titulada en la Escuela Nacional de Danzas "María Ruanova"), Licenciada y Profesora de Artes (recibida en la Universidad de Buenos Aires). Cursó estudios en la Escuela Nacional de Ballet de Cuba. Es Miembro de International Dance Council CID (UNESCO).

Actualmente se desempeña como Profesora de Danza Clásica y como Profesora Titular de Historia de la Danza en la Escuela Superior de Enseñanza Artística "Aída V. Mastrazzi". florenciagu@gmail.com

Maria: “más rollo que película”. (por Baltasar Santiago Martín)


Los cubanos tenemos un dicho muy bueno para decir que alguien se ha quedado corto, que no satisfizo las expectativas, sea su persona o su obra: “Es más rollo que película”, y nuestro dicharacho –no por peliculero, sino por lo acertado– le viene de perillas a Maria, por haber estado precedido su estreno en Netflix por muchos comentarios en los medios que parecían augurar algo muy positivo: que si era digna de un Oscar, que si Angeline Jolie había brindado la actuación de su vida, etc.


Pues no, ni Oscar para el filme, su director ni para la Jolie, cuya descafeinada actuación como Maria no ha logrado hacerle justicia a la inconmensurable Callas, sino que ha “malogrado” el filme, pese a los bombos y platillos mediáticos precedentes.

Aunque para mí el 98 % del fracaso de la película se debe a Angeline Jolie, quien ni de lejos da la personalidad de Maria –y no se trata de parecido físico, no, sino del carácter, la fuerza, el carisma de Callas, ese algo intangible que la hizo el mito que es–, el guion tampoco le hace justicia a la diva ni la escasa y mal escogida banda sonora, con énfasis en la música del famoso coro “Va, pensiero”, de Nabucco (Verdi) y de “E lucevan le stelle”, el aria final del tenor en Tosca (Puccini) –ni siquiera de la protagonista–, pero que sí escoge su “Vissi d’ arte” para la escena de la muerte, cuando debió ser su “Addio, del passato”, de Traviata.

Para mí es evidente que Pablo Larraín, el director del filme, no decidió hacer Maria porque ha escuchado todas sus grabaciones ni visto todos sus videos, como los que la amamos, en una especie de culto, sino que, como Onassis, es un coleccionista de celebridades, pero limitado a su “envoltura”, no a su esencia, pecado original de su Maria.

Véase su Spencer (a Diana de Gales); y Jackie (a Jackeline Kennedy / Onassis), esta última quizás su razón para aventurarse en Maria, como una pre-secuela de aquella.

Y a propósito, esa pregunta: “¿dónde está su esposa?”, que Callas en Maria le hace a John Kennedy, levanta suspiscacias: ¿se “entendían” ya Jackie y Ari desde antes de la muerte del presidente?

A diferencia de Maestro, en que Bradley Cooper hizo énfasis en la vida sexual de Leonard Bernstein y no en su obra como director de orquesta, compositor y defensor a ultranza de la música clásica –por lo que lo califiqué como “un filme incompleto” –, Larraín en Maria no incurre en eso, pero no por ello deja de ser una película “incompleta”, amén de oscura y lenta, porque no muestra a la artista, a la soprano, a la prima donna assoluta que fue –y lo sigue siendo, en nuestros corazones– Callas: majestuosa, altiva, magnética, hierática; hasta condescendiente, reflexiva y meditativa, cuando se bajaba de su muy merecido y más que entendible pedestal portátil, pero nunca humilde ni sencilla.


La Maria de Angeline no es nada de eso.


Para interpretar como se debe a Maria Callas hay que ser (o hacerlo) como lo fue ella –como nuestra genial Alicia Alonso en el ballet La Diva–; exactamente asi: una Diva (y divina) y Angeline no llenó esos zapatos ni esas zapatillas (por si a alguien se le ocurre hacer la serie Alicia con ella.

¡Qué decepción!


Hialeah, 14 de diciembre de 2024

God's Country (by Blake Shelton)



Saturday, December 14, 2024

Camagüey. Esther Perullas, "Miss Deportivo 1933"


"Camagüey. Solemne proclamación de la señorita Esther Perullas, electa "Miss Deportivo 1933". Son sus damas de honor las señoritas Ofelia Santamaría, Raquel Rodríguez, Zoraida Valdés y Cuca Agüero." (Carteles. Diciembre 31, 1933)

Pasos para vivir una vida saludable (por Orlanda Torres)

Nota del blog: Sección semanal en el blog Gaspar, El Lugareño, gracias a la cortesía de la psicóloga Orlanda Torres, quien ha aceptado la invitación a compartir con los lectores sus consejos y reflexiones sobre los conflictos cotidianos.




-Proponte hacer ejercicios eso te mantendrá con un físico sano.

-Come de manera saludable, alimentos que sean beneficioso para tu organismo.

- Duerme las horas necesarias de 7 a 8 horas para que tu cuerpo esté relajado al día siguiente y puedas empezar la jornada.

- Práctica la meditación o yoga para que te enfoques en el aquí y el ahora, eso te ayudará a alimentar tu centro espiritual.

- Ten relaciones interpersonales que te hagan sentir bien, que aporten a tu vida y te ayuden a crecer.

- Aléjate de personas tóxicas que no te permiten evolucionar y que solo te dejan cargas negativas que te roban “la paz”.

- Sal de la zona de confort mucho más si no te está proporcionando nada productivo a tu ser y lánzate a descubrir nuevas oportunidades que te permitan sentirte realizado en la vida.

-Enfócate en “vivir el presente” para que no te cargues de ansiedad por un futuro incierto e inexistente, ni te produzca depresión por estar sumergido en un pasado que ya no tiene validez en tu vida.





------------------------------------
Orlanda Torres. Nacida en Guayaquil – Ecuador

-Estudios en Miami Dade College – 2006 (Certificado de Child Development Associate Equivalency)

-Estudios en Atlantic International University – Hawai. 2017- (Bachelor of Science Psychology)

Psicóloga, Escritora, Motivadora, Conferencista Motivacional, ZenCoach

Obra realizada: Autora de los libros: “Volando en Solitario” 2015 – Guayaquil, Ecuador

“Los símbolos del amanecer” 2020 - USA

Publicaciones:

Revista Sapo – Santiago de Chile – 2016

-La Estancia en el Paraíso de los Sueños

-Relación de Pareja y su gran Desafío

-Es la Felicidad una Elección

-Ser Mujer

Revista Digital

Zafiro Magazine (temas mensuales)

Entrevistas en Radio – Miami, Florida

-Positivo Extremo Radio: Entrevista 123 Teconte “Regreso a Clases y La Adolescencia”

-La Meca Radio: Obra literaria “Volando en Solitario”

Escribe semanalmente en el blog: Gaspar, El Lugareño de Joaquín Estrada - Montalván

-Conductora del programa radial “TIEMPO DE VIVIR “a través de Latino Radio TV Oficial

Conferencias realizadas:

-¿Cómo aprender a ser feliz?- Guayaquil, Ecuador- 2018

-La Inteligencia Emocional en la Relación de Pareja, Guayaquil, Ecuador- 2018

La Influencia de la tecnología en las Relaciones Familiares, Guayaquil, Ecuador- 2019

-Florida National University – Podcast – Un día con Bereshit la silla VIP – Sobre la obra » Volando en Solitario»

-Florida National University- Cómo aprender a ser feliz? Un día con Bereshit

-Entrevista en el programa SI SE PUEDE con Julissa Avendaño - Ser feliz a pesar de los obstáculos

-Entrevista en el programa SABER QUE SE PUEDE con Raysa López sobre mi Obra literaria “Volando en Solitario “

Participación en Eventos:

-Panelista en los Foros literarios “Books and Books”- Coral Gables

-Participación en el Primer Encuentro de Escritores «Misión Gratitud» – Barnes & Noble

-Participación en el Hispanic Heritage Book Fair, Miami – Mi libro Hispano – 2019

-Participación en la 4ta Feria Mi libro Hispano por la Editorial Voces de hoy

- Participación en la 38 edición de la Feria Internacional del Libro de Miami en Wolfson Campus del Miami Dade College

Administradora:

-Programa AMO

Asistencia- Motivación y Orientación

Un programa que facilita ayuda Integral de forma individual y grupal para mejorar la calidad de vida hacia un camino de bienestar y prosperidad y devolverle al ser humano la esperanza y la motivación por la vida y ser feliz

Redes Sociales:

Fb: Orlanda Torres

Fb: Tiempo de Vivir Orlanda Torres

IG: orlanda.torres.3

IG: amo.orlanda_torres

Página que administra :



Friday, December 13, 2024

Resolviendo conflictos de manera saludable (por Cecilia Alegría, La Dra Amor)

Nota  del blog: Espacio semanal de  Cecilia Alegría, La Dra. Amor,  dedicado al amor de pareja.


Uno de los sinsabores más grandes que una pareja puede tener es un conflicto no resuelto que duele, que deprime el alma y que nos desconecta y aleja del otro. Pero los conflictos en sí mismos no tendrían por qué destruir la relación.

Hay dos clases de conflicto de pareja: Destructivo o Saludable. El conflicto saludable es la antesala de mayor y más profunda intimidad. Puede facilitar la comunicación, el entendimiento, la confianza y el respeto mutuo. Esto sucede cuando la pareja decide manejar sus diferencias y sus desacuerdos de manera constructiva. A través del conflicto saludable podemos descubrir las necesidades y emociones más importantes de nuestra pareja. Podemos averiguar lo que la hace sufrir, lo que la hace experimentar miedo, lo que la hace molestarse, lo que la hace llorar.

Lo primero que tenemos que hacer para que nuestra discusión sea saludable es abrir nuestro corazón al otro. Cuando estamos frustrados, heridos o molestos, el corazón se nos cierra. Y cuando el corazón se cierra, somos proclives a reaccionar de forma poco amorosa, con ira, resentimiento o amargura, defendiéndonos con garras del supuesto "ataque" del otro. El corazón cerrado es el que nos impide tener una conversación compasiva en medio de un desacuerdo. Entonces, dado que queremos cambiar la dinámica de nuestra relación...cómo nos movemos de un conflicto perjudicial a uno saludable?

Disminuyendo, sobre todo y ante todo, nuestra tendencia a sentirnos ofendidos. Aprendamos a soportar mejor -no solamente a nuestro ser amado sino también las diversas circunstancias ingratas de nuestra relación-, disminuyendo nuestra irritabilidad ante las ofensas. Aún más, la meta sería llegar a considerar que lo que acabamos de escuchar NO es una ofensa y que nuestro ser amado NO tiene la intención de herirnos.

4 PASOS PARA ABRIR EL CORAZON Y RESOLVER CONFLICTOS

1) Decida detener la escalada del conflicto. Pídale al otro parar para distanciarse físicamente hasta que las emociones de ambos estén controladas. Dígale a su pareja que va a volver a conversar con ella cuando los corazones de ambos estén otra vez abiertos y predispuestos a un diálogo constructivo.

2) Trate de entender lo que está sintiendo y dése cuenta de cuántas de esas emociones se basan en una distorsión de la realidad: lo que usted siente NO es lo que está pasando. Lo más probable es que usted esté suponiendo lo peor de su ser amado, adjudicándole malas intenciones cuando en realidad la otra persona no quería herirlo(a) premeditadamente.

3) Cuando esté listo(a), converse con su pareja madura y civilizadamente, con compasión en sus ojos y en su corazón. Si no llegan a un acuerdo, respeten que tienen opiniones y modos de percibir y ver la situación diferentes y que ninguno tiene más razón que el otro.

4) Decidan terminar la discusión con un abrazo. Pídanse perdón, de ser necesario, por haber herido sin querer al otro y díganse las palabras mágicas que abren cualquier corazón: "Te amo, mi amor".





----------------------
Para terapia individual o de pareja contacta a La Dra. Amor a través de su website www.ladoctoraamor.com


------------------------------------------------------
Cecilia Alegría, La Dra. Amor (www.ladoctoraamor.com): Consejera de Parejas, Love and Life Coach, Conferencista Internacional, Periodista y Conductora de Radio y TV. Destaca en los Latinos en Miami dando consejos sobre cómo triunfar en el terreno amoroso y ayudando a miles de parejas a resolver sus problemas. Forma parte del grupo fundador de profesores del programa Universidad de la Familia.

Ha publicado doce libros entre los que se encuentran: Comunicación Afectiva=Comunicación Afectiva (Espasa Calpe, España, 2000). 120 preguntas y respuestas para ser mejores personas (Editorial Norma, Colombia, 2004), No hay amor más grande (Editorial Aragón, USA, 2012), Amando un Día a la Vez (Ediciones Varona, U.S.A. 2015), Al rescate de tu comunicación de pareja (Ediciones Varona, USA 2017), Sexo Sagrado y Lazos del Alma (Indie Publishingnbsp, 2018), Alessia (Book Master Corp. 2019), El Poder del Amor Grape: como restaurar tu matrimonio después de una infidelidad (2021). Amanecer con Dios (2021), Del Amor Tóxico al Amor Extraordinario (2022). El continuo aprendizaje de la felicidad (Editorial El Shaddai,  2023). La Caridad empieza por la casa (2024).

Wednesday, December 11, 2024

Un pedacito de Camagüey en Bird Road. (por Carlos A. Peón-Casas)


Esta reproducción del emblemático patio camagüeyano que nos ilustra hoy nuestra proximidad, adorna un salón de espera de un siempre concurrido consultorio médico en Bird Road, la popular calle 40, casi esquina a la avenida 99 de este emblemático South West miamense.

Lo regenta un conocido médico camagüeyano, el Dr. Lester de León, y el paisaje de marras, estratégicamente colocado al lado de la popular máquina de café, es un imprescindible punto focal que enseguida conecta al visitante, con ese ambiente colonial de nuestra legendaria ciudad natal.

Como al sitio concurrimos no pocos camagüeyanos, la excelente reproducción artística, enseguida nos traspala al paterno lar del Tínima y el Hatibonico y nos recuerda este singular espacio que aún creo poder localizar en la ciudad que dejamos atrás, una de las casonas de la ancestral Plaza de San Juan de Dios, aunque existen varias locaciones parecidas, dispersas por el mágico entramado del Puerto Príncipe más raigal.

Me da gusto descubrir entonces para mis compatriotas en esta orilla floridana y para los amables lectores de otras regiones, este paisaje de un patio camagüeyano con todos los hierros, al decir nuestro, con los panzudos tinajones en primerísimo plano, y ese ambiente de silenciosa y meditativa impronta que nos sigue latiendo imperturbable.

Monday, December 9, 2024

Tú toda la poesía, la poesía toda tú (un poema de Félix Luis Viera)

Nota: Cada lunes la poesía de Félix Luis Viera. Puedes leer todos sus textos, publicados en el blog, en este enlace. Traducción al italiano de Gordiano Lupi.


Tú toda la poesía, la poesía toda tú

Tú te pareces tanto a la conversación de las estrellas y a la de los viajeros de los ómnibus y las empleadas de las tiendas de ropa y de las cafeterías y a la conversación de los polvos lunares que se desprenden y se ponen a conversar en las noches frías y a la melancólica conversación en los monólogos de los grillos en los parques oscuros,
                                         que
sin ti no existiría la poesía coloquial, pero tampoco existiría la lírica, ni la otra, ni la otra, ni la otra, ni ninguna.

Octubre 1984



Tu sei tutta la poesia, tutta la poesia sei tu


Tu ricordi tanto la conversazione delle stelle, quella dei viaggiatori degli autobus, delle impiegate dei negozi di biancheria e delle caffetterie, la conversazione delle polveri lunari che si diffondono e si mettono a parlare nelle notti fredde, la malinconica conversazione nei monologhi dei grilli nei parchi oscuri,
                                       perché
senza te non esisterebbe la poesia colloquiale, ma neppure esisterebbe la lirica, né l’altra, né l’altra, né l’altra, nessuna.

Ottobre 1984



--------------------------
Félix Luis Viera (El Condado, Santa Clara, Cuba, 19 de agosto de 1945), poeta, cuentista y novelista, es autor de una copiosa obra en los tres géneros.

En su país natal le fue otorgado el Premio David de Poesía, en 1976, por Una melodía sin ton ni son bajo la lluvia; el Premio de Novela de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, en 1987, por Con tu vestido blanco, que recibiera al año siguiente el Premio de la Crítica, distinción que, en 1983, le fuera concedida a su libro de cuentos En el nombre del hijo.

En 2019 le fue otorgado el Premio Nacional de Literatura Independiente “Gastón Baquero”, auspiciado por varias instituciones culturales cubanas en el exilio.

Su libro de cuentos Las llamas en el cielo retoma la narrativa fantástica en su país; sus novelas Con tu vestido blanco y El corazón del rey abordan la marginalidad; la primera en la época prerrevolucionaria, la segunda en los inicios de la instauración del comunismo en Cuba.

Su novela Un ciervo herido —con varias ediciones— tiene como tema central la vida en un campamento de las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción), campos de trabajo forzado que existieron en Cuba, de 1965 a 1968, adonde fueron enviados religiosos de diversas filiaciones, lumpen, homosexuales y otros.

En 2010 publicó el poemario La patria es una naranja, escrito durante su exilio en México —donde vivió durante 20 años, de 1995 a 2015— y que, como otros de sus libros, ha sido objeto de varias reediciones y de una crítica favorable.

Una antología de su poesía apareció en 2019 con el título Sin ton ni son.

Es ciudadano mexicano por naturalización. En la actualidad reside en Miami.


-----------------------
Gordiano Lupi, periodista, escritor y traductor, nació en Piombino, Italia, en 1960. Fundador, en 1999, junto con Maurizio y Andrea Maggioni Panerini de la editorial La Gaceta Literaria, ha traducido del español a varios autores cubanos, como Alejandro Torreguitart Ruiz, Guillermo Cabrera Infante, Félix Luis Viera y Virgilio Piñera, entre otros. Cuenta en su haber con un amplio trabajo sobre figuras del cine, entre ellas Federico Fellini, Joe D´Amato y Enzo G. Castellari. Ha publicado más de una decena de libros que abarcan diversos géneros, como Nero tropicale, Cuba magica, Orrore, ertorismo e ponorgrafia secondo Joe d´Aamto y Fidel Castro – biografia non autorizzata.

Gordiano Lupi es un luchador por la democracia para Cuba y un promotor de las artes y la cultura de la Isla.
Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!

Gaspar, El Lugareño Headline Animator

Click here to visit www.CubaCollectibles.com - The place to shop for Cuban memorabilia! Cuba: Art, Books, Collectibles, Comedy, Currency, Memorabilia, Municipalities, Music, Postcards, Publications, School Items, Stamps, Videos and More!